Plan de negocio para la elaboración de láminas de jabón portátil “Natuklin” en la ciudad de Villavicencio
A diario es mayor el número de personas que han adquirido conciencia sobre la importancia de consumir productos naturales que además de ser amigables y respetuosos con el ambiente, favorezcan la salud y apoyen causas sociales. La investigación tuvo como finalidad la realización de un plan de negocio...
- Autores:
-
Ochoa García, Laura Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45651
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/45651
- Palabra clave:
- Matrices
Fabricación
Comercialización
Estudio
Business plan
Manufacturing
Commercialization
Study
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_9a055b45fda86d4c959180b6f149d144 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45651 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de negocio para la elaboración de láminas de jabón portátil “Natuklin” en la ciudad de Villavicencio |
title |
Plan de negocio para la elaboración de láminas de jabón portátil “Natuklin” en la ciudad de Villavicencio |
spellingShingle |
Plan de negocio para la elaboración de láminas de jabón portátil “Natuklin” en la ciudad de Villavicencio Matrices Fabricación Comercialización Estudio Business plan Manufacturing Commercialization Study |
title_short |
Plan de negocio para la elaboración de láminas de jabón portátil “Natuklin” en la ciudad de Villavicencio |
title_full |
Plan de negocio para la elaboración de láminas de jabón portátil “Natuklin” en la ciudad de Villavicencio |
title_fullStr |
Plan de negocio para la elaboración de láminas de jabón portátil “Natuklin” en la ciudad de Villavicencio |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la elaboración de láminas de jabón portátil “Natuklin” en la ciudad de Villavicencio |
title_sort |
Plan de negocio para la elaboración de láminas de jabón portátil “Natuklin” en la ciudad de Villavicencio |
dc.creator.fl_str_mv |
Ochoa García, Laura Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ruiz López, Adriana Isabel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ochoa García, Laura Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Matrices Fabricación Comercialización Estudio |
topic |
Matrices Fabricación Comercialización Estudio Business plan Manufacturing Commercialization Study |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Business plan Manufacturing Commercialization Study |
description |
A diario es mayor el número de personas que han adquirido conciencia sobre la importancia de consumir productos naturales que además de ser amigables y respetuosos con el ambiente, favorezcan la salud y apoyen causas sociales. La investigación tuvo como finalidad la realización de un plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de jabones en la ciudad de Villavicencio. El plan de negocios tiene como objetivo principal elaborar un plan de negocio para la producción y comercialización del emprendimiento Natuklin como alternativa para el cuidado de la piel en la ciudad de Villavicencio, con el fin de tener un conjunto de herramientas en el momento de tomar la decisión por parte del inversionista o empresario. El plan de negocios está basado en un estudio de mercadeo (segmentación de mercado, descripción del producto, precio, promoción y distribución) con el fin de identificar el segmento objetivo y las estrategias necesarias para impulsar la venta del producto. Igualmente se realizó un estudio técnico o “Plan Maestro de Producción” que determina los recurso s necesarios en cuanto a maquinaria y mano de obra para la operación de la compañía. Fue necesario incluir los aspectos legales referentes a la normatividad que rige a los productos de aseo personal, al igual que los requerimientos legales necesarios para la constitución y puesta en marcha del negocio. Se procedió a realizar un estudio económico conformado por el capital de trabajo inicial, la proyección del flujo de caja, estado de pérdidas y ganancias al igual que el balance general para un periodo de operación de cinco años. Con base en lo anterior, fue posible realizar la evaluación financiera del proyecto, empleando el método del valor presente neto y el método de retorno sobre la inversión.Finalmente es posible resaltar que un plan de negocios es una herramienta muy útil y necesaria para la planeación y puesta en marcha de cualquier iniciativa, ya que le permite al emprendedor descubrir posibles debilidades o fortalezas del proyecto. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-08T21:35:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-08T21:35:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45651 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Ochoa García, L. C. (2022). Plan de negocio para la elaboración de láminas de jabón portátil “Natuklin” en la ciudad de Villavicencio [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45651 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45651 |
identifier_str_mv |
Ochoa García, L. C. (2022). Plan de negocio para la elaboración de láminas de jabón portátil “Natuklin” en la ciudad de Villavicencio [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45651 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Barton. (2006). Sustentabilidad urbana como planificación estratégica. EURE, 32(96), 27–45. https://doi.org/10.4067/S0250-71612006000200003 Bohórquez Díaz. (2017). Estudio para la fidelización de clientes a través de una estrategia de mercadeo basado en el CRM. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Mercadeo, Bogotá. Cárdenas Posada, & Fernández Vásquez, J. D. (2016). Matriz de riesgo en el desarrollo del encargo. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Ibagué. Caurin, J. (2019, 25 marzo). Plan de operaciones de una empresa | Plan de producción. Emprende Pyme. https://www.emprendepyme.net/plan-de-operaciones Estévez Vásquez, & Zuñiga Torres, H. T. (2019). Gestión y selección del talento humano: nuevas tendencias para lograr ventaja competitiva en las organizaciones. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Bucaramanga. EL_TIEMPO - Casa Editorial El Tiempo. (2012). Menos diligencias para crear empresa. Portafolio. Eliashberg, & Lilien, G. L. (1993). Marketing. North-Holland. Fernández Romero. (2004). Dirección y planificación estratégica en las empresas y organizaciones. Ediciones Diaz de Santos Flórez Uribe. (2015). Plan de negocio para pequeñas empresas (2 ed.). Ediciones de la U. García Fernández. (2013). Tratamiento y análisis de la información de mercados. IC Editorial. J. Louis Guasch. (2008). Sistemas y estándares de calidad hacia la construcción de ventaja competitiva. Mayol Ediciones S.A. Karlöf. (1991). Estrategia empresarial. : pautas, claves y modelos para pensar la organización inteligente. Granica. Lehmann, García Mendoza, A., & Rodríguez Rodríguez, J. (1997). Investigación y análisis de mercado. Compañía Editorial Continental. Minutos. (2016). La Cadena de Valor de Michael Porter : Identifique y Optimice Su Ventaja Competitiva. Lemaitre Publishing. Minutos. (2016). La Cadena de Valor de Michael Porter: Identifique y Optimice Su Ventaja Competitiva. In La Cadena de Valor de Michael Porter. Lemaitre Publishing. Organización de la empresa. (s. f.). Organización de la empresa. Recuperado 13 de mayo de 2021, de https://es.slideshare.net/AndyRomero123/organizacion-de-la-em Pinson. (2011). Anatomía de un Plan de Negocio: Una Guía Gradual para Comenzar Inteligentemente, Levantar el Negocio y Asegurar el Futuro de su Companía. In Anatomía de un Plan de Negocio (4th ed.). Out Of Your Mind . . . And Into The Mark. Porter. (2002). Ventaja competitiva: creación y sostenimiento de un desempeño superior (2a. edición). Grupo Editorial Patria Cultural S.A. Plazas Rojas. (2011). Investigación de mercados: un enfoque gerencial. Ediciones de la U Rodriguez Rubiano. (2022). Diseño de estrategia sobre manejo PQRS para recuperar clientes detractores del sector financiero. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Bogotá Santillana González. (2013). Auditoría interna. (3. ed). Pearson Educacion. Subdirección Nacional E-learning. (2017). Cadena de valor Michael Porter. Universidad Cooperativa de Colombia. Translated by ContentEngine LLC. (2021). Marketing. CE Noticias Financieras. Schermerhorn, & Salazar Palacios, J. M. (2005). Administración. Limusa Wiley. Varela V. (2008). Innovación empresarial: arte y ciencia en la creación de empresas (3 edición.). Pearson educación de colombia ltda. Zúñiga Sáenz. (2005). Operaciones: concepto, sistema, estrategia y simulación. Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
81 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9b72f5c5-977c-419b-bc10-9eaa58785862/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ae9835e9-9278-4373-8fb5-56abe4a799b5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2e554791-8d86-4e82-9f4b-955af0cfd1c8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d52ce97f-ff2b-474f-b707-e74dee9713c6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/54f2eefb-9b92-4ad6-a8be-af85ce82c25a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7381f709-c9e4-421b-bcb1-6c076446c4c9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1332f182-90ec-42c6-8801-76f308b05ef9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c983281237df9d0d8d435e54d87a99e8 2c0ffa2ecfcbb7834fe6505e2388609d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0095c0c1a909fb423421b57b2d60880b ee15883f0f44ed26d43ea6117ec2bca8 3a7796b72e1d237e3509aa5c9156afe0 60be6ab14f0b48cad540547926baa46b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247060584529920 |
spelling |
Ruiz López, Adriana IsabelOchoa García, Laura Carolina2022-07-08T21:35:06Z2022-07-08T21:35:06Z2022-06-28https://hdl.handle.net/20.500.12494/45651Ochoa García, L. C. (2022). Plan de negocio para la elaboración de láminas de jabón portátil “Natuklin” en la ciudad de Villavicencio [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45651A diario es mayor el número de personas que han adquirido conciencia sobre la importancia de consumir productos naturales que además de ser amigables y respetuosos con el ambiente, favorezcan la salud y apoyen causas sociales. La investigación tuvo como finalidad la realización de un plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de jabones en la ciudad de Villavicencio. El plan de negocios tiene como objetivo principal elaborar un plan de negocio para la producción y comercialización del emprendimiento Natuklin como alternativa para el cuidado de la piel en la ciudad de Villavicencio, con el fin de tener un conjunto de herramientas en el momento de tomar la decisión por parte del inversionista o empresario. El plan de negocios está basado en un estudio de mercadeo (segmentación de mercado, descripción del producto, precio, promoción y distribución) con el fin de identificar el segmento objetivo y las estrategias necesarias para impulsar la venta del producto. Igualmente se realizó un estudio técnico o “Plan Maestro de Producción” que determina los recurso s necesarios en cuanto a maquinaria y mano de obra para la operación de la compañía. Fue necesario incluir los aspectos legales referentes a la normatividad que rige a los productos de aseo personal, al igual que los requerimientos legales necesarios para la constitución y puesta en marcha del negocio. Se procedió a realizar un estudio económico conformado por el capital de trabajo inicial, la proyección del flujo de caja, estado de pérdidas y ganancias al igual que el balance general para un periodo de operación de cinco años. Con base en lo anterior, fue posible realizar la evaluación financiera del proyecto, empleando el método del valor presente neto y el método de retorno sobre la inversión.Finalmente es posible resaltar que un plan de negocios es una herramienta muy útil y necesaria para la planeación y puesta en marcha de cualquier iniciativa, ya que le permite al emprendedor descubrir posibles debilidades o fortalezas del proyecto.Every day there is a greater number of people who have become aware of the importance of consuming natural products that, in addition to being friendly and respectful of the environment, promote health and support social causes. The purpose of the research was to carry out a business plan for the creation of a company dedicated to the manufacture and marketing of soaps in the city of Villavicencio. The main objective of the business plan is to develop a business plan for the production and marketing of the Natuklin venture as an alternative for skin care in the city of Villavicencio, to have a set of tools at the time of taking the decision. decision by the investor or entrepreneur.The business plan is based on a marketing study (market segmentation, product description, price, promotion, and distribution) in order to identify the target segment and the necessary strategies to promote product sales. Likewise, a technical study or "Master Production Plan" was carried out that determines the necessary resources in terms of machinery and labor for the company's operation. It was necessary to include the legal aspects related to the regulations that govern personal hygiene products, as well as the legal requirements necessary for the constitution and start-up of the business. An economic study was carried out consisting of the initial working capital, the cash flow projection, the profit, and loss statement as well as the balance sheet for a five-year operating period. Based on the above, it was possible to carry out the financial evaluation of the project, using the net present value method and the return-on-investment method. Finally, it is possible to highlight that a business plan is a very useful and necessary tool for the planning and implementation of any initiative since it allows the entrepreneur to discover possible weaknesses or strengths of the project.Dedicatoria -- Agradecimientos -- Introducción -- Resumen -- Abstract -- Planteamiento del problema -- Estado del arte y marco referencial -- Marco legal -- Objetivos del proyecto -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Metodología -- Resultados -- Fase 1: el negocio -- Idea de negocio -- Modelo canvas y propuesta de valor -- Estructura y mercado de análisis -- Aceptacion del producto -- Análisis de la competencia -- Ventaja competitiva -- Precio de venta -- Fase 2: marketing y distribución -- Análisis del mercado -- Mercado de oferta -- Aspectos de la marca -- Promoción -- Zona influencia del proyecto -- Comercialización -- Normas sanitarias -- Fase 3: plan estrategico -- Misión -- Visión -- Valores -- Matriz DOFA -- Matriz PESTEL -- Cinco fuerzas de Porter -- Fase 4: plan de operaciones-- Insumos -- Características principales de la materia prima -- Obtención de las materias primas --Composición del producto -- Proceso de producción -- Localización -- Equipos -- Mantenimiento de maquinaria -- Equipo de cómputo y comunicación -- Personal -- Fase cinco: plan financiero -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Aporte social -- Divulgación del conocimiento -- Experiencias significativas -- Bibliografíalaura.ochoa@campusucc.edu.co81 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, VillavicencioAdministración de EmpresasVillavicencioMatricesFabricaciónComercializaciónEstudioBusiness planManufacturingCommercializationStudyPlan de negocio para la elaboración de láminas de jabón portátil “Natuklin” en la ciudad de VillavicencioTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Barton. (2006). Sustentabilidad urbana como planificación estratégica. EURE, 32(96), 27–45. https://doi.org/10.4067/S0250-71612006000200003Bohórquez Díaz. (2017). Estudio para la fidelización de clientes a través de una estrategia de mercadeo basado en el CRM. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Mercadeo, Bogotá.Cárdenas Posada, & Fernández Vásquez, J. D. (2016). Matriz de riesgo en el desarrollo del encargo. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Ibagué.Caurin, J. (2019, 25 marzo). Plan de operaciones de una empresa | Plan de producción. Emprende Pyme. https://www.emprendepyme.net/plan-de-operacionesEstévez Vásquez, & Zuñiga Torres, H. T. (2019). Gestión y selección del talento humano: nuevas tendencias para lograr ventaja competitiva en las organizaciones. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Bucaramanga.EL_TIEMPO - Casa Editorial El Tiempo. (2012). Menos diligencias para crear empresa. Portafolio.Eliashberg, & Lilien, G. L. (1993). Marketing. North-Holland.Fernández Romero. (2004). Dirección y planificación estratégica en las empresas y organizaciones. Ediciones Diaz de SantosFlórez Uribe. (2015). Plan de negocio para pequeñas empresas (2 ed.). Ediciones de la U.García Fernández. (2013). Tratamiento y análisis de la información de mercados. IC Editorial.J. Louis Guasch. (2008). Sistemas y estándares de calidad hacia la construcción de ventaja competitiva. Mayol Ediciones S.A.Karlöf. (1991). Estrategia empresarial. : pautas, claves y modelos para pensar la organización inteligente. Granica.Lehmann, García Mendoza, A., & Rodríguez Rodríguez, J. (1997). Investigación y análisis de mercado. Compañía Editorial Continental.Minutos. (2016). La Cadena de Valor de Michael Porter : Identifique y Optimice Su Ventaja Competitiva. Lemaitre Publishing.Minutos. (2016). La Cadena de Valor de Michael Porter: Identifique y Optimice Su Ventaja Competitiva. In La Cadena de Valor de Michael Porter. Lemaitre Publishing.Organización de la empresa. (s. f.). Organización de la empresa. Recuperado 13 de mayo de 2021, de https://es.slideshare.net/AndyRomero123/organizacion-de-la-emPinson. (2011). Anatomía de un Plan de Negocio: Una Guía Gradual para Comenzar Inteligentemente, Levantar el Negocio y Asegurar el Futuro de su Companía. In Anatomía de un Plan de Negocio (4th ed.). Out Of Your Mind . . . And Into The Mark.Porter. (2002). Ventaja competitiva: creación y sostenimiento de un desempeño superior (2a. edición). Grupo Editorial Patria Cultural S.A.Plazas Rojas. (2011). Investigación de mercados: un enfoque gerencial. Ediciones de la URodriguez Rubiano. (2022). Diseño de estrategia sobre manejo PQRS para recuperar clientes detractores del sector financiero. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, BogotáSantillana González. (2013). Auditoría interna. (3. ed). Pearson Educacion.Subdirección Nacional E-learning. (2017). Cadena de valor Michael Porter. Universidad Cooperativa de Colombia.Translated by ContentEngine LLC. (2021). Marketing. CE Noticias Financieras.Schermerhorn, & Salazar Palacios, J. M. (2005). Administración. Limusa Wiley.Varela V. (2008). Innovación empresarial: arte y ciencia en la creación de empresas (3 edición.). Pearson educación de colombia ltda.Zúñiga Sáenz. (2005). Operaciones: concepto, sistema, estrategia y simulación. Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración.PublicationORIGINAL2022_plan_negocio_elaboración.pdf2022_plan_negocio_elaboración.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1580122https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9b72f5c5-977c-419b-bc10-9eaa58785862/downloadc983281237df9d0d8d435e54d87a99e8MD532022_plan_negocio_elaboración2022_plan_negocio_elaboraciónLicencia de usoapplication/pdf194581https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ae9835e9-9278-4373-8fb5-56abe4a799b5/download2c0ffa2ecfcbb7834fe6505e2388609dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2e554791-8d86-4e82-9f4b-955af0cfd1c8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55THUMBNAIL2022_plan_negocio_elaboración.pdf.jpg2022_plan_negocio_elaboración.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2953https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d52ce97f-ff2b-474f-b707-e74dee9713c6/download0095c0c1a909fb423421b57b2d60880bMD562022_plan_negocio_elaboración.jpg2022_plan_negocio_elaboración.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5115https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/54f2eefb-9b92-4ad6-a8be-af85ce82c25a/downloadee15883f0f44ed26d43ea6117ec2bca8MD57TEXT2022_plan_negocio_elaboración.pdf.txt2022_plan_negocio_elaboración.pdf.txtExtracted texttext/plain101464https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7381f709-c9e4-421b-bcb1-6c076446c4c9/download3a7796b72e1d237e3509aa5c9156afe0MD582022_plan_negocio_elaboración.txt2022_plan_negocio_elaboración.txtExtracted texttext/plain5911https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1332f182-90ec-42c6-8801-76f308b05ef9/download60be6ab14f0b48cad540547926baa46bMD5920.500.12494/45651oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/456512024-08-10 19:24:58.058open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |