Revisión y mejoramiento del sistema de gestión en control y seguridad basc en Jardines del Rosal, a través de herramientas integrales para el mejoramiento continuo
El comercio seguro es la base de la economía mundial donde no existe acepción de países, industrias u organizaciones; Colombia se caracteriza por la exportación de alimentos como el café, artesanías, confecciones y textiles, y flores tipo exportación como las rosas que se producen en Jardines del Ro...
- Autores:
-
Páez Cardona, Marian Lorena
Sedano Acero, Sergio Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10093
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10093
- Palabra clave:
- Gestion del riesgo
Estándares BASC
Auditoria del sistema de control y seguridad
TG 2009 IIN 10093
Business Alliance for Secure Commerce
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_9e2b31014025f26b0a0a083c62f95e35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10093 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión y mejoramiento del sistema de gestión en control y seguridad basc en Jardines del Rosal, a través de herramientas integrales para el mejoramiento continuo |
title |
Revisión y mejoramiento del sistema de gestión en control y seguridad basc en Jardines del Rosal, a través de herramientas integrales para el mejoramiento continuo |
spellingShingle |
Revisión y mejoramiento del sistema de gestión en control y seguridad basc en Jardines del Rosal, a través de herramientas integrales para el mejoramiento continuo Gestion del riesgo Estándares BASC Auditoria del sistema de control y seguridad TG 2009 IIN 10093 Business Alliance for Secure Commerce |
title_short |
Revisión y mejoramiento del sistema de gestión en control y seguridad basc en Jardines del Rosal, a través de herramientas integrales para el mejoramiento continuo |
title_full |
Revisión y mejoramiento del sistema de gestión en control y seguridad basc en Jardines del Rosal, a través de herramientas integrales para el mejoramiento continuo |
title_fullStr |
Revisión y mejoramiento del sistema de gestión en control y seguridad basc en Jardines del Rosal, a través de herramientas integrales para el mejoramiento continuo |
title_full_unstemmed |
Revisión y mejoramiento del sistema de gestión en control y seguridad basc en Jardines del Rosal, a través de herramientas integrales para el mejoramiento continuo |
title_sort |
Revisión y mejoramiento del sistema de gestión en control y seguridad basc en Jardines del Rosal, a través de herramientas integrales para el mejoramiento continuo |
dc.creator.fl_str_mv |
Páez Cardona, Marian Lorena Sedano Acero, Sergio Daniel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Colmenares, Mauricio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Páez Cardona, Marian Lorena Sedano Acero, Sergio Daniel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestion del riesgo Estándares BASC Auditoria del sistema de control y seguridad |
topic |
Gestion del riesgo Estándares BASC Auditoria del sistema de control y seguridad TG 2009 IIN 10093 Business Alliance for Secure Commerce |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2009 IIN 10093 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Business Alliance for Secure Commerce |
description |
El comercio seguro es la base de la economía mundial donde no existe acepción de países, industrias u organizaciones; Colombia se caracteriza por la exportación de alimentos como el café, artesanías, confecciones y textiles, y flores tipo exportación como las rosas que se producen en Jardines del Rosal Ltda.La norma BASC (Business Alliance for Secure Commerce) permite establecer parámetros en control y seguridad para: empleados, clientes, proveedores, comunidad, accionistas, contratistas; permitiendo crear una propuesta de gestión de los peligros, y verificación y control de los riesgos relacionados con las actividades productivas y de comercio que realiza. ardines del Rosal Ltda., adopta la norma BASC como un programa voluntario de seguridad con el fin de obtener la certificación que declara que el SGCS en el Comercio Internacional de la compañía, en relación con sus actividades de exportación (control en todos los procesos productivos, empaque, embarque y de transporte de la carga que va con destino al exterior, garantizando que la carga no tiene posibilidades de contaminación) es conforme con la Norma y Estándares BASC.Por tal motivo, es importante determinar la política y objetivos de seguridad, al igual que procedimientos seguros en las actividades productivas y administrativas de la organización, como todo sistema de gestión el SGCS el gran propósito es asegurar que las actividades estén funcionando de manera controlada, y que las personas responsables conozcan y entiendan sus funciones, siendo importante cumplir con lo siguiente: |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009-09-24 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-16T16:20:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-16T16:20:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10093 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Páez Cardona M. L., y Sedano Acero S. D.,(2009). Revisión y mejoramiento del sistema de gestión en control y seguridad basc en jardines del rosal, a través de herramientas integrales para el mejoramiento continuo.(tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10093 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10093 |
identifier_str_mv |
Páez Cardona M. L., y Sedano Acero S. D.,(2009). Revisión y mejoramiento del sistema de gestión en control y seguridad basc en jardines del rosal, a través de herramientas integrales para el mejoramiento continuo.(tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10093 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ASOCOLFLORES “Guía de buenas prácticas para el sector floricultor”.2005. Consulta Enero 15 2009. Disponible en: http://www.asocolflores.org/publicacionesydocumentosrecientes/guiadeseguridad Acuerdos y Reglamentos - Acuerdos de Cooperación. Consulta 25 de Enero del 2009. Disponible en: http://www.basccolombia.com/es/seccion.php?IDM=2&IDS=7. BASC COLOMBIA. Para usar esta norma. 2008. 11 p. Consulta 2 de Febrero del 2009. Disponible en: http://www.basccolombia.org/es/documentos.html BASC COLOMBIA. Proceso de certificación vigente WBO. 2008. 13 p. Consulta 20 de Enero del 2009. Disponible en: http://www.basccolombia.com/es/modulo.php?IDM=3. BASC COLOMBIA. Norma y estándares BASC. 2005. 27 p. Consulta 28 de Enero del 2009. Disponible en: http://www.e-salinasc.com/boletin/basc/normas_estandaresbasc.pdf FRANCES, Antonio. Estrategia y planes para la empresa. Mexico: Pearson 2006. 501p. ISBN: 9702607019. GONZÁLEZ, Ramon. Prevención de riesgos. Madrid: Thomson ED.2003. 211p. ISBN: 84-97-32-227-4 WORLD BASC ORGANIZATION, “Norma y Estándares BASC, Business Alliance for Secure Commerce” Versión 2 – 2005 VIANO,Valerio. Gestión de la prevención Vol. 2. Barcelona: CEAC S.A. 2002. 278p. ISBN: 84-329-5352-0 SENLLE Andrés. Calidad y excelencia. Sexta edición. Madrid: Gestión 2000.2001. 233p. ISBN: 84-8088-656-0 REVISTA HARVARD BUSINESS REVIEW, Volumen 85 Número 16 (Junio de 2007). EL INNOVADOR SOFISTICADO, P 93-126 REVISTA CAMBIO 16 No 358 (Mayo 1- 8 de 2005). BASC: MISIÓN POSIBLE. P 52- 54, 58 – 60 MARY, Walton. Cómo administrar con el método Deming. 4 ED. NORMA S.A. 1988. 291 p. ISBN: 958-04-0726-6 MARTÍNEZ, Victor Manuel.Diagnóstico administrativo. Mexico: Trillas S.A. 2002 .3ED. 368p. ISBN: 968-24-6548-6 KAPLAN, Robert y NORTON, David. El cuadro de mando integral. 4 ED. Barcelona: Gestión 2000 S.A. 1996. 305p. ISBN: 84-89088-175-5. KAOURU, Ishikawa. ¿Qué es el control de la calidad total?. Bogotá: Norma S.A.1986. 282 p. ISBN: 958-04-7040-5 HITOSHI, Kume. Herramientas estadísticas básicas para el control de calidad. Bogotá: Norma S.A. 2002.232 p. ISBN: 958-04-6719-6 GONZÁLEZ, Ramon. Prevención de riesgos. Madrid: Thomson ED.2003. 211p. ISBN: 84-97-32-227-4 FRANCES, Antonio. Estrategia y planes para la empresa. Mexico: Pearson 2006. 501p. ISBN: 9702607019. BASC COLOMBIA. Norma y estándares BASC. 2005. 27 p. Consulta 28 de Enero del 2009. Disponible en: http://www.e-salinasc.com/boletin/basc/normas_estandaresbasc.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6a199db6-3780-4eb3-98ab-c82ecd58dfdd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/62e51888-bbc5-461e-b500-16aa2e94b07a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cb562d6d-7ce7-4c81-a768-8580bcb2763f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c6914f68-be72-437a-9f3d-e96d6baa5cb2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
79dac3860721ed2d0456b512837f75e9 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 67265b2748b895917ab8e7c49a274884 10f342227e0070add80fa6496dc0010e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246654832803840 |
spelling |
González Colmenares, MauricioPáez Cardona, Marian LorenaSedano Acero, Sergio Daniel2019-05-16T16:20:44Z2019-05-16T16:20:44Z2009-09-24https://hdl.handle.net/20.500.12494/10093Páez Cardona M. L., y Sedano Acero S. D.,(2009). Revisión y mejoramiento del sistema de gestión en control y seguridad basc en jardines del rosal, a través de herramientas integrales para el mejoramiento continuo.(tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10093El comercio seguro es la base de la economía mundial donde no existe acepción de países, industrias u organizaciones; Colombia se caracteriza por la exportación de alimentos como el café, artesanías, confecciones y textiles, y flores tipo exportación como las rosas que se producen en Jardines del Rosal Ltda.La norma BASC (Business Alliance for Secure Commerce) permite establecer parámetros en control y seguridad para: empleados, clientes, proveedores, comunidad, accionistas, contratistas; permitiendo crear una propuesta de gestión de los peligros, y verificación y control de los riesgos relacionados con las actividades productivas y de comercio que realiza. ardines del Rosal Ltda., adopta la norma BASC como un programa voluntario de seguridad con el fin de obtener la certificación que declara que el SGCS en el Comercio Internacional de la compañía, en relación con sus actividades de exportación (control en todos los procesos productivos, empaque, embarque y de transporte de la carga que va con destino al exterior, garantizando que la carga no tiene posibilidades de contaminación) es conforme con la Norma y Estándares BASC.Por tal motivo, es importante determinar la política y objetivos de seguridad, al igual que procedimientos seguros en las actividades productivas y administrativas de la organización, como todo sistema de gestión el SGCS el gran propósito es asegurar que las actividades estén funcionando de manera controlada, y que las personas responsables conozcan y entiendan sus funciones, siendo importante cumplir con lo siguiente:1. Propuesta trabajo de grado. --1.1. Titulo. -- 1.2. Problema. -- 1.2.1. Descripción. -- 1.2.2. Pregunta de investigación. -- 1.3. Antecedentes. -- 1.4. Justificación. -- 1.5. Objetivos. -- 1.6. Alcance y limites. -- 1.7. Metodología. -- 1.8. Resultados esperados y potenciales beneficiarios. -- 1.9. Marco teórico. -- 1.9.1. Diagnóstico administrativo. -- 1.9.1.1. Aspectos del diagnóstico administrativo. -- 1.9.1.2. Investigación sobre las causas del problema. -- 1.9.1.3. Plan de acción para la organización. -- 1.9.2. Planeación estratégica. -- 1.9.2.1. Definición de estrategia. -- 1.9.2.3. Estrategia y estructura. -- 1.9.2.4. Las cuatro perspectivas de la estrategia. -- 1.9.2.5. Lineamientos estratégicos. --1.9.2.6. Indicadores de gestión. -- 1.9.3. círculos de calidad. -- 1.9.3.2. ideas básicas. -- 1.9.4. evaluación de riesgos. --1.9.5. el proceso. -- 1.9.5.1 Planeamiento de estrategias. -- 1.9.5.2 Proceso certificado. --1.9.5.3 Control integral del proceso. -- 1.9.6. Desarrollo organizacional. -- 1.9.6.1 Cultura organizacional. -- 2. Desarrollo fase i: levantamiento de información. -- 2.1. Revisión inicial de la organización. -- 2.1.1. Descripción de las etapas de diagnóstico. -- 2.1.1.1. Planificar la realización del diagnóstico. -- 2.1.1.2. Ejecutar el diagnóstico. -- 2.1.1.3. Validar el informe de diagnóstico. -- 2.2. Informe de diagnóstico. -- 2.2.1. Fortalezas del sistema. -- 2.2.1.1. Direccionamiento estratégico. -- 2.2.1.1.1. Estructura organizacional. -- 2.2.2. Sistema integrado de gestión. -- 2.2.2.1. Manual de seguridad. -- 2.2.2.2. Auditorías internas. -- 2.2.2.3. Caracterización de procesos. -- 2.2.2.4. Acciones correctivas y preventivas. --2.2.3. Sistema de seguridad. -- 2.2.3.1. Características generales de la Empresa. --2.2.3.2. Distribución de Planta. -- 2.2.4. Control de documentos. -- 2.2.5. Requisitos legales. -- 2.3. desempeño individual de los elementos del Sistema de gestión en control y seguridad. -- 3. Fase ii: análisis y medición de la información Recolectada. -- 3.1. análisis de la información recolectada y medición. -- 3.1.1. Definición de variables. -- 3.1.2. Medición del desempeño Individual del Sistema. -- 1.3. Cuantificación de variables: desempeño global del sistema. -- 3.2. análisis de causas de las variables a estudiar. -- 3.2.1. Variable 1: Seguridad en los procesos. -- 3.2.2. Variable 2: Evaluación y priorización de riesgos. -- 3.2.3. variable 3: Sensibilización SGCS BASC . -- 3.2.4. Variable 4: Control operacional. -- 3.3. plan de acción y mejora. -- 4. Fase iii: control del sistema. -- 4.1. auditoría interna. -- 4.2 seguimiento de resultados. -- 4.3. medición y análisis de resultados. -- 4.3.1. Variable: conformidad con la norma (autodiagnóstico inicial y final). -- 4.3.1.1. Programa de Auditorías. -- 4.3.2. Variable: Estandarización de documentos. -- 4.3.3. Variable: Retroalimentar cultura SGCS. -- 4.3.4. Variable: Análisis de riesgos. -- 4.3.4.1. Estándar análisis de riesgos y vulnerabilidad. -- 4.3.5. Variable: monitoreo y control de los objetivos de seguridad. --4.3.5.1. Política integral. --5. Fase iv: cultura de seguridad. -- 5.1. Conocimientos basc empleados jardines Del rosal LTDA. -- 5.2. Programa capacitaciones requeridas. -- 5.3. Programa de retroalimentación periódico. -- 6. Conclusiones. -- 7. Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Anexos.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, BogotáIngeniería IndustrialBogotáGestion del riesgoEstándares BASCAuditoria del sistema de control y seguridadTG 2009 IIN 10093Business Alliance for Secure CommerceRevisión y mejoramiento del sistema de gestión en control y seguridad basc en Jardines del Rosal, a través de herramientas integrales para el mejoramiento continuoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbASOCOLFLORES “Guía de buenas prácticas para el sector floricultor”.2005. Consulta Enero 15 2009. Disponible en: http://www.asocolflores.org/publicacionesydocumentosrecientes/guiadeseguridadAcuerdos y Reglamentos - Acuerdos de Cooperación. Consulta 25 de Enero del 2009. Disponible en: http://www.basccolombia.com/es/seccion.php?IDM=2&IDS=7.BASC COLOMBIA. Para usar esta norma. 2008. 11 p. Consulta 2 de Febrero del 2009. Disponible en: http://www.basccolombia.org/es/documentos.htmlBASC COLOMBIA. Proceso de certificación vigente WBO. 2008. 13 p. Consulta 20 de Enero del 2009. Disponible en: http://www.basccolombia.com/es/modulo.php?IDM=3.BASC COLOMBIA. Norma y estándares BASC. 2005. 27 p. Consulta 28 de Enero del 2009. Disponible en: http://www.e-salinasc.com/boletin/basc/normas_estandaresbasc.pdfFRANCES, Antonio. Estrategia y planes para la empresa. Mexico: Pearson 2006. 501p. ISBN: 9702607019.GONZÁLEZ, Ramon. Prevención de riesgos. Madrid: Thomson ED.2003. 211p. ISBN: 84-97-32-227-4WORLD BASC ORGANIZATION, “Norma y Estándares BASC, Business Alliance for Secure Commerce” Versión 2 – 2005VIANO,Valerio. Gestión de la prevención Vol. 2. Barcelona: CEAC S.A. 2002. 278p. ISBN: 84-329-5352-0SENLLE Andrés. Calidad y excelencia. Sexta edición. Madrid: Gestión 2000.2001. 233p. ISBN: 84-8088-656-0REVISTA HARVARD BUSINESS REVIEW, Volumen 85 Número 16 (Junio de 2007). EL INNOVADOR SOFISTICADO, P 93-126REVISTA CAMBIO 16 No 358 (Mayo 1- 8 de 2005). BASC: MISIÓN POSIBLE. P 52- 54, 58 – 60MARY, Walton. Cómo administrar con el método Deming. 4 ED. NORMA S.A. 1988. 291 p. ISBN: 958-04-0726-6MARTÍNEZ, Victor Manuel.Diagnóstico administrativo. Mexico: Trillas S.A. 2002 .3ED. 368p. ISBN: 968-24-6548-6KAPLAN, Robert y NORTON, David. El cuadro de mando integral. 4 ED. Barcelona: Gestión 2000 S.A. 1996. 305p. ISBN: 84-89088-175-5.KAOURU, Ishikawa. ¿Qué es el control de la calidad total?. Bogotá: Norma S.A.1986. 282 p. ISBN: 958-04-7040-5HITOSHI, Kume. Herramientas estadísticas básicas para el control de calidad. Bogotá: Norma S.A. 2002.232 p. ISBN: 958-04-6719-6GONZÁLEZ, Ramon. Prevención de riesgos. Madrid: Thomson ED.2003. 211p. ISBN: 84-97-32-227-4FRANCES, Antonio. Estrategia y planes para la empresa. Mexico: Pearson 2006. 501p. ISBN: 9702607019.BASC COLOMBIA. Norma y estándares BASC. 2005. 27 p. Consulta 28 de Enero del 2009. Disponible en: http://www.e-salinasc.com/boletin/basc/normas_estandaresbasc.pdfPublicationORIGINAL2009-revision-mejoramineto-gestion.pdf2009-revision-mejoramineto-gestion.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf550709https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6a199db6-3780-4eb3-98ab-c82ecd58dfdd/download79dac3860721ed2d0456b512837f75e9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/62e51888-bbc5-461e-b500-16aa2e94b07a/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2009-revision-mejoramineto-gestion.pdf.jpg2009-revision-mejoramineto-gestion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2792https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cb562d6d-7ce7-4c81-a768-8580bcb2763f/download67265b2748b895917ab8e7c49a274884MD53TEXT2009-revision-mejoramineto-gestion.pdf.txt2009-revision-mejoramineto-gestion.pdf.txtExtracted texttext/plain101818https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c6914f68-be72-437a-9f3d-e96d6baa5cb2/download10f342227e0070add80fa6496dc0010eMD5420.500.12494/10093oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/100932024-08-10 21:15:01.441restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |