Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, de la empresa Gabriel Orozco, según la resolución 1111 de 2017 del Ministerio del Trabajo y las OSHAS 18001 de 2007
La productividad de una empresa, se relaciona de manera directa con el análisis de inversión ésta debe realizar para su funcionamiento. En este orden de ideas, el gasto que se invierte en compensar los incidentes y accidentes que tiene un trabajador puede minimizarse si se adoptan medidas preventiva...
- Autores:
-
Rubio Valero, Hector Manuel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11171
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/11171
- Palabra clave:
- Gestión de seguridad en el trabajo
Gestión de salud en el trabajo
OSHAS 18001 de 2007
TG 2019 IIN 11171
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_9c858eddec2a84fcbbfe6f7bb67e70bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11171 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, de la empresa Gabriel Orozco, según la resolución 1111 de 2017 del Ministerio del Trabajo y las OSHAS 18001 de 2007 |
title |
Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, de la empresa Gabriel Orozco, según la resolución 1111 de 2017 del Ministerio del Trabajo y las OSHAS 18001 de 2007 |
spellingShingle |
Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, de la empresa Gabriel Orozco, según la resolución 1111 de 2017 del Ministerio del Trabajo y las OSHAS 18001 de 2007 Gestión de seguridad en el trabajo Gestión de salud en el trabajo OSHAS 18001 de 2007 TG 2019 IIN 11171 |
title_short |
Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, de la empresa Gabriel Orozco, según la resolución 1111 de 2017 del Ministerio del Trabajo y las OSHAS 18001 de 2007 |
title_full |
Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, de la empresa Gabriel Orozco, según la resolución 1111 de 2017 del Ministerio del Trabajo y las OSHAS 18001 de 2007 |
title_fullStr |
Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, de la empresa Gabriel Orozco, según la resolución 1111 de 2017 del Ministerio del Trabajo y las OSHAS 18001 de 2007 |
title_full_unstemmed |
Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, de la empresa Gabriel Orozco, según la resolución 1111 de 2017 del Ministerio del Trabajo y las OSHAS 18001 de 2007 |
title_sort |
Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, de la empresa Gabriel Orozco, según la resolución 1111 de 2017 del Ministerio del Trabajo y las OSHAS 18001 de 2007 |
dc.creator.fl_str_mv |
Rubio Valero, Hector Manuel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vela Saenz, Yovanny Laureano |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rubio Valero, Hector Manuel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión de seguridad en el trabajo Gestión de salud en el trabajo OSHAS 18001 de 2007 |
topic |
Gestión de seguridad en el trabajo Gestión de salud en el trabajo OSHAS 18001 de 2007 TG 2019 IIN 11171 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2019 IIN 11171 |
description |
La productividad de una empresa, se relaciona de manera directa con el análisis de inversión ésta debe realizar para su funcionamiento. En este orden de ideas, el gasto que se invierte en compensar los incidentes y accidentes que tiene un trabajador puede minimizarse si se adoptan medidas preventivas y correctivas. Así, el tema de la seguridad y salud en el trabajo es un factor que incide en la posibilidad de aumentar su competitividad en el mercado al garantizar por un lado, el correcto funcionamiento de sus actividades, y por otro, en la salvaguardia de sus trabajadores, evitando indemnizaciones y ausentismo por incapacidad. Por su naturaleza laboral, el mantenimiento y manipulación de automóviles implica un alto nivel de riesgo en el desarrollo de acciones que un trabajador no puede omitir, puesto que es inherentes a su cargo o función dentro de la empresa. Por lo que se convierte en una necesidad imperante la adopción de medidas que minimicen el riesgo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-14T14:21:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-14T14:21:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11171 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Rubio Valero, H. M. (2019). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, de la empresa Gabriel Orozco, según la resolución 1111 de 2017 del Ministerio del Trabajo y las OSHAS 18001 de 2007. (Tesis de Pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11171 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11171 |
identifier_str_mv |
Rubio Valero, H. M. (2019). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, de la empresa Gabriel Orozco, según la resolución 1111 de 2017 del Ministerio del Trabajo y las OSHAS 18001 de 2007. (Tesis de Pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11171 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Manual del gestión de la seguridad y la salud en el trabajo SGSST. Recuperado de: http://www.subredsur.gov.co/sites/default/files/planeacion/GH- MA-01%20V1%20GH-MA-01%20V1%20%20MANUAL%20SGSST.pdf Arias, W. (2012). Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial. Revista Cubana de Salud y Trabajo 13(3), 45-52. Recuperado de: http://www.bvs.sld.cu/revistas/rst/vol13_3_12/rst07312.pdf Betancur, F. y Vanegas, C. (2003). Modelo para la elaboración del programa de salud ocupacional con un enfoque de sistemas de gestión. SURATEP. Recuperado de: https://www.arlsura.com/pag_serlinea/distribuidores/doc/documentacion/elaboracion_pso .pdf Colmena (2017). Abecé Resolución 1111 de 2017. Recuperado de: https://www.colmenaseguros.com/imagenesColmenaARP/contenido/ABECE- Resolucion-1111-de-2017.pdf Colpatria, (s.f.). Trabajo el en Salud y Seguridad de Paritario. Recuperado de: https://www.arlcolpatria.co/PortalUIColpatria/repositorio/AsesoriaVirtual/a201505150811.pdf Congreso de la República (2012). Ley 1562 del 11 de julio del 2012 por el cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia. Formarte. (2017). Cartilla sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de: http://formarte.edu.co/medellin/wp-content/uploads/sites/4/2018/06/Cartilla-SG-SST- V4.pdf Fundación de Riesgos Laborales (2015). Riesgos relacionados con la ergonomía [Mensaje en un Blog]. Recuperado de: http://riesgoslaborales.feteugt-sma.es/portalpreventivo/riesgos-laborales/riesgos-relacionados-con-la-hergonomia/ergonomia/ Grupo de Gestión Humana de la Presidencia de la República de Colombia. (2016). Sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Recuperado de: http://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/1927198/2016- 0316_Plan_sg_sst+LMRC.pdf/d919f8d2-0a05-499e-8e44-505871b128c9 ICONTEC. (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Recuperado de: https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf Ingeso (2017). ¿De qué se trata a resolucion 1111 de 2017? [Mensaje de un Blog]. Recuperado de: https://ingeso.co/de-que-se-trata-la-resolucion-1111-de-2017/ Instituto Nacional De Formacion Tecnica Profesional Humberto Velasquez García. (2017). Sistema De Gestion De Seguridad Y Salud En El Trabajo (SG – SST). Recuperado de: http://www.infotephvg.edu.co/cienaga/hermesoft/portalIG/home_1/recursos/julio_2017/0 5072017/manual-sst.pdf Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2015). Plan de acción 2015-2016. Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020. Madrid, España. Recuperado de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%20PUBLIC ACIONES/EN%20CATALOGO/GENERALIDAD/Plan%20de%20accion%202015_201 6%20ESST.pdf INVIMA. (2016). Manual sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo – SGSST. Recuperado de: https://www.invima.gov.co/images/pdf/nuestra-entidad/Gestion/gestiontalento- humano/Seguridad%20y%20Salud%20en%20el%20Trabajo/SISTEMA%20DE%20SEG URIDAD%20Y%20SALUD%20EN%20EL%20TRABAJO/2017/SISTEMA-DE- GESTION-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN-EL-TRABAJO.pdf Ministerio de Cultura. (2017). Plan de gestión de seguridad y salud en el trabajo 2017. Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Gestionhumana/PLAN%20SG-SST%202017.pdf Ministerio de la Protección Social (2007). Resolución 1401 de 24 de mayo de 2007 Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Bogotá, D. C.: Ministerio de la Protección Social. Ministerio del Trabajo (2015). Decreto número 1072 de 2015 del 26 mayo por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a +15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 Ministerio del Trabajo (2017). Resolución 1111 DE 2017 de Marzo 27 por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes. Bogotá, D.C.: Ministerio del TRabajo. Ministerio del Trabajo. (s.f.). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (sg-sst). Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacio n+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178 Ministerio del Trabajo. (s.f.). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo [en línea]. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgoslaborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo Molina, J. y Velandia, N. (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. Innovar: 23 (48), 21-31. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/40486/42322 Organización Internacional del Trabajo. (2011). Sistema de gestión de la SST: una herramienta para la mejora continua (primera edición). Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/document s/publication/wcms_154127.pdf Preciado, Y. (2017). Diseño Del Sistema De Gestion De La Seguridad Y Salud En El Trabajo Sg-Sst Para La Empresa Giga Ingenieria Integral S.A.S. (Tesis de Pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Recuperado de: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1889/1/TGT-471.pdf Presidencia de la República (1994). Decreto 1295 del 24 de junio de 1994 por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá D.C.: Presidencia de la Republica de Colombia. Roa, D. (2017). Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) Diagnóstico y análisis para el sector de la construcción (Tesis de Maestría). Universidad Nacional. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/60900/1/30395186.2017.pdf SENA (2018). Anexo 2. Ciclo PHVA Del SG-SST. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/57426/42/43092659.2017.ANEXO%202.pdf SURATEP (1999). Panorama de factores de riesgo. Recuperado de: https://www.arlsura.com/pag_serlinea/distribuidores/doc/documentacion/cartilla_pfr_gra n.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
65 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b3955991-c7b4-4032-a80f-7dfb9e990c8a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6260541e-32b0-4435-80b9-884eddb883d2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c7702614-9b04-4be8-af62-529f6f0b78ed/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a8e1aa8e-1a09-4e66-8a00-3c2f05f91630/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8b223e05-4dd4-4065-bf9d-af9638b2c423/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0b3a46de-64c3-466d-b3be-a646a537d2fd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5ee8b234-15a1-4ca2-8639-541915fa1986/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7b5abf75-fc40-44df-8ef1-eadda0869367/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d0e84cb4-5d68-4ff3-88d8-4e582f74f7a9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dbb68ce7-e08d-4808-9a6a-2230da92dd6d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1aa41625-d635-46c0-bc6b-e40f120bf1d7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/488dbe1b-184a-44b1-b4bb-11dfe3d0eb5e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5ba22b8e-cfb2-4538-b3dd-5cf5efdd6c20/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/51a9fded-d5dd-49b9-95cd-cb9d190669ee/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aeb9e2a1-f4ab-4920-a1c8-4e82df6f177e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
69f5fc14e7c2e25dc3e0a65c2ce2d1ea d0420c2dfdf856b74188fa9d1437a6f9 f5f441c658e04f0c3b1ec41a40321a4a 40fe4ea2307f973f56338180dddf7609 9e9e179b254107ec0cf1e02913b6c874 900a9a73109bd4951ba66cf535f7e2b8 a06b80b2bcc5a0a78b942f5dc3a5b626 564d216e69f86c320f9111f1ce49c9dd 0b1cad0bc03a1e85e957109f2a7db6ca 6048ba47bf5c7d56a944259a7778fa84 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 98b104f976d8553cd22182a001fa01d1 91af4ea15377ca26f5644fb95a36c9cd 95c8d72c6d56170eb603b7c4ae35fa60 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247039865716736 |
spelling |
Vela Saenz, Yovanny LaureanoRubio Valero, Hector Manuel2019-06-14T14:21:53Z2019-06-14T14:21:53Z2019-06https://hdl.handle.net/20.500.12494/11171Rubio Valero, H. M. (2019). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, de la empresa Gabriel Orozco, según la resolución 1111 de 2017 del Ministerio del Trabajo y las OSHAS 18001 de 2007. (Tesis de Pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11171La productividad de una empresa, se relaciona de manera directa con el análisis de inversión ésta debe realizar para su funcionamiento. En este orden de ideas, el gasto que se invierte en compensar los incidentes y accidentes que tiene un trabajador puede minimizarse si se adoptan medidas preventivas y correctivas. Así, el tema de la seguridad y salud en el trabajo es un factor que incide en la posibilidad de aumentar su competitividad en el mercado al garantizar por un lado, el correcto funcionamiento de sus actividades, y por otro, en la salvaguardia de sus trabajadores, evitando indemnizaciones y ausentismo por incapacidad. Por su naturaleza laboral, el mantenimiento y manipulación de automóviles implica un alto nivel de riesgo en el desarrollo de acciones que un trabajador no puede omitir, puesto que es inherentes a su cargo o función dentro de la empresa. Por lo que se convierte en una necesidad imperante la adopción de medidas que minimicen el riesgo.1. Titulo. -- 2. Planteamiento del problema. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 4.1. Objetivo general. -- 4.2. Objetivos específicos. -- 5. Delimitación del proyecto. -- 5.1. Temática. -- 5.2. Espacio – temporal. -- 7. Marco legal. -- 8. Marco Teórico. -- 8.1. Historia de la seguridad y salud en el trabajo. -- 8.2. Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. -- 8.3. Guía técnica colombiana GTC 45. -- 9. Marco conceptual. -- 9.1. Accidente de trabajo. -- 9.2. Incidente. -- 9.3. Accidente grave. -- 9.4. Salud ocupacional. -- 9.5. Acto inseguro. -- 9.6. Comité paritorio de seguridad y salud en el trabajo. -- 9.7. Condiciones de salud. -- 9.8. Riesgos ergonómicos. -- 9.9. Riesgos físicos. -- 9.10. Riesgos químicos. -- 9.11. Riesgos mecánicos. -- 9.12. Riesgos eléctricos. -- 9.13. Riesgos físico – químicos. -- 9.14. Riesgos públicos. -- 9.15. Riesgos biológicos. -- 9.16. Riesgos psicosociales. -- 9.17. Resolución 1111 de 2017. -- 9.18. ¿Que son los estándares mínimos?. -- 9.19. Ciclo PHVA del SG-SST. -- 9.20. Evaluación del riesgo. -- 10. Análisis del cumplimiento de la resolución 1111 de 2017. -- 10.1. Evaluaciones pre y post. -- 10.2. Análisis DOFA. -- 10.3. El diagrama de Ishikawa. -- 10.4. Diagrama tormenta de ideas. -- 11. Evidencias fotográficas del estado actual de la empresa en materia del SG-SST. -- 11.1. Área: operativa. -- 11.2. Área: administrativa. -- 12. Resultados de la encuesta. -- 13. Lista de referencias. -- 14. Anexos.hector.rubiov@campusucc.edu.comanuelrubio_77@hotmail.com65 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, BogotáIngeniería IndustrialBogotáGestión de seguridad en el trabajoGestión de salud en el trabajoOSHAS 18001 de 2007TG 2019 IIN 11171Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, de la empresa Gabriel Orozco, según la resolución 1111 de 2017 del Ministerio del Trabajo y las OSHAS 18001 de 2007Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Manual del gestión de la seguridad y la salud en el trabajo SGSST. Recuperado de: http://www.subredsur.gov.co/sites/default/files/planeacion/GH- MA-01%20V1%20GH-MA-01%20V1%20%20MANUAL%20SGSST.pdfArias, W. (2012). Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial. Revista Cubana de Salud y Trabajo 13(3), 45-52. Recuperado de: http://www.bvs.sld.cu/revistas/rst/vol13_3_12/rst07312.pdfBetancur, F. y Vanegas, C. (2003). Modelo para la elaboración del programa de salud ocupacional con un enfoque de sistemas de gestión. SURATEP. Recuperado de: https://www.arlsura.com/pag_serlinea/distribuidores/doc/documentacion/elaboracion_pso .pdfColmena (2017). Abecé Resolución 1111 de 2017. Recuperado de: https://www.colmenaseguros.com/imagenesColmenaARP/contenido/ABECE- Resolucion-1111-de-2017.pdfColpatria, (s.f.). Trabajo el en Salud y Seguridad de Paritario. Recuperado de: https://www.arlcolpatria.co/PortalUIColpatria/repositorio/AsesoriaVirtual/a201505150811.pdfCongreso de la República (2012). Ley 1562 del 11 de julio del 2012 por el cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia. Formarte. (2017). Cartilla sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de: http://formarte.edu.co/medellin/wp-content/uploads/sites/4/2018/06/Cartilla-SG-SST- V4.pdfFundación de Riesgos Laborales (2015). Riesgos relacionados con la ergonomía [Mensaje en un Blog]. Recuperado de: http://riesgoslaborales.feteugt-sma.es/portalpreventivo/riesgos-laborales/riesgos-relacionados-con-la-hergonomia/ergonomia/Grupo de Gestión Humana de la Presidencia de la República de Colombia. (2016). Sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Recuperado de: http://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/1927198/2016- 0316_Plan_sg_sst+LMRC.pdf/d919f8d2-0a05-499e-8e44-505871b128c9ICONTEC. (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Recuperado de: https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdfIngeso (2017). ¿De qué se trata a resolucion 1111 de 2017? [Mensaje de un Blog]. Recuperado de: https://ingeso.co/de-que-se-trata-la-resolucion-1111-de-2017/Instituto Nacional De Formacion Tecnica Profesional Humberto Velasquez García. (2017). Sistema De Gestion De Seguridad Y Salud En El Trabajo (SG – SST). Recuperado de: http://www.infotephvg.edu.co/cienaga/hermesoft/portalIG/home_1/recursos/julio_2017/0 5072017/manual-sst.pdfInstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2015). Plan de acción 2015-2016. Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020. Madrid, España. Recuperado de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%20PUBLIC ACIONES/EN%20CATALOGO/GENERALIDAD/Plan%20de%20accion%202015_201 6%20ESST.pdfINVIMA. (2016). Manual sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo – SGSST. Recuperado de: https://www.invima.gov.co/images/pdf/nuestra-entidad/Gestion/gestiontalento- humano/Seguridad%20y%20Salud%20en%20el%20Trabajo/SISTEMA%20DE%20SEG URIDAD%20Y%20SALUD%20EN%20EL%20TRABAJO/2017/SISTEMA-DE- GESTION-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN-EL-TRABAJO.pdfMinisterio de Cultura. (2017). Plan de gestión de seguridad y salud en el trabajo 2017. Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Gestionhumana/PLAN%20SG-SST%202017.pdfMinisterio de la Protección Social (2007). Resolución 1401 de 24 de mayo de 2007 Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Bogotá, D. C.: Ministerio de la Protección Social.Ministerio del Trabajo (2015). Decreto número 1072 de 2015 del 26 mayo por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a +15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8Ministerio del Trabajo (2017). Resolución 1111 DE 2017 de Marzo 27 por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes. Bogotá, D.C.: Ministerio del TRabajo.Ministerio del Trabajo. (s.f.). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (sg-sst). Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacio n+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178Ministerio del Trabajo. (s.f.). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo [en línea]. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgoslaborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajoMolina, J. y Velandia, N. (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. Innovar: 23 (48), 21-31. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/40486/42322Organización Internacional del Trabajo. (2011). Sistema de gestión de la SST: una herramienta para la mejora continua (primera edición). Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/document s/publication/wcms_154127.pdfPreciado, Y. (2017). Diseño Del Sistema De Gestion De La Seguridad Y Salud En El Trabajo Sg-Sst Para La Empresa Giga Ingenieria Integral S.A.S. (Tesis de Pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Recuperado de: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1889/1/TGT-471.pdfPresidencia de la República (1994). Decreto 1295 del 24 de junio de 1994 por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá D.C.: Presidencia de la Republica de Colombia.Roa, D. (2017). Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) Diagnóstico y análisis para el sector de la construcción (Tesis de Maestría). Universidad Nacional. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/60900/1/30395186.2017.pdfSENA (2018). Anexo 2. Ciclo PHVA Del SG-SST. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/57426/42/43092659.2017.ANEXO%202.pdfSURATEP (1999). Panorama de factores de riesgo. Recuperado de: https://www.arlsura.com/pag_serlinea/distribuidores/doc/documentacion/cartilla_pfr_gra n.pdfPublicationORIGINAL2019-diseno_gestion_seguridad.pdf2019-diseno_gestion_seguridad.pdfTrabajo de grado completoapplication/pdf2078987https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b3955991-c7b4-4032-a80f-7dfb9e990c8a/download69f5fc14e7c2e25dc3e0a65c2ce2d1eaMD512019-diseno_gestion-Licencia-Uso.pdf2019-diseno_gestion-Licencia-Uso.pdfLicencia de Usoapplication/pdf2311359https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6260541e-32b0-4435-80b9-884eddb883d2/downloadd0420c2dfdf856b74188fa9d1437a6f9MD522019-diseno-Anexo-carpeta1-SG-SST[2].zip2019-diseno-Anexo-carpeta1-SG-SST[2].zipAnexo carpeta 1application/octet-stream1242222https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c7702614-9b04-4be8-af62-529f6f0b78ed/downloadf5f441c658e04f0c3b1ec41a40321a4aMD532019-diseno-Anexo-carpeta2-Políticas[1].zip2019-diseno-Anexo-carpeta2-Políticas[1].zipAnexo carpeta 2application/octet-stream651747https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a8e1aa8e-1a09-4e66-8a00-3c2f05f91630/download40fe4ea2307f973f56338180dddf7609MD542019-diseno-Anexo-carpeta3-Reglamentos[1].zip2019-diseno-Anexo-carpeta3-Reglamentos[1].zipAnexo carpeta 3application/octet-stream934562https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8b223e05-4dd4-4065-bf9d-af9638b2c423/download9e9e179b254107ec0cf1e02913b6c874MD552019-diseno-Anexo-carpeta4-Programas[1].zip2019-diseno-Anexo-carpeta4-Programas[1].zipAnexo carpeta 4application/octet-stream2273764https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0b3a46de-64c3-466d-b3be-a646a537d2fd/download900a9a73109bd4951ba66cf535f7e2b8MD562019-diseno-Anexo-carpeta5-Procedimientos[1].zip2019-diseno-Anexo-carpeta5-Procedimientos[1].zipAnexo carpeta 5application/octet-stream2306920https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5ee8b234-15a1-4ca2-8639-541915fa1986/downloada06b80b2bcc5a0a78b942f5dc3a5b626MD572019-diseno-Anexo-carpeta6-Planes[1].zip2019-diseno-Anexo-carpeta6-Planes[1].zipAnexo carpeta 6application/octet-stream2658017https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7b5abf75-fc40-44df-8ef1-eadda0869367/download564d216e69f86c320f9111f1ce49c9ddMD582019-diseno-Anexo-carpeta7-Formatos[1].zip2019-diseno-Anexo-carpeta7-Formatos[1].zipAnexo carpeta 7application/octet-stream10234328https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d0e84cb4-5d68-4ff3-88d8-4e582f74f7a9/download0b1cad0bc03a1e85e957109f2a7db6caMD592019-diseno-Anexo-carpeta8-Manuales[1].zip2019-diseno-Anexo-carpeta8-Manuales[1].zipAnexo carpeta 8application/octet-stream156344https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dbb68ce7-e08d-4808-9a6a-2230da92dd6d/download6048ba47bf5c7d56a944259a7778fa84MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1aa41625-d635-46c0-bc6b-e40f120bf1d7/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD511THUMBNAIL2019-diseno_gestion_seguridad.pdf.jpg2019-diseno_gestion_seguridad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2563https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/488dbe1b-184a-44b1-b4bb-11dfe3d0eb5e/download98b104f976d8553cd22182a001fa01d1MD5122019-diseno_gestion-Licencia-Uso.pdf.jpg2019-diseno_gestion-Licencia-Uso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3644https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5ba22b8e-cfb2-4538-b3dd-5cf5efdd6c20/download91af4ea15377ca26f5644fb95a36c9cdMD513TEXT2019-diseno_gestion_seguridad.pdf.txt2019-diseno_gestion_seguridad.pdf.txtExtracted texttext/plain100991https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/51a9fded-d5dd-49b9-95cd-cb9d190669ee/download95c8d72c6d56170eb603b7c4ae35fa60MD5142019-diseno_gestion-Licencia-Uso.pdf.txt2019-diseno_gestion-Licencia-Uso.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aeb9e2a1-f4ab-4920-a1c8-4e82df6f177e/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD51520.500.12494/11171oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/111712024-08-10 22:07:17.354open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |