Plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de cremas de maní y almendras naturales
Natural Cream es una empresa encargada de la fabricación y comercialización de cremas comestibles a base de maní y almendras 100% natural, con una misión social que tiene como objetivo concientizar a las personas sobre la importancia de la alimentación saludable y ser una alternativa para aquellos a...
- Autores:
-
Borja Florez, Oscar Andres
Batista Almendrales, Yisseth Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48170
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/48170
- Palabra clave:
- Análisis
Estrategias
Mercadeo
Plan de negocio
Analysis
Business plan
Marketing
Strategies
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_9a6472e73b43a1f3ac5e3fa2b40c21e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48170 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de cremas de maní y almendras naturales |
title |
Plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de cremas de maní y almendras naturales |
spellingShingle |
Plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de cremas de maní y almendras naturales Análisis Estrategias Mercadeo Plan de negocio Analysis Business plan Marketing Strategies |
title_short |
Plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de cremas de maní y almendras naturales |
title_full |
Plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de cremas de maní y almendras naturales |
title_fullStr |
Plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de cremas de maní y almendras naturales |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de cremas de maní y almendras naturales |
title_sort |
Plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de cremas de maní y almendras naturales |
dc.creator.fl_str_mv |
Borja Florez, Oscar Andres Batista Almendrales, Yisseth Valentina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rosentielh Martínez, José Luis |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Borja Florez, Oscar Andres Batista Almendrales, Yisseth Valentina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Análisis Estrategias Mercadeo Plan de negocio |
topic |
Análisis Estrategias Mercadeo Plan de negocio Analysis Business plan Marketing Strategies |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Analysis Business plan Marketing Strategies |
description |
Natural Cream es una empresa encargada de la fabricación y comercialización de cremas comestibles a base de maní y almendras 100% natural, con una misión social que tiene como objetivo concientizar a las personas sobre la importancia de la alimentación saludable y ser una alternativa para aquellos alimentos que son utilizados para untar que contienen altos porcentajes de azucares y conservantes añadidos que al largo plazo pueden provocar problemas para el organismo. En ese sentido para llevar a cabo el desarrollo de este proyecto se tuvieron en cuenta varios autores como, Zorita, Bóveda, Oviedo y Yakusik (2015), Stanton, Etzel y Walker (2007), Espinosa (2014), Robbins y Coulter (2010), entre otros. El tipo de investigación fue descriptivo con diseño no experimental y transeccional, la técnica para la recolección de la información fue la encuesta y se diseñó un instrumento para tal fin. Se llegó a la conclusión que la constitución de esta empresa sería favorable pues cuenta con unos productos que tienen un impacto positivo en la sociedad. Así mismo es recomendable que Natural Cream siga analizando el sector y creando nuevos productos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-12-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-06T20:17:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-06T20:17:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/48170 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Borja Florez, O. A. y Batista Almendrales, Y. V. (2022). Plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de cremas de maní y almendras naturales. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48170 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/48170 |
identifier_str_mv |
Borja Florez, O. A. y Batista Almendrales, Y. V. (2022). Plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de cremas de maní y almendras naturales. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48170 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bóveda, J., Oviedo, A. & Yakusik, A. (2015). Guía Práctica para la Elaboración de un Plan de Negocio. PRODUCTIVA Servicio de Desarrollo Empresarial. Castro, H (2018). Plan de negocio: Mantequilla de maní, trabajo de grado. Trabajo de Grado. Especialización en Gestión para el Desarrollo Empresarial. Universidad Santo Tomás. Bogotá. Castrillón, M (2018). Análisis sector de alimentos y bebidas. Estudio sobre bioeconomía. Junio. 28, 2018. https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes-tematicos/Bioeconomia/Informe%202/ANEXO%202_An%C3%A1lisis%20sector%20alimentos%20y%20bebidas.pdf Cebollada, A (2021). Crema de almendras, su consumo mejorará tu salud. Salud y Bienestar. Blog Victory Endurence. Feb.10, 2021 https://victoryendurance.com/crema-de-almendras-su-consumo-mejorara-tu-salud/#:~:text=Su%20alto%20contenido%20en%20fibra,glucemia%20y%20reduce%20el%20apetito. Cervantes, M (2011). Factores claves de éxito en microempresas del municipio de Palmira valle del cauca con más de cinco años de creación. Manizales. Trabajo de Grado. Maestría en Administración. Facultad de Administración. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Administración. Chiavenato, I. (2002). Administración en los nuevos tiempos. Primeraedición. Editorial Mcgraw-Hill. El siglo del Terreón (2014). Mantequilla de maní, el origen desconocido del popular alimento. Blog. https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2014/mantequilla-de-mani-el-origen-desconocido-del-popular-alimento.html El Tiempo (2021). La industria de macrosnacks innova y aumenta ventas al exterior. Sección Alimentación. https://www.eltiempo.com/mas-contenido/la-industria-de-macrosnacks-innova-y-aumenta-ventas-al-exterior-539924 Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. Mc Graw-Hill Educatión. ttps://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Kotler, P. Keller, K. (2006). Dirección de marketing. Decimocuarta edición. Pearson Educación de México, S.A. de C.V. León, D. (2022). Gastronomía y recetas. El espectador. https://www.elespectador.com/gastronomia-y-recetas/receta-como-se-prepara-la-mantequilla-de-almendras/ Longenercher y Moore (2007) “Administración de Pequeñas Empresas” Enfoque Emprendedor, 13ª Edición Editorial Thomson. México .D.F. Meza, J. (2013). Evaluación financiera de proyectos. Tercera Edición. Eco Ediciones. Morales, C. (2010) Unidad de Aprendizaje Estudio Organizacional y Legal. Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Notas de Clase. Murcia, J (2012). Plan de negocio para fabricar productos cosméticos a base cacao. Bogotá D.C 2012. Trabajo de grado. Programa Administración de Empresas. Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales. Universidad Piloto de Colombia. Palella, S. y Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. FEDUPEL. Caracas. https://metodologiaecs.files.wordpress.com/2015/09/metodologc3ada-de-la-investigacic3b3n-cuantitativa-3ra-ed-2012-santa-palella-stracuzzi-feliberto-martins-pestana.pdf Pribis, P. Shukitt-Hale, B. (2014). Cognición: la nueva frontera para frutos secos y bayas. The American Journal of Clinical Nutrition. Volumen 100, año 2014, ISSN 0002-9165. American Society for nutrition. Procolombia. Proveedores de Frutos Secos en Colombia. https://b2bmarketplace.procolombia.co/es/productos/alimentos/semillas-y-frutos-secos Ramos, N. Jiménez, W. Arcos, A. Acosta, D. Hurtado, A. (2015). Consideraciones teóricas sobre la calidad de vida en el Distrito de Santa Marta. Revista EAN. On-line versión, año 2015, ISSN 0120-8160, Universidad EAN. Robbins, S. Coulter, M. (2010). Administración. Décima Edición. Pearson Educación de México, S.A. de C.V. Santos, S. (2015). Sector hortifrutícola de Colombia está inexplorado pero tiene potencial. Reportaje. Contexto Ganadero https://www.contextoganadero.com/reportaje/sector-hortifruticola-de-colombia-esta-inexplorado-pero-tiene-potencial Sapag, C. (2008). Preparación y evaluación de proyectos. Santiago de Chile Stanton, W. Etzel, M. Walker, B. (2007). Fundamentos de marketing. Decimocuarta edición. McGraw-Hill Interamericana editores, S.A DE C.V Zorita, E. (2015). Plan de negocio. Primera edición. ESIC editorial |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
67 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Santa Marta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santa Marta |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3e33c0e3-fe54-4f5d-89ad-dab071e13f8d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/72288830-a0c8-4fac-9a7a-40e6c13ca3fe/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f5c21518-78ca-4762-9a1e-2c87f02901ce/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4533d2e0-5242-4d51-96b2-233b225e7e31/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3796c723-ab3a-48b5-b362-a49aa80942e9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
98727debc149254724d4d8cb9fdfb30e a4973e86c9e86ca0ccb58847434e1b89 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1ea4294ec5a81b7dc4850f72335ec9b0 11eef3ce566fd989d5ffd0172e9d9dc4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246635192975360 |
spelling |
Rosentielh Martínez, José LuisBorja Florez, Oscar AndresBatista Almendrales, Yisseth Valentina2023-01-06T20:17:07Z2023-01-06T20:17:07Z2022-12-12https://hdl.handle.net/20.500.12494/48170Borja Florez, O. A. y Batista Almendrales, Y. V. (2022). Plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de cremas de maní y almendras naturales. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48170Natural Cream es una empresa encargada de la fabricación y comercialización de cremas comestibles a base de maní y almendras 100% natural, con una misión social que tiene como objetivo concientizar a las personas sobre la importancia de la alimentación saludable y ser una alternativa para aquellos alimentos que son utilizados para untar que contienen altos porcentajes de azucares y conservantes añadidos que al largo plazo pueden provocar problemas para el organismo. En ese sentido para llevar a cabo el desarrollo de este proyecto se tuvieron en cuenta varios autores como, Zorita, Bóveda, Oviedo y Yakusik (2015), Stanton, Etzel y Walker (2007), Espinosa (2014), Robbins y Coulter (2010), entre otros. El tipo de investigación fue descriptivo con diseño no experimental y transeccional, la técnica para la recolección de la información fue la encuesta y se diseñó un instrumento para tal fin. Se llegó a la conclusión que la constitución de esta empresa sería favorable pues cuenta con unos productos que tienen un impacto positivo en la sociedad. Así mismo es recomendable que Natural Cream siga analizando el sector y creando nuevos productos.Natural Cream is a company responsible for the manufacture and marketing of edible creams based on 100% natural peanuts and almonds, with a social mission that aims to raise awareness among people about the importance of healthy eating and be an alternative to those foods that are used as spreads containing high percentages of added sugars and preservatives that in the long term can cause problems for the body. In that sense to carry out the development of this project, several authors were taken into account such as, Zorita, Bóveda, Oviedo and Yakusik (2015), Stanton, Etzel and Walker (2007), Espinosa (2014), Robbins and Coulter (2010), among others. The type of research was descriptive with non-experimental and cross-sectional design, the technique for the collection of information was the survey and an instrument was designed for this purpose. It was concluded that the constitution of this company would be favorable because it has products that have a positive impact on society. It is also recommended that Natural Cream continues to analyze the sector and create new products.Resumen. -- Abstract. -- 0. Introducción. -- 1. Definición de la empresa. -- 1.1 Planteamiento del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivo general. -- 3.2 Objetivos específicos. -- 4. Delimitación del tema. -- 4.1 Linea de investigación. --4.2 Delimitación especial. -- 4.3 Delimitación temporal. -- 5. Metodología. -- 5.1 Tipo de investigación. -- 5.2 Diseño de la investigación. -- 5.3 Población y muestra. -- 5.4 Técnica e instrumento para la recolección de información. -- 6. Marco teórico. -- 6.1 Antecedentes. -- 6.2 Bases teóricas. -- 7. Estudio de mercado. -- 7.1 Análisis del mercado. -- 7.2 Análisis del sector. -- 7.3 Análisis de la competencia. -- 7.4 Estrategias de mercadeo. -- 7.5 Definición del producto o servicio. -- 7.6 Impacto del producto o servicio en el cliente. -- 7.7 Investigación y desarrollo del producto o servicio. -- 7.8 Plan de mercado. -- 8. Equipo administrativo. -- 8.1 Estrategia organizacional. -- 8.1.1 Análisis dofa. -- 8.1.1.1 Análisis interno. -- 8.1.1.2 Análisis externo. -- 8.2 Estructura organizacional. -- 8.3 Aspectos legales. -- 8.4 Personal. -- 9. Análisis técnico. -- 9.1 Tamaño del proyecto. -- 9.1.1 Capacidad del mercado. -- 9.1.2 Capacidad financiera. -- 9.2 Disponibilidad de recurso humano, materiales. -- 9.2.1 Recursos humanos. -- 9.2.2 Materiales. -- 9.3 Localización. -- 9.3.1. Macrolocalización. -- 9.3.2 Microlocalización. -- 9.4 Procesos de prestación de servicios. -- 9.4.1 Especialización de insumos. -- 9.4.2 Análisis y selección y descripción del proceso de comercialización. -- 9.5 Planta física. -- 10. Análisis financiero. -- 10.1 Proyecciones de ingresos y egresos. -- 10.2 Evaluación económica del proyecto. -- 10.2.1 Punto de equilibrio. -- 10.2.2 Valor presente neto (vpn). -- 10.2.3 Tasa interno de retorno (tir). -- 10.2.4 Impacto social. -- 11 Conclusiones. -- 12 Referencias bibliográficas. -- 12 Anexos.oscar.borja@campusucc.edu.coyisseth.batista@campusucc.edu.co67 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Santa MartaAdministración de EmpresasSanta MartaAnálisisEstrategiasMercadeoPlan de negocioAnalysisBusiness planMarketingStrategiesPlan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de cremas de maní y almendras naturalesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bóveda, J., Oviedo, A. & Yakusik, A. (2015). Guía Práctica para la Elaboración de un Plan de Negocio. PRODUCTIVA Servicio de Desarrollo Empresarial.Castro, H (2018). Plan de negocio: Mantequilla de maní, trabajo de grado. Trabajo de Grado. Especialización en Gestión para el Desarrollo Empresarial. Universidad Santo Tomás. Bogotá.Castrillón, M (2018). Análisis sector de alimentos y bebidas. Estudio sobre bioeconomía. Junio. 28, 2018. https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes-tematicos/Bioeconomia/Informe%202/ANEXO%202_An%C3%A1lisis%20sector%20alimentos%20y%20bebidas.pdfCebollada, A (2021). Crema de almendras, su consumo mejorará tu salud. Salud y Bienestar. Blog Victory Endurence. Feb.10, 2021 https://victoryendurance.com/crema-de-almendras-su-consumo-mejorara-tu-salud/#:~:text=Su%20alto%20contenido%20en%20fibra,glucemia%20y%20reduce%20el%20apetito.Cervantes, M (2011). Factores claves de éxito en microempresas del municipio de Palmira valle del cauca con más de cinco años de creación. Manizales. Trabajo de Grado. Maestría en Administración. Facultad de Administración. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Administración.Chiavenato, I. (2002). Administración en los nuevos tiempos. Primeraedición. Editorial Mcgraw-Hill.El siglo del Terreón (2014). Mantequilla de maní, el origen desconocido del popular alimento. Blog. https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2014/mantequilla-de-mani-el-origen-desconocido-del-popular-alimento.htmlEl Tiempo (2021). La industria de macrosnacks innova y aumenta ventas al exterior. Sección Alimentación. https://www.eltiempo.com/mas-contenido/la-industria-de-macrosnacks-innova-y-aumenta-ventas-al-exterior-539924Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. Mc Graw-Hill Educatión. ttps://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfKotler, P. Keller, K. (2006). Dirección de marketing. Decimocuarta edición. Pearson Educación de México, S.A. de C.V.León, D. (2022). Gastronomía y recetas. El espectador. https://www.elespectador.com/gastronomia-y-recetas/receta-como-se-prepara-la-mantequilla-de-almendras/Longenercher y Moore (2007) “Administración de Pequeñas Empresas” Enfoque Emprendedor, 13ª Edición Editorial Thomson. México .D.F.Meza, J. (2013). Evaluación financiera de proyectos. Tercera Edición. Eco Ediciones.Morales, C. (2010) Unidad de Aprendizaje Estudio Organizacional y Legal. Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Notas de Clase.Murcia, J (2012). Plan de negocio para fabricar productos cosméticos a base cacao. Bogotá D.C 2012. Trabajo de grado. Programa Administración de Empresas. Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales. Universidad Piloto de Colombia.Palella, S. y Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. FEDUPEL. Caracas. https://metodologiaecs.files.wordpress.com/2015/09/metodologc3ada-de-la-investigacic3b3n-cuantitativa-3ra-ed-2012-santa-palella-stracuzzi-feliberto-martins-pestana.pdfPribis, P. Shukitt-Hale, B. (2014). Cognición: la nueva frontera para frutos secos y bayas. The American Journal of Clinical Nutrition. Volumen 100, año 2014, ISSN 0002-9165. American Society for nutrition.Procolombia. Proveedores de Frutos Secos en Colombia. https://b2bmarketplace.procolombia.co/es/productos/alimentos/semillas-y-frutos-secosRamos, N. Jiménez, W. Arcos, A. Acosta, D. Hurtado, A. (2015). Consideraciones teóricas sobre la calidad de vida en el Distrito de Santa Marta. Revista EAN. On-line versión, año 2015, ISSN 0120-8160, Universidad EAN.Robbins, S. Coulter, M. (2010). Administración. Décima Edición. Pearson Educación de México, S.A. de C.V.Santos, S. (2015). Sector hortifrutícola de Colombia está inexplorado pero tiene potencial. Reportaje. Contexto Ganadero https://www.contextoganadero.com/reportaje/sector-hortifruticola-de-colombia-esta-inexplorado-pero-tiene-potencialSapag, C. (2008). Preparación y evaluación de proyectos. Santiago de ChileStanton, W. Etzel, M. Walker, B. (2007). Fundamentos de marketing. Decimocuarta edición. McGraw-Hill Interamericana editores, S.A DE C.VZorita, E. (2015). Plan de negocio. Primera edición. ESIC editorialPublicationORIGINAL2022_plan_negocio_creación.pdf2022_plan_negocio_creación.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1465348https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3e33c0e3-fe54-4f5d-89ad-dab071e13f8d/download98727debc149254724d4d8cb9fdfb30eMD542022_plan_negocio_creación.pdf2022_plan_negocio_creación.pdfLicencia de usoapplication/pdf477751https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/72288830-a0c8-4fac-9a7a-40e6c13ca3fe/downloada4973e86c9e86ca0ccb58847434e1b89MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f5c21518-78ca-4762-9a1e-2c87f02901ce/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55THUMBNAIL2022_plan_negocio_creación.pdf.jpg2022_plan_negocio_creación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3255https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4533d2e0-5242-4d51-96b2-233b225e7e31/download1ea4294ec5a81b7dc4850f72335ec9b0MD56TEXT2022_plan_negocio_creación.pdf.txt2022_plan_negocio_creación.pdf.txtExtracted texttext/plain92366https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3796c723-ab3a-48b5-b362-a49aa80942e9/download11eef3ce566fd989d5ffd0172e9d9dc4MD5720.500.12494/48170oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/481702024-08-10 19:40:23.477open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |