Estrategias De Marketing Digital Para La Comercialización De La Piña En Lebrija - Santander
En el presente documento se presentan alternativas de marketing para la comercialización de la piña como producto característico Lebrija – Santander. La problemática se aborda desde la comercialización, la tecnificación y el valor agregado como elementos clave para el diseño de la estrategia publici...
- Autores:
-
Angarita Reina, Fredy
Rodríguez Barrero, Mario Samuel
Buitrago Mejía, Aracelly
Gómez Navarro, Alfredo
Quintero García, Ramiro
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48511
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/48511
- Palabra clave:
- Asociatividad
Canales de distribución
Comercialización de piña
Comercio electrónico
Estrategia publicitaria
Associativity
Distribution channels
Pineapple comercialization
Electronic commerce
Publicitary estrategy
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | En el presente documento se presentan alternativas de marketing para la comercialización de la piña como producto característico Lebrija – Santander. La problemática se aborda desde la comercialización, la tecnificación y el valor agregado como elementos clave para el diseño de la estrategia publicitaria que permita su posicionamiento en el mercado. Como parte de los elementos conceptuales se considera el marketing digital, la publicidad y la comercialización. La metodología corresponde a la investigación acción participativa. La propuesta se orienta a la asociación de productores de piña del municipio de Lebrija y se centra en las herramientas de TIC como páginas web, redes sociales y el e-commerce. En el estudio se concluye que es necesario formar a los productores en estrategias que les permitan comercializar la piña de forma directa o asociaciones, incluyendo la innovación, el valor agregado y las herramientas digitales como parte de su modelo de negocio. |
---|