Violación al acceso a la justicia: una mirada constitucional a las Personas Privadas de la Libertad (PPL) en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad de Cartago (EPSCM) las mercedes durante el periodo 2022-2023
Este estudio examina el acceso a la justicia de la (PPL) en el EPMSC Cartago "Las Mercedes" en Colombia, un contexto marcado por la insuficiencia de recursos legales y administrativos. El objetivo es analizar cómo las barreras estructurales y la gestión institucional afectan los derechos l...
- Autores:
-
Herman Riascos, Alexander
Mosquera Mosquera, María Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/57083
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/57083
- Palabra clave:
- Acceso a la justicia
Estado de Cosas Inconstitucionales
Barreras institucionales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
COOPER2_9b89b06887995bcde7972d6b7fd8e9b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/57083 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Violación al acceso a la justicia: una mirada constitucional a las Personas Privadas de la Libertad (PPL) en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad de Cartago (EPSCM) las mercedes durante el periodo 2022-2023 |
title |
Violación al acceso a la justicia: una mirada constitucional a las Personas Privadas de la Libertad (PPL) en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad de Cartago (EPSCM) las mercedes durante el periodo 2022-2023 |
spellingShingle |
Violación al acceso a la justicia: una mirada constitucional a las Personas Privadas de la Libertad (PPL) en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad de Cartago (EPSCM) las mercedes durante el periodo 2022-2023 Acceso a la justicia Estado de Cosas Inconstitucionales Barreras institucionales |
title_short |
Violación al acceso a la justicia: una mirada constitucional a las Personas Privadas de la Libertad (PPL) en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad de Cartago (EPSCM) las mercedes durante el periodo 2022-2023 |
title_full |
Violación al acceso a la justicia: una mirada constitucional a las Personas Privadas de la Libertad (PPL) en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad de Cartago (EPSCM) las mercedes durante el periodo 2022-2023 |
title_fullStr |
Violación al acceso a la justicia: una mirada constitucional a las Personas Privadas de la Libertad (PPL) en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad de Cartago (EPSCM) las mercedes durante el periodo 2022-2023 |
title_full_unstemmed |
Violación al acceso a la justicia: una mirada constitucional a las Personas Privadas de la Libertad (PPL) en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad de Cartago (EPSCM) las mercedes durante el periodo 2022-2023 |
title_sort |
Violación al acceso a la justicia: una mirada constitucional a las Personas Privadas de la Libertad (PPL) en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad de Cartago (EPSCM) las mercedes durante el periodo 2022-2023 |
dc.creator.fl_str_mv |
Herman Riascos, Alexander Mosquera Mosquera, María Isabel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Agreda Mora, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Herman Riascos, Alexander Mosquera Mosquera, María Isabel |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Acceso a la justicia Estado de Cosas Inconstitucionales Barreras institucionales |
topic |
Acceso a la justicia Estado de Cosas Inconstitucionales Barreras institucionales |
description |
Este estudio examina el acceso a la justicia de la (PPL) en el EPMSC Cartago "Las Mercedes" en Colombia, un contexto marcado por la insuficiencia de recursos legales y administrativos. El objetivo es analizar cómo las barreras estructurales y la gestión institucional afectan los derechos legales de la PPL, basándose en un enfoque mixto que combina metodologías cualitativas y cuantitativas. Se aplicaron encuestas a una muestra de 35 reclusos para explorar su percepción sobre la efectividad del apoyo jurídico, los tiempos de respuesta a solicitudes legales y el acceso a recursos tecnológicos. Los hallazgos revelan una insatisfacción generalizada con el acceso a la justicia, marcada por demoras significativas en las respuestas de las autoridades, falta de asesoría jurídica adecuada y limitaciones en la comunicación con el exterior. Estas deficiencias afectan el proceso de resocialización y la reintegración social de los reclusos |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-17T18:40:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-17T18:40:50Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Herman Riascos, A. y Mosquera Mosquera, M. I. (2024). Violación al acceso a la justicia: una mirada constitucional a las Personas Privadas de la Libertad (PPL) en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad de Cartago (EPSCM) las mercedes durante el periodo 2022-2023 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa. https://hdl.handle.net/20.500.12494/57083 de Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/57083 |
identifier_str_mv |
Herman Riascos, A. y Mosquera Mosquera, M. I. (2024). Violación al acceso a la justicia: una mirada constitucional a las Personas Privadas de la Libertad (PPL) en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad de Cartago (EPSCM) las mercedes durante el periodo 2022-2023 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa. https://hdl.handle.net/20.500.12494/57083 de Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/57083 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humano – ACNUDH Oficina en Colombia (2001). Misión Internacional Derechos Humanos y Situación Carcelaria. Álvarez-Villareal, L. M. (2009). Michel Foucault, Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. Díkaion, 18. Añez, M. A., Rujano, R., & Meléndez, J. E. P. (2011). Seguridad ciudadana y acceso a la justicia. Cuestiones Jurídicas, (1), 11-29. Ariza, L. (2019). Estado de Cosas Inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario colombiano. Recuperado de: https://repository. ucatolica. edu. co/bitstream/10983/23536/1/Aprobado% 20LCSA. Barco Garcia, S. A., & Moncada Galvis, S. A. (2023). Seguimiento al estado de cosas inconstitucionales en el sistema carcelario. Caballero, J. F. (2006). La teoría de la justicia de John Rawls. Voces y contextos, 2(1), 1-22. Cassese, A. (2013). Cassese's international criminal law. Oxford University Press, USA. Constitución Política de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia - 1991 (2a edición). Legis. http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Constitucion/1687988 Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Resolución 1/08, Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas, No. 1/08, 13 Marzo 2008, https://www.refworld.org/es/leg/resolution/iachr/2008/es/59705 [accedida 31 March 2024] Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil (2023) - XI Informe a la Sentencia T-388 de 2013. diciembre 2023: https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2024/03/F-XI-Informe-de-Seguimiento-al-informe-del-estado-de-cosas-inconstitucional.-Comision-de-seguimiento-2023.pdf Congreso de la República de Colombia. (19 de agosto de 1993). Ley 65 de 1993: Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. Bogotá, D.C., Colombia: Congreso de Colombia. Corte Constitucional de Colombia (1992). Sentencia T-596 de 1992: M. P. Dr. Ciro Angarita Barón. Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-025 de 2005, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Colombia. Corte Constitucional, sentencia T-025 de 2005, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Colombia. Corte Constitucional, sentencia T-153 de 1998, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Colombia. Corte Constitucional, sentencia T-388 de 2013, M.P. María Victoria Calle Correa. Colombia. Corte Constitucional, sentencia T-762 de 2015, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Consejería DDHH (2018). A toda persona privada de libertad se le deben respetar y garantizar sus derechos. Presidencia de la Republica de Colombia http://www.derechoshumanos.gov. co/observatorio/publicaciones/ Documents/2017/170213-plegablecarceles-web.pdf Ferrajoli, L. (1999). El derecho como sistema de garantías. Nuevo foro penal, 60, 59. (2001). Derecho y razón (Vol. 5). Madrid: Trotta. (2005) Los fundamentos de los derechos fundamentales, Madrid, Trotta. (2006). Garantismo penal. UNAM (2010). El garantismo y la filosofía del derecho. Universidad Externado. García, S. S. M. (2014). La cárcel a la luz de los derechos humanos: análisis de límites al poder punitivo estatal legítimo. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 6(1), 30-47. González, D. M., & Gómez, F. G. (2022). Estado de cosas inconstitucional y sistema penitenciario y carcelario de Colombia. Revista de Estudos Constitucionais, Hermenêutica e Teoria do Direito (RECHTD), 14(3), 329-350. Higuera, L. J. A., & Gómez, M. A. T. (2019). Constitución y Cárcel: La judicialización del mundo penitenciario en Colombia. Revista Direito e Práxis, 10, 630-660. Huertas Díaz, O. (2015). Sistema penal y hacimiento carcelario Análisis al estado de cosas inconstitucionales en las prisiones colombianas. Revista Jurídica Derecho, 2(3), 15-24. Huertas Díaz, O., Trujillo González, J. S., & Silvera Sarmiento, A. (2015). Perspectivas de los derechos humanos y la libertad en contextos de sistemas penitenciarios. Análisis político, 28(84), 15-134. INPEC. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (2013). Resolución 003190 23 de octubre de 2013, por medio de la cual se reglamenta los programas de trabajo, estudio enseñanza válidos para la evaluación y certificación de tiempo para la redención de las penas. Tomado de: http://epn.gov.co/elearning/distinguidos/TRATAMIENTO/1_resolucin_3190_del_23102013.html ITURRALDE, Manuel. “Acceso a la Justicia Constitucional en Colombia: Oportunidades y retos para la transformación social y política”, pp. 443-495, en: Bonilla, Daniel, (ed.), (2015). Constitucionalismo del Sur Global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Véase también: BONILLA, Daniel; ITURRALDE, Manuel (Eds.). Hacia un nuevo derecho constitucional. Bogotá: Universidad de los Andes, 2005 La Rota, M. E., Lalinde, S., Santa, S., & Uprimny, R. (2014). Ante la justicia: Necesidades jurídicas y acceso a la justicia en Colombia. Djusticia. Martínez Castrillón, S. D. (2021). Estado de Cosas Inconstitucional (ECI), unidad de la jurisdicción y acceso a la justicia de las personas privadas de la libertad en Colombia. Montenegro, G. (2015). Las incidencias del estado de cosas inconstitucional en la jurisprudencia colombiana, el desplazamiento de los resguardos Nulpe Medio y Gran Sábalo de la comunidad indígena Awá. Trabajo de grado para optar al título de abogado). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. ONU: Asamblea General (1966), Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966, Naciones Unidas, Serie de Tratados, vol. 999, p. 171, 16 Diciembre 1966, https://www.refworld.org/es/leg/multilateraltreaty/unga/1966/es/129164 [accedida 29 March 2024] ONU: Asamblea General (2016), Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela) : Resolución aprobada por la Asamblea General, A/RES/70/175, 8 Enero 2016, https://www.refworld.org/es/leg/resolution/unga/2016/es/119111 [accedida 31 March 2024] Raventós, D. (2007). Las condiciones materiales de la libertad. Editorial El Viejo Topo. Reyes Amaya, D. L. (2022). Estado de cosas inconstitucionales y su impacto en La Cárcel y Penitenciaría de Media Seguridad Espinal-Tolima. Rodríguez Moreno, M., Gómez Silva, D., & Bolívar Torres, E. (2021). Sistema penitenciario en Colombia, derechos humanos y resocialización de la mujer en la cárcel de el Buen Pastor. Derecho y Realidad, 19 (37), 143-159. Roxin, C., & Vásquez, M. A. A. (2007). La teoría del delito en la discusión actual (pp. 165-191). Grijley. Sánchez, L. A. F., & Camelo, H. A. (2010). ¡ Beccaria está preso en la Cárcel Distrital! Un estudio de caso sobre el “estado de cosas inconstitucional” en las cárceles. Revista Iusta, 2(33), 67-86. Vargas, C.C. (2022). Las URI y estaciones de policía tienen 194% de hacinamiento: Defensoría. Caracol Radio. Vélez, S. E., & Escobar, M. R. M. (2016). Sentencia de la Corte Constitucional T-762 de 2015, de dieciséis (16) de diciembre de dos mil quince (2015), sobre estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia. Nuevo Foro Penal, 12(87), 244-251. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.en.fl_str_mv |
Attribution 4.0 International |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Attribution 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
74 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Cartago |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartago |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartago |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Cartago |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bba77744-5dcd-4e9a-87a3-8becc6277a06/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f1672bf3-1295-4c03-a0bc-cba46105f029/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b3565105-9e93-4ac3-a9b3-759619fd8e18/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ec8a916c-0e4b-4add-bd40-777be9caa20c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f20c65d1-9432-4b26-8a3a-25775d8c2273/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b9aacdab-e070-40f4-b237-4bc617c8628d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a9818455-7a30-47e4-9977-7e9a56af9560/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/42018b6c-14c4-4e8e-a031-3bcd757932ab/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/81a6cd1e-a0c0-4749-92ea-83d55b319cb4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fba57345-9c98-4793-a258-9817c083c491/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/99eb97b0-a59b-43a0-94c1-fc0afaf1f839/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
40435125e323fa0ff4b7d13d2eb49a2e d34b54276a1345c0c61444b6394ff19c 1c3c1acf424f77fba77b237c5a37f317 0175ea4a2d4caec4bbcc37e300941108 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 8ed15be98f470bd75194ba3c2596cbe9 210c35c0ee65cd7fa0114d915631e02c f97d7da825a7beacc3316d9946e2947d d7b982b44f875ab480a842d94bec3a01 a82aeac78c8757775ffeac8470ea3a7e 72cea8d6e545ef773c1d3e2f84dcbc92 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247088151592960 |
spelling |
Agreda Mora, Carlos AlbertoHerman Riascos, AlexanderMosquera Mosquera, María Isabel2024-09-17T18:40:50Z2024-09-17T18:40:50Z2024-08Herman Riascos, A. y Mosquera Mosquera, M. I. (2024). Violación al acceso a la justicia: una mirada constitucional a las Personas Privadas de la Libertad (PPL) en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad de Cartago (EPSCM) las mercedes durante el periodo 2022-2023 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa. https://hdl.handle.net/20.500.12494/57083 de Colombiahttps://hdl.handle.net/20.500.12494/57083Este estudio examina el acceso a la justicia de la (PPL) en el EPMSC Cartago "Las Mercedes" en Colombia, un contexto marcado por la insuficiencia de recursos legales y administrativos. El objetivo es analizar cómo las barreras estructurales y la gestión institucional afectan los derechos legales de la PPL, basándose en un enfoque mixto que combina metodologías cualitativas y cuantitativas. Se aplicaron encuestas a una muestra de 35 reclusos para explorar su percepción sobre la efectividad del apoyo jurídico, los tiempos de respuesta a solicitudes legales y el acceso a recursos tecnológicos. Los hallazgos revelan una insatisfacción generalizada con el acceso a la justicia, marcada por demoras significativas en las respuestas de las autoridades, falta de asesoría jurídica adecuada y limitaciones en la comunicación con el exterior. Estas deficiencias afectan el proceso de resocialización y la reintegración social de los reclusosThis study examines the access to justice of the (PPL) in the EPMSC Cartago "Las Mercedes" in Colombia, a context marked by the insufficiency of legal and administrative resources. The objective is to analyze how structural barriers and institutional management affect the legal rights of the PPL, based on a mixed approach that combines qualitative and quantitative methodologies. Surveys were administered to a sample of 35 inmates to explore their perception of the effectiveness of legal support, response times to legal requests, and access to technological resources. The findings reveal widespread dissatisfaction with access to justice, marked by significant delays in authorities' responses, lack of adequate legal advice, and limitations in communication with the outside world. These deficiencies affect the resocialization process and social reintegration of inmates.Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos -- Específicos -- Marco referencial -- Antecedentes -- Marco conceptual -- Sistema Penitenciario -- Estado de Cosas Inconstitucionales (ECI) -- Acceso a la Justicia -- Derechos Humanos -- Principios rectores -- Reclusión --Tratamiento Penitenciario -- Protección de grupos vulnerables -- Marco teórico -- El acceso a la justicia un derecho humano en los sistemas penitenciarios -- Sistema penitenciario en Colombia y sus garantías judiciales -- Sistema penitenciario, jurisprudencia y estado de cosas inconstitucionales -- Ferrajoli y el acceso a la justicia desde los centros penitenciarios, una visión garantista -- Marco legal -- Normatividad internacional -- Reglas mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de reclusos (Reglas Nelson Mandela) -- Resolución 1/08 del 13 de marzo de 2008, la Corte Interamericana de Derechos Humanos adoptó los principios y buenas prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas -- Normatividad nacional -- Constitución Política de Colombia -- Código Penitenciario y Carcelario, Ley 65 de 1993 -- Resolución 7302 de 2005 -- Ley 1709 de 2014 -- Marco contextual -- Metodología -- Población, muestra y muestreo – Población -- Muestra -- Muestreo -- Categorías de análisis -- Encuesta -- Métodos de recolección y análisis de datos -- El acceso a la justicia de la Población Privada de la Libertad (PPL), más allá de un marco normativo -- Sistematización de resultados cuantitativos -- Discusión, del acceso a la administración de justicia dentro del establecimiento penitenciario de mediana seguridad de Cartago "Las Mercedes" y otros suplicios -- Conclusión -- Referencias bibliográficasPregradoAbogado74 p.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, CartagoDerechoCiencias SocialesCartagoCartagohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Violación al acceso a la justicia: una mirada constitucional a las Personas Privadas de la Libertad (PPL) en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad de Cartago (EPSCM) las mercedes durante el periodo 2022-2023Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humano – ACNUDH Oficina en Colombia (2001). Misión Internacional Derechos Humanos y Situación Carcelaria.Álvarez-Villareal, L. M. (2009). Michel Foucault, Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. Díkaion, 18.Añez, M. A., Rujano, R., & Meléndez, J. E. P. (2011). Seguridad ciudadana y acceso a la justicia. Cuestiones Jurídicas, (1), 11-29.Ariza, L. (2019). Estado de Cosas Inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario colombiano. Recuperado de: https://repository. ucatolica. edu. co/bitstream/10983/23536/1/Aprobado% 20LCSA.Barco Garcia, S. A., & Moncada Galvis, S. A. (2023). Seguimiento al estado de cosas inconstitucionales en el sistema carcelario.Caballero, J. F. (2006). La teoría de la justicia de John Rawls. Voces y contextos, 2(1), 1-22.Cassese, A. (2013). Cassese's international criminal law. Oxford University Press, USA.Constitución Política de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia - 1991 (2a edición). Legis. http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Constitucion/1687988Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Resolución 1/08, Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas, No. 1/08, 13 Marzo 2008, https://www.refworld.org/es/leg/resolution/iachr/2008/es/59705 [accedida 31 March 2024]Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil (2023) - XI Informe a la Sentencia T-388 de 2013. diciembre 2023: https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2024/03/F-XI-Informe-de-Seguimiento-al-informe-del-estado-de-cosas-inconstitucional.-Comision-de-seguimiento-2023.pdfCongreso de la República de Colombia. (19 de agosto de 1993). Ley 65 de 1993: Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. Bogotá, D.C., Colombia: Congreso de Colombia.Corte Constitucional de Colombia (1992). Sentencia T-596 de 1992: M. P. Dr. Ciro Angarita Barón.Corte Constitucional de Colombia, sentencia T-025 de 2005, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa.Colombia. Corte Constitucional, sentencia T-025 de 2005, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa.Colombia. Corte Constitucional, sentencia T-153 de 1998, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.Colombia. Corte Constitucional, sentencia T-388 de 2013, M.P. María Victoria Calle Correa.Colombia. Corte Constitucional, sentencia T-762 de 2015, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado.Consejería DDHH (2018). A toda persona privada de libertad se le deben respetar y garantizar sus derechos. Presidencia de la Republica de Colombia http://www.derechoshumanos.gov. co/observatorio/publicaciones/ Documents/2017/170213-plegablecarceles-web.pdfFerrajoli, L. (1999). El derecho como sistema de garantías. Nuevo foro penal, 60, 59. (2001). Derecho y razón (Vol. 5). Madrid: Trotta. (2005) Los fundamentos de los derechos fundamentales, Madrid, Trotta. (2006). Garantismo penal. UNAM (2010). El garantismo y la filosofía del derecho. Universidad Externado.García, S. S. M. (2014). La cárcel a la luz de los derechos humanos: análisis de límites al poder punitivo estatal legítimo. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 6(1), 30-47.González, D. M., & Gómez, F. G. (2022). Estado de cosas inconstitucional y sistema penitenciario y carcelario de Colombia. Revista de Estudos Constitucionais, Hermenêutica e Teoria do Direito (RECHTD), 14(3), 329-350.Higuera, L. J. A., & Gómez, M. A. T. (2019). Constitución y Cárcel: La judicialización del mundo penitenciario en Colombia. Revista Direito e Práxis, 10, 630-660.Huertas Díaz, O. (2015). Sistema penal y hacimiento carcelario Análisis al estado de cosas inconstitucionales en las prisiones colombianas. Revista Jurídica Derecho, 2(3), 15-24.Huertas Díaz, O., Trujillo González, J. S., & Silvera Sarmiento, A. (2015). Perspectivas de los derechos humanos y la libertad en contextos de sistemas penitenciarios. Análisis político, 28(84), 15-134.INPEC. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (2013). Resolución 003190 23 de octubre de 2013, por medio de la cual se reglamenta los programas de trabajo, estudio enseñanza válidos para la evaluación y certificación de tiempo para la redención de las penas. Tomado de: http://epn.gov.co/elearning/distinguidos/TRATAMIENTO/1_resolucin_3190_del_23102013.htmlITURRALDE, Manuel. “Acceso a la Justicia Constitucional en Colombia: Oportunidades y retos para la transformación social y política”, pp. 443-495, en: Bonilla, Daniel, (ed.), (2015). Constitucionalismo del Sur Global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Véase también: BONILLA, Daniel; ITURRALDE, Manuel (Eds.). Hacia un nuevo derecho constitucional. Bogotá: Universidad de los Andes, 2005La Rota, M. E., Lalinde, S., Santa, S., & Uprimny, R. (2014). Ante la justicia: Necesidades jurídicas y acceso a la justicia en Colombia. Djusticia.Martínez Castrillón, S. D. (2021). Estado de Cosas Inconstitucional (ECI), unidad de la jurisdicción y acceso a la justicia de las personas privadas de la libertad en Colombia.Montenegro, G. (2015). Las incidencias del estado de cosas inconstitucional en la jurisprudencia colombiana, el desplazamiento de los resguardos Nulpe Medio y Gran Sábalo de la comunidad indígena Awá. Trabajo de grado para optar al título de abogado). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.ONU: Asamblea General (1966), Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966, Naciones Unidas, Serie de Tratados, vol. 999, p. 171, 16 Diciembre 1966, https://www.refworld.org/es/leg/multilateraltreaty/unga/1966/es/129164 [accedida 29 March 2024]ONU: Asamblea General (2016), Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela) : Resolución aprobada por la Asamblea General, A/RES/70/175, 8 Enero 2016, https://www.refworld.org/es/leg/resolution/unga/2016/es/119111 [accedida 31 March 2024]Raventós, D. (2007). Las condiciones materiales de la libertad. Editorial El Viejo Topo.Reyes Amaya, D. L. (2022). Estado de cosas inconstitucionales y su impacto en La Cárcel y Penitenciaría de Media Seguridad Espinal-Tolima.Rodríguez Moreno, M., Gómez Silva, D., & Bolívar Torres, E. (2021). Sistema penitenciario en Colombia, derechos humanos y resocialización de la mujer en la cárcel de el Buen Pastor. Derecho y Realidad, 19 (37), 143-159.Roxin, C., & Vásquez, M. A. A. (2007). La teoría del delito en la discusión actual (pp. 165-191). Grijley.Sánchez, L. A. F., & Camelo, H. A. (2010). ¡ Beccaria está preso en la Cárcel Distrital! Un estudio de caso sobre el “estado de cosas inconstitucional” en las cárceles. Revista Iusta, 2(33), 67-86.Vargas, C.C. (2022). Las URI y estaciones de policía tienen 194% de hacinamiento: Defensoría. Caracol Radio.Vélez, S. E., & Escobar, M. R. M. (2016). Sentencia de la Corte Constitucional T-762 de 2015, de dieciséis (16) de diciembre de dos mil quince (2015), sobre estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia. Nuevo Foro Penal, 12(87), 244-251.Acceso a la justiciaEstado de Cosas InconstitucionalesBarreras institucionalesPublicationORIGINAL2024_Trabajo_Grado2024_Trabajo_Gradoapplication/pdf1276961https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bba77744-5dcd-4e9a-87a3-8becc6277a06/download40435125e323fa0ff4b7d13d2eb49a2eMD522024_Licencia_Uso2024_Licencia_Usoapplication/pdf215496https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f1672bf3-1295-4c03-a0bc-cba46105f029/downloadd34b54276a1345c0c61444b6394ff19cMD512024_Acta_Sustentacion2024_Acta_Sustentacionapplication/pdf278944https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b3565105-9e93-4ac3-a9b3-759619fd8e18/download1c3c1acf424f77fba77b237c5a37f317MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8908https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ec8a916c-0e4b-4add-bd40-777be9caa20c/download0175ea4a2d4caec4bbcc37e300941108MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f20c65d1-9432-4b26-8a3a-25775d8c2273/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55TEXT2024_Trabajo_Grado.txt2024_Trabajo_Grado.txtExtracted texttext/plain101483https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b9aacdab-e070-40f4-b237-4bc617c8628d/download8ed15be98f470bd75194ba3c2596cbe9MD562024_Licencia_Uso.txt2024_Licencia_Uso.txtExtracted texttext/plain6109https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a9818455-7a30-47e4-9977-7e9a56af9560/download210c35c0ee65cd7fa0114d915631e02cMD582024_Acta_Sustentacion.txt2024_Acta_Sustentacion.txtExtracted texttext/plain84https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/42018b6c-14c4-4e8e-a031-3bcd757932ab/downloadf97d7da825a7beacc3316d9946e2947dMD510THUMBNAIL2024_Trabajo_Grado.jpg2024_Trabajo_Grado.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6934https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/81a6cd1e-a0c0-4749-92ea-83d55b319cb4/downloadd7b982b44f875ab480a842d94bec3a01MD572024_Licencia_Uso.jpg2024_Licencia_Uso.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12358https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fba57345-9c98-4793-a258-9817c083c491/downloada82aeac78c8757775ffeac8470ea3a7eMD592024_Acta_Sustentacion.jpg2024_Acta_Sustentacion.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8117https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/99eb97b0-a59b-43a0-94c1-fc0afaf1f839/download72cea8d6e545ef773c1d3e2f84dcbc92MD51120.500.12494/57083oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/570832024-09-18 03:08:08.542http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 Internationalopen.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |