Plan de negocio para la elaboración de láminas de jabón portátil “Natuklin” en la ciudad de Villavicencio
A diario es mayor el número de personas que han adquirido conciencia sobre la importancia de consumir productos naturales que además de ser amigables y respetuosos con el ambiente, favorezcan la salud y apoyen causas sociales. La investigación tuvo como finalidad la realización de un plan de negocio...
- Autores:
-
Ochoa García, Laura Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45651
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/45651
- Palabra clave:
- Matrices
Fabricación
Comercialización
Estudio
Business plan
Manufacturing
Commercialization
Study
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | A diario es mayor el número de personas que han adquirido conciencia sobre la importancia de consumir productos naturales que además de ser amigables y respetuosos con el ambiente, favorezcan la salud y apoyen causas sociales. La investigación tuvo como finalidad la realización de un plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de jabones en la ciudad de Villavicencio. El plan de negocios tiene como objetivo principal elaborar un plan de negocio para la producción y comercialización del emprendimiento Natuklin como alternativa para el cuidado de la piel en la ciudad de Villavicencio, con el fin de tener un conjunto de herramientas en el momento de tomar la decisión por parte del inversionista o empresario. El plan de negocios está basado en un estudio de mercadeo (segmentación de mercado, descripción del producto, precio, promoción y distribución) con el fin de identificar el segmento objetivo y las estrategias necesarias para impulsar la venta del producto. Igualmente se realizó un estudio técnico o “Plan Maestro de Producción” que determina los recurso s necesarios en cuanto a maquinaria y mano de obra para la operación de la compañía. Fue necesario incluir los aspectos legales referentes a la normatividad que rige a los productos de aseo personal, al igual que los requerimientos legales necesarios para la constitución y puesta en marcha del negocio. Se procedió a realizar un estudio económico conformado por el capital de trabajo inicial, la proyección del flujo de caja, estado de pérdidas y ganancias al igual que el balance general para un periodo de operación de cinco años. Con base en lo anterior, fue posible realizar la evaluación financiera del proyecto, empleando el método del valor presente neto y el método de retorno sobre la inversión.Finalmente es posible resaltar que un plan de negocios es una herramienta muy útil y necesaria para la planeación y puesta en marcha de cualquier iniciativa, ya que le permite al emprendedor descubrir posibles debilidades o fortalezas del proyecto. |
---|