Barreiras físicas e estruturais para o tratamento odontológico de pessoas com necessidades especiais motoras
Introducción: esta investigación tiene el fin de identificar barreras físicas y estructurales en el acceso a la consulta odontológica de los pacientes con discapacidad motora. Métodos: se realizó un estudio descriptivo con un grupo de 54 personas en condición de discapacidad física, con edades entre...
- Autores:
-
Gaitán, Henry Francisco
Sánchez-Mendoza, Freddy
González-Colmenares, Gretel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9664
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/574
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9664
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2015 Revista Nacional de Odontología
Summary: | Introducción: esta investigación tiene el fin de identificar barreras físicas y estructurales en el acceso a la consulta odontológica de los pacientes con discapacidad motora. Métodos: se realizó un estudio descriptivo con un grupo de 54 personas en condición de discapacidad física, con edades entre 18 y 80 años, a quienes se les realizó una encuesta sobre las barreras físicas de acceso a los consultorios y las trabas estructurales de la unidad odontológica que impidan una atención en salud oral. Resultados: los motivos de consulta odontológica más frecuentes en este grupo fueron el dolor y la consulta de revisión, con el 36%, respectivamente. El porcentaje de asistencia a la consulta durante el último año fue de 56,7%. Se reporta la ausencia de ascensores, de pasamanos en las escaleras y de rampas de acceso en los centros odontológicos. La mayoría reportó problemas con la altura del sillón y con la distancia y altura de la escupidera. Conclusiones: son muchas las barreras de acceso, físicas y estructurales, en los centros odontológicos, relacionadas con el espacio antropométrico y con algunas partes específicas de la unidad odontológica que pueden impedir una atención odontológica apropiada, eficaz y de calidad. |
---|