Caractetización del trastorno del espectro autista: informe final actividades de apoyo como auxiliar de investigación

El trastorno del espectro del autismo (TEA), es un padecimiento que actualmente tiene reconocimiento internacional, dado por las numerosas investigaciones realizadas en el contexto de la salud. Estas investigaciones en sus hallazgos, han enfatizado el amplio porcentaje de presencia de este trastorno...

Full description

Autores:
Sequeda Segovia, Leidy Johanna
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16387
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/16387
Palabra clave:
Trastorno del espectro del autismo (TEA)
Investigación
Abordaje terapéutico
Diagnóstico
Valoración
TG 2020 PSI 16387
Autism Spectrum Disorder (ASD)
Research
Therapeutic approach
Diagnosis
Assessment
Rights
openAccess
License
Atribución – Sin Derivar
Description
Summary:El trastorno del espectro del autismo (TEA), es un padecimiento que actualmente tiene reconocimiento internacional, dado por las numerosas investigaciones realizadas en el contexto de la salud. Estas investigaciones en sus hallazgos, han enfatizado el amplio porcentaje de presencia de este trastorno en la sociedad, en personas con diagnóstico oficial, impresión diagnóstica y aún más preocupante quienes no poseen un diagnóstico por diversos factores incidentes, como por ejemplo la carencia de responsabilidad y compromiso institucional. Esta situación demarca un panorama preocupante, más aun, existiendo la resolución 62/139 del 18 de diciembre del 2007 de la Asamblea General de la Naciones Unidas (ONU), en donde se estipula la fecha conmemorativa del 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, resaltando que todo Estado, gobierno, organización y demás entes de sector público y privado e incluso la comunidad en general, están en la obligación de llevar a cabo acciones afirmativas para sensibilizar y atender el autismo como una realidad, generando mayores garantías en aspectos como la prestación de servicios en salud, educación y otros ámbitos necesarios para el mejoramiento de su calidad de vida. No obstante, aun con esta proclama y el conocimiento proporcionado por los estudios científicos en relación a los aspectos clínicos y terapéuticos que enmarcan tanto la valoración diagnóstica como el abordaje terapéutico, existen falencias significativas que vulneran los derechos de quienes poseen TEA. Partiendo incluso de la inexistencia de una base poblacional que dé cuenta de la caracterización de las personas con autismo, proceso investigativo indispensable para la visibilización y el reconocimiento de la población, que permite incluirlos en los planes de gobierno, políticas públicas en salud y demás. En el marco de las acciones afirmativas que declara la ONU, se enuncia en el siguiente informe el desarrollo del proceso investigativo 2190, titulado Caracterización del trastorno del espectro autista (TEA) y su abordaje terapéutico en Colombia, el cual está bajo dirección investigativa de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Barrancabermeja con participación conjunta de otras universidades. Investigación que como su nombre lo indica está direccionada hacia la identificación poblacional de las personas con presencia de Autismo y la indagación de los procesos de abordaje terapéuticos efectuados en el marco del diagnóstico y tratamiento brindados en diversos lugares de Colombia, entre ellos el territorio de Arauca.