Diseño de una propuesta técnica y económica para la implementación de un Manual de Gestión Ambiental de y Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo en la Institución Educativa Externado Simón Bolívar, basada en la Norma ISO 14001 de 2015 e ISO 45000:2018, en la ciudad de Bogotá.

Los sistemas de gestión ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo, actualmente representa una de las herramientas de gestión más importantes para mejorar la calidad de vida laboral y así mismo del medio ambiente de las instituciones y del mundo donde vivimos y con ella su competitividad dentro de...

Full description

Autores:
Cantor Rojas, Maria Paula
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12337
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12337
Palabra clave:
Seguridad Industrial
Sistema de gestión Ambiental
Sistemas de gestión
Externado Simon Bolivar
Norma ISO 14001:2015
Norma ISO 45001:2018
TG 2019 IIN
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_9cf5ab5de8adc188ba485666ad3c6ec0
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12337
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de una propuesta técnica y económica para la implementación de un Manual de Gestión Ambiental de y Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo en la Institución Educativa Externado Simón Bolívar, basada en la Norma ISO 14001 de 2015 e ISO 45000:2018, en la ciudad de Bogotá.
title Diseño de una propuesta técnica y económica para la implementación de un Manual de Gestión Ambiental de y Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo en la Institución Educativa Externado Simón Bolívar, basada en la Norma ISO 14001 de 2015 e ISO 45000:2018, en la ciudad de Bogotá.
spellingShingle Diseño de una propuesta técnica y económica para la implementación de un Manual de Gestión Ambiental de y Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo en la Institución Educativa Externado Simón Bolívar, basada en la Norma ISO 14001 de 2015 e ISO 45000:2018, en la ciudad de Bogotá.
Seguridad Industrial
Sistema de gestión Ambiental
Sistemas de gestión
Externado Simon Bolivar
Norma ISO 14001:2015
Norma ISO 45001:2018
TG 2019 IIN
title_short Diseño de una propuesta técnica y económica para la implementación de un Manual de Gestión Ambiental de y Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo en la Institución Educativa Externado Simón Bolívar, basada en la Norma ISO 14001 de 2015 e ISO 45000:2018, en la ciudad de Bogotá.
title_full Diseño de una propuesta técnica y económica para la implementación de un Manual de Gestión Ambiental de y Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo en la Institución Educativa Externado Simón Bolívar, basada en la Norma ISO 14001 de 2015 e ISO 45000:2018, en la ciudad de Bogotá.
title_fullStr Diseño de una propuesta técnica y económica para la implementación de un Manual de Gestión Ambiental de y Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo en la Institución Educativa Externado Simón Bolívar, basada en la Norma ISO 14001 de 2015 e ISO 45000:2018, en la ciudad de Bogotá.
title_full_unstemmed Diseño de una propuesta técnica y económica para la implementación de un Manual de Gestión Ambiental de y Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo en la Institución Educativa Externado Simón Bolívar, basada en la Norma ISO 14001 de 2015 e ISO 45000:2018, en la ciudad de Bogotá.
title_sort Diseño de una propuesta técnica y económica para la implementación de un Manual de Gestión Ambiental de y Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo en la Institución Educativa Externado Simón Bolívar, basada en la Norma ISO 14001 de 2015 e ISO 45000:2018, en la ciudad de Bogotá.
dc.creator.fl_str_mv Cantor Rojas, Maria Paula
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Becerra Arias, Luis Abraham
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cantor Rojas, Maria Paula
dc.subject.spa.fl_str_mv Seguridad Industrial
Sistema de gestión Ambiental
Sistemas de gestión
Externado Simon Bolivar
Norma ISO 14001:2015
Norma ISO 45001:2018
topic Seguridad Industrial
Sistema de gestión Ambiental
Sistemas de gestión
Externado Simon Bolivar
Norma ISO 14001:2015
Norma ISO 45001:2018
TG 2019 IIN
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2019 IIN
description Los sistemas de gestión ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo, actualmente representa una de las herramientas de gestión más importantes para mejorar la calidad de vida laboral y así mismo del medio ambiente de las instituciones y del mundo donde vivimos y con ella su competitividad dentro de estos dos ámbitos mencionados. Esto es posible siempre y cuando la institución promueva y estimule en todo momento la creación de una cultura de cuidado Medio ambiental y Seguridad y salud, que debe estar sincronizada con los planes de calidad, mejoramiento de los procesos y puestos de trabajo, productividad, desarrollo del recurso humano y la reducción de los costos operacionales. Es por ello que se realiza el presente proyecto donde se diseñara una propuesta técnica y económica para la implementación de un manual de gestión ambiental y sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo en la institución educativa externado simón bolívar, basada en la norma iso 14001 de 2015 y iso 45001:2018, en la ciudad de Bogotá, teniendo como propósito integrar la seguridad y el cuidado del medio ambiento con alta calidad y productividad, con el fin de mejorar los estándares de vida gracias a la actualidad laboral y cuidado de la misma, logrando una reducción de los costos generados por los accidentes de trabajo y las enfermedades de origen profesional y desistir las malas prácticas de manejo de residuos y no cuidado del ambiente y así mismo el incumplimiento de normatividad vigente para este tipo de instituciones educativas, según la legislación se denota que la no implementación entorpece el desarrollo de actividades institucional, amenazando su solidez y permanencia en el mercado; generando con esto graves implicaciones a nivel laboral, familiar, social y legar por ende es necesario mejorar la calidad de servicios y ante todo formar ambientes sanos para los que aquí trabajan y son clientes . el interés del proyecto ya mencionado es suministrar los estudios y controles en ingeniería necesarios para responder a las demandas de la población trabajadora respecto a su salud , el medio ambiente laboral y a el control medio ambiental que se solicita por parte de la secretaria distrital de medio ambiente y el ministerio de trabajo por medio la de la normalidad, y así implementar los sistemas de gestión ambientales y en seguridad y salud en el trabajo para la institución.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-08T17:57:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-08T17:57:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-07-05
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/12337
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Cantor Rojas, M. P. (2019). Diseño de una propuesta técnica y económica para la implementación de un Manual de Gestión Ambiental de y Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo en la Institución Educativa Externado Simón Bolívar, basada en la Norma ISO 14001 de 2015 e ISO 45000:2018, en la ciudad de Bogotá. (Tesis de pregado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12337
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/12337
identifier_str_mv Cantor Rojas, M. P. (2019). Diseño de una propuesta técnica y económica para la implementación de un Manual de Gestión Ambiental de y Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo en la Institución Educativa Externado Simón Bolívar, basada en la Norma ISO 14001 de 2015 e ISO 45000:2018, en la ciudad de Bogotá. (Tesis de pregado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12337
dc.relation.references.spa.fl_str_mv A., P. D. (2011). Implementacion del sistema de gestion ambiental bajo la norma NTC-ISO 14001 en el proceso industrial del arroz en la arrocera la Esmeralfa S.A. Santiago de Cali.
F., A. (Marzo de 2011). Freydell. Obtenido de https://freydell.files.wordpress.com/2011/03/matriz-de-decisiones.pdf
Instituto Colombiano de Normas Tecnicas y Certificacion. (2015). Sistemas de gestion ambiental NTC-ISO14001. Colombia: ICONTEC.
Instituto Colombiano de Normas Tecnicas y Certificacion. (2015). Sistemas de gestion ambiental: Directrices generales sobre principios, sistemas y tecnicas de apoyo. Colombia: ICONTEC.
Jaraba, M. A. (2008). Planificacion del sistema de gestion ambiental de la universidad de Santo Tomas de Bucaramanga Bajo los lineamientos de la NTC-ISO14001. Bucaramanga.
, A. Y. (2016). Planeacion del sistema de geston ambiental bajo los requisitos de la NTC ISO 14001:2015. Bucaramanga.
Parker, T. (2004). Evolucion de los conceptos y paradigmas que orientan la gestion ambiental . Sibate: Empresas publicas de Sibate.
ecretaria distrital de ambiente. (2013). Intrituctivo diligenciamiento de la matriz de identificacion de aspextos y valoracion de impactos ambiental. Bogota.
Universidad Nacional de Colombia. (2011). Modelo de sistema de gestion ambiental para formar universidades ambientales sostenibles en Colombia. Gestion y Ambiente. Bogota: Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 57 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9e3fa687-4cee-4210-a01c-481d42394fa7/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/19f42398-1b2e-4cdf-af9d-01e11968fc50/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b174a7d6-d2a1-4d58-8960-69f2f0cc85cf/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4753a8ac-57c8-4563-93fd-33274ea2d4e3/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2a15d261-fbb8-4501-8859-2e63ad723cdc/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d80f32ca-c5d3-4fd7-b06c-0b370f8fcb16/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8b521e35-8dcd-4d8b-bedb-8552fbe2f5bc/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fc5dd4ea-5686-4709-8296-484a02dd0861/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bc927016-5c64-4f49-87e2-ccc24aaf731b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d12b648bb70b4bf183f71716eca7139e
878ba3e425147f4f4e3c81aa303ec7d6
b24eede65bb4dc32a70894b8c629f727
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
24b38b4ee606be3c04158271639211b5
4db04adb90799b83612d4124bc36bd9f
f05e131b28ef6cb340249b89d03e1591
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
30fe0f2dde60ba735df7b36b3c5fcf7b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247331396059136
spelling Becerra Arias, Luis AbrahamCantor Rojas, Maria Paula2019-07-08T17:57:54Z2019-07-08T17:57:54Z2019-07-05https://hdl.handle.net/20.500.12494/12337Cantor Rojas, M. P. (2019). Diseño de una propuesta técnica y económica para la implementación de un Manual de Gestión Ambiental de y Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo en la Institución Educativa Externado Simón Bolívar, basada en la Norma ISO 14001 de 2015 e ISO 45000:2018, en la ciudad de Bogotá. (Tesis de pregado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12337Los sistemas de gestión ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo, actualmente representa una de las herramientas de gestión más importantes para mejorar la calidad de vida laboral y así mismo del medio ambiente de las instituciones y del mundo donde vivimos y con ella su competitividad dentro de estos dos ámbitos mencionados. Esto es posible siempre y cuando la institución promueva y estimule en todo momento la creación de una cultura de cuidado Medio ambiental y Seguridad y salud, que debe estar sincronizada con los planes de calidad, mejoramiento de los procesos y puestos de trabajo, productividad, desarrollo del recurso humano y la reducción de los costos operacionales. Es por ello que se realiza el presente proyecto donde se diseñara una propuesta técnica y económica para la implementación de un manual de gestión ambiental y sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo en la institución educativa externado simón bolívar, basada en la norma iso 14001 de 2015 y iso 45001:2018, en la ciudad de Bogotá, teniendo como propósito integrar la seguridad y el cuidado del medio ambiento con alta calidad y productividad, con el fin de mejorar los estándares de vida gracias a la actualidad laboral y cuidado de la misma, logrando una reducción de los costos generados por los accidentes de trabajo y las enfermedades de origen profesional y desistir las malas prácticas de manejo de residuos y no cuidado del ambiente y así mismo el incumplimiento de normatividad vigente para este tipo de instituciones educativas, según la legislación se denota que la no implementación entorpece el desarrollo de actividades institucional, amenazando su solidez y permanencia en el mercado; generando con esto graves implicaciones a nivel laboral, familiar, social y legar por ende es necesario mejorar la calidad de servicios y ante todo formar ambientes sanos para los que aquí trabajan y son clientes . el interés del proyecto ya mencionado es suministrar los estudios y controles en ingeniería necesarios para responder a las demandas de la población trabajadora respecto a su salud , el medio ambiente laboral y a el control medio ambiental que se solicita por parte de la secretaria distrital de medio ambiente y el ministerio de trabajo por medio la de la normalidad, y así implementar los sistemas de gestión ambientales y en seguridad y salud en el trabajo para la institución.Introducción. -- 1. Descripción del problema. -- 1.1. Planteamiento del problema. -- 1.1.2. Justificación. -- 1.2. Objetivos. -- 1.2.2. Objetivo general. -- 1.2.3. Objetivo especifico. -- 2. Marco de referencia. -- 2.1. Marco teórico. -- 2.2. Marco institucional. -- 2.2.2. Misión. -- 2.2.3. Visión. -- 2.2.4. Estructura institucional. -- 2.2.5. Política de calidad. -- 2.2.6. Valores institucionales. -- 2.2.7. Niveles de responsabilidad. -- 2.2.7.1. Niveles de responsabilidad de la alta dirección. -- 2.2.7.2. Niveles de responsabilidad mandos medios. -- 2.2.7.3. Niveles de responsabilidad cuerpo docente. -- 2.2.8. Mapa de procesos. -- 2.2.9. Stakeholders. -- 2.3. Marco legal. -- 3. Metodología. -- 3.1. Población. -- 3.2. Censo. -- 3.3. Técnicas para la recolección y análisis de la información. -- 3.4. Fases de desarrollo. -- 4. Diagnóstico de las condiciones actuales de operación. -- 4.1. Diagnóstico de las condiciones de operación. -- 4.1.1. Grado de cumplimiento. -- 4.1.1.1. Norma ISO 14001:2015. -- 4.1.1.2. Norma ISO 45001:2018. -- 4.1.2. Grado de madurez. -- 4.1.2.1. Norma ISO 14001:2015. -- 4.1.2.2. Norma ISO 45001:2018. -- 4.1.3. Determinación de factores críticos. -- 4.1.3.1. Norma ISO 14001:2015. -- 4.1.3.2. Norma ISO 45001:2018. -- 4.1.4. Causa raíz. -- 4.1.4.1. Norma ISO 14001:2015. -- 4.1.4.2. Norma ISO 45001:2018. -- 4.1.5. Análisis impactos ambientales. -- 4.1.6. Análisis riesgos laborales. -- 4.1.6.1. Determinación de hallazgos. -- 4.2. Análisis matriz DOFA. -- 5. Diseño de una propuesta técnica y económica para la Implementación de un manual de gestión ambiental de y Sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo. -- 5.1. Alcance. -- 5.2. Objetivos del sistema de gestión ambiental y seguridad y salud en el trabajo. -- 5.3. Política integrada del sistema de gestión. -- 5.4. Modelo de gestión ambiental y seguridad trabajo. -- 5.4.1. Definición de indicadores. -- 5.4.1.1. Definición de indicadores 45001:2018. -- 5.4.1.2. Definición de indicadores 45001:2015. -- 5.5. Definición propuesta económica. -- 5.5.1. Presupuesto de ingresos. -- 5.5.2. Presupuesto de inversión. -- 5.5.3. Indicadores de relación. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografica.mariap.cantor@campusucc.edu.co57 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, BogotáIngeniería IndustrialBogotáSeguridad IndustrialSistema de gestión AmbientalSistemas de gestiónExternado Simon BolivarNorma ISO 14001:2015Norma ISO 45001:2018TG 2019 IINDiseño de una propuesta técnica y económica para la implementación de un Manual de Gestión Ambiental de y Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo en la Institución Educativa Externado Simón Bolívar, basada en la Norma ISO 14001 de 2015 e ISO 45000:2018, en la ciudad de Bogotá.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2A., P. D. (2011). Implementacion del sistema de gestion ambiental bajo la norma NTC-ISO 14001 en el proceso industrial del arroz en la arrocera la Esmeralfa S.A. Santiago de Cali.F., A. (Marzo de 2011). Freydell. Obtenido de https://freydell.files.wordpress.com/2011/03/matriz-de-decisiones.pdfInstituto Colombiano de Normas Tecnicas y Certificacion. (2015). Sistemas de gestion ambiental NTC-ISO14001. Colombia: ICONTEC.Instituto Colombiano de Normas Tecnicas y Certificacion. (2015). Sistemas de gestion ambiental: Directrices generales sobre principios, sistemas y tecnicas de apoyo. Colombia: ICONTEC.Jaraba, M. A. (2008). Planificacion del sistema de gestion ambiental de la universidad de Santo Tomas de Bucaramanga Bajo los lineamientos de la NTC-ISO14001. Bucaramanga., A. Y. (2016). Planeacion del sistema de geston ambiental bajo los requisitos de la NTC ISO 14001:2015. Bucaramanga.Parker, T. (2004). Evolucion de los conceptos y paradigmas que orientan la gestion ambiental . Sibate: Empresas publicas de Sibate.ecretaria distrital de ambiente. (2013). Intrituctivo diligenciamiento de la matriz de identificacion de aspextos y valoracion de impactos ambiental. Bogota.Universidad Nacional de Colombia. (2011). Modelo de sistema de gestion ambiental para formar universidades ambientales sostenibles en Colombia. Gestion y Ambiente. Bogota: Universidad Nacional de Colombia.PublicationORIGINAL2019_Diseño_SGA_SGSST_.pdf2019_Diseño_SGA_SGSST_.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1623902https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9e3fa687-4cee-4210-a01c-481d42394fa7/downloadd12b648bb70b4bf183f71716eca7139eMD512019_Diseño_SGA_SGSST_FormatoLicenciadeUso.pdf2019_Diseño_SGA_SGSST_FormatoLicenciadeUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf2743849https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/19f42398-1b2e-4cdf-af9d-01e11968fc50/download878ba3e425147f4f4e3c81aa303ec7d6MD522019_Diseño_SGA_SGSST_Anexo1.xlsx2019_Diseño_SGA_SGSST_Anexo1.xlsxAnexo 1application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet4070308https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b174a7d6-d2a1-4d58-8960-69f2f0cc85cf/downloadb24eede65bb4dc32a70894b8c629f727MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4753a8ac-57c8-4563-93fd-33274ea2d4e3/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54THUMBNAIL2019_Diseño_SGA_SGSST_.pdf.jpg2019_Diseño_SGA_SGSST_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3222https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2a15d261-fbb8-4501-8859-2e63ad723cdc/download24b38b4ee606be3c04158271639211b5MD552019_Diseño_SGA_SGSST_FormatoLicenciadeUso.pdf.jpg2019_Diseño_SGA_SGSST_FormatoLicenciadeUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4586https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d80f32ca-c5d3-4fd7-b06c-0b370f8fcb16/download4db04adb90799b83612d4124bc36bd9fMD56TEXT2019_Diseño_SGA_SGSST_.pdf.txt2019_Diseño_SGA_SGSST_.pdf.txtExtracted texttext/plain92753https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8b521e35-8dcd-4d8b-bedb-8552fbe2f5bc/downloadf05e131b28ef6cb340249b89d03e1591MD572019_Diseño_SGA_SGSST_FormatoLicenciadeUso.pdf.txt2019_Diseño_SGA_SGSST_FormatoLicenciadeUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fc5dd4ea-5686-4709-8296-484a02dd0861/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD582019_Diseño_SGA_SGSST_Anexo1.xlsx.txt2019_Diseño_SGA_SGSST_Anexo1.xlsx.txtExtracted texttext/plain41263https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bc927016-5c64-4f49-87e2-ccc24aaf731b/download30fe0f2dde60ba735df7b36b3c5fcf7bMD5920.500.12494/12337oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/123372024-08-10 22:27:18.045open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=