Análisis de los activos y costos medioambientales en normas internacionales de información financiera – NIIF para pymes del municipio de Arauca
La crisis medioambiental que enfrenta nuestro planeta es devastadora, constituyéndose esta en una de las problemáticas más importantes y representativas que hoy enfrentamos y cuya solución no logramos vislumbrar a corto plazo. Desde hace varios años se viene promoviendo el desarrollo sostenible como...
- Autores:
-
Quiroga Reyes, Yessica Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17099
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/17099
- Palabra clave:
- Políticas
NIIF
Pymes
Solución
Policies
NIIF
Pymes
Solution
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_9f7b2ccaa3d04a6b2903db29ac9a590e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17099 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de los activos y costos medioambientales en normas internacionales de información financiera – NIIF para pymes del municipio de Arauca |
title |
Análisis de los activos y costos medioambientales en normas internacionales de información financiera – NIIF para pymes del municipio de Arauca |
spellingShingle |
Análisis de los activos y costos medioambientales en normas internacionales de información financiera – NIIF para pymes del municipio de Arauca Políticas NIIF Pymes Solución Policies NIIF Pymes Solution |
title_short |
Análisis de los activos y costos medioambientales en normas internacionales de información financiera – NIIF para pymes del municipio de Arauca |
title_full |
Análisis de los activos y costos medioambientales en normas internacionales de información financiera – NIIF para pymes del municipio de Arauca |
title_fullStr |
Análisis de los activos y costos medioambientales en normas internacionales de información financiera – NIIF para pymes del municipio de Arauca |
title_full_unstemmed |
Análisis de los activos y costos medioambientales en normas internacionales de información financiera – NIIF para pymes del municipio de Arauca |
title_sort |
Análisis de los activos y costos medioambientales en normas internacionales de información financiera – NIIF para pymes del municipio de Arauca |
dc.creator.fl_str_mv |
Quiroga Reyes, Yessica Julieth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ríos Chacón, Daissy Viviana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quiroga Reyes, Yessica Julieth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Políticas NIIF Pymes Solución |
topic |
Políticas NIIF Pymes Solución Policies NIIF Pymes Solution |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Policies NIIF Pymes Solution |
description |
La crisis medioambiental que enfrenta nuestro planeta es devastadora, constituyéndose esta en una de las problemáticas más importantes y representativas que hoy enfrentamos y cuya solución no logramos vislumbrar a corto plazo. Desde hace varios años se viene promoviendo el desarrollo sostenible como vía de solución, a fin de establecer las bases necesarias para entender que el uso que se realice de los recursos naturales no debe exceder la tasa de renovación de los mismos. Por lo anterior, esta investigación presenta el análisis realizado de los Activos y Costos Medioambientales en Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF Para Pymes del Municipio de Arauca. Con el presente análisis, se evidenció la falta de conocimiento sobre la contabilidad ambiental y sus alcances, siendo necesario para la construcción de conocimiento la revisión de la información, procedente de fuentes reconocidas en estos campos dentro del ámbito nacional e internacional. La realización de esta investigación pretende que las empresas del municipio de Arauca se concienticen frente a la necesidad de establecer políticas ambientales que contribuyan a disminuir por un lado los impactos nocivos generados y por otro evitar los gastos representados en multas de tipo legal, que pudiesen generarse por la omisión y el incumplimiento de las normatividades para estos fines. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-05T22:43:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-05T22:43:13Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-03-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17099 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Quiroga Reyes. Y. J. (2016). Análisis de los activos y costos medioambientales en normas internacionales de información financiera – NIIF para pymes del municipio de Arauca (Trabajo de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Arauca. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/17099 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17099 |
identifier_str_mv |
Quiroga Reyes. Y. J. (2016). Análisis de los activos y costos medioambientales en normas internacionales de información financiera – NIIF para pymes del municipio de Arauca (Trabajo de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Arauca. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/17099 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AENOR. (2005). Asociación Española de Normalización y Certificación. En Gestion ambiental, guia para la de los costes ambientales, costes internos. España: Norma Española UNE 15001. Recuperado de http://www.aenor.es/aenor/inicio/home/home.asp Agencia Europea del Medio Ambiente. (Noviembre de 1999). Fundación Fórum Ambiental. Contabilidad ambiental: medida, evaluación y comunicación de la actuación ambiental de la empresa. Recuperado de Fundación Fórum Ambiental. Contabilidad ambiental: medida, evaluación y comunicación de la actuación ambiental de la empresa: http://www.monografias.com/trabajos16/ contabilidad-ambiental/contabilidad-ambiental.shtml Arias, F. (2006). El proyecto de Investigacion: Introduccion a la metodologia cientifica . Caracas - Venezuela: Episteme: 5ª Edicion. Ariza. (1990-2007). Modelo de sistema de informacion para la gestion ambiental. Panamá. Barrera. (19 de Febrero de 2008). Tecnología Educativa - La Población y Muestra. Recuperado de Tecnología Educativa - La Población y Muestra: http://msctecnologiaeducativa3.blogspot.com.co/p/poblacion-y-muestra_19.html Bolentin Oficial de España No. 81. (4 de Abril de 2002). Resolución 6389 del 25 de marzo. Instituto de contabilidad y Auditoría de Cuentas, págs. 12831-12834. Casella, G. (2005). La fundación Forum Ambiental. Castro, M. (2003). El proyecto de investigación y su esquema de elaboración. Caracas:Uyapal: 2ª Edicion. Chaves, Pahlen Acuña y Otros. (1997). Teoria Contable - Informacion Contable de Gestión . España: Macchi. Christoph, B. (1992, p. 98). Aspectos básicos de la contabilidad medioambiental. Congreso de la Republica de Colombia. (1991). Constitucion Politica de Colombia (27a ed.). Bogotá: Legis. Constitución Política de Colombia de 1991. (s.f.). Bogotá: Legis. Cuesta, F. C. (1992). La contabilidad y el medio ambiente. En T. C. 522, La contabilidad y el medio ambiente (pág. 402). Echeverría, M. L. (9 de 09 de 2000). La gestión ambiental de la empresa. ariel. Recuperado el 13 de 03 de 2016, de www.forumambiental.org/pdf/contab.pdf Escandell, J. (noviembre de 2007). Universo Económico No. 55. Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Recuperado de Consejo Profesional de Ciencias Económicas: www.consejo.org.ar Fernandez C. C. (2006). La Responsabilidad Social y el Medio Ambiente. Contabilidad y Auditoria, 15-28. Forero, R. A. (19 de 09 de 2013). Aspectos ambientales en una organización. Recuperado el 22 de 03 de 2016, de revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/tecges/article/view/565 Fronti, d. G. (1998). El medio Ambiente, su influencia en los informes contables. Recuperado de El medio Ambiente, su influencia en los informes contables: http://www.intercostos.org/documentos/Trabajos128.pdf Garcia, C. L. (2004). Contabilidad Ecologica y las Normas Ambientales. Gasset, L. y. (2006). La responsabilidad social y medio ambiente: Nuevos rumbos para la contabilidad. Contabilidad y auditoria, 15-28 Gestión y Administración. (20 de Diciembre de 2009). Gestión y administración. Recuperado de http://www.gestionyadministracion.com/auditoria/auditoria-ambiental.html Hopwood, A. G. (1987). El papel de la contabilidad en las organizaciones y la sociedad. España: Elsevier Ltd. Hurtado, y. T. (1998). Introducción a la Investigación Educativa. IASB. (01 de Febrero de 2009). International Accountig Standars Board. Recuperado de Normas Internacionales de Información Financiera NIIF - IFRS: http://www.nicniif.org/home/iasb/que-es-el-iasb.html IFRS. (s.f.). Consejo de Normas internacionales de contabilidad. Recuperado de Consejo de Normas internacionales de contabilidad: http://www.ifrs.org/about-us/IASB/pages/HOME.aspx Inchausti, B. G. (1992, p. 684). Aspectos Básicos de la contabilidad medioambiental. Integral, S. d. (2002). SCAEI. Jasch, C. (2002). Contabilidad de Gestion Ambiental: Principios y Procedimientos. En Cuidado, Defensa y Mantenimiento del medio Ambiente (pág. 140). Institute for Environmental Management and Economics. LEGIS. (2001). LEGIS. LEGIS CONTABILIDAD. Lickiss, M. (1991). Contabilidad y Audioría Ambiental. Recuperado de Ediciones Ecoe. Lorenzetti. (2011). Desarrollo e integracion de los sistemas de informacion contable en la Gestion medioambiental. Tesis Doctoral, universitat Jaume. Mallo, C. R. (1991). El nuevo Plan General de Cuentas 90. En A. -G.-P. Larriba Diaz, Partida doble (págs. 1-73). Bogotá D.C: Dedicado. Mantilla Pinilla E, V. P. (2005). Medición de la Sostenibilidad Ambiental. Bogotá D.C.: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia Mejia, S. E. (4 de septiembre de 2010). Contabilidad ambiental. Recuperado el 08 de 04 de 2016, de www.eutimiomejia.com/.../pdf/LIBRO_CONTABILIDAD_Y_MEDIO_AMBIENTE.p Ministerio de Ambiente. (2010). Metodología General para la presentación de Estudios Ambientales. En M. d. Ambiente. Bogota Ministerio de Hacienda y Credito Publico. (Diciembre de 29 de 1993). Ministerio de Hacienda y Credito Publico. Recuperado de Ministerio de Hacienda y Credito Publico: www.diariooficial141156dediciembre29del1993 Ministerio de Hacienda y Credito Publico. (13 de julio de 2009). Ministerio de Hacienda y Credito Publico. Recuperado de Ministerio de Hacienda y Credito Publico: http://actualicese.com/normatividad/2009/07/13/ley-1314-de-13-07-2009 Ministerio de Hacienda y Credito Publico. (27 de Diciembre de 2013). Ministerio de Hacienda y Credito Publico. Recuperado de Ministerio de Hacienda y Credito Publico: http://actualicese.com/normatividad/2013/12/27/decreto-3022-de-27-12-2013/ Montesinos, J. V. (1978). Formacion historica, corrientes doctrinales y programas de investigacin de la contabilidad. Revista tecnica contable Vol. 30 No. 351 al 358, 74. Morales, R. (27 de Julio de 2009). La contabilidad Ecológica y las normas Ambientales. Recuperado de La contabilidad Ecológica y las normas Ambientales: http://www.gestiopolis.com/contabilidad-ecologica-normas-ambientales/ Naciones Unidas. (Marzo de 2002). Sistema de Contabilidad Ambiental y Economia Integral. Recuperado de Sistema de Contabilidad Ambiental y Economia Integral: http://nacionesunidas.org.co Naciones Unidas. (Marzo de 2002). Sistema de Contabilidad Ambiental y Economia Integral. Recuperado de Sistema de Contabilidad Ambiental y Economia Integral: http://nacionesunidas.org.co/ NIC 1. (1997). Normas Internacionales de Contabilidad. En P. d. financieros, Normas Internacionales de Contabilidad (págs. 1-23) NIC 16. (25 de Enero de 2014). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Recuperado de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: http://www.aplicaciones-mcit.gov.co/niif/ NIC 37. (01 de Enero de 2012). Ministerio de comercio, industria y turismo . Recuperado de Ministerio de comercio, industria y turismo : http://www.aplicaciones-mcit.gov.co/niif/ Normas Tecnicas Especificas. (s.f.). Activos Agotables. Sección I Normas sobre los Activos, Capitulo II, Art. 65. ONU. (30 de Noviembre de 1992). Organización de las Naciones Unidas. Recuperado de Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo: http://www.un.org/esa/dsd/agenda21_spanish/res_riodecl.shtml [30 noviembre, 2010]. Organización Internacional de Normalización. (1997). Organización Internacional de Normalización. Recuperado de Organización Internacional de Normalización: http://www.iso.org/iso/home.html Organización Internacional de Normalización. (01 de Diciembre de 2004). Organización Internacional de Normalización. Recuperado de Organización Internacional de Normalización: http://www.iso.org/iso/home.html Organización Internacional de Normalización. (22 de Noviembre de 2011). Organización Internacional de Normalización. Recuperado de Organización Internacional de Normalización: http://www.iso.org/iso/home.html Panario, C. M. (02 de 10 de 2010). Foro Virtual de Contabilidad Ambiental Y social. Foro Contabilidad Ambiental Y social. Recuperado el 09 de 03 de 2016, de Foro Virtual de Contabilidad Ambiental Y social: www.econ.uba.ar/.../ForoContabilidadAmbiental/.../T_Panario_Cuentas_ambiental Parra, J. (2003). Guia de muestreo. . LUZ-FACES, 3ra. Edición. Ramirez, T. (1999). Como hacer un proyecto de investigacion. Caracas: Panapo: 1ª Edicion. Sanchez, B. (2010). La importancia de los costos ambientales en el sistema de informacion contable. Argentina. Stahmer, K. y. (1998). La Economía y la Industria Ecológica. En M. J. Jeroen C. J. M. Van den Bergh, La Economía y la Industria Ecológica (págs. 1-388). Londres - Inglaterra: Edición Jeroen C. J. M. Vicente, C. F.-V. (1993). Metodologia Conesa para la evaluacion de impactos ambientales. Madrid, España: Mundi-Prensa 2° Edicion Wainstein Casal, A. Fronti de Garcia L. (1998). Contabilidad y Auditoria Ambiental. Madrid - España: Macchi. Wigodski, J. (8 de julio de 2010). Metodologia de la investigación. Recuperado el 17 de 03 de 2016, de Metodologia de la investigación: http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com.co/2010/07/fuentes-primarias-y-secundarias.html |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
148 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Arauca Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Arauca |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e5aabf3f-363c-4e3e-8b83-c34d26559498/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/99780eaf-60d1-485d-8536-2b0f510d35f2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c3ae85b-8e9c-4fa7-8890-a7244cbbbfd7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9054f53b-3dfc-4ee5-92f1-d1477815e3f0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/93fb0cbf-610e-420b-b37b-4ed3f4fa53a5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 26a168e84adc99b303c6da740423b45f 8ef447094b2b8cdabb93b93f51fb9bb1 f220b5ab51300937174124c532aea168 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246755841081344 |
spelling |
Ríos Chacón, Daissy VivianaQuiroga Reyes, Yessica Julieth2020-03-05T22:43:13Z2020-03-05T22:43:13Z2020-03-05https://hdl.handle.net/20.500.12494/17099Quiroga Reyes. Y. J. (2016). Análisis de los activos y costos medioambientales en normas internacionales de información financiera – NIIF para pymes del municipio de Arauca (Trabajo de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Arauca. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/17099La crisis medioambiental que enfrenta nuestro planeta es devastadora, constituyéndose esta en una de las problemáticas más importantes y representativas que hoy enfrentamos y cuya solución no logramos vislumbrar a corto plazo. Desde hace varios años se viene promoviendo el desarrollo sostenible como vía de solución, a fin de establecer las bases necesarias para entender que el uso que se realice de los recursos naturales no debe exceder la tasa de renovación de los mismos. Por lo anterior, esta investigación presenta el análisis realizado de los Activos y Costos Medioambientales en Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF Para Pymes del Municipio de Arauca. Con el presente análisis, se evidenció la falta de conocimiento sobre la contabilidad ambiental y sus alcances, siendo necesario para la construcción de conocimiento la revisión de la información, procedente de fuentes reconocidas en estos campos dentro del ámbito nacional e internacional. La realización de esta investigación pretende que las empresas del municipio de Arauca se concienticen frente a la necesidad de establecer políticas ambientales que contribuyan a disminuir por un lado los impactos nocivos generados y por otro evitar los gastos representados en multas de tipo legal, que pudiesen generarse por la omisión y el incumplimiento de las normatividades para estos fines.The environmental crisis facing our planet is devastating, becoming this one of the most important and representative issues we face today and whose solution we fail to discern the short term. For several years it has been promoting sustainable development as a solution in order to establish the necessary to understand that the use made of natural resources should not exceed the rate of renewal of the same bases. Therefore, this research presents the analysis of Assets and Environmental Costs in International Financial Reporting Standards - IFRS for SMEs in the Municipality of Arauca. With this analysis, the lack of knowledge on environmental accounting and its scope was evident, being necessary for the construction of knowledge reviewing information from reputable sources in these fields within the national and international levels. The realization of this research claim that companies in the municipality of Arauca be made aware against the need to establish environmental policies to help reduce the one hand generated harmful impacts and on the other to avoid the expense represented in fines of legal problems, which could be generated by omission and failure of normativities for these purposes.1. Introducción -- 2. Problema -- 3. Marco de referencia -- 4. Metodológica -- 5. Recursos -- 6. Cronograma de actividades -- 7. Desarrollo de la investigación -- 8. Bibliografía.luz.reyesr@ucc.edu.coyessica.quirogar@ca.pusucc.edu.co148 p.AraucaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, AraucaContaduría PúblicaPolíticasNIIFPymesSoluciónPoliciesNIIFPymesSolutionAnálisis de los activos y costos medioambientales en normas internacionales de información financiera – NIIF para pymes del municipio de AraucaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AENOR. (2005). Asociación Española de Normalización y Certificación. En Gestion ambiental, guia para la de los costes ambientales, costes internos. España: Norma Española UNE 15001. Recuperado de http://www.aenor.es/aenor/inicio/home/home.aspAgencia Europea del Medio Ambiente. (Noviembre de 1999). Fundación Fórum Ambiental. Contabilidad ambiental: medida, evaluación y comunicación de la actuación ambiental de la empresa. Recuperado de Fundación Fórum Ambiental. Contabilidad ambiental: medida, evaluación y comunicación de la actuación ambiental de la empresa: http://www.monografias.com/trabajos16/ contabilidad-ambiental/contabilidad-ambiental.shtmlArias, F. (2006). El proyecto de Investigacion: Introduccion a la metodologia cientifica . Caracas - Venezuela: Episteme: 5ª Edicion.Ariza. (1990-2007). Modelo de sistema de informacion para la gestion ambiental. Panamá.Barrera. (19 de Febrero de 2008). Tecnología Educativa - La Población y Muestra. Recuperado de Tecnología Educativa - La Población y Muestra: http://msctecnologiaeducativa3.blogspot.com.co/p/poblacion-y-muestra_19.htmlBolentin Oficial de España No. 81. (4 de Abril de 2002). Resolución 6389 del 25 de marzo. Instituto de contabilidad y Auditoría de Cuentas, págs. 12831-12834.Casella, G. (2005). La fundación Forum Ambiental.Castro, M. (2003). El proyecto de investigación y su esquema de elaboración. Caracas:Uyapal: 2ª Edicion.Chaves, Pahlen Acuña y Otros. (1997). Teoria Contable - Informacion Contable de Gestión . España: Macchi.Christoph, B. (1992, p. 98). Aspectos básicos de la contabilidad medioambiental.Congreso de la Republica de Colombia. (1991). Constitucion Politica de Colombia (27a ed.). Bogotá: Legis.Constitución Política de Colombia de 1991. (s.f.). Bogotá: Legis.Cuesta, F. C. (1992). La contabilidad y el medio ambiente. En T. C. 522, La contabilidad y el medio ambiente (pág. 402).Echeverría, M. L. (9 de 09 de 2000). La gestión ambiental de la empresa. ariel. Recuperado el 13 de 03 de 2016, de www.forumambiental.org/pdf/contab.pdfEscandell, J. (noviembre de 2007). Universo Económico No. 55. Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Recuperado de Consejo Profesional de Ciencias Económicas: www.consejo.org.arFernandez C. C. (2006). La Responsabilidad Social y el Medio Ambiente. Contabilidad y Auditoria, 15-28.Forero, R. A. (19 de 09 de 2013). Aspectos ambientales en una organización. Recuperado el 22 de 03 de 2016, de revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/tecges/article/view/565Fronti, d. G. (1998). El medio Ambiente, su influencia en los informes contables. Recuperado de El medio Ambiente, su influencia en los informes contables: http://www.intercostos.org/documentos/Trabajos128.pdfGarcia, C. L. (2004). Contabilidad Ecologica y las Normas Ambientales.Gasset, L. y. (2006). La responsabilidad social y medio ambiente: Nuevos rumbos para la contabilidad. Contabilidad y auditoria, 15-28Gestión y Administración. (20 de Diciembre de 2009). Gestión y administración. Recuperado de http://www.gestionyadministracion.com/auditoria/auditoria-ambiental.htmlHopwood, A. G. (1987). El papel de la contabilidad en las organizaciones y la sociedad. España: Elsevier Ltd.Hurtado, y. T. (1998). Introducción a la Investigación Educativa.IASB. (01 de Febrero de 2009). International Accountig Standars Board. Recuperado de Normas Internacionales de Información Financiera NIIF - IFRS: http://www.nicniif.org/home/iasb/que-es-el-iasb.htmlIFRS. (s.f.). Consejo de Normas internacionales de contabilidad. Recuperado de Consejo de Normas internacionales de contabilidad: http://www.ifrs.org/about-us/IASB/pages/HOME.aspxInchausti, B. G. (1992, p. 684). Aspectos Básicos de la contabilidad medioambiental.Integral, S. d. (2002). SCAEI.Jasch, C. (2002). Contabilidad de Gestion Ambiental: Principios y Procedimientos. En Cuidado, Defensa y Mantenimiento del medio Ambiente (pág. 140). Institute for Environmental Management and Economics.LEGIS. (2001). LEGIS. LEGIS CONTABILIDAD.Lickiss, M. (1991). Contabilidad y Audioría Ambiental. Recuperado de Ediciones Ecoe.Lorenzetti. (2011). Desarrollo e integracion de los sistemas de informacion contable en la Gestion medioambiental. Tesis Doctoral, universitat Jaume.Mallo, C. R. (1991). El nuevo Plan General de Cuentas 90. En A. -G.-P. Larriba Diaz, Partida doble (págs. 1-73). Bogotá D.C: Dedicado.Mantilla Pinilla E, V. P. (2005). Medición de la Sostenibilidad Ambiental. Bogotá D.C.: Editorial Universidad Cooperativa de ColombiaMejia, S. E. (4 de septiembre de 2010). Contabilidad ambiental. Recuperado el 08 de 04 de 2016, de www.eutimiomejia.com/.../pdf/LIBRO_CONTABILIDAD_Y_MEDIO_AMBIENTE.pMinisterio de Ambiente. (2010). Metodología General para la presentación de Estudios Ambientales. En M. d. Ambiente. BogotaMinisterio de Hacienda y Credito Publico. (Diciembre de 29 de 1993). Ministerio de Hacienda y Credito Publico. Recuperado de Ministerio de Hacienda y Credito Publico: www.diariooficial141156dediciembre29del1993Ministerio de Hacienda y Credito Publico. (13 de julio de 2009). Ministerio de Hacienda y Credito Publico. Recuperado de Ministerio de Hacienda y Credito Publico: http://actualicese.com/normatividad/2009/07/13/ley-1314-de-13-07-2009Ministerio de Hacienda y Credito Publico. (27 de Diciembre de 2013). Ministerio de Hacienda y Credito Publico. Recuperado de Ministerio de Hacienda y Credito Publico: http://actualicese.com/normatividad/2013/12/27/decreto-3022-de-27-12-2013/Montesinos, J. V. (1978). Formacion historica, corrientes doctrinales y programas de investigacin de la contabilidad. Revista tecnica contable Vol. 30 No. 351 al 358, 74.Morales, R. (27 de Julio de 2009). La contabilidad Ecológica y las normas Ambientales. Recuperado de La contabilidad Ecológica y las normas Ambientales: http://www.gestiopolis.com/contabilidad-ecologica-normas-ambientales/Naciones Unidas. (Marzo de 2002). Sistema de Contabilidad Ambiental y Economia Integral. Recuperado de Sistema de Contabilidad Ambiental y Economia Integral: http://nacionesunidas.org.coNaciones Unidas. (Marzo de 2002). Sistema de Contabilidad Ambiental y Economia Integral. Recuperado de Sistema de Contabilidad Ambiental y Economia Integral: http://nacionesunidas.org.co/NIC 1. (1997). Normas Internacionales de Contabilidad. En P. d. financieros, Normas Internacionales de Contabilidad (págs. 1-23)NIC 16. (25 de Enero de 2014). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Recuperado de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: http://www.aplicaciones-mcit.gov.co/niif/NIC 37. (01 de Enero de 2012). Ministerio de comercio, industria y turismo . Recuperado de Ministerio de comercio, industria y turismo : http://www.aplicaciones-mcit.gov.co/niif/Normas Tecnicas Especificas. (s.f.). Activos Agotables. Sección I Normas sobre los Activos, Capitulo II, Art. 65.ONU. (30 de Noviembre de 1992). Organización de las Naciones Unidas. Recuperado de Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo: http://www.un.org/esa/dsd/agenda21_spanish/res_riodecl.shtml [30 noviembre, 2010].Organización Internacional de Normalización. (1997). Organización Internacional de Normalización. Recuperado de Organización Internacional de Normalización: http://www.iso.org/iso/home.htmlOrganización Internacional de Normalización. (01 de Diciembre de 2004). Organización Internacional de Normalización. Recuperado de Organización Internacional de Normalización: http://www.iso.org/iso/home.htmlOrganización Internacional de Normalización. (22 de Noviembre de 2011). Organización Internacional de Normalización. Recuperado de Organización Internacional de Normalización: http://www.iso.org/iso/home.htmlPanario, C. M. (02 de 10 de 2010). Foro Virtual de Contabilidad Ambiental Y social. Foro Contabilidad Ambiental Y social. Recuperado el 09 de 03 de 2016, de Foro Virtual de Contabilidad Ambiental Y social: www.econ.uba.ar/.../ForoContabilidadAmbiental/.../T_Panario_Cuentas_ambientalParra, J. (2003). Guia de muestreo. . LUZ-FACES, 3ra. Edición.Ramirez, T. (1999). Como hacer un proyecto de investigacion. Caracas: Panapo: 1ª Edicion.Sanchez, B. (2010). La importancia de los costos ambientales en el sistema de informacion contable. Argentina.Stahmer, K. y. (1998). La Economía y la Industria Ecológica. En M. J. Jeroen C. J. M. Van den Bergh, La Economía y la Industria Ecológica (págs. 1-388). Londres - Inglaterra: Edición Jeroen C. J. M.Vicente, C. F.-V. (1993). Metodologia Conesa para la evaluacion de impactos ambientales. Madrid, España: Mundi-Prensa 2° EdicionWainstein Casal, A. Fronti de Garcia L. (1998). Contabilidad y Auditoria Ambiental. Madrid - España: Macchi.Wigodski, J. (8 de julio de 2010). Metodologia de la investigación. Recuperado el 17 de 03 de 2016, de Metodologia de la investigación: http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com.co/2010/07/fuentes-primarias-y-secundarias.htmlPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e5aabf3f-363c-4e3e-8b83-c34d26559498/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2016_análisis_activos_costos.pdf2016_análisis_activos_costos.pdfAutorización de publicación webapplication/pdf1364499https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/99780eaf-60d1-485d-8536-2b0f510d35f2/download26a168e84adc99b303c6da740423b45fMD512016_análisis_activos_costos.pdf2016_análisis_activos_costos.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf6161689https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c3ae85b-8e9c-4fa7-8890-a7244cbbbfd7/download8ef447094b2b8cdabb93b93f51fb9bb1MD52THUMBNAIL2016_análisis_activos_costos.pdf.jpg2016_análisis_activos_costos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5287https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9054f53b-3dfc-4ee5-92f1-d1477815e3f0/downloadf220b5ab51300937174124c532aea168MD54TEXT2016_análisis_activos_costos.pdf.txt2016_análisis_activos_costos.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/93fb0cbf-610e-420b-b37b-4ed3f4fa53a5/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD5520.500.12494/17099oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/170992024-08-10 19:34:11.982restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |