Impacto y percepciones sobre la investigación formativa, en el proyecto de vida de profesores y rectores de instituciones educativas de nivel medio
Se abordan percepciones de los profesores y rectores instituciones educativas de nivel medio de la ciudad de Popayán Colombia, sobre la investigación formativa. Se profundiza en la revisión de fundamentos teorico-cientificos de las políticas públicas en investigación a través de un mapeo sistemático...
- Autores:
-
Ruano Ibarra, Luis Eduardo
Mera Paz, Julian Andres
Torres Cap, Andres Ernesto
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/28309
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.36367/978-989-54476-8-8
https://hdl.handle.net/20.500.12494/28309
- Palabra clave:
- Percepciones
Investigación formativa
Nivel educativo medio
Popayán
Perceptions
Formative research
Secondary educational level
Popayán
- Rights
- openAccess
- License
- NINGUNA
id |
COOPER2_9cfdc4d772eb824da4e937fd8a028171 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/28309 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto y percepciones sobre la investigación formativa, en el proyecto de vida de profesores y rectores de instituciones educativas de nivel medio |
title |
Impacto y percepciones sobre la investigación formativa, en el proyecto de vida de profesores y rectores de instituciones educativas de nivel medio |
spellingShingle |
Impacto y percepciones sobre la investigación formativa, en el proyecto de vida de profesores y rectores de instituciones educativas de nivel medio Percepciones Investigación formativa Nivel educativo medio Popayán Perceptions Formative research Secondary educational level Popayán |
title_short |
Impacto y percepciones sobre la investigación formativa, en el proyecto de vida de profesores y rectores de instituciones educativas de nivel medio |
title_full |
Impacto y percepciones sobre la investigación formativa, en el proyecto de vida de profesores y rectores de instituciones educativas de nivel medio |
title_fullStr |
Impacto y percepciones sobre la investigación formativa, en el proyecto de vida de profesores y rectores de instituciones educativas de nivel medio |
title_full_unstemmed |
Impacto y percepciones sobre la investigación formativa, en el proyecto de vida de profesores y rectores de instituciones educativas de nivel medio |
title_sort |
Impacto y percepciones sobre la investigación formativa, en el proyecto de vida de profesores y rectores de instituciones educativas de nivel medio |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruano Ibarra, Luis Eduardo Mera Paz, Julian Andres Torres Cap, Andres Ernesto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ruano Ibarra, Luis Eduardo Mera Paz, Julian Andres Torres Cap, Andres Ernesto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Percepciones Investigación formativa Nivel educativo medio Popayán |
topic |
Percepciones Investigación formativa Nivel educativo medio Popayán Perceptions Formative research Secondary educational level Popayán |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Perceptions Formative research Secondary educational level Popayán |
description |
Se abordan percepciones de los profesores y rectores instituciones educativas de nivel medio de la ciudad de Popayán Colombia, sobre la investigación formativa. Se profundiza en la revisión de fundamentos teorico-cientificos de las políticas públicas en investigación a través de un mapeo sistemático de información y el análisis de una estructura fundamentada en entrevistas semiestructuradas, comparando postulados versus el abordaje de las políticas públicas enfocadas en la investigación con la organización de roles en profesores y rectores. Como herramienta para soportar el análisis se utiliza el software especializado ATLAS.ti en su versión 8.0, generando un conjunto de códigos y tipificaciones; observando los roles y las funciones que los profesores realizan para el proceso de investigación formativa. Por último, se hace un análisis sobre el impacto de la investigación formativa para el proyecto de vida de los profesores y rectores identificados en cada rol. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-28T13:27:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-28T13:27:52Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-02-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Capítulo - Parte de Libro |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-989-54476-8-8 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.36367/978-989-54476-8-8 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/28309 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Ruano, L. E., Mera, J. y Torres Cap, A. (2020). Impacto y percepciones sobre la investigación formativa, en el proyecto de vida de profesores y rectores de instituciones educativas de nivel medio. En R. Arellano Saavedra, L. E. Ruano Ibarra y A. P. Costa (orgs.), La vida cotidiana, personas y comunidades. Otras lecturas posibles (págs. 12-31). Ludomedia. https://doi.org/10.36367/978-989-54476-8-8 |
identifier_str_mv |
978-989-54476-8-8 Ruano, L. E., Mera, J. y Torres Cap, A. (2020). Impacto y percepciones sobre la investigación formativa, en el proyecto de vida de profesores y rectores de instituciones educativas de nivel medio. En R. Arellano Saavedra, L. E. Ruano Ibarra y A. P. Costa (orgs.), La vida cotidiana, personas y comunidades. Otras lecturas posibles (págs. 12-31). Ludomedia. https://doi.org/10.36367/978-989-54476-8-8 |
url |
https://doi.org/10.36367/978-989-54476-8-8 https://hdl.handle.net/20.500.12494/28309 |
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv |
https://www.ludomedia.org/uploads/product_files/433.pdf |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aldana, G. & Joya, N. (2011). Actitudes hacia la investigación científica en profesores de metodología de la investigación. Colombia. Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.14: 295- 309, enero-junio 2011. Bejarano, D (2015). La investigación como estrategia de enseñanza de las ciencias naturales: concepciones pedagógicas de los docentes de educación media en el instituto pedagógico nacional. Revista Biografía escritos sobre la Biología y su enseñanza 9 (17): 63–71. Betancur, H. M. R., & Villamizar, R. M. (2013). Cómo enseñar a investigar: Un reto para la pedagogía universitaria. Educación y Educadores, 16(1), 7. Braunstein, N. A., Pasternac, M., Benedito, G., & Saal, F. (1982). Psicología: ideología y ciencia (Octava ed.). México D.F., México: Siglo Veintiuno Editores. Bunge, M. (1967). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXi. Glaser, B.G. Y Straus, A.L. (1967). The Discovery of Grounded Theory: strategies for qualitative research. Hernández, C. (2003) Constructivismo y ciencias naturales. Marco teórico del currículo de Ciencias Naturales de los Colegios de la Asociación Alianza Educativa. Documento interno Jiménez S. & Colaboradores. (1998). Psicología social: orientaciones teóricas y ejercicios prácticos. España. Ed. Mc Graw Hill. Malo, D. (2007). Inducción a la investigación desde la educación básica como proyección a la educación superior. Colombia. Ed. STUDIOSITAS. BOGOTÁ (COLOMBIA). 2(3): 18- 24, 2007. Martín-Barbero, J. (2003). Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. México Mendez, C. (2001). Metodología. Diseño y Desarrollo del proceso de investigación. Colombia. Bogotá. Ed. Mc Graw Hill. Miyahira, J. (2009). La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Rev Med Hered 20 (3): 119-122. Oliver, E. (2014). La investigación formativa en los estudios profesionales de Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Ricardo Palma. Lima: Peru. Orozco, L. (2010). Calidad académica y relevancia social de la educación superior en América Latina. México. Revista Iberoamericana de Educación Superior, Vol. 1, Núm. 1 (2010) Palta, L. & Cabrera, K. (2011). La normativa colombiana sobre propiedad intelectual: un análisis de la política pública en ciencia, tecnología e innovación a partir del desarrollo económico. Colombia. Universidad de Medellín. Opinión Jurídica, Vol. 10, N° 20, pp. 87-104 Parra, C. (2004). Apuntes sobre la Investigación formativa. Revista educación y educadores 7: 57-77. Cundinamarca, Colombia. Perfetti, J. (2009). Competitividad e instituciones en Colombia: Balance y desafíos en áreas estratégicas- Componente: Ciencia, tecnología e innovación. Primer informe de consultoría para la Universidad del Rosario. Colombia Restrepo, B. (2010). Conceptos y Aplicaciones de la Investigación Formativa, y Criterios para Evaluar la Investigación científica en sentido estricto. Colombia. Consejo Nacional de Acreditación – CNA, Colombia Restrepo, B. (2015). Investigación formativa e investigación productiva de conocimiento en la universidad. Colombia. Consejo Nacional de Acreditación – CNA, Colombia Restrepo, B. (2019). Investigación de aula: formas y actores. Colombia. Revista Educación y Pedagogía, vol. 21, núm. 53, enero-abril, 2009 Rico de Alonzo, A. (1996). Investigación en la Universidad Colombiana: Contexto y Estrategias. Colombia. Universidad Central Rionda, H. (2013). La actividad científico-investigativa en la educación. Cuba. Universidad Pedagógica Enrique José Varona. Rodero, H. M. (2014). La búsqueda bibliográfica, pilar fundamental de la medicina basada en la evidencia: análisis multivariante en las enfermedades nutricionales y metabólicas (Doctoral dissertation, Universidad Miguel Hernández de Elche). Rojas, G. (2009). La investigación como estrategia didáctica en la construcción del conocimiento escolar. Colombia. Universidad del Tolima. Rojas, H. (2011). Docencia y formación científica universitaria. Revista Internacional de Investigación en Educación 4 (7): 121-136. Colombia Ruano, L. E., Cap, A. T., & Congote, E. (2018), Roles y funciones en la Investigación Formativa. Percepciones de docentes y rectores de Instituciones Educativas de nivel medio em Costa, A. P., Neri de Souza, F., Arellano, R., Castro, P. A & Oliveira E Sá, S. (eds), Atas v. 1 - Investigação Qualitativa em Educação. 7º Congresso Ibero-Americano em Investigação Qualitativa (Fortaleza 10 a 13 de julho de 2018, Brazil) (pp. 457- 466) Oliveira de Azeméis - Aveiro - PORTUGAL: Ludomedia. Recuperado de https:// proceedings.ciaiq.org/index.php/ciaiq2018 Saby, J. (2012). El rol del profesor-investigador en el marco de la Investigación formativa. Colombia. Revista PAPELES. Volumen 4 No. 8 pp. 23-30. Salazar, C. (2008). Políticas públicas y Think Tanks. Colombia. Bogotá: Fundación Konrad Adenauer. ISBN: 978-958-44-4039-6 Strauss, A.L. y Corbin,J. (1990). Basics of Qualitative Research: Grounded Theory, procedures and techniques. Sage Publications. Newbury Park, CA. Stenhouse, L. (2004). La investigación como base de la enseñanza. Selección de textos por J. Rudduck y David Hopkins, 5 edición. Madrid: Morata. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
NINGUNA |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
NINGUNA http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
12-31 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ludomedia Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Psicología y Facultad de Ingeniería, Psicología e Ingeniería de Sistemas, Popayán |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología Ingeniería de Sistemas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Popayán |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bff7bbb8-2cfe-418f-9fb1-88e6d81fb8a6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1811565309947019264 |
spelling |
Ruano Ibarra, Luis EduardoMera Paz, Julian AndresTorres Cap, Andres Ernesto2020-11-28T13:27:52Z2020-11-28T13:27:52Z2020-02-10978-989-54476-8-8https://doi.org/10.36367/978-989-54476-8-8https://hdl.handle.net/20.500.12494/28309Ruano, L. E., Mera, J. y Torres Cap, A. (2020). Impacto y percepciones sobre la investigación formativa, en el proyecto de vida de profesores y rectores de instituciones educativas de nivel medio. En R. Arellano Saavedra, L. E. Ruano Ibarra y A. P. Costa (orgs.), La vida cotidiana, personas y comunidades. Otras lecturas posibles (págs. 12-31). Ludomedia. https://doi.org/10.36367/978-989-54476-8-8Se abordan percepciones de los profesores y rectores instituciones educativas de nivel medio de la ciudad de Popayán Colombia, sobre la investigación formativa. Se profundiza en la revisión de fundamentos teorico-cientificos de las políticas públicas en investigación a través de un mapeo sistemático de información y el análisis de una estructura fundamentada en entrevistas semiestructuradas, comparando postulados versus el abordaje de las políticas públicas enfocadas en la investigación con la organización de roles en profesores y rectores. Como herramienta para soportar el análisis se utiliza el software especializado ATLAS.ti en su versión 8.0, generando un conjunto de códigos y tipificaciones; observando los roles y las funciones que los profesores realizan para el proceso de investigación formativa. Por último, se hace un análisis sobre el impacto de la investigación formativa para el proyecto de vida de los profesores y rectores identificados en cada rol.Perceptions of teachers and rectors of educational institutions of level Middle of the city of Popayán Colombia, on formative research. It deepens in the review of theoretical-scientific foundations of public policies in research through a systematic mapping of information and the analysis of a structure based on semi-structured interviews, comparing postulates versus the approach to public policies focused on research with the organization of roles in teachers and principals. As a tool to support the analysis, the ATLAS.ti specialized software in version 8.0, generating a set of codes and typifications; observing the roles and functions that teachers perform to the formative research process. Finally, an analysis is made of the impact of formative research for the life project of teachers and principals identified in each role.https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001358676http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000018983https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001625368https://orcid.org/0000-0003-4695-8022https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000001221https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000002878julian.mera@campusucc.edu.coluis.ruanoi@campusucc.edu.coandretocap@hotmail.comhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=2cLhXIUAAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=XLf4lSoAAAAJ12-31LudomediaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Psicología y Facultad de Ingeniería, Psicología e Ingeniería de Sistemas, PopayánPsicologíaIngeniería de SistemasPopayánhttps://www.ludomedia.org/uploads/product_files/433.pdfAldana, G. & Joya, N. (2011). Actitudes hacia la investigación científica en profesores de metodología de la investigación. Colombia. Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.14: 295- 309, enero-junio 2011.Bejarano, D (2015). La investigación como estrategia de enseñanza de las ciencias naturales: concepciones pedagógicas de los docentes de educación media en el instituto pedagógico nacional. Revista Biografía escritos sobre la Biología y su enseñanza 9 (17): 63–71.Betancur, H. M. R., & Villamizar, R. M. (2013). Cómo enseñar a investigar: Un reto para la pedagogía universitaria. Educación y Educadores, 16(1), 7.Braunstein, N. A., Pasternac, M., Benedito, G., & Saal, F. (1982). Psicología: ideología y ciencia (Octava ed.). México D.F., México: Siglo Veintiuno Editores.Bunge, M. (1967). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXi.Glaser, B.G. Y Straus, A.L. (1967). The Discovery of Grounded Theory: strategies for qualitative research.Hernández, C. (2003) Constructivismo y ciencias naturales. Marco teórico del currículo de Ciencias Naturales de los Colegios de la Asociación Alianza Educativa. Documento internoJiménez S. & Colaboradores. (1998). Psicología social: orientaciones teóricas y ejercicios prácticos. España. Ed. Mc Graw Hill.Malo, D. (2007). Inducción a la investigación desde la educación básica como proyección a la educación superior. Colombia. Ed. STUDIOSITAS. BOGOTÁ (COLOMBIA). 2(3): 18- 24, 2007.Martín-Barbero, J. (2003). Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. MéxicoMendez, C. (2001). Metodología. Diseño y Desarrollo del proceso de investigación. Colombia. Bogotá. Ed. Mc Graw Hill.Miyahira, J. (2009). La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Rev Med Hered 20 (3): 119-122.Oliver, E. (2014). La investigación formativa en los estudios profesionales de Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Ricardo Palma. Lima: Peru.Orozco, L. (2010). Calidad académica y relevancia social de la educación superior en América Latina. México. Revista Iberoamericana de Educación Superior, Vol. 1, Núm. 1 (2010)Palta, L. & Cabrera, K. (2011). La normativa colombiana sobre propiedad intelectual: un análisis de la política pública en ciencia, tecnología e innovación a partir del desarrollo económico. Colombia. Universidad de Medellín. Opinión Jurídica, Vol. 10, N° 20, pp. 87-104Parra, C. (2004). Apuntes sobre la Investigación formativa. Revista educación y educadores 7: 57-77. Cundinamarca, Colombia.Perfetti, J. (2009). Competitividad e instituciones en Colombia: Balance y desafíos en áreas estratégicas- Componente: Ciencia, tecnología e innovación. Primer informe de consultoría para la Universidad del Rosario. ColombiaRestrepo, B. (2010). Conceptos y Aplicaciones de la Investigación Formativa, y Criterios para Evaluar la Investigación científica en sentido estricto. Colombia. Consejo Nacional de Acreditación – CNA, ColombiaRestrepo, B. (2015). Investigación formativa e investigación productiva de conocimiento en la universidad. Colombia. Consejo Nacional de Acreditación – CNA, ColombiaRestrepo, B. (2019). Investigación de aula: formas y actores. Colombia. Revista Educación y Pedagogía, vol. 21, núm. 53, enero-abril, 2009Rico de Alonzo, A. (1996). Investigación en la Universidad Colombiana: Contexto y Estrategias. Colombia. Universidad CentralRionda, H. (2013). La actividad científico-investigativa en la educación. Cuba. Universidad Pedagógica Enrique José Varona.Rodero, H. M. (2014). La búsqueda bibliográfica, pilar fundamental de la medicina basada en la evidencia: análisis multivariante en las enfermedades nutricionales y metabólicas (Doctoral dissertation, Universidad Miguel Hernández de Elche).Rojas, G. (2009). La investigación como estrategia didáctica en la construcción del conocimiento escolar. Colombia. Universidad del Tolima.Rojas, H. (2011). Docencia y formación científica universitaria. Revista Internacional de Investigación en Educación 4 (7): 121-136. ColombiaRuano, L. E., Cap, A. T., & Congote, E. (2018), Roles y funciones en la Investigación Formativa. Percepciones de docentes y rectores de Instituciones Educativas de nivel medio em Costa, A. P., Neri de Souza, F., Arellano, R., Castro, P. A & Oliveira E Sá, S. (eds), Atas v. 1 - Investigação Qualitativa em Educação. 7º Congresso Ibero-Americano em Investigação Qualitativa (Fortaleza 10 a 13 de julho de 2018, Brazil) (pp. 457- 466) Oliveira de Azeméis - Aveiro - PORTUGAL: Ludomedia. Recuperado de https:// proceedings.ciaiq.org/index.php/ciaiq2018Saby, J. (2012). El rol del profesor-investigador en el marco de la Investigación formativa. Colombia. Revista PAPELES. Volumen 4 No. 8 pp. 23-30.Salazar, C. (2008). Políticas públicas y Think Tanks. Colombia. Bogotá: Fundación Konrad Adenauer. ISBN: 978-958-44-4039-6Strauss, A.L. y Corbin,J. (1990). Basics of Qualitative Research: Grounded Theory, procedures and techniques. Sage Publications. Newbury Park, CA.Stenhouse, L. (2004). La investigación como base de la enseñanza. Selección de textos por J. Rudduck y David Hopkins, 5 edición. Madrid: Morata.PercepcionesInvestigación formativaNivel educativo medioPopayánPerceptionsFormative researchSecondary educational levelPopayánImpacto y percepciones sobre la investigación formativa, en el proyecto de vida de profesores y rectores de instituciones educativas de nivel medioCapítulo - Parte de Libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bookPartNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bff7bbb8-2cfe-418f-9fb1-88e6d81fb8a6/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD5220.500.12494/28309oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/283092024-08-10 09:38:01.825metadata.onlyhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |