Frecuencia de la impactación de segundos molares, en pacientes de 6 a 16 años de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia

Introducción: la erupción es un proceso en el desarrollo dental, responsable del movimiento del germen dentario hasta su posición final cuando ocluye con su antagonista. La impactación se define como el fracaso de la erupción dentaria causada por un obstáculo físico en la ruta de acceso o erupción a...

Full description

Autores:
Espinal-Botero, Gabriel
Cobollo, Luis Felipe
Mesa, Nadya
Montoya, Ana María
Mosquera, Yanedy
Vásquez, Luz Aida
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9689
Acceso en línea:
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/845
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9689
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2015 Revista Nacional de Odontología
Description
Summary:Introducción: la erupción es un proceso en el desarrollo dental, responsable del movimiento del germen dentario hasta su posición final cuando ocluye con su antagonista. La impactación se define como el fracaso de la erupción dentaria causada por un obstáculo físico en la ruta de acceso o erupción a la posición normal del diente. Los dientes con mayor incidencia de impactación, en orden de frecuencia, son los terceros molares, seguidos de los caninos, premolares y segundos molares. El objetivo de esta investigación es conocer la frecuencia de impactación del segundo molar inferior en pacientes de las clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, en la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia. Se revisaron 500 historias clínicas de pacientes entre 6 y 16 años que asistieron a las clínicas de la facultad en un periodo de seis años. Resultados: 442 historias cumplieron con los criterios de inclusión. La edad promedio de la muestra fue 10,8 años; el 57,2% fueron mujeres. Se encontraron 48 pacientes con segundos molares impactados (10,8%), 30 fueron mujeres (62,5%). La impactación fue bilateral (80%), la inclinación mesial fue del 76,6%. En hombres predominó la impactación bilateral, con 83,3%, y la inclinación mesial, con 88,8%. Conclusiones: al compararlo con otros estudios, se encontró una frecuencia alta de impactación, por lo que se resalta la importancia de un diagnóstico temprano.