Agonía ecológica en América Latina año 2000: Costa Rica y Nicaragua.
En Costa Rica son muchas las toneladas de desperdicios de los aserraderos industrias y basureros del sector doméstico que van a dar a los ríos o al mar, causando nefastas consecuencias al medio ambiente natural del país. De otro lado Nicaragua a pesar de ser uno de los países menos industrializados...
- Autores:
-
Díaz Arbeláez, Bernardo
Universidad Cooperativa de Colombia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1990
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48253
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/48253
- Palabra clave:
- Contaminación atmosférica
Contaminación del agua
Contaminación industrial
Atmospheric pollution
Water contamination
Industrial contamination
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial
Summary: | En Costa Rica son muchas las toneladas de desperdicios de los aserraderos industrias y basureros del sector doméstico que van a dar a los ríos o al mar, causando nefastas consecuencias al medio ambiente natural del país. De otro lado Nicaragua a pesar de ser uno de los países menos industrializados del mundo, afronta serios problemas de contaminación ambiental que han amenazado en los últimos años muchas de las fuentes de agua potable inutilizando también fuentes naturales de alimentación. Sólo por mencionar dos ejemplos, pero en general es el común denominador en los países de Latinoamérica. Existen además muchas toxinas que pueden ser causantes de la ruina de la civilización humana; el mercurio, el plomo, el monóxido de carbono y los óxidos de azufre, de nitrógeno, los pesticidas, herbicidas y los desechos radiactivos, son algunos de los que ya están causando graves perturbaciones. Todos los que se ocupan de las profesiones relacionadas con la salud reconocen que el factor más importante relativo a las toxinas es el de su concentración; ingerimos a diario un montón de toxinas tales como aspirinas, sal, fluoruros no tenemos de qué preocuparnos mientras sea en concentraciones bajas. lo mismo ocurre con las toxinas del ambiente, nuestro ambiente puede absorber cantidades moderadas de productos tóxicos de esta sociedad tecnológica sin perjuicio para el sistema ecológico, el problema es cuando ya las cifras empiezan a crecer de una forma desproporcionada, razón por la cual es evidente que el número de habitantes y la industrialización no pueden continuar aumentando indefinidamente. |
---|