Afectación psicocultural a población indígenas víctimas del conflicto armado
Se pretende dar a conocer las afectaciones psicoculturales a la población indígena víctima del conflicto armado, dando a conocer las adversidades que han tenido que pasar a través del tiempo en la búsqueda de proteger sus territorios de los colonos y de algunos grupos armados. A raíz de esto ellos h...
- Autores:
-
Nieves Parales, Cenia Lisbeth
Cortés Ocampo, Erika Yamin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46223
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/46223
- Palabra clave:
- Afectaciones psicoculturales
Violencia
Indígenas
Vulneración
Identidad
Violence
Psychocultural affectations
Indians
Infringement
Iidentity
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Se pretende dar a conocer las afectaciones psicoculturales a la población indígena víctima del conflicto armado, dando a conocer las adversidades que han tenido que pasar a través del tiempo en la búsqueda de proteger sus territorios de los colonos y de algunos grupos armados. A raíz de esto ellos han logrado tener una enculturación igual o similar a la de los colonos, para así sobrevivir a las injusticias que ellos han vivido a raíz del conflicto armado a través de los tiempos, llegando a conocer la era moderna que se vive hoy en día, esto conllevo a una aculturación en su totalidad. Aunque algunos aborígenes han crearon su propio grupo aversivo para proteger sus costumbres y territorios de los grupos civiles e inciviles que los despojaron de sus territorios, para así proteger sus costumbres e ideales, aunque hoy en día son considerados un movimiento de paz que se denomina Quintín Lame. |
---|