Fortalecimiento contable y tributario a tenderos comuna doce de Ibagué

La presente investigación se ha desarrollado con la aplicación de un instrumento de recolección de datos que permite detectar las falencias en la información contable y los procesos tributarios de ochenta tenderos en la comuna doce de la ciudad de Ibagué. El objetivo de este estudio es fortalecer lo...

Full description

Autores:
Duarte Hernández, Walter Andrés
Martínez Granada, Sandra Lorena
Medina Velasco, Julian Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6595
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/6595
Palabra clave:
Microempresarios
Acompañamiento
Tendero
Finanzas
Impuestos
Microentrepreneurs
Accompaniment
Shopkeeper
Finance
Taxes
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:La presente investigación se ha desarrollado con la aplicación de un instrumento de recolección de datos que permite detectar las falencias en la información contable y los procesos tributarios de ochenta tenderos en la comuna doce de la ciudad de Ibagué. El objetivo de este estudio es fortalecer los procesos financieros de los tenderos, realizando un acompañamiento contable y tributario directo a cada comerciante. Este acompañamiento involucra: La entrega de un folleto informativo que permite sensibilizar al comerciante sobre la importancia de llevar a cabo los procesos contables y financieros establecidos en la ley. Dos asistencias técnicas personalizadas, una donde se realizan ajustes en concordancia con las debilidades identificadas en cada tienda de comercio y otra de monitoreo y verificación en cuanto al manejo y exposición de documentos de ley. La investigación es cuantitativa debido a que los datos son producto de mediciones que se representan con cantidades y son analizados con métodos estadísticos. Los resultados de la investigación muestran que el 62,5 % de los tenderos intervenidos considera la contabilidad como un proceso muy importante, sin embargo, no lo llevan a cabo. El 37,5% está totalmente de acuerdo con que los registros contables se deben soportar con documentos legales, no obstante carecen de los sustentos legales para soportar debidamente las cuentas, razón por la cual es muy valioso sensibilizar al empresario sobre los aspectos formales de la contabilidad y los impuestos, considerando que solo el 5% de los encuestados hacen parte del régimen común y por tanto están obligados a llevar contabilidad como lo exige la dirección de impuestos y aduanas nacionales (DIAN). La investigación revela otros hallazgos que enriquecen la interpretación de la realidad contable y tributaria de las tiendas en la comuna doce de Ibagué y al mismo tiempo sirve como experiencia técnica significativa en el acompañamiento financiero y legal a este tipo de organizaciones comerciales.