Implementación de una auditoria en seguridad de la información e infraestructura de red bajo los lineamientos de las normas ISO/IEC 27001 y 11801, a la alcaldía del municipio de Tame, departamento de Arauca.

En el presente proyecto de grado bajo la modalidad de práctica empresarial social y solidaria, se trabajara de la mano con la Alcaldía del Municipio de Tame-Arauca (la Entidad) y la Universidad Cooperativa de Colombia sede Arauca teniendo como objetivo la implementación de una auditoria en seguridad...

Full description

Autores:
Montealegre Álvarez, Zehir Humberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8031
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8031
Palabra clave:
Implementación
Información
Infraestructura
Alineamientos
Diagnostico
Tecnologías de información
Comunicación
Metodología
Diseñar Estrategias
Organización
Seguridad
Monografía
Implementation
Information
Infrastructure
Diagnosis
Information Technologies
Communication
Methodology
Design Strategies
Organization
Security.
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:En el presente proyecto de grado bajo la modalidad de práctica empresarial social y solidaria, se trabajara de la mano con la Alcaldía del Municipio de Tame-Arauca (la Entidad) y la Universidad Cooperativa de Colombia sede Arauca teniendo como objetivo la implementación de una auditoria en seguridad de la información e infraestructura de la red bajo los lineamientos de las normas ISO/IEC 27001 Y 11801, donde con esto la entidad podrá obtener un diagnóstico sobre el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC). La auditoría que se implementará en la entidad utilizará la metodología Octave-Allegro la cual consiste en una evaluación que permite conocer los activos importantes de la entidad; analizar los riesgos de seguridad de la información; los ámbitos organizacionales y técnicos como también el talento humano. Esta metodología es muy importante para la entidad ya que con ayuda de esta evaluación se podrán diseñar estrategias de mejoras de seguridad de la información que permitan mitigar los riesgos que puedan llegar a presentarse a futuro y a si mejorar la calidad de la organización y tener bases para ser más competentes. Al finalizar la práctica se logrará diseñar las políticas de seguridad que requiera la entidad con el fin que se implementen y capaciten a sus empleados para su buen uso.