Diseño de instrumento de verificación para el análisis del desarrollo económico sostenible del municipio de San Martin de los Llanos - Meta
Es de suma importancia que exista información como base para analizar, evaluar y calificar las actuaciones del gobierno, por lo tanto, es relevante que la ciudadanía conozca los mecanismos de control y la forma de tener un dialogo con el gobierno con respecto a sus necesidades. La poca fe dentro de...
- Autores:
-
Nuñez Rodriguez, Jair Antonio
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12862
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12862
- Palabra clave:
- Plan de desarrollo
Desarrollo económico sostenible
Dialogo con el gobierno
Progreso local
Municipio
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Es de suma importancia que exista información como base para analizar, evaluar y calificar las actuaciones del gobierno, por lo tanto, es relevante que la ciudadanía conozca los mecanismos de control y la forma de tener un dialogo con el gobierno con respecto a sus necesidades. La poca fe dentro de la sociedad hacia el gobierno puede ser un obstáculo para el progreso local, por esto, los gobiernos buscan la forma de generar confianza por parte del ciudadano, y la IWA 4 ahora norma internacional ISO 18091 cuenta con un proceso metodológico llamado Sistema de diagnóstico de gobiernos locales confiables la cual consta de IV cuadrantes y 39 indicadores, que permite verificar los temas mínimos de gobierno y el ejercicio de control social, más que ser un instrumento de medición de calidad, se transforma en una metodología útil para lograr esa confianza buscada por los gobiernos; ofrece un modelo de eficiencia y confiablidad al tiempo de proveer las bases las cuales debe cumplir cada gobierno para generar credibilidad por parte de los ciudadanos, además de brindarles productos y servicios que satisfagan sus necesidades. Asimismo, ofrece una forma de auto-diagnosticar simple y fácil de entender para los no especialistas. También establece 4 diferentes cuadrantes conformados por indicadores mínimos de calidad basados en las necesidades enfrentadas por todos los gobiernos locales. Es por esto que se plantea construir matrices con subindicadores los cuales los ciudadanos puedan utilizar como herramienta de verificación para el análisis del desarrollo económico sostenible, con el fin de conocer el cumplimiento por parte del gobierno en temas indispensables para el municipio de San Martin de los Llanos – Meta. |
---|