Identificación de patologías en los mejoramientos de la infraestructura vial en crudo de castilla de los proyectos 192/2010 y 1014/2011 ejecutados por el Instituto de Desarrollo del Meta y auditados por la contraloría departamental del Meta.

Identificación de patologías en los mejoramientos de la infraestructura vial en crudo de castilla de los proyectos 192/2010 y 1014/2011 ejecutados por el Instituto de Desarrollo del Meta y auditados por la contraloría departamental del Meta. El hombre siempre ha vivido con la necesidad de conocer y...

Full description

Autores:
Ramírez Chacón, Ruddy Xiomara
Vega López, Mayerly Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5124
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/5124
Palabra clave:
Cemento asfaltico
Calzada
Carretera
Crudo de castilla
Obras de drenaje
Obras de subdrenaje
Infraestructura vial en crudo
Pavimento flexible
Pavimento rígido
Rights
openAccess
License
Licencia CC
Description
Summary:Identificación de patologías en los mejoramientos de la infraestructura vial en crudo de castilla de los proyectos 192/2010 y 1014/2011 ejecutados por el Instituto de Desarrollo del Meta y auditados por la contraloría departamental del Meta. El hombre siempre ha vivido con la necesidad de conocer y explorar, a partir de esto fueron creadas las vías ya que facilitan el transporte a diferentes lugares, estas como medio de comunicación deben ofrecer a los usuarios comodidad, economía y seguridad. Bajo estos criterios las vías son clasificadas como primarias, secundarias y terciarias según la demanda del tránsito. Actualmente existen los siguientes tipos de pavimento: flexible, rígidos, semirrígidos y articulados, los cuales son usados según el tipo de tránsito que exista en la zona; adicional a estos hay técnicas como la estabilización de bases granulares las cuales aumentan su resistencia por medio de elementos como cemento, cal o crudo. La base estabilizada con Crudo de Castilla se ha venido utilizando en vías terciarias para un tránsito liviano, su proceso constructivo se rige bajo los mismos parámetros de un pavimento flexible dado que este no tiene normas específicas para su elaboración y construcción. Las patologías que se presentan en estas bases son similares a las de un pavimento de mezcla en caliente por lo que la evaluación de una vía estabilizada se puede realizar siguiendo el manual de auscultación de pavimentos flexibles. Toda vía con el paso del tránsito y debido a la falta de mantenimiento va presentando daños, los cuales son clasificados según la severidad que presente, a continuación se presenta una inspección visual basada en el Manual de auscultación de pavimentos flexibles del INVIAS de las vías Vereda la Argentina desde el K0+000 al K2+000 en el municipio de Villavicencio y de la vereda San Nicolás desde el K0+000 al K2+400 en el municipio de Restrepo en el Departamento del Meta, proyectos que fueron realizados con base estabilizada en Crudo de Castilla.