Plan de manejo ambiental para la construcción de viviendas del proyecto Arboleda Campestre IV en Villavicencio, Meta

La construcción de cualquier tipo de estructura genera principalmente dos impactos uno; seria la satisfacción o mejoramiento de la calidad de vida de una población en específico y el otro es que genera un impacto sobre el medio ambiente y por el cual es que se hace necesario la implementación de met...

Full description

Autores:
Aponte Escobar, Jeisson Andrey
Prieto Artunduaga, María Yesenia
Betancourt Agudelo, Mónica Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52837
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/52837
Palabra clave:
Medio ambiente
Bosque
Infraestructura
Fuentes hídricas
Impacto ambiental
Mitigación
TG 2023 ICI 52837
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:La construcción de cualquier tipo de estructura genera principalmente dos impactos uno; seria la satisfacción o mejoramiento de la calidad de vida de una población en específico y el otro es que genera un impacto sobre el medio ambiente y por el cual es que se hace necesario la implementación de metodologías para implementar un plan de manejo ambiental PMA que resalta en la obligación de; prevenir, mitigar, compensar y controlar los posibles impactos ambientales. (Guzmán Grajales, 2022) A nivel mundial la construcción es uno de los mayores productores de contaminación y los que generan impactos ambientales que pueden ser muy significativos, esto de la mano a un crecimiento demográfico de las zonas urbanas hace que la construcción se incremente generando un mayor riesgo al medio ambiente, los procesos constructivos requieren de materias primas, consumo energético, consumo de agua y además generan residuos que contaminan al aire, el suelo y el agua afectando así los diferentes ecosistemas de la zona donde se realicen estos proyectos. Esto hace que sea necesario implementar estrategias, planes, actividades etc. que promuevan una mitigación de estos impactos ambientales y compensación de los ya ocasionados con el fin de conservar la vida de estos ecosistemas. (Guerra Mendonza, 2022) Por tal motivo, es importante elaborar un plan de manejo ambiental para el conjunto Arboleda Campestre IV, el cual ayude a mitigar la problemática ambiental que ha ido generando el desarrollo del proyecto y que sirva como guía o que pueda ser implementado en los futuros proyectos que contempla desarrollar el grupo BGR en este sector, el cual cuenta con mucha zona boscosa y varias fuentes hídricas.