Creación de valor emprendedor solidario a través de la educación en economía social solidaria en los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Bogotá
La Universidad Cooperativa de Colombia busca que sus estudiantes sean fuente de cambio en la sociedad a través de la generación de ideas de Emprendimiento Social Solidario. Todo esto mediante diferentes espacios y estrategias de educación en ESS, enfocados en la búsqueda del bienestar del ser humano...
- Autores:
-
Orozco Muñoz, Fredy Alexander
Cabra Santos, Edward Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7191
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/7191
- Palabra clave:
- Economía solidaria
Valor compartido
Emprendimiento solidario
TG 2018 ADM 7191
Solidarity economy
Shared value
Solidarity entrepreneurship
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | La Universidad Cooperativa de Colombia busca que sus estudiantes sean fuente de cambio en la sociedad a través de la generación de ideas de Emprendimiento Social Solidario. Todo esto mediante diferentes espacios y estrategias de educación en ESS, enfocados en la búsqueda del bienestar del ser humano por medio de la asociatividad en los diferentes grupos sociales de la sociedad. Los futuros profesionales de la Universidad Cooperativa de Colombia deben ser capaces de generar y ejecutar ideas de Emprendimiento Social Solidario articulados con la propuesta de Creación del Valor Compartido planteada por Michael E. Porter y Mark R. Kramer (2011). Para la CVC, el mayor interés está en asociar a las personas, todos aquellos que actúan dentro del proceso de producción, comercialización y consumo con el fin de generar los mejores resultados para todos. Además, se desea crear una buena experiencia gratificante para quien utiliza un bien o servicio. También se pretende sensibilizar a la comunidad educativa de la UCC, que existen otras formas de hacer economía donde se benefician un gran número de individuos a diferencia del modelo económico capitalista, donde solo se benefician los dueños de capital. |
---|