Apoyo técnico en la optimización, rehabilitación y/o reposición de redes de acueductos y alcantarillado del municipio de Ibagué en las Comunas 1, 2 y 3

Este trabajo tiene como objetivo explicar las distintas actividades realizadas durante la práctica profesional, empresarial y solidaria, para obtener el título de profesional de ingeniero civil, en la empresa Ibaguereña de acueductos y alcantarillados IBAL S.A. E.S.P. OFICIAL donde nos brindaron las...

Full description

Autores:
Palma Oliveros, Guillermo Andrés
Cuestas Castilla, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14728
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14728
Palabra clave:
Optimización, rehabilitación y/o reposición
Redes de Acueducto
Alcantarillado
Comunas Ibagué
TG 2018 ICI 14728
Optimization, rehabilitation and / or replacement
Aqueduct Networks
Sewerage
Ibagué Communes
Rights
closedAccess
License
Atribución
Description
Summary:Este trabajo tiene como objetivo explicar las distintas actividades realizadas durante la práctica profesional, empresarial y solidaria, para obtener el título de profesional de ingeniero civil, en la empresa Ibaguereña de acueductos y alcantarillados IBAL S.A. E.S.P. OFICIAL donde nos brindaron las herramientas necesarias para poder realizar las labores de ingeniería dado que se presentaron diferentes situaciones que se quieren mejorar en la empresa para brindar una mejor prestación del servicio cumpliendo con los estándares de calidad, continuidad y cobertura en el sistema de redes de acueducto y alcantarillado de la ciudad de Ibagué. Debido a que se han presentado problemas en el sistema de acueducto y alcantarillado de la ciudad, por los cuales se presenta varios inconvenientes como el colapso de la red de alcantarillado, vertimiento de aguas negras, deterioro y falla de la estructura de pavimento, entre otros, esto conlleva a que no se pueda dar un buen servicio a la comunidad la cual ha sufrido las consecuencias de estos problemas. Por ende, la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado IBAL S.A.ESP.OFICIAL tiene como función primordial garantizar el buen servicio de acueducto y alcantarillado, donde realizo el PROYECTO DENOMINADO OPTIMIZACIÓN, REHABILITACIÓN Y/O REPOSICIÓN DE REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN EL MUNICIPIO DE IBAGUÉ, el cual abarca 103 calles de las doce comunas, por lo que se hace necesario realizar un seguimiento diario a dichas obras de alcantarillado que abarcan el proyecto a estudiar (proyecto número 1) que es el proyecto de nuestro estudio el cual abarca las comunas 1,2 y 3, en las que se han presentado problemas en las redes, para dar las respectivas soluciones y así mantener un servicio de calidad y garantizar cobertura en todo el perímetro hidráulico de la ciudad. La metodología que utilizamos para efectuar la ejecución de las obras consistió principalmente en visitas de campo para inspeccionar el estado del daño, y que las cantidades correspondieran a lo presupuestado, seguidamente de su debida socialización y por consiguiente el estado antes de la ejecución, mediante registros fotográficos. El trabajo de campo se efectuó de tal manera que se prestaba asistencia técnica a la empresa IBAL mediante el desarrollo de la obra, indicando a las cuadrillas de trabajo la debida ejecución de las diferentes actividades y programación de obra, esto con el fin de su debida rehabilitación o reposición para garantizar el buen funcionamiento del servicio. A lo largo de esta labor nos enfrentamos a diferentes problemas, los cuales principalmente fueron problemas de estabilidad de taludes de corte debido a que en las distintas obras se encontraban variados tipos de suelo, lo que dificultaba las excavaciones ya que se presentaba derrumbes y deslizamientos especialmente en periodos de lluvia. Otro problema importante fue en el barrio Belencito en el cual cuando se estaba en la etapa de excavación para la instalación de la red, se encontró un box culvert el cual canaliza una quebrada, por lo que toco delimitar dicha estructura y excavar sobre el perímetro de este, para instalar la red de alcantarillado paralelamente a la estructura de dicho box culvert. Otro problema fue debido a la mal planeación que se prestó por medio de Infraestructura en la construcción de un puente peatonal en el barrio La Trinidad, hace aproximadamente 5 años, el cual fue construido sobre la estructura del pozo de inspección de alcantarillado de dicha cuadra, por lo que se tuvo que hacer una modificación en la estructura de acceso al puente y construir un nuevo pozo de inspección para dicha vía.