Diseño de un plan de mercadeo de servicio para servitroquel ltda.

El estudio empresarial se desarrolló en dos grandes capítulos en el primero se ilustra todo lo correspondiente al anteproyecto y en el segundo se consigna todo el desarrollo de los objetivos propuestos en el trabajo y por último se elaboran las respectivas conclusiones y recomendaciones. En el antep...

Full description

Autores:
Cañola García, Jairo Andrés
Reyes Ospina, Carlos Andrés
Vélez Uribe, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/3518
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/3518
Palabra clave:
Servitroquel Ltda.
Servicio al cliente
Portafolio de productos
Mercadeo de servicios
Plan de mercadeo
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El estudio empresarial se desarrolló en dos grandes capítulos en el primero se ilustra todo lo correspondiente al anteproyecto y en el segundo se consigna todo el desarrollo de los objetivos propuestos en el trabajo y por último se elaboran las respectivas conclusiones y recomendaciones. En el anteproyecto se da a conocer el planteamiento del problema, el cual consiste en realizar una evaluación de los servicios que la empresa SERVITROQUEL LTDA., está ofreciendo al público en general. Para la solución del problema, se plantean tres objetivos específicos, se define las bases teóricas y la metodología del trabajo. Posteriormente se ejecutó el proceso de investigación. En el primer objetivo se pudo conocer algunas generalidades de la empresa, en cuanto a características, portafolio de productos y servicios ofrecidos al público en general, lo que condujo a estructurar una matriz DOFA, para conocer las diferentes variables a favor y en contra, a las cuales la empresa se ve enfrentada. De este análisis también se pudo conocer, que la empresa posee una amplia experiencia en la prestación de los servicios, los cuales gozan de muy buena aceptabilidad por parte de los clientes. Entre las amenazas más puntuales, para la empresa, esta el difícil momento por el cual pasa el sector de la industria. En el segundo objetivo, se desarrolló un estudio del mercado con el objeto de conocer las impresiones de los diferentes servicios, dando como resultado que los servicios ofrecidos por la empresa SERVITROQUEL LTDA. en general, tienen buena aceptabilidad dado que más del 50% de los encuestados manifiestan que visitan los puntos de venta con el objeto de comprar. Algunos servicios, como la exhibición de productos, telemercadeo, atención de vendedores y entrega de productos, presentan algunas divergencias en buen porcentaje del público encuestado. Por último, se argumentó el tercer objetivo, en el cual se formularon las respectivas estrategias que apuntan al logro del objetivo general del trabajo, el cual consiste en tratar de incrementar el desarrollo y crecimiento de clientes, manteniendo los actuales. Las estrategias, son diseñadas con base en los resultados de la prueba de campo que permiten hacer las respectivas combinaciones estratégicas (fo, fa, do, da), las cuales son puestas a consideración de los directivos de la empresa, para que planeen una carta de navegación que les permita enfrentar el futuro, dado el dinamismo del mercado y contracción del sector donde se opera. Estas estrategias, se basan en los siguientes puntos: Generar alianzas, que permitan la penetración y consolidación de nuevos mercados a nivel nacional e internacional. Lograr un desarrollo tecnológico, que permita estar a la vanguardia de las necesidades del mercado, mediante la innovación de nuevos productos. Fortalecer la capacitación de la fuerza de ventas, para lograr una captación de clientes más efectiva. Establecer programas agresivos de mercado, a nivel local y nacional que optimicen el crecimiento del negocio. Abrir puntos de ventas, en las principales ciudades del país o tener representantes de ventas, que promuevan agresivamente la compra de la línea de productos de la empresa. En la última parte del trabajo, se plantean las recomendaciones y conclusiones, las cuales tratan de clarificar de forma más concisa el contenido del mismo.