Usos y beneficios de la aplicación de la contabilidad social y ambiental en las empresas
El presente trabajo investigativo se llevó a cabo debido al interés de los estudiantes por indagar nuevas alternativas que contribuyan a minimizar o a solucionar alguna de las crisis que se viven en la actualidad, como lo son la crisis ambiental y social, siendo estas la causante de muchos aspectos...
- Autores:
-
Cárdenas González, Luis Emilio
Infante Marenco, Mishel Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/41182
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/41182
- Palabra clave:
- Contabilidad ambiental
Contabilidad social
Desarrollo sostenible
Empresa
Companies
Environmental accounting
Social Accounting
Sustainable development
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | El presente trabajo investigativo se llevó a cabo debido al interés de los estudiantes por indagar nuevas alternativas que contribuyan a minimizar o a solucionar alguna de las crisis que se viven en la actualidad, como lo son la crisis ambiental y social, siendo estas la causante de muchos aspectos negativos en la sociedad, pero las cuales se han desarrollado como resultado de un sistema centrado en la explotación de los recursos y el crecimiento del capital, por tal motivo se escogió como tema y variables de estudio la contabilidad ambiental y social, considerada estas dos como una forma de hacer contabilidad ligada al entendimiento de las problemáticas actuales, partiendo desde el uso, beneficio de las mismas en las empresas de Colombia, con el fin de generar nuevos conocimientos que favorezcan a incrementar su aplicación en el sistema económico empresarial, esto se llevó a cabo a través de una revisión documental con enfoque cualitativo, en donde se obtuvo resultado que estas contabilidades ayudan a incrementar la responsabilidad social- ambiental gracias a la estructuración de sistemas de información contable que efectúan los recursos, dándole así una mirada mucho más sostenible a las empresas. En la revisión realizada se logra identificar la necesidad por parte de las empresas de asumir unas acciones socialmente responsables y rendir cuentas incorporando la variable ambiental en su contabilidad, entre otros aspectos sociales. |
---|