Salud mental positiva en estudiantes de psicología UCC - Bogotá
La investigación tiene por objetivo evaluar la comprensión y vivencias que tienen los estudiantes de la facultad de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia - seccional Bogotá, de su salud mental desde una perspectiva positiva, tomando en consideración cuatro dimensiones, la intrapersona...
- Autores:
-
Morales Marin, Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11214
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/11214
- Palabra clave:
- Salud Mental Positiva
Intrapersonal
Relacional
Proyectiva
Calidad de Vida
TG 2009 PSI 11214
Positive Mental Health
Intrapersonal
Relational
Projective
Quality of life
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_9e1c485a217911a28e26761cde84b1b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11214 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Salud mental positiva en estudiantes de psicología UCC - Bogotá |
title |
Salud mental positiva en estudiantes de psicología UCC - Bogotá |
spellingShingle |
Salud mental positiva en estudiantes de psicología UCC - Bogotá Salud Mental Positiva Intrapersonal Relacional Proyectiva Calidad de Vida TG 2009 PSI 11214 Positive Mental Health Intrapersonal Relational Projective Quality of life |
title_short |
Salud mental positiva en estudiantes de psicología UCC - Bogotá |
title_full |
Salud mental positiva en estudiantes de psicología UCC - Bogotá |
title_fullStr |
Salud mental positiva en estudiantes de psicología UCC - Bogotá |
title_full_unstemmed |
Salud mental positiva en estudiantes de psicología UCC - Bogotá |
title_sort |
Salud mental positiva en estudiantes de psicología UCC - Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Morales Marin, Katherine |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Posada Lecompte, Margarita |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Morales Marin, Katherine |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Salud Mental Positiva Intrapersonal Relacional Proyectiva Calidad de Vida |
topic |
Salud Mental Positiva Intrapersonal Relacional Proyectiva Calidad de Vida TG 2009 PSI 11214 Positive Mental Health Intrapersonal Relational Projective Quality of life |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2009 PSI 11214 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Positive Mental Health Intrapersonal Relational Projective Quality of life |
description |
La investigación tiene por objetivo evaluar la comprensión y vivencias que tienen los estudiantes de la facultad de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia - seccional Bogotá, de su salud mental desde una perspectiva positiva, tomando en consideración cuatro dimensiones, la intrapersonal, la relacional, la proyectiva y calidad de vida y del contexto. Para tal efecto, se aplicó a 40 estudiantes del programa un instrumento de autoregistro que consta de 117 ítems, con respuesta tipo likert de cinco dimensiones, el cual fue elaborado por Posada, Peralta, Perdomo y Romero (2007), y posteriormente ajustado y revisado por el grupo participante de este estudio. En los resultados obtenidos en el estudio, se observo que los estudiantes de psicología participantes en este estudio, presentan una tendencia a valorar su salud mental de manera positiva, es este caso la dimensión mejor percibida fue la proyectiva, es decir, que consideran que han vivido teniendo en cuenta un proyecto, tienen voluntad y capacidad para alcanzar sus logros y metas, así como para afrontar y sobrepasar las dificultades que se les presenten. Por otro lado, se encontró que la dimensión que perciben como menos satisfactoria es la dimensión calidad de vida, ya que no se sienten satisfechos con el mundo en que viven y perciben bajas oportunidades para su desarrollo en servicios como, salud, educación, seguridad personal y medios económicos necesarios, para vivir de manera tranquila y digna. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-14T19:03:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-14T19:03:12Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11214 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Morales Marín, K. (2009).Salud mental positiva en estudiantes de psicología UCC - Bogotá. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11214 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11214 |
identifier_str_mv |
Morales Marín, K. (2009).Salud mental positiva en estudiantes de psicología UCC - Bogotá. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11214 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Al Nakeeb, Z., Alcázar Palomares, J., Fernández Jiménez-Ortiz, H., Malagón Caussade, F., Molina Gil, B. (2000) Evaluación del estado de salud mental en estudiantes universitarios. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de medicina. Medicina Preventiva Psiquiatría España.Disponibleen: http://www.uam.es/departamentos/medicina/preventiva/especifica/congresoXV-29.html Aliaga F. y Capafóns, A. (1996). La medida del afrontamiento: revisión crítica de la “escala de modos de coping”. Ansiedad y estrés, 2 (1), 17-26 Briones Guillermo (2002) Metodología de la investigación Cuantitativa en las ciencias sociales. ICFES. Especialización en teoría, métodos Y técnicas de investigación social. Modulo tres. Brunstein Joachim C. (1998) Los Objetivos Personales y el Bienestar Subjetivo: Un Estudio Longitudinal Fundación Humanismo y Ciencia. http://www.fun-humanismo-ciencia.es/felicidad/ninos/ninos12.htm Calviño Manuel (2001) La acción comunitaria en salud mental. Multiplicadores y multiplicandos. Facultad de Psicología. Universidad de La Habana Cuba. Disponible en: http://www.psicologia-online.com/colaboradores/mcalvino/accion_social.shtm Contreras, Francoise e Esguerra, Gustavo. Psicología positiva: una nueva perspectiva en psicología. Diversitas. [online]. dez. 2006, vol.2, no.2 [citado 17 Marzo 2009], p.311-319. Disponible: <http://pepsic.bvs-psi.org.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982006000200011&lng=pt&nrm=iso>. Coolican, Hugo (2005) Métodos de investigación y estadística en psicología. 3ra ed. México: Manual Moderno. D´Angelo, (2000) El Desarrollo Profesional Creador (DPC) como dimensión del proyecto de Vida en el ámbito profesional. Biblioteca Virtual. Clacso. Argentina. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cuba/angelo2.rtf De Mezerville, Gaston (2004) Ejes de salud mental. México: Trillas. Di Battista Rubén (2003) Salud Mental. Centro integral de salud biofísica. En: http://psicologia.5u.com/salud_mental_por_ruben.htm. Díaz, Darío, Rodríguez- Carvajal, Raquel, Blanco Amalio, Moreno – Jiménez, Bernardo. Gallardo Ismael, Valle Carmen, y Van Dierendock Dirk (2006) Adaptación española de las escalas de bienestar psicológico de Ryff. Psicothema, Vol 18., No 3, pp 572 - 577 Diccionario de las Américas, (1987) Entusiasmo, Libertad, Psicológico, Realismo: España: Plaza & Janes, S.A. Esteve Rodrigo José Vicente (2005) Estilos parentales, clima familiar y autoestima física en adolescentes. Universitat De Valencia. Tesis. en: http://www.tdr.cesca.es/TESIS_UV/AVAILABLE/TDX-0719105-091007//esteve.pdf Fernández Geraldo (s.f), Percepción de la realidad. Estructura simbólica y percepción de la realidad. Universidad Autónoma de Santo Domingo. En http://www.arqhys.com/articulos/realidad-percepcion.htm García España Miguel Ángel (2002) Bienestar subjetivo Desde el concepto de la felicidad al abordaje de las variables bienestar subjetivo implicadas en el un análisis conceptual disponible en: http://www.efdeportes.com/efd48/bienes.htm+que+es+bienestar+subjetivo&hl=es&ct=clnk&cd=4&gl=co Gardner, Howard (1993) Estructuras de la Mente. La teoría de las inteligencias múltiples. México: Biblioteca de Psicología y Psicoanálisis. Gil Roales- Nieto, Jesús (2004) Psicología de la salud. Aproximación histórica, conceptual y aplicaciones. Madrid: Pirámide. Goleman, Daniel (1998) La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairós. S.A. Goleman, Daniel (2006) Inteligencia social. Colombia: Planeta Hein Steve (2004) Abraham Maslow (1968). Emotional Intelligence Home Page. Disponible en: http://eqi.org/maslow.htm Hernández, Fernández, Baptista (1991) Metodología de investigación. Disponible en: http://www.psicocentro.com/cgi-bin/articulo_s2.asp?texto=art2c001c Inteligencia emocional (2007) Las expresiones emocionales comunican a los demás cómo nos sentimos en: http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/lasexpresionesemocionalescomunican.htm Jaramillo, Ana (2004) Resiliencia social y educación superior. En: Melillo, A, Suárez, Elbio, Rodríguez, Daniel. (comp.) Resiliencia y subjetividad. Buenos Aires. Paídos- tramas sociales. Lluch Canut, Ma Teresa (1999) Construcción de una escala para evaluar la salud mental positiva. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona. División de Ciencias de la Salud Facultad de Psicología Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Martínez Miquelez Miguel (2004) Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas. Mestre Navas; José Miguel, Guil Bozal; María del Rocío, Gil-Olarte Márquez; Paloma, (2003) Inteligencia Emocional: algunas respuestas empíricas y su papel en la adaptación escolar en una muestra de alumnos de secundaria. Departamento de Psicología. Universidad de Cádiz. Revista Reme. Volumen: VI. Número: 16 Mora Teresa, Martínez Mariví, y Rosel Jesús métodos de medición de la salud mental en la tercera edad. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Departamento de Psicología Evolutiva, Educativa, Metodología y Social. En: http://www.morente.filos.ucm.es/publicaciones/Iberpsicologia/congreso/trabajos/c339.htm+escalas+medicion+salud+mental Oramas, Santana, Vergara (2006) El Bienestar Psicológico, un Indicador de la Salud Mental. Revista Cubana de Salud y Trabajo 2006. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol7_1-2_06/rst06106.pdf Organización Panamericana de la Salud - OPS (2001) Salud Mental: Si a la atención, no a la exclusión. Día Mundial de la salud 2001. Mensaje del George A. O. Alleyne, Director de la Organización Panamericana de la Salud. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/HPP/whd2001-mensajes2.htm Parker I. (2000) humanismo y subjetividad el psicología. Disponible en: http://www.discourseunit.com/publications_pages/parker_papers/2000%20AVEPSO%20humanismo.doc Polo, Antonia Hernández José Manuel y Poza Carmen (2004) Evaluación del Estrés Académico en Estudiantes Universitarios. Universidad Autónoma de Madrid Posada, Peralta, Perdomo y Romero (2007), Salud mental positiva en estudiantes de la UCC – Bogotá. Diseño de una escala de evaluación de la salud mental positiva. Programa de psicología, 2007. Urrego Mendoza Zulma (2007) Reflexiones en torno al análisis de la situación de salud mental en Colombia. 1974 - 2004. Rev. Colombiana de psiquiatría. Vol. 36, No 2. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v36n2/v36n2a10.pdf Ranier Martins do Valle, Elizabeth (2007) La investigación fenomenológica. México. [Bajado 22 abril, 2008 en: http://www.feoc.ugto.mx/aniversario68/INVESTIGACIoN.ppt Reynaga Estrada (2003) Revista educación y desarrollo. Disponible en: http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/7/007_RED_completa.pdf Sánchez Vidal (1991), Psicología Comunitaria. Bases conceptuales y operativas. Métodos de intervención. (2da ed.) Barcelona. Promociones y Publicaciones Universitarias. Schalock, Robert L. (1995) Calidad de vida en la evaluación y planificación de programas: tendencias actuales. Instituto Universitario de integración a la comunidad. I Jornadas científicas de orientación al trabajo. Salamanca, España. 17 y 18 de Marzo de 1995. En: http://www.usal.es/~inico/investigacion/jornadas/jornada1/confer/con2.html Seligman, Martin .E.P. (2005). La auténtica felicidad. Colombia: Byblos. Terra. Ley de los Grandes Números. En: http://www.terra.es/personal2/jpb00000/ttcentrallimite.htm Vaillant, George (2003) Mental Health. Reviews and overviews. The American Journal of psychiatry: Aug, 160; 8. 1373-1384. Vera Poseck Beatriz (2006) Psicología positiva: una nueva forma de entender la psicología. Papeles del Psicólogo Enero, número 1 VOL-27, en: http://www.cop.es/papeles/vernumero.asp?id=1279 Vera Poseck, Beatriz (2006) Una clasificación de las fortalezas y virtudes del ser humano. Psicología Positiva. En: http://www.Psicología-positiva.com |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/055994af-e96a-489a-bd09-2e97a3fa9286/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0b58b491-7b18-4ed4-8063-ac9d4656769d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c99f817f-207f-44cd-aba9-4ed733e48a89/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6cb1259e-8abe-400d-8c2c-122413a67b45/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9558e873ecb43296cbbb877be909603d 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 84b08a6391e67d9a24b96ed8a99596e7 7cadb3db27ad5ff12cc23dd8fb274648 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247022407974912 |
spelling |
Posada Lecompte, MargaritaMorales Marin, Katherine2019-06-14T19:03:12Z2019-06-14T19:03:12Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12494/11214Morales Marín, K. (2009).Salud mental positiva en estudiantes de psicología UCC - Bogotá. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11214La investigación tiene por objetivo evaluar la comprensión y vivencias que tienen los estudiantes de la facultad de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia - seccional Bogotá, de su salud mental desde una perspectiva positiva, tomando en consideración cuatro dimensiones, la intrapersonal, la relacional, la proyectiva y calidad de vida y del contexto. Para tal efecto, se aplicó a 40 estudiantes del programa un instrumento de autoregistro que consta de 117 ítems, con respuesta tipo likert de cinco dimensiones, el cual fue elaborado por Posada, Peralta, Perdomo y Romero (2007), y posteriormente ajustado y revisado por el grupo participante de este estudio. En los resultados obtenidos en el estudio, se observo que los estudiantes de psicología participantes en este estudio, presentan una tendencia a valorar su salud mental de manera positiva, es este caso la dimensión mejor percibida fue la proyectiva, es decir, que consideran que han vivido teniendo en cuenta un proyecto, tienen voluntad y capacidad para alcanzar sus logros y metas, así como para afrontar y sobrepasar las dificultades que se les presenten. Por otro lado, se encontró que la dimensión que perciben como menos satisfactoria es la dimensión calidad de vida, ya que no se sienten satisfechos con el mundo en que viven y perciben bajas oportunidades para su desarrollo en servicios como, salud, educación, seguridad personal y medios económicos necesarios, para vivir de manera tranquila y digna.The objective of the research is to evaluate the understanding and experiences of the students of the psychology faculty of the Cooperativa de Colombia University - Bogota section, of their mental health from a positive perspective, taking into consideration four dimensions, the intrapersonal, the relational, the projective and quality of life and the context. For this purpose, a self-registration instrument consisting of 117 items was applied to 40 students of the program, with a five-dimensional Likert response, which was prepared by Posada, Peralta, Perdomo and Romero (2007), and subsequently adjusted and revised. by the group participating in this study. In the results obtained in the study, it was observed that the students of psychology participating in this study, have a tendency to assess their mental health in a positive way, in this case the dimension that was best perceived was the projective, that is, they consider that they have They have lived with a project in mind, they have the will and capacity to achieve their achievements and goals, as well as to face and overcome the difficulties that come their way. On the other hand, it was found that the dimension they perceive as less satisfactory is the quality of life dimension, since they do not feel satisfied with the world in which they live and perceive low opportunities for their development in services such as health, education, personal security and necessary economic means, to live in a calm and dignified way.1. Resumen. -- 2. Abstract. -- 3. Introducción. -- 4. Método. -- 5. Resultados. -- 6. Discusión. -- 7. Referencias. -- 8. AnexosUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BogotáPsicologíaBogotáSalud Mental PositivaIntrapersonalRelacionalProyectivaCalidad de VidaTG 2009 PSI 11214Positive Mental HealthIntrapersonalRelationalProjectiveQuality of lifeSalud mental positiva en estudiantes de psicología UCC - BogotáTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Al Nakeeb, Z., Alcázar Palomares, J., Fernández Jiménez-Ortiz, H., Malagón Caussade, F., Molina Gil, B. (2000) Evaluación del estado de salud mental en estudiantes universitarios. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de medicina. Medicina Preventiva Psiquiatría España.Disponibleen: http://www.uam.es/departamentos/medicina/preventiva/especifica/congresoXV-29.htmlAliaga F. y Capafóns, A. (1996). La medida del afrontamiento: revisión crítica de la “escala de modos de coping”. Ansiedad y estrés, 2 (1), 17-26Briones Guillermo (2002) Metodología de la investigación Cuantitativa en las ciencias sociales. ICFES. Especialización en teoría, métodos Y técnicas de investigación social. Modulo tres.Brunstein Joachim C. (1998) Los Objetivos Personales y el Bienestar Subjetivo: Un Estudio Longitudinal Fundación Humanismo y Ciencia. http://www.fun-humanismo-ciencia.es/felicidad/ninos/ninos12.htmCalviño Manuel (2001) La acción comunitaria en salud mental. Multiplicadores y multiplicandos. Facultad de Psicología. Universidad de La Habana Cuba. Disponible en: http://www.psicologia-online.com/colaboradores/mcalvino/accion_social.shtmContreras, Francoise e Esguerra, Gustavo. Psicología positiva: una nueva perspectiva en psicología. Diversitas. [online]. dez. 2006, vol.2, no.2 [citado 17 Marzo 2009], p.311-319. Disponible: <http://pepsic.bvs-psi.org.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982006000200011&lng=pt&nrm=iso>.Coolican, Hugo (2005) Métodos de investigación y estadística en psicología. 3ra ed. México: Manual Moderno.D´Angelo, (2000) El Desarrollo Profesional Creador (DPC) como dimensión del proyecto de Vida en el ámbito profesional. Biblioteca Virtual. Clacso. Argentina. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cuba/angelo2.rtfDe Mezerville, Gaston (2004) Ejes de salud mental. México: Trillas.Di Battista Rubén (2003) Salud Mental. Centro integral de salud biofísica. En: http://psicologia.5u.com/salud_mental_por_ruben.htm.Díaz, Darío, Rodríguez- Carvajal, Raquel, Blanco Amalio, Moreno – Jiménez, Bernardo. Gallardo Ismael, Valle Carmen, y Van Dierendock Dirk (2006) Adaptación española de las escalas de bienestar psicológico de Ryff. Psicothema, Vol 18., No 3, pp 572 - 577Diccionario de las Américas, (1987) Entusiasmo, Libertad, Psicológico, Realismo: España: Plaza & Janes, S.A.Esteve Rodrigo José Vicente (2005) Estilos parentales, clima familiar y autoestima física en adolescentes. Universitat De Valencia. Tesis. en: http://www.tdr.cesca.es/TESIS_UV/AVAILABLE/TDX-0719105-091007//esteve.pdfFernández Geraldo (s.f), Percepción de la realidad. Estructura simbólica y percepción de la realidad. Universidad Autónoma de Santo Domingo. En http://www.arqhys.com/articulos/realidad-percepcion.htmGarcía España Miguel Ángel (2002) Bienestar subjetivo Desde el concepto de la felicidad al abordaje de las variables bienestar subjetivo implicadas en el un análisis conceptual disponible en: http://www.efdeportes.com/efd48/bienes.htm+que+es+bienestar+subjetivo&hl=es&ct=clnk&cd=4&gl=coGardner, Howard (1993) Estructuras de la Mente. La teoría de las inteligencias múltiples. México: Biblioteca de Psicología y Psicoanálisis.Gil Roales- Nieto, Jesús (2004) Psicología de la salud. Aproximación histórica, conceptual y aplicaciones. Madrid: Pirámide.Goleman, Daniel (1998) La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairós. S.A.Goleman, Daniel (2006) Inteligencia social. Colombia: PlanetaHein Steve (2004) Abraham Maslow (1968). Emotional Intelligence Home Page. Disponible en: http://eqi.org/maslow.htmHernández, Fernández, Baptista (1991) Metodología de investigación. Disponible en: http://www.psicocentro.com/cgi-bin/articulo_s2.asp?texto=art2c001cInteligencia emocional (2007) Las expresiones emocionales comunican a los demás cómo nos sentimos en: http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/lasexpresionesemocionalescomunican.htmJaramillo, Ana (2004) Resiliencia social y educación superior. En: Melillo, A, Suárez, Elbio, Rodríguez, Daniel. (comp.) Resiliencia y subjetividad. Buenos Aires. Paídos- tramas sociales.Lluch Canut, Ma Teresa (1999) Construcción de una escala para evaluar la salud mental positiva. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona. División de Ciencias de la Salud Facultad de Psicología Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento.Martínez Miquelez Miguel (2004) Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.Mestre Navas; José Miguel, Guil Bozal; María del Rocío, Gil-Olarte Márquez; Paloma, (2003) Inteligencia Emocional: algunas respuestas empíricas y su papel en la adaptación escolar en una muestra de alumnos de secundaria. Departamento de Psicología. Universidad de Cádiz. Revista Reme. Volumen: VI. Número: 16Mora Teresa, Martínez Mariví, y Rosel Jesús métodos de medición de la salud mental en la tercera edad. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Departamento de Psicología Evolutiva, Educativa, Metodología y Social. En: http://www.morente.filos.ucm.es/publicaciones/Iberpsicologia/congreso/trabajos/c339.htm+escalas+medicion+salud+mentalOramas, Santana, Vergara (2006) El Bienestar Psicológico, un Indicador de la Salud Mental. Revista Cubana de Salud y Trabajo 2006. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol7_1-2_06/rst06106.pdfOrganización Panamericana de la Salud - OPS (2001) Salud Mental: Si a la atención, no a la exclusión. Día Mundial de la salud 2001. Mensaje del George A. O. Alleyne, Director de la Organización Panamericana de la Salud. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/HPP/whd2001-mensajes2.htmParker I. (2000) humanismo y subjetividad el psicología. Disponible en: http://www.discourseunit.com/publications_pages/parker_papers/2000%20AVEPSO%20humanismo.docPolo, Antonia Hernández José Manuel y Poza Carmen (2004) Evaluación del Estrés Académico en Estudiantes Universitarios. Universidad Autónoma de MadridPosada, Peralta, Perdomo y Romero (2007), Salud mental positiva en estudiantes de la UCC – Bogotá. Diseño de una escala de evaluación de la salud mental positiva. Programa de psicología, 2007.Urrego Mendoza Zulma (2007) Reflexiones en torno al análisis de la situación de salud mental en Colombia. 1974 - 2004. Rev. Colombiana de psiquiatría. Vol. 36, No 2. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v36n2/v36n2a10.pdfRanier Martins do Valle, Elizabeth (2007) La investigación fenomenológica. México. [Bajado 22 abril, 2008 en: http://www.feoc.ugto.mx/aniversario68/INVESTIGACIoN.pptReynaga Estrada (2003) Revista educación y desarrollo. Disponible en: http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/7/007_RED_completa.pdfSánchez Vidal (1991), Psicología Comunitaria. Bases conceptuales y operativas. Métodos de intervención. (2da ed.) Barcelona. Promociones y Publicaciones Universitarias.Schalock, Robert L. (1995) Calidad de vida en la evaluación y planificación de programas: tendencias actuales. Instituto Universitario de integración a la comunidad. I Jornadas científicas de orientación al trabajo. Salamanca, España. 17 y 18 de Marzo de 1995. En: http://www.usal.es/~inico/investigacion/jornadas/jornada1/confer/con2.htmlSeligman, Martin .E.P. (2005). La auténtica felicidad. Colombia: Byblos.Terra. Ley de los Grandes Números. En: http://www.terra.es/personal2/jpb00000/ttcentrallimite.htmVaillant, George (2003) Mental Health. Reviews and overviews. The American Journal of psychiatry: Aug, 160; 8. 1373-1384.Vera Poseck Beatriz (2006) Psicología positiva: una nueva forma de entender la psicología. Papeles del Psicólogo Enero, número 1 VOL-27, en: http://www.cop.es/papeles/vernumero.asp?id=1279Vera Poseck, Beatriz (2006) Una clasificación de las fortalezas y virtudes del ser humano. Psicología Positiva. En: http://www.Psicología-positiva.comPublicationORIGINAL2009_salud_mental_positiva.pdf2009_salud_mental_positiva.pdfapplication/pdf1202164https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/055994af-e96a-489a-bd09-2e97a3fa9286/download9558e873ecb43296cbbb877be909603dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0b58b491-7b18-4ed4-8063-ac9d4656769d/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2009_salud_mental_positiva.pdf.jpg2009_salud_mental_positiva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2820https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c99f817f-207f-44cd-aba9-4ed733e48a89/download84b08a6391e67d9a24b96ed8a99596e7MD53TEXT2009_salud_mental_positiva.pdf.txt2009_salud_mental_positiva.pdf.txtExtracted texttext/plain98798https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6cb1259e-8abe-400d-8c2c-122413a67b45/download7cadb3db27ad5ff12cc23dd8fb274648MD5420.500.12494/11214oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/112142024-08-10 11:22:31.186restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |