Planificación del diseño de una red informativa para la sede administrativa de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Arauca con dispositivos Beacon’s mediante una App móvil bajo el estándar PMI.

En el municipio de Arauca la Universidad cooperativa de Colombia es una de las universidades presenciales que brindan una formación profesional para la comunidad Araucana e incluyendo las personas de los municipios del departamento de Arauca que desean avanzar en su educación superior. La App móvil...

Full description

Autores:
Marín Mujica, Mario Gregorio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8037
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8037
Palabra clave:
Formación profesional, , , bienestar universitario, divulgación, promoción, inscripción, descongestionar, usuarios, tabular, proyección social, autoría intelectual, matriz de trazabilidad.
Objetivo
Marketing
Artículo
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_9bfdcf2fd0b72498fa1eab75cd97aa07
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8037
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Planificación del diseño de una red informativa para la sede administrativa de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Arauca con dispositivos Beacon’s mediante una App móvil bajo el estándar PMI.
title Planificación del diseño de una red informativa para la sede administrativa de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Arauca con dispositivos Beacon’s mediante una App móvil bajo el estándar PMI.
spellingShingle Planificación del diseño de una red informativa para la sede administrativa de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Arauca con dispositivos Beacon’s mediante una App móvil bajo el estándar PMI.
Formación profesional, , , bienestar universitario, divulgación, promoción, inscripción, descongestionar, usuarios, tabular, proyección social, autoría intelectual, matriz de trazabilidad.
Objetivo
Marketing
Artículo
title_short Planificación del diseño de una red informativa para la sede administrativa de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Arauca con dispositivos Beacon’s mediante una App móvil bajo el estándar PMI.
title_full Planificación del diseño de una red informativa para la sede administrativa de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Arauca con dispositivos Beacon’s mediante una App móvil bajo el estándar PMI.
title_fullStr Planificación del diseño de una red informativa para la sede administrativa de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Arauca con dispositivos Beacon’s mediante una App móvil bajo el estándar PMI.
title_full_unstemmed Planificación del diseño de una red informativa para la sede administrativa de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Arauca con dispositivos Beacon’s mediante una App móvil bajo el estándar PMI.
title_sort Planificación del diseño de una red informativa para la sede administrativa de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Arauca con dispositivos Beacon’s mediante una App móvil bajo el estándar PMI.
dc.creator.fl_str_mv Marín Mujica, Mario Gregorio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Puentes Figueroa, Carlos Eduardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Marín Mujica, Mario Gregorio
dc.subject.spa.fl_str_mv Formación profesional, , , bienestar universitario, divulgación, promoción, inscripción, descongestionar, usuarios, tabular, proyección social, autoría intelectual, matriz de trazabilidad.
Objetivo
Marketing
topic Formación profesional, , , bienestar universitario, divulgación, promoción, inscripción, descongestionar, usuarios, tabular, proyección social, autoría intelectual, matriz de trazabilidad.
Objetivo
Marketing
Artículo
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv Artículo
description En el municipio de Arauca la Universidad cooperativa de Colombia es una de las universidades presenciales que brindan una formación profesional para la comunidad Araucana e incluyendo las personas de los municipios del departamento de Arauca que desean avanzar en su educación superior. La App móvil tiene como objetivo el de brindar información en los procesos de marketing, bienestar universitario, entre otros. Permitiendo que accedan sin necesidad del uso de datos móviles simplemente haciendo un uso seguro por medio de la conexión bluetooth de modo que ayude a la comunidad universitaria y la universidad cooperativa obtenga otra forma de divulgación y promoción de los servicios que ofrece. La App permitirá la capturar de la información que la institución desea que los usuarios conozcan, permitiendo a el alumnado en general saber cosas que frecuentemente se olvidan como lo es el precio, banco y número de cuenta donde se consigna para un certificado, las diferentes dependencias con las que cuenta la UCC incluyendo su ubicación dentro del edificio, saber de los programas que promociona la UCC, fechas de inscripción, información sobre la inscripción, etc. De esta forma se puede descongestionar la sala de recepción. La aplicación móvil permitirá la captura de la información que la institución desea que los visitantes conozcan, con elementos de marketing para evitar que los usuarios ingresen a la App solo por curiosidad y la abandonen, también se dará a la tarea de clasificación de la información de acuerdo a los tipos de usuarios que la institución quiere que les llegue el mensaje de esta forma se puede mejorar en lo que se ofrece y podemos saber que es lo más buscado por los estudiantes ya que se estaría realizando un forma de encuesta que se puede tabular y colaborar con el área de proyección social. La App móvil contara con las normas ISO25000 de cálida y usabilidad estandarizadas para cumplir con la norma establecida. Siempre resaltando los colores institucionales, según la ley 23 de 1982 y 1450 de 2011 que nos habla de la autoría intelectual y el derecho de autor. Para el desarrollo de la App móvil será necesario de la documentación que la institución nos brinde para realizar una matriz de trazabilidad de requerimientos, casos de usos, diagrama de clases, diagrama de entidad relación y construcción del prototipo, el sistema se desarrollara en una plataforma web será compatible con sistemas operativos Android e IOS con un motor de base de datos SQL lite, la interfaz debe ser responsive design para agradar a los usuarios.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-08-22
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-28T17:58:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-28T17:58:41Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/8037
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Marín Mujica, Mario Gregorio (2017) Planificación del diseño de una red informativa para la sede administrativa de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Arauca con dispositivos Beacon’s mediante una App móvil bajo el estándar PMI. Arauca: Universidad Cooperativa de Colombia
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/8037
identifier_str_mv Marín Mujica, Mario Gregorio (2017) Planificación del diseño de una red informativa para la sede administrativa de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Arauca con dispositivos Beacon’s mediante una App móvil bajo el estándar PMI. Arauca: Universidad Cooperativa de Colombia
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv Arauca
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv Diplomado
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arias Chaves, M. (2011). La ingeniería de requerimientos y su importancia en el desarrollo de proyectos de software. InterSedes, 6(10).
Bastidas Ripalda, S. F., & Játiva Andrade, J. S. (2016). Desarrollo de un sistema publicitario para dispositivos móviles que, mediante el uso de una aplicación móvil y posicionamiento en interiores, centralice la publicidad de distintas empresas e informe al usuario de promociones cercanas a su ubicación, de acuerdo a sus preferencias personales (Doctoral dissertation, PUCE).
Cabello, C. (07 de julio de 2016). http://www.nobbot.com/. Recuperado de http://www.nobbot.com/: http://www.nobbot.com/redes/9-usos-reales-comprender-los-beacons/
CAL, L. I. M. (2016). Mejoras de procesos de negocio mediante dispositivos e-beacons. El caso de un servicio de información por geolocalización (Doctoral dissertation).
] Gayo, J. E. L., Lanvin, D. F., Salvador, J. C., & del Río, A. C. (2006). Una experiencia de aprendizaje basado en proyectos utilizando herramientas colaborativas de desarrollo de software libre. Dpto. de Informática Universidad de Oviedo C/Calvo Sotelo S/N CP, 33007.
] Godoy, D. A., Belloni, E. A., Kotynski, H., Santos, H. D., & Sosa, E. O. (2014, October). Simulando proyectos de desarrollo de software administrado con Scrum. In XVI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación
Mesa, J. M., Álvarez, J. V., Villanueva, J. M., & de Cos, F. J. (2008). Actualización de métodos de Enseñanza-Aprendizaje en Asignaturas de Dirección de Proyectos de Ingeniería. Formación universitaria, 1(4), 23-28
Molinier Gómez, A. (2015). Tecnología iBeacon aplicada a la monitorización de clientes
Pressman, R. S., & Troya, J. M. (1988). Ingeniería del software (No. 001.64 P74s.). McGraw Hill.
Rodríguez, A. S. (2013). Los cibermedios y los móviles: una relación de desconfianza. Revista ICONO14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 11(2), 183-208.
San Mauro Martín, I., González Fernández, M., & Collado Yurrita, L. (2014). Aplicaciones móviles en nutrición, dietética y hábitos saludables: análisis y consecuencia de una tendencia a la alza. Nutrición Hospitalaria, 30(1), 15-24.
Torres-Salinas, D. (2012). Aplicaciones de los smartphones y la web móvil en la ciencia y la investigación.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia - Arauca Facultad de Ingeniería de Sistemas
Arauca
Universidad Cooperativa de Colombia - Arauca
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería de Sistemas
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6c19f1b0-df34-497e-9b42-3024da7af709/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fd92d93f-016b-4f27-bb58-ae9911aca4e2/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/540ffbe9-b8f1-4bde-b81b-9a4eabe68ed8/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/79262b6f-a745-4f8c-bcb3-d12a6271b09a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d72c74f8-d9b8-4f74-ba09-7245fd780745/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7d3c5afe-3396-4ac7-8be3-d0cb2250741b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ad8ae06f-7946-4b9d-adca-bb352202df25/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4b6a9650-dbdd-469c-b6e7-81786eb79843/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4f594e69-2017-43a6-ba01-3f208e30474d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4e1ea990-aed1-48ab-85e0-2c8fb8471a1c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5955bf9d-3129-4c67-a232-a40c5bef28de/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f80f1334cd3f4675c06d5d9b23d9e4e
5655640c3b8bf1b4c4d1cf7398bdbad2
4766cada8a054e3e6cd1234b6c3db68c
404853c8e1e7c708529c2fba74d94295
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
9fb163d93c94973b0379f7543b44f862
35f1a2196df4aa223fe894f9d021d142
288f429fdaad72814df9f152de16b3b1
86da61f24b65abcfb9728b5be2b2372d
84f83f10a6f48755388bb87a62fc5048
0072d3ae8ed25b14899626a0471a9543
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818158474522001408
spelling Puentes Figueroa, Carlos EduardoMarín Mujica, Mario Gregorio2019-03-28T17:58:41Z2019-03-28T17:58:41Z2017-08-22https://hdl.handle.net/20.500.12494/8037Marín Mujica, Mario Gregorio (2017) Planificación del diseño de una red informativa para la sede administrativa de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Arauca con dispositivos Beacon’s mediante una App móvil bajo el estándar PMI. Arauca: Universidad Cooperativa de ColombiaEn el municipio de Arauca la Universidad cooperativa de Colombia es una de las universidades presenciales que brindan una formación profesional para la comunidad Araucana e incluyendo las personas de los municipios del departamento de Arauca que desean avanzar en su educación superior. La App móvil tiene como objetivo el de brindar información en los procesos de marketing, bienestar universitario, entre otros. Permitiendo que accedan sin necesidad del uso de datos móviles simplemente haciendo un uso seguro por medio de la conexión bluetooth de modo que ayude a la comunidad universitaria y la universidad cooperativa obtenga otra forma de divulgación y promoción de los servicios que ofrece. La App permitirá la capturar de la información que la institución desea que los usuarios conozcan, permitiendo a el alumnado en general saber cosas que frecuentemente se olvidan como lo es el precio, banco y número de cuenta donde se consigna para un certificado, las diferentes dependencias con las que cuenta la UCC incluyendo su ubicación dentro del edificio, saber de los programas que promociona la UCC, fechas de inscripción, información sobre la inscripción, etc. De esta forma se puede descongestionar la sala de recepción. La aplicación móvil permitirá la captura de la información que la institución desea que los visitantes conozcan, con elementos de marketing para evitar que los usuarios ingresen a la App solo por curiosidad y la abandonen, también se dará a la tarea de clasificación de la información de acuerdo a los tipos de usuarios que la institución quiere que les llegue el mensaje de esta forma se puede mejorar en lo que se ofrece y podemos saber que es lo más buscado por los estudiantes ya que se estaría realizando un forma de encuesta que se puede tabular y colaborar con el área de proyección social. La App móvil contara con las normas ISO25000 de cálida y usabilidad estandarizadas para cumplir con la norma establecida. Siempre resaltando los colores institucionales, según la ley 23 de 1982 y 1450 de 2011 que nos habla de la autoría intelectual y el derecho de autor. Para el desarrollo de la App móvil será necesario de la documentación que la institución nos brinde para realizar una matriz de trazabilidad de requerimientos, casos de usos, diagrama de clases, diagrama de entidad relación y construcción del prototipo, el sistema se desarrollara en una plataforma web será compatible con sistemas operativos Android e IOS con un motor de base de datos SQL lite, la interfaz debe ser responsive design para agradar a los usuarios.In the municipality of Arauca the Cooperative University of Colombia is one of the face-to-face universities that provide professional training for the Araucana community and including people from the municipalities of the department of Arauca who wish to advance in their higher education. The Mobile App aims to provide information in marketing processes, university welfare, among others. Allowing them to access without the use of mobile data simply by making a safe use through the bluetooth connection so that it helps the university community and the cooperative university obtain another form of disclosure and promotion of the services that it offers. The App will allow the capture of the information that the institution wants the users to know, allowing students in general to know things that are often forgotten such as the price, bank and account number where it is recorded for a certificate, different dependencies With which the UCC counts, including its location inside the building, knowing about the programs promoted by the UCC, dates of registration, information about registration, etc. This way you can decongest the reception room. The mobile application will allow the capture of the information that the institution wants visitors to know, with marketing elements to prevent users from entering the App just out of curiosity and abandon it, it will also be given to the task of sorting the information of According to the types of users that the institution wants the message to arrive in this way can be improved in what is offered and we can know that it is the most sought by the students since it would be carrying out a form of survey that can be tabulated And collaborate with the area of social projection. The mobile app will have ISO25000 standards of warm and usability standardized to meet the established standard. Always emphasizing the institutional colors, according to law 23 of 1982 and 1450 of 2011 that speaks to us of the intellectual authorship and the copyright. For the development of the Mobile App will require documentation that the institution provides us to perform a traceability matrix of requirements, use cases, class diagram, entity relationship diagram and prototype construction, the system will be developed on a platform Web will be compatible with Android and IOS operating systems with a lite SQL database engine, the interface must be responsive design to please users and with a model view controller (MVC).mario.marinm@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia - Arauca Facultad de Ingeniería de SistemasAraucaUniversidad Cooperativa de Colombia - AraucaIngeniería de SistemasFormación profesional, , , bienestar universitario, divulgación, promoción, inscripción, descongestionar, usuarios, tabular, proyección social, autoría intelectual, matriz de trazabilidad.ObjetivoMarketingArtículoPlanificación del diseño de una red informativa para la sede administrativa de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Arauca con dispositivos Beacon’s mediante una App móvil bajo el estándar PMI.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AraucaDiplomadoArias Chaves, M. (2011). La ingeniería de requerimientos y su importancia en el desarrollo de proyectos de software. InterSedes, 6(10).Bastidas Ripalda, S. F., & Játiva Andrade, J. S. (2016). Desarrollo de un sistema publicitario para dispositivos móviles que, mediante el uso de una aplicación móvil y posicionamiento en interiores, centralice la publicidad de distintas empresas e informe al usuario de promociones cercanas a su ubicación, de acuerdo a sus preferencias personales (Doctoral dissertation, PUCE).Cabello, C. (07 de julio de 2016). http://www.nobbot.com/. Recuperado de http://www.nobbot.com/: http://www.nobbot.com/redes/9-usos-reales-comprender-los-beacons/CAL, L. I. M. (2016). Mejoras de procesos de negocio mediante dispositivos e-beacons. El caso de un servicio de información por geolocalización (Doctoral dissertation).] Gayo, J. E. L., Lanvin, D. F., Salvador, J. C., & del Río, A. C. (2006). Una experiencia de aprendizaje basado en proyectos utilizando herramientas colaborativas de desarrollo de software libre. Dpto. de Informática Universidad de Oviedo C/Calvo Sotelo S/N CP, 33007.] Godoy, D. A., Belloni, E. A., Kotynski, H., Santos, H. D., & Sosa, E. O. (2014, October). Simulando proyectos de desarrollo de software administrado con Scrum. In XVI Workshop de Investigadores en Ciencias de la ComputaciónMesa, J. M., Álvarez, J. V., Villanueva, J. M., & de Cos, F. J. (2008). Actualización de métodos de Enseñanza-Aprendizaje en Asignaturas de Dirección de Proyectos de Ingeniería. Formación universitaria, 1(4), 23-28Molinier Gómez, A. (2015). Tecnología iBeacon aplicada a la monitorización de clientesPressman, R. S., & Troya, J. M. (1988). Ingeniería del software (No. 001.64 P74s.). McGraw Hill.Rodríguez, A. S. (2013). Los cibermedios y los móviles: una relación de desconfianza. Revista ICONO14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 11(2), 183-208.San Mauro Martín, I., González Fernández, M., & Collado Yurrita, L. (2014). Aplicaciones móviles en nutrición, dietética y hábitos saludables: análisis y consecuencia de una tendencia a la alza. Nutrición Hospitalaria, 30(1), 15-24.Torres-Salinas, D. (2012). Aplicaciones de los smartphones y la web móvil en la ciencia y la investigación.PublicationORIGINALProyecto_de_Grado_Mario_Marin.pdfProyecto_de_Grado_Mario_Marin.pdfapplication/pdf584913https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6c19f1b0-df34-497e-9b42-3024da7af709/download8f80f1334cd3f4675c06d5d9b23d9e4eMD51formato de los derechos patrimoniales.jpgformato de los derechos patrimoniales.jpgimage/jpeg1996243https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fd92d93f-016b-4f27-bb58-ae9911aca4e2/download5655640c3b8bf1b4c4d1cf7398bdbad2MD52Formato de autorizacion web.jpgFormato de autorizacion web.jpgimage/jpeg1944439https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/540ffbe9-b8f1-4bde-b81b-9a4eabe68ed8/download4766cada8a054e3e6cd1234b6c3db68cMD53Cronograma_del_Proyecto.pdfCronograma_del_Proyecto.pdfapplication/pdf563385https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/79262b6f-a745-4f8c-bcb3-d12a6271b09a/download404853c8e1e7c708529c2fba74d94295MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d72c74f8-d9b8-4f74-ba09-7245fd780745/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55TEXTProyecto_de_Grado_Mario_Marin.pdf.txtProyecto_de_Grado_Mario_Marin.pdf.txtExtracted texttext/plain66216https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7d3c5afe-3396-4ac7-8be3-d0cb2250741b/download9fb163d93c94973b0379f7543b44f862MD56Cronograma_del_Proyecto.pdf.txtCronograma_del_Proyecto.pdf.txtExtracted texttext/plain5209https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ad8ae06f-7946-4b9d-adca-bb352202df25/download35f1a2196df4aa223fe894f9d021d142MD57THUMBNAILProyecto_de_Grado_Mario_Marin.pdf.jpgProyecto_de_Grado_Mario_Marin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2691https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4b6a9650-dbdd-469c-b6e7-81786eb79843/download288f429fdaad72814df9f152de16b3b1MD58formato de los derechos patrimoniales.jpg.jpgformato de los derechos patrimoniales.jpg.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6186https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4f594e69-2017-43a6-ba01-3f208e30474d/download86da61f24b65abcfb9728b5be2b2372dMD59Formato de autorizacion web.jpg.jpgFormato de autorizacion web.jpg.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6497https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4e1ea990-aed1-48ab-85e0-2c8fb8471a1c/download84f83f10a6f48755388bb87a62fc5048MD510Cronograma_del_Proyecto.pdf.jpgCronograma_del_Proyecto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5446https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5955bf9d-3129-4c67-a232-a40c5bef28de/download0072d3ae8ed25b14899626a0471a9543MD51120.500.12494/8037oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/80372024-08-10 22:05:06.043open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=