Plan de mejoramiento estratégico del área comercial de Protabaco
El siempre estar pensando en cambios, en mejoramiento continuo es una variable de obligatoria ejecución al interior de todas las organizaciones actuales. “El cambio en las organizaciones es uno de los aspectos cruciales a tener en cuenta por los directivos cuando planifican nuevas acciones. Mientras...
- Autores:
-
Mora Cobos, Diana Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12503
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12503
- Palabra clave:
- Consumo local
Extra suave|
Full flavor
Lights
Mayoristas
Menthol lights
Mentholados
Supermercados
Superotes
Tabacos Negros
Tabacos Rubios
Tenderos
Tradicional
T.A.T
Viajeros
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_9dbbec15c606018140ce37804bdf3e34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12503 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de mejoramiento estratégico del área comercial de Protabaco |
title |
Plan de mejoramiento estratégico del área comercial de Protabaco |
spellingShingle |
Plan de mejoramiento estratégico del área comercial de Protabaco Consumo local Extra suave| Full flavor Lights Mayoristas Menthol lights Mentholados Supermercados Superotes Tabacos Negros Tabacos Rubios Tenderos Tradicional T.A.T Viajeros |
title_short |
Plan de mejoramiento estratégico del área comercial de Protabaco |
title_full |
Plan de mejoramiento estratégico del área comercial de Protabaco |
title_fullStr |
Plan de mejoramiento estratégico del área comercial de Protabaco |
title_full_unstemmed |
Plan de mejoramiento estratégico del área comercial de Protabaco |
title_sort |
Plan de mejoramiento estratégico del área comercial de Protabaco |
dc.creator.fl_str_mv |
Mora Cobos, Diana Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pimiento Pulido, Edgar Orlando Malaver, Luis Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mora Cobos, Diana Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Consumo local Extra suave| Full flavor Lights Mayoristas Menthol lights Mentholados Supermercados Superotes Tabacos Negros Tabacos Rubios Tenderos Tradicional T.A.T Viajeros |
topic |
Consumo local Extra suave| Full flavor Lights Mayoristas Menthol lights Mentholados Supermercados Superotes Tabacos Negros Tabacos Rubios Tenderos Tradicional T.A.T Viajeros |
description |
El siempre estar pensando en cambios, en mejoramiento continuo es una variable de obligatoria ejecución al interior de todas las organizaciones actuales. “El cambio en las organizaciones es uno de los aspectos cruciales a tener en cuenta por los directivos cuando planifican nuevas acciones. Mientras que en el pasado una importante fuente de ventajas competitivas consistía en la especialización a ultranza mediante la especialización del trabajo, por el contrario en la actualidad se hace necesario considerar la flexibilidad y la adaptabilidad como nuevos factores de rendimiento y consecuentemente como posibles fuentes de ventajas competitivas. Las organizaciones ante esta situación de rupturas y variaciones importantes están obligadas a volver a sus planteamientos más simples, dando prioridad a aspectos como el manejo a los clientes, lo que conlleva a pensar que la gestión del cambio se convierte en un elemento esencial en toda organización. (Garrido 2003). En el mundo actual las empresas no sólo dependen de tener excelentes productos o servicios para tener éxito en el mercado. Sumado a ello se necesitan de otra serie de variables definidas en políticas y estrategias. El Direccionamiento Estratégico es un proceso continuo, reiterativo y transfuncional y va dirigido a mantener a una organización en su conjunto acoplada de manera apropiada con el ambiente en que se desenvuelve (Certo 1994). También es definido como un arte o la ciencia de saber formular, implantar y evaluar las decisiones a través de las funciones que permitan a una empresa lograr sus objetivos, (Freed 2003) involucrando todos y cada uno de los procesos desarrollados en la empresa o el área especifica que se quiera mejorar, la implementación del direccionamiento estratégico es la herramienta que lleva a una compañía al éxito. Al interior de una Empresa la relación comercial es una ecuación muy sencilla, las compañías existen gracias a los clientes y estos suplen sus necesidades gracias a lo que ofrecen las diversas compañías, por ende es vital tener clientes y satisfacer sus necesidades de manera eficiente, eficaz y oportuna, por ello la importancia de la existencia de el departamento comercial al interior de las compañías, y al interior del mismo es fundamental tener creado políticas y estrategias que apunten a la consolidación de una fuerza de ventas exitosa que cumpla con la prestación del mejor servicio a los clientes. Sin importar el tamaño de las empresas y el monto que realicen de inversiones en medios publicitarios que en muchos casos estos garantizan que los productos como se dice en el adagio popular se “vendan solos”, esto no es suficiente, las empresas deben contar con una fuerza de ventas para comercializar sus productos. Y el éxito de la misma reside en contar con los vendedores necesarios, en realizar capacitaciones continuas sobre los productos o servicios que maneja la compañía y sumado a ello en atributos personales con que el vendedor debe contar. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010-05-28 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-10T20:37:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-10T20:37:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12503 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Mora Cobos, D. P. (2009). Plan de mejoramiento estratégico del área comercial de Protabaco (Tesis de pregrado). Universidad cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12503 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12503 |
identifier_str_mv |
Mora Cobos, D. P. (2009). Plan de mejoramiento estratégico del área comercial de Protabaco (Tesis de pregrado). Universidad cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12503 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BERNAL, Cesar Augusto Metodología de la investigación para administración, economía, humanidades Pág. 56 Edición 2 2006. CERTO, C Samuel y PETER J Paúl ( Dirección Estratégica Tercera Edición. EYSSAUTIER, de la Mora Maurice Metodología de la Investigación. Cengace Learning. FERNANDEZ, Ana Ibis El Juego como alternativa de desarrollo FRED, R David, PEARSON P David Administration Strategic. Novena Edición. GARRIDO, Bur SANTIAGO Dirección Estratégica. Mc graw Hill. MENDEZ, Álvarez Carlos Eduardo Metodología y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales PRIETO, Herrera Jorge Eliécer Gestión Estratégica Organizacional Segunda Edición 3 R Editores. SERNA, Gómez, Humberto Gerencia Estratégica. Octava Edición. SERNA, Gómez, Humberto Mercadeo Estratégico. 3 R Editores. Periódico Notitabaco Septiembre – Octubre 2007 Paginas 3,4 y 5. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
60 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/14f40f3b-0a45-4d3f-82d0-e20a9b508d88/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c282ab91-62c3-4236-9fb2-535711c701ac/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c5ae0421-45ab-4132-bd5d-234219cb0f09/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/52ed67d4-6593-4a84-af1d-bbc854e8f441/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e00f540d-af7b-4fd1-a7e2-6ee445e4daa2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9715ce60-0f89-4ceb-8bfb-719ae6538b46/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3e451813-b089-4690-8d13-6a171f285a07/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
09e4b1eb087eb5ad6add3083eadd8e60 ade2df04db069068ed92368a11cfa54a ba805cad22493e9188f5d8606dde6bef dbfe17de0d9eff9eea99782f1a290c17 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 9adf5de6ac91e09c18953c016664b759 062351a8c78fd9f40e06ea32ed72b823 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246678881894400 |
spelling |
Pimiento Pulido, Edgar OrlandoMalaver, Luis EduardoMora Cobos, Diana Patricia2019-07-10T20:37:16Z2019-07-10T20:37:16Z2010-05-28https://hdl.handle.net/20.500.12494/12503Mora Cobos, D. P. (2009). Plan de mejoramiento estratégico del área comercial de Protabaco (Tesis de pregrado). Universidad cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12503El siempre estar pensando en cambios, en mejoramiento continuo es una variable de obligatoria ejecución al interior de todas las organizaciones actuales. “El cambio en las organizaciones es uno de los aspectos cruciales a tener en cuenta por los directivos cuando planifican nuevas acciones. Mientras que en el pasado una importante fuente de ventajas competitivas consistía en la especialización a ultranza mediante la especialización del trabajo, por el contrario en la actualidad se hace necesario considerar la flexibilidad y la adaptabilidad como nuevos factores de rendimiento y consecuentemente como posibles fuentes de ventajas competitivas. Las organizaciones ante esta situación de rupturas y variaciones importantes están obligadas a volver a sus planteamientos más simples, dando prioridad a aspectos como el manejo a los clientes, lo que conlleva a pensar que la gestión del cambio se convierte en un elemento esencial en toda organización. (Garrido 2003). En el mundo actual las empresas no sólo dependen de tener excelentes productos o servicios para tener éxito en el mercado. Sumado a ello se necesitan de otra serie de variables definidas en políticas y estrategias. El Direccionamiento Estratégico es un proceso continuo, reiterativo y transfuncional y va dirigido a mantener a una organización en su conjunto acoplada de manera apropiada con el ambiente en que se desenvuelve (Certo 1994). También es definido como un arte o la ciencia de saber formular, implantar y evaluar las decisiones a través de las funciones que permitan a una empresa lograr sus objetivos, (Freed 2003) involucrando todos y cada uno de los procesos desarrollados en la empresa o el área especifica que se quiera mejorar, la implementación del direccionamiento estratégico es la herramienta que lleva a una compañía al éxito. Al interior de una Empresa la relación comercial es una ecuación muy sencilla, las compañías existen gracias a los clientes y estos suplen sus necesidades gracias a lo que ofrecen las diversas compañías, por ende es vital tener clientes y satisfacer sus necesidades de manera eficiente, eficaz y oportuna, por ello la importancia de la existencia de el departamento comercial al interior de las compañías, y al interior del mismo es fundamental tener creado políticas y estrategias que apunten a la consolidación de una fuerza de ventas exitosa que cumpla con la prestación del mejor servicio a los clientes. Sin importar el tamaño de las empresas y el monto que realicen de inversiones en medios publicitarios que en muchos casos estos garantizan que los productos como se dice en el adagio popular se “vendan solos”, esto no es suficiente, las empresas deben contar con una fuerza de ventas para comercializar sus productos. Y el éxito de la misma reside en contar con los vendedores necesarios, en realizar capacitaciones continuas sobre los productos o servicios que maneja la compañía y sumado a ello en atributos personales con que el vendedor debe contar. Introducción. -- 1. Marco teórico. -- 1.1 Política comercial Protabaco. -- 2. Metodología. -- 2.1 Línea de investigación. -- 2.3 contextualización. -- 2.4 Análisis e interpretación de resultados. -- 3. Diagnostico área comercial. -- 4. Evaluación políticas área comercial. -- 4.1 FODA área comercial Protabaco Ltda. -- 4.2 Matriz cruce de variables establecimiento de estrategias de mejora. -- 4.3 diagnostico. -- 5. Propuesta de plan de mejoramiento estratégico. -- 6. Conclusiones. -- 7 Bibliografía. -- Webgrafía.60 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, BogotáAdministración de EmpresasBogotáConsumo localExtra suave|Full flavorLightsMayoristasMenthol lightsMentholadosSupermercadosSuperotesTabacos NegrosTabacos RubiosTenderosTradicionalT.A.TViajerosPlan de mejoramiento estratégico del área comercial de ProtabacoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbBERNAL, Cesar Augusto Metodología de la investigación para administración, economía, humanidades Pág. 56 Edición 2 2006.CERTO, C Samuel y PETER J Paúl ( Dirección Estratégica Tercera Edición.EYSSAUTIER, de la Mora Maurice Metodología de la Investigación. Cengace Learning.FERNANDEZ, Ana Ibis El Juego como alternativa de desarrolloFRED, R David, PEARSON P David Administration Strategic. Novena Edición.GARRIDO, Bur SANTIAGO Dirección Estratégica. Mc graw Hill.MENDEZ, Álvarez Carlos Eduardo Metodología y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresarialesPRIETO, Herrera Jorge Eliécer Gestión Estratégica Organizacional Segunda Edición 3 R Editores.SERNA, Gómez, Humberto Gerencia Estratégica. Octava Edición.SERNA, Gómez, Humberto Mercadeo Estratégico. 3 R Editores.Periódico Notitabaco Septiembre – Octubre 2007 Paginas 3,4 y 5.PublicationORIGINAL2010_plan_mejoramiento_estratégico.pdf2010_plan_mejoramiento_estratégico.pdfFormato abstractapplication/pdf748261https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/14f40f3b-0a45-4d3f-82d0-e20a9b508d88/download09e4b1eb087eb5ad6add3083eadd8e60MD512010_plan_mejoramiento_estratégico.pdf2010_plan_mejoramiento_estratégico.pdfFicha RAEapplication/pdf231435https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c282ab91-62c3-4236-9fb2-535711c701ac/downloadade2df04db069068ed92368a11cfa54aMD522010_plan_mejoramiento_estratégico.pdf2010_plan_mejoramiento_estratégico.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf562106https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c5ae0421-45ab-4132-bd5d-234219cb0f09/downloadba805cad22493e9188f5d8606dde6befMD532010_plan_mejoramiento_estratégico.pdf2010_plan_mejoramiento_estratégico.pdfAnexoapplication/pdf1270179https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/52ed67d4-6593-4a84-af1d-bbc854e8f441/downloaddbfe17de0d9eff9eea99782f1a290c17MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e00f540d-af7b-4fd1-a7e2-6ee445e4daa2/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55THUMBNAIL2010_plan_mejoramiento_estratégico.pdf.jpg2010_plan_mejoramiento_estratégico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5002https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9715ce60-0f89-4ceb-8bfb-719ae6538b46/download9adf5de6ac91e09c18953c016664b759MD56TEXT2010_plan_mejoramiento_estratégico.pdf.txt2010_plan_mejoramiento_estratégico.pdf.txtExtracted texttext/plain21440https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3e451813-b089-4690-8d13-6a171f285a07/download062351a8c78fd9f40e06ea32ed72b823MD5720.500.12494/12503oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/125032024-08-10 18:49:22.904restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |