Las Tics como herramientas de aprendizaje para la educación de la seguridad y salud en el trabajo
La seguridad y salud en el trabajo es indispensable en las organizaciones, no solamente por la exigencia normativa, sino también por el bienestar de los colaboradores, el mantenimiento de las mejores condiciones laborales, la psicología aplicada a la seguridad y salud en el trabajo con uso de las Ti...
- Autores:
-
Guañarita Solarte, Diana Katerine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34757
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34757
- Palabra clave:
- Psicología
Seguridad y salud en el trabajo
Educación
Tecnologías de la información y la comunicación
TG 2021 PSI 34757
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_9a3a65b8ce38bfe93518cab5b89bbe4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34757 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las Tics como herramientas de aprendizaje para la educación de la seguridad y salud en el trabajo |
title |
Las Tics como herramientas de aprendizaje para la educación de la seguridad y salud en el trabajo |
spellingShingle |
Las Tics como herramientas de aprendizaje para la educación de la seguridad y salud en el trabajo Psicología Seguridad y salud en el trabajo Educación Tecnologías de la información y la comunicación TG 2021 PSI 34757 |
title_short |
Las Tics como herramientas de aprendizaje para la educación de la seguridad y salud en el trabajo |
title_full |
Las Tics como herramientas de aprendizaje para la educación de la seguridad y salud en el trabajo |
title_fullStr |
Las Tics como herramientas de aprendizaje para la educación de la seguridad y salud en el trabajo |
title_full_unstemmed |
Las Tics como herramientas de aprendizaje para la educación de la seguridad y salud en el trabajo |
title_sort |
Las Tics como herramientas de aprendizaje para la educación de la seguridad y salud en el trabajo |
dc.creator.fl_str_mv |
Guañarita Solarte, Diana Katerine |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ruano Ibarra, Luis Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guañarita Solarte, Diana Katerine |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Psicología Seguridad y salud en el trabajo Educación Tecnologías de la información y la comunicación |
topic |
Psicología Seguridad y salud en el trabajo Educación Tecnologías de la información y la comunicación TG 2021 PSI 34757 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2021 PSI 34757 |
description |
La seguridad y salud en el trabajo es indispensable en las organizaciones, no solamente por la exigencia normativa, sino también por el bienestar de los colaboradores, el mantenimiento de las mejores condiciones laborales, la psicología aplicada a la seguridad y salud en el trabajo con uso de las Tics pueden utilizarse como herramientas que facilitan el aprendizaje, la reducción de contingencias laborales, impactando positivamente la producción y el factor económico en cualquier organización, sin mencionar el mejoramiento del ambiente laboral. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-24T14:21:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-24T14:21:17Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34757 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Guañarita Solarte, D. K. (2021). Las Tics como herramientas de aprendizaje para la educación de la seguridad y salud en el trabajo [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34757 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34757 |
identifier_str_mv |
Guañarita Solarte, D. K. (2021). Las Tics como herramientas de aprendizaje para la educación de la seguridad y salud en el trabajo [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34757 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Back, D., Behringer, F., Haberstroh, N., Ehlers, J., Sostmann, K., & Peters, H. (2016); Learning management system and e-learning tools: an experience of medical students' usage and expectations. Germany:Editorial International Journal of Medical Education. 2016;7:267- 273. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/a44c/d5f98546868621355adfff77171a93c6c4eb.pdf?_ga =2.16951985.924151339.1589919734-133643710.1589919733 Batistello, P., & Cybis-Pereira, A (2019). El aprendizaje basado en competencias y metodologías activas: aplicando la gamificación. Arquitectura y Urbanismo, XL(2),31-42.[fecha de Consulta 17 de Mayo de 2020]. ISSN: 0258-591X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376862224003 Bonvillani, A (2013). “Jóvenes con más y mejor trabajo”: desarrollo de sociabilidad grupal juvenil como efecto (inesperado) en la implementación de política pública destinada a jóvenes en Argentina. Ánfora, 20(34),15-36.[fecha de Consulta 18 de Mayo de 2020]. ISSN: 0121-6538. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357834268001 Congreso de Colombia. (2012). Ley 1562 del 11 de julio de 2012 por el cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Bogotá D.C.:Congreso de Colombia Congreso de Colombia. (2012). Ley 1562 del 11 de julio de 2012 por el cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Bogotá D.C.:Congreso de Colombia Díaz-Dumont, J. (2017). Promoción de una cultura de prevención de accidentes. Horizonte de la Ciencia, 7(13),83-88. [fecha de Consulta 17 de abril de 2020]. ISSN: 2304-4330. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=570960867006 Ferraris-Sabrina, A., & Martínez-Salgado, M. (2015). Entre la escuela y el trabajo. El tránsito a la vida adulta de los jóvenes en la Ciudad de Buenos Aires y el Distrito Federal. Estudios Demográficos y Urbanos, 30(2),405-431.[fecha de Consulta 17 de Mayo de 2020]. ISSN: 0186-7210. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31242739005 Furnham, A. (2001). Psicología Organizacional el comportamiento del individuo en las organizaciones, Mexico: Editorial Oxford University Press México, S.A. de C.V. Garbizo-Flores, N., Ordaz-Hernández, M., & Lezcano-Gil, A. (2018). Estrategia de trabajo educativo con jóvenes universitarios. Una propuesta innovadora en la formación de profesionales en Cuba. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 17(34),99-102.[fecha de Consulta 17 de Mayo de 2020]. ISSN: 0717-6945. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243156773006 Greenberg, J. y R Baron, Behavior in organizations, Allyn & Bacon, Boston, 1994 Gutiérrez-Espeleta, A. (2007). Educación y trabajo en jóvenes costarricenses. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 7(2),0.[fecha de Consulta 17 de Mayo de 2020]. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44770210 Instituto Politécnico Nacional. (2006).En el año 2020: la educación será tridimensional, virtual y metafísica. Innovación Educativa, 6(31),1-4. [fecha de Consulta 17 de mayo de 2020]. ISSN: 1665-2673. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179421073008 Leatemia, L., Susilo, A., & Berkel, H.(2016) Self-directed learning readiness of Asian students: students perspective on a hybrid problem based learning curriculum. Indonesia: Editorial International Journal of Medical Education. 2016;7:385-392. Recuperado de https://www.ijme.net/archive/7/self-directed-learning-readiness-of-asian-students.pdf Mestre-Gomez, U., Fuentes-Gonzalez, H., & Alvarez-Valiente, I. (2004). Didáctica como ciencia: una necesidad de la educacion superior en nuestros tiempos. Praxis Educativa (Arg), (8),18-23. [fecha de Consulta 17 de mayo de 2020]. ISSN: 0328-9702. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=153126089003 Ministerio del trabajo. (2015). Decreto 1072 del 26 de mayo de 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá D.C.: Ministerio del Trabajo. Monje- Álvarez (2011) Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Universidad Surcolombiana Ocampo-Trujillo, B. (2001). Educación continuada virtual: Una alternativa de futuro. Revista Colombiana de Anestesiología, XXIX(4), .[fecha de Consulta 17 de Mayo de 2020]. ISSN: 0120-3347. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=195118196001 Ormrod, J. (2005). Aprendizaje Humano. España: Pearson Prentice Hall. Recuperado de http://www.visam.edu.mx/archivos/_LIBRO%20Aprendizaje%20humano_Ormrod%204r ta-ed_2004_PEARSON.pdf Pieck-Gochicoa, E. (1998). La educación para jóvenes y adultos. Reconsideración del trabajo en una estrategia educativa para los sectores de pobreza. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XXVIII(1),79-113.[fecha de Consulta 17 de Mayo de 2020]. ISSN: 0185-1284. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27028103 Ramírez-Cano, M. (2015). Impacto del blended learning en la educación superior. Atenas, 3(31),55-62.[fecha de Consulta 17 de Mayo de 2020]. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478047207006 Ramírez-Lorenzo, L. (2007). Características epidemiológicas de las muertes accidentales en escenarios laborales, Bogotá, Colombia 2005 y 2006. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, III (4),91-97. [fecha de Consulta 17 de abril de 2020]. ISSN: 1900-5016. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=409634347006 Rodríguez, S., Solis, H., & Chiquito, S. (2017). La Educación en materia de Seguridad e Higiene Industrial, 13 (1),1008-1026. ISSN: 1390-930 Disponible en: https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/viewFile/1255/pdf_898 Rodríguez-Márquez, E. (2010). Protección de la seguridad y salud de los trabajadores. Una revisión desde la perspectiva global, latinoamericana y venezolana. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, II (5),81-96. [fecha de Consulta 17 de mayo de 2020]. ISSN: 1856-8327. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=215016943006 Rozo de Arévalo, C (2001). Educación en salud. Aquichan, 1(1),46-47.[fecha de Consulta 17 de Mayo de 2020]. ISSN: 1657-5997. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74110113 Salanova M., Schaufeli, WB.(2009) El engagement en el trabajo. Cuando el trabajo se convierte en pasión. Madrid: Alianza Editorial. Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). [Artículo en línea]. UOC. Vol. 1, nº 1. Recuperado de http://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/view/v1n1- salinas.html Vázquez, C. (2006). La psicología positiva en perspectiva. Papeles del Psicólogo; 27(1): 1-2. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77827101 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
157 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Popayán |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Popayán |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8a8a64ea-30e0-4768-a328-bc4eb95979fc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f14af67f-bbad-468e-95f1-9c358fd0b029/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f950b13a-89c9-4f28-ae8c-d0e76e20afb1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5fe19f87-8d27-4e17-ab8a-98c9375f7255/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9455a9a1-d787-450c-be66-514c3127297c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/46c49d43-d8b9-4c14-888f-36d39773f106/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8ba55aee-9d4b-437b-bc81-7e59a592b8e1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
79c1a669aedc3c6bc6135172294f7df0 2e980361f4ef77a8aca74ea5028a9d6c 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 8e92007272842d003dd8dcfcb73e75f4 76a2e6bf3225ceb8eda4baca149ef5df bb8f68fd427d30aec5be35257511e727 167d6c7144bda717910be6b8a9b9bccc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247084923027456 |
spelling |
Ruano Ibarra, Luis EduardoGuañarita Solarte, Diana Katerine2021-06-24T14:21:17Z2021-06-24T14:21:17Z2021-05https://hdl.handle.net/20.500.12494/34757Guañarita Solarte, D. K. (2021). Las Tics como herramientas de aprendizaje para la educación de la seguridad y salud en el trabajo [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34757La seguridad y salud en el trabajo es indispensable en las organizaciones, no solamente por la exigencia normativa, sino también por el bienestar de los colaboradores, el mantenimiento de las mejores condiciones laborales, la psicología aplicada a la seguridad y salud en el trabajo con uso de las Tics pueden utilizarse como herramientas que facilitan el aprendizaje, la reducción de contingencias laborales, impactando positivamente la producción y el factor económico en cualquier organización, sin mencionar el mejoramiento del ambiente laboral.Safety and health at work is essential in organizations, not only due to regulatory requirements, but also for the well-being of employees, maintaining the best working conditions, psychology applied to safety and health at work with use ICTs can be used as tools that facilitate learning, reduce work contingencies, positively impacting production and the economic factor in any organization, not to mention improving the work environment.Planteamiento del problema. -- Justificación. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Marco teórico. -- Estado del arte. -- Marco conceptual. -- Población. -- Instrumentos. -- Conclusiones. -- Presupuesto. -- Cronograma. -- Bibliografía básica. -- Apéndices.diana.guanarita@campusucc.edu.co157Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, PopayánPsicologíaPopayánPsicologíaSeguridad y salud en el trabajoEducaciónTecnologías de la información y la comunicaciónTG 2021 PSI 34757Las Tics como herramientas de aprendizaje para la educación de la seguridad y salud en el trabajoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Back, D., Behringer, F., Haberstroh, N., Ehlers, J., Sostmann, K., & Peters, H. (2016); Learning management system and e-learning tools: an experience of medical students' usage and expectations. Germany:Editorial International Journal of Medical Education. 2016;7:267- 273. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/a44c/d5f98546868621355adfff77171a93c6c4eb.pdf?_ga =2.16951985.924151339.1589919734-133643710.1589919733Batistello, P., & Cybis-Pereira, A (2019). El aprendizaje basado en competencias y metodologías activas: aplicando la gamificación. Arquitectura y Urbanismo, XL(2),31-42.[fecha de Consulta 17 de Mayo de 2020]. ISSN: 0258-591X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376862224003Bonvillani, A (2013). “Jóvenes con más y mejor trabajo”: desarrollo de sociabilidad grupal juvenil como efecto (inesperado) en la implementación de política pública destinada a jóvenes en Argentina. Ánfora, 20(34),15-36.[fecha de Consulta 18 de Mayo de 2020]. ISSN: 0121-6538. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357834268001Congreso de Colombia. (2012). Ley 1562 del 11 de julio de 2012 por el cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Bogotá D.C.:Congreso de ColombiaCongreso de Colombia. (2012). Ley 1562 del 11 de julio de 2012 por el cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Bogotá D.C.:Congreso de ColombiaDíaz-Dumont, J. (2017). Promoción de una cultura de prevención de accidentes. Horizonte de la Ciencia, 7(13),83-88. [fecha de Consulta 17 de abril de 2020]. ISSN: 2304-4330. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=570960867006Ferraris-Sabrina, A., & Martínez-Salgado, M. (2015). Entre la escuela y el trabajo. El tránsito a la vida adulta de los jóvenes en la Ciudad de Buenos Aires y el Distrito Federal. Estudios Demográficos y Urbanos, 30(2),405-431.[fecha de Consulta 17 de Mayo de 2020]. ISSN: 0186-7210. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31242739005Furnham, A. (2001). Psicología Organizacional el comportamiento del individuo en las organizaciones, Mexico: Editorial Oxford University Press México, S.A. de C.V.Garbizo-Flores, N., Ordaz-Hernández, M., & Lezcano-Gil, A. (2018). Estrategia de trabajo educativo con jóvenes universitarios. Una propuesta innovadora en la formación de profesionales en Cuba. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 17(34),99-102.[fecha de Consulta 17 de Mayo de 2020]. ISSN: 0717-6945. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243156773006Greenberg, J. y R Baron, Behavior in organizations, Allyn & Bacon, Boston, 1994Gutiérrez-Espeleta, A. (2007). Educación y trabajo en jóvenes costarricenses. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 7(2),0.[fecha de Consulta 17 de Mayo de 2020]. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44770210Instituto Politécnico Nacional. (2006).En el año 2020: la educación será tridimensional, virtual y metafísica. Innovación Educativa, 6(31),1-4. [fecha de Consulta 17 de mayo de 2020]. ISSN: 1665-2673. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179421073008Leatemia, L., Susilo, A., & Berkel, H.(2016) Self-directed learning readiness of Asian students: students perspective on a hybrid problem based learning curriculum. Indonesia: Editorial International Journal of Medical Education. 2016;7:385-392. Recuperado de https://www.ijme.net/archive/7/self-directed-learning-readiness-of-asian-students.pdfMestre-Gomez, U., Fuentes-Gonzalez, H., & Alvarez-Valiente, I. (2004). Didáctica como ciencia: una necesidad de la educacion superior en nuestros tiempos. Praxis Educativa (Arg), (8),18-23. [fecha de Consulta 17 de mayo de 2020]. ISSN: 0328-9702. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=153126089003Ministerio del trabajo. (2015). Decreto 1072 del 26 de mayo de 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá D.C.: Ministerio del Trabajo.Monje- Álvarez (2011) Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Universidad SurcolombianaOcampo-Trujillo, B. (2001). Educación continuada virtual: Una alternativa de futuro. Revista Colombiana de Anestesiología, XXIX(4), .[fecha de Consulta 17 de Mayo de 2020]. ISSN: 0120-3347. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=195118196001Ormrod, J. (2005). Aprendizaje Humano. España: Pearson Prentice Hall. Recuperado de http://www.visam.edu.mx/archivos/_LIBRO%20Aprendizaje%20humano_Ormrod%204r ta-ed_2004_PEARSON.pdfPieck-Gochicoa, E. (1998). La educación para jóvenes y adultos. Reconsideración del trabajo en una estrategia educativa para los sectores de pobreza. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XXVIII(1),79-113.[fecha de Consulta 17 de Mayo de 2020]. ISSN: 0185-1284. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27028103Ramírez-Cano, M. (2015). Impacto del blended learning en la educación superior. Atenas, 3(31),55-62.[fecha de Consulta 17 de Mayo de 2020]. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478047207006Ramírez-Lorenzo, L. (2007). Características epidemiológicas de las muertes accidentales en escenarios laborales, Bogotá, Colombia 2005 y 2006. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, III (4),91-97. [fecha de Consulta 17 de abril de 2020]. ISSN: 1900-5016. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=409634347006Rodríguez, S., Solis, H., & Chiquito, S. (2017). La Educación en materia de Seguridad e Higiene Industrial, 13 (1),1008-1026. ISSN: 1390-930 Disponible en: https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/viewFile/1255/pdf_898Rodríguez-Márquez, E. (2010). Protección de la seguridad y salud de los trabajadores. Una revisión desde la perspectiva global, latinoamericana y venezolana. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, II (5),81-96. [fecha de Consulta 17 de mayo de 2020]. ISSN: 1856-8327. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=215016943006Rozo de Arévalo, C (2001). Educación en salud. Aquichan, 1(1),46-47.[fecha de Consulta 17 de Mayo de 2020]. ISSN: 1657-5997. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74110113Salanova M., Schaufeli, WB.(2009) El engagement en el trabajo. Cuando el trabajo se convierte en pasión. Madrid: Alianza Editorial.Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). [Artículo en línea]. UOC. Vol. 1, nº 1. Recuperado de http://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/view/v1n1- salinas.htmlVázquez, C. (2006). La psicología positiva en perspectiva. Papeles del Psicólogo; 27(1): 1-2. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77827101PublicationORIGINAL2021_tics_herramientas_aprendizaje-LicenciaUso.pdf2021_tics_herramientas_aprendizaje-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf720263https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8a8a64ea-30e0-4768-a328-bc4eb95979fc/download79c1a669aedc3c6bc6135172294f7df0MD532021_tics_herramientas_aprendizaje.pdf2021_tics_herramientas_aprendizaje.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1865074https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f14af67f-bbad-468e-95f1-9c358fd0b029/download2e980361f4ef77a8aca74ea5028a9d6cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f950b13a-89c9-4f28-ae8c-d0e76e20afb1/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54THUMBNAIL2021_tics_herramientas_aprendizaje-LicenciaUso.pdf.jpg2021_tics_herramientas_aprendizaje-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5076https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5fe19f87-8d27-4e17-ab8a-98c9375f7255/download8e92007272842d003dd8dcfcb73e75f4MD562021_tics_herramientas_aprendizaje.pdf.jpg2021_tics_herramientas_aprendizaje.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2833https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9455a9a1-d787-450c-be66-514c3127297c/download76a2e6bf3225ceb8eda4baca149ef5dfMD57TEXT2021_tics_herramientas_aprendizaje-LicenciaUso.pdf.txt2021_tics_herramientas_aprendizaje-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5826https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/46c49d43-d8b9-4c14-888f-36d39773f106/downloadbb8f68fd427d30aec5be35257511e727MD582021_tics_herramientas_aprendizaje.pdf.txt2021_tics_herramientas_aprendizaje.pdf.txtExtracted texttext/plain101694https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8ba55aee-9d4b-437b-bc81-7e59a592b8e1/download167d6c7144bda717910be6b8a9b9bcccMD5920.500.12494/34757oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/347572024-08-10 11:49:38.459restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |