Análisis de vulnerabilidad en la ribera del río Manzanares en la margen derecha e izquierda en el tramo comprendido entre la urbanización Villa Alejandría y el conjunto cerrado Minuto De Dios en la ciudad de Santa Marta
Este artículo trata sobre el riesgo, amenaza y vulnerabilidad, tiene su origen en la tala indiscriminada de las especies nativas, eventos que se presentan de forma permanente, afectando en la margen izquierda y margen derecha en la ribera del rio manzanares, generando explotación ambiental, a este f...
- Autores:
-
Cajar Carpio, Yeison José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7161
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/7161
- Palabra clave:
- Explotación ambiental
Inundaciones
Invierno
Riesgo
Rio
Vulnerabilidad
2018 ICI 7161
Environmental exploitation
floods
risk
river
Vulnerability
winter
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_980d9a62afd68a93876ace594ab62be5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7161 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de vulnerabilidad en la ribera del río Manzanares en la margen derecha e izquierda en el tramo comprendido entre la urbanización Villa Alejandría y el conjunto cerrado Minuto De Dios en la ciudad de Santa Marta |
title |
Análisis de vulnerabilidad en la ribera del río Manzanares en la margen derecha e izquierda en el tramo comprendido entre la urbanización Villa Alejandría y el conjunto cerrado Minuto De Dios en la ciudad de Santa Marta |
spellingShingle |
Análisis de vulnerabilidad en la ribera del río Manzanares en la margen derecha e izquierda en el tramo comprendido entre la urbanización Villa Alejandría y el conjunto cerrado Minuto De Dios en la ciudad de Santa Marta Explotación ambiental Inundaciones Invierno Riesgo Rio Vulnerabilidad 2018 ICI 7161 Environmental exploitation floods risk river Vulnerability winter |
title_short |
Análisis de vulnerabilidad en la ribera del río Manzanares en la margen derecha e izquierda en el tramo comprendido entre la urbanización Villa Alejandría y el conjunto cerrado Minuto De Dios en la ciudad de Santa Marta |
title_full |
Análisis de vulnerabilidad en la ribera del río Manzanares en la margen derecha e izquierda en el tramo comprendido entre la urbanización Villa Alejandría y el conjunto cerrado Minuto De Dios en la ciudad de Santa Marta |
title_fullStr |
Análisis de vulnerabilidad en la ribera del río Manzanares en la margen derecha e izquierda en el tramo comprendido entre la urbanización Villa Alejandría y el conjunto cerrado Minuto De Dios en la ciudad de Santa Marta |
title_full_unstemmed |
Análisis de vulnerabilidad en la ribera del río Manzanares en la margen derecha e izquierda en el tramo comprendido entre la urbanización Villa Alejandría y el conjunto cerrado Minuto De Dios en la ciudad de Santa Marta |
title_sort |
Análisis de vulnerabilidad en la ribera del río Manzanares en la margen derecha e izquierda en el tramo comprendido entre la urbanización Villa Alejandría y el conjunto cerrado Minuto De Dios en la ciudad de Santa Marta |
dc.creator.fl_str_mv |
Cajar Carpio, Yeison José |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mazenett Flórez, Jorge Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cajar Carpio, Yeison José |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Explotación ambiental Inundaciones Invierno Riesgo Rio Vulnerabilidad |
topic |
Explotación ambiental Inundaciones Invierno Riesgo Rio Vulnerabilidad 2018 ICI 7161 Environmental exploitation floods risk river Vulnerability winter |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
2018 ICI 7161 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Environmental exploitation floods risk river Vulnerability winter |
description |
Este artículo trata sobre el riesgo, amenaza y vulnerabilidad, tiene su origen en la tala indiscriminada de las especies nativas, eventos que se presentan de forma permanente, afectando en la margen izquierda y margen derecha en la ribera del rio manzanares, generando explotación ambiental, a este fenómeno se le puede agregar la comercialización por parte de estas personas, causando desastres por el material de arrastre del río en épocas de invierno, como lo son las inundaciones. Este método análisis sistemático de literatura tiene como objetivo identificar los parámetros de calificación de vulnerabilidad en el tramo comprendido entre la urbanización villa Alejandría y el conjunto cerrado minuto de Dios, siendo el conjunto cerrado minuto de Dios el más vulnerable a riesgo de inundación según eventos pasados. De acuerdo al nivel de daño, este servirá para brindar estrategias para mitigar los posibles riesgos de inundación en el tramo de estudio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-01T20:02:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-01T20:02:26Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7161 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Cajar Carpio, Y. J.(2018). Análisis de vulnerabilidad en la ribera del río Manzanares en la margen derecha e izquierda en el tramo comprendido entre la urbanización Villa Alejandría y el conjunto cerrado Minuto De Dios en la ciudad de Santa Marta.(Tesis de Pregrado) Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7161 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7161 |
identifier_str_mv |
Cajar Carpio, Y. J.(2018). Análisis de vulnerabilidad en la ribera del río Manzanares en la margen derecha e izquierda en el tramo comprendido entre la urbanización Villa Alejandría y el conjunto cerrado Minuto De Dios en la ciudad de Santa Marta.(Tesis de Pregrado) Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7161 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Análisis de la gestión del riesgo de desastre en colombia_ campos g., niels holm-nielsen, carolina díaz g., diana m. rubiano v., carlos r. costa p., fernando ramírez c. y eric dickson Caracterización, diagnóstico y análisis de vulnerabilidades y amenazas en el departamento del magdalena _inundaciones Corporación autónoma regional del magdalena corpamag reporte áreas afectadas por inundaciones 2010-2011 Estandarización de ayuda comunitaria UNGRD (unidad nacional para la gestión del riesgo de desastres – Colombia) Guía comunitaria para la gestión del riesgo de desastre UNGRD (unidad nacional para la gestión del riesgo de desastre) Guía metodológica para la elaboración de la estrategia de respuesta municipal “preparación para el manejo de emergencias y desastres” UNGRD Guía plan escolar para la gestión del riesgo de desastre_ programa de reducción de la vulnerabilidad frente a desastres naturales. crédito birf 7293-co Introducción a la confiabilidad y evaluación de riesgos_ mauricio sánchez silva _universidad de los andes Ley 46 de 1988. Por medio del cual se crea el sistema nacional de prevención y atención de desastre Ley 919 de 1989.por medio de cual de organiza el sistema nacional de prevención y atención de desastre. Directiva presidencial no.33 de 1991. Responsabilidades de los organismos y entidades del sector público en el desarrollo y operación del sistema nacional de prevención y atención de desastres Directiva ministerial 13 de 1992 Responsabilidades del sistema educativo como integrante del sistema nacional de prevención y atención de desastresDecreto 2190 de 1995 Por el cual se ordena la elaboración y desarrollo del plan nacional de contingencia contra derrames de hidrocarburos, derivado y sustancias nocivas en aguas marinas, fluviales y lacustres Decreto 2190 de 1995 Por el cual se ordena la elaboración y desarrollo del plan nacional de contingencia contra derrames de hidrocarburos, derivado y sustancias nocivas en aguas marinas, fluviales y lacustres Decreto 969 de 1995 Por el cual se organiza y reglamenta la red nacional de centros de reserva para la atención de emergencias Ley 322 de 1996 Por la cual se crea el sistema nacional de bomberos y se dictan otras disposiciones Decreto 93 de 1998 Por el cual se adopta el plan nacional para la prevención y atención de desastre. Decreto 321 de 1999 Por el cual se adopta el plan nacional de contingencia contra derrames de hidrocarburos, derivado y sustancias nocivas en aguas marinas, fluviales y lacustres Directiva presidencial 005 de 2001 Por el cual se adopta el plan nacional de emergencia y contingencia para eventos de afluencia masiva de público y se conforma la comisión nacional asesora de programas masivos Decreto 367 de 2008 Por medio del cual se regulan los eventos de afluencia masiva de público en el distrito Turístico cultural e histórico de santa marta. decreto 294 de 2010 Por medio del cual se determina la composición y el funcionamiento del comité local de prevención y atención de desastres del distrito de santa marta Ley 1575 de 2012 Por medio de la cual se establece la ley general de bomberos de Colombia Decreto 151 de 2012 Por medio del cual se crea, conforma y organiza el consejo distrital de gestión del riesgo de desastres del distrito de santa marta. Decreto 241 de 2012 Por medio del cual se crea el fondo para la gestión del riesgo de desastres en santa marta. ley 1523 de 2012_sistema nacional para la gestión del riesgo de desastre. Decreto 2150 de 2017 Plan distrital para la gestión del riesgo de desastre (PDGRD). D.T.C.H. santa marta _2012. Plan nacional de gestión del riesgo de desastres 2015-2025 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Santa Marta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santa Marta |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2abd3a68-0cd8-4e9f-b768-b64373ccf793/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e4438689-7c77-4b81-a3e0-0b7ab641b4b6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9e686022-e349-4797-bb32-70e866c12943/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/00bf74d3-ad93-42d1-924d-b0ca989a14e0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/84f02391-451e-4d8a-99a6-e4d743ad839e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8bf599fb-3a05-4fc0-a714-a8a3cfe47a3c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/93124edd-808a-4a0d-bf90-d238fdd5143b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
470b36ea67f026bb13aeab06eb7d1191 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 026f2f36a12d2ad788a6b6867df21e47 5085de3b12e14d57f93ead60230ccef7 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 d2162565ba64465e7f9b1d1cc2412df6 0c6a4c543d7fd30cc8c5cca7909b08fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246661295177728 |
spelling |
Mazenett Flórez, Jorge Enrique Cajar Carpio, Yeison José2019-02-01T20:02:26Z2019-02-01T20:02:26Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12494/7161Cajar Carpio, Y. J.(2018). Análisis de vulnerabilidad en la ribera del río Manzanares en la margen derecha e izquierda en el tramo comprendido entre la urbanización Villa Alejandría y el conjunto cerrado Minuto De Dios en la ciudad de Santa Marta.(Tesis de Pregrado) Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7161Este artículo trata sobre el riesgo, amenaza y vulnerabilidad, tiene su origen en la tala indiscriminada de las especies nativas, eventos que se presentan de forma permanente, afectando en la margen izquierda y margen derecha en la ribera del rio manzanares, generando explotación ambiental, a este fenómeno se le puede agregar la comercialización por parte de estas personas, causando desastres por el material de arrastre del río en épocas de invierno, como lo son las inundaciones. Este método análisis sistemático de literatura tiene como objetivo identificar los parámetros de calificación de vulnerabilidad en el tramo comprendido entre la urbanización villa Alejandría y el conjunto cerrado minuto de Dios, siendo el conjunto cerrado minuto de Dios el más vulnerable a riesgo de inundación según eventos pasados. De acuerdo al nivel de daño, este servirá para brindar estrategias para mitigar los posibles riesgos de inundación en el tramo de estudio.This article is about the risk that has its origin in the indiscriminate felling of native species affecting the left bank and right bank on the banks of the river apple trees that occurs almost permanently by people living from environmental exploitation, to this phenomenon you can add the commercialization by these people but causing disaster by the material of river drag in times of winter. This systematic method analysis of literature aims to identify the parameters of vulnerability rating in the stretch between the Villa Alejandría urbanization and the closed set of the minute of God, being the set closed minute of God the most vulnerable to flood risk according to past events According to the level of damage,this will serve to provide strategies to mitigate possible flood risks in the study section.yeison.cajarc@campusucc.edu.co.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Santa MartaIngeniería CivilSanta MartaExplotación ambientalInundacionesInviernoRiesgoRioVulnerabilidad2018 ICI 7161Environmental exploitationfloodsriskriverVulnerabilitywinterAnálisis de vulnerabilidad en la ribera del río Manzanares en la margen derecha e izquierda en el tramo comprendido entre la urbanización Villa Alejandría y el conjunto cerrado Minuto De Dios en la ciudad de Santa MartaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de la gestión del riesgo de desastre en colombia_ campos g., niels holm-nielsen, carolina díaz g., diana m. rubiano v., carlos r. costa p., fernando ramírez c. y eric dicksonCaracterización, diagnóstico y análisis de vulnerabilidades y amenazas en el departamento del magdalena _inundacionesCorporación autónoma regional del magdalena corpamag reporte áreas afectadas por inundaciones 2010-2011Estandarización de ayuda comunitaria UNGRD (unidad nacional para la gestión del riesgo de desastres – Colombia)Guía comunitaria para la gestión del riesgo de desastre UNGRD (unidad nacional para la gestión del riesgo de desastre)Guía metodológica para la elaboración de la estrategia de respuesta municipal “preparación para el manejo de emergencias y desastres” UNGRDGuía plan escolar para la gestión del riesgo de desastre_ programa de reducción de la vulnerabilidad frente a desastres naturales. crédito birf 7293-coIntroducción a la confiabilidad y evaluación de riesgos_ mauricio sánchez silva _universidad de los andesLey 46 de 1988. Por medio del cual se crea el sistema nacional de prevención y atención de desastreLey 919 de 1989.por medio de cual de organiza el sistema nacional de prevención y atención de desastre.Directiva presidencial no.33 de 1991. Responsabilidades de los organismos y entidades del sector público en el desarrollo y operación del sistema nacional de prevención y atención de desastresDirectiva ministerial 13 de 1992 Responsabilidades del sistema educativo como integrante del sistema nacional de prevención y atención de desastresDecreto 2190 de 1995 Por el cual se ordena la elaboración y desarrollo del plan nacional de contingencia contra derrames de hidrocarburos, derivado y sustancias nocivas en aguas marinas, fluviales y lacustresDecreto 2190 de 1995 Por el cual se ordena la elaboración y desarrollo del plan nacional de contingencia contra derrames de hidrocarburos, derivado y sustancias nocivas en aguas marinas, fluviales y lacustresDecreto 969 de 1995 Por el cual se organiza y reglamenta la red nacional de centros de reserva para la atención de emergenciasLey 322 de 1996 Por la cual se crea el sistema nacional de bomberos y se dictan otras disposicionesDecreto 93 de 1998 Por el cual se adopta el plan nacional para la prevención y atención de desastre.Decreto 321 de 1999 Por el cual se adopta el plan nacional de contingencia contra derrames de hidrocarburos, derivado y sustancias nocivas en aguas marinas, fluviales y lacustresDirectiva presidencial 005 de 2001 Por el cual se adopta el plan nacional de emergencia y contingencia para eventos de afluencia masiva de público y se conforma la comisión nacional asesora de programas masivosDecreto 367 de 2008 Por medio del cual se regulan los eventos de afluencia masiva de público en el distrito Turístico cultural e histórico de santa marta.decreto 294 de 2010 Por medio del cual se determina la composición y el funcionamiento del comité local de prevención y atención de desastres del distrito de santa martaLey 1575 de 2012 Por medio de la cual se establece la ley general de bomberos de ColombiaDecreto 151 de 2012 Por medio del cual se crea, conforma y organiza el consejo distrital de gestión del riesgo de desastres del distrito de santa marta.Decreto 241 de 2012 Por medio del cual se crea el fondo para la gestión del riesgo de desastres en santa marta.ley 1523 de 2012_sistema nacional para la gestión del riesgo de desastre.Decreto 2150 de 2017Plan distrital para la gestión del riesgo de desastre (PDGRD). D.T.C.H. santa marta _2012.Plan nacional de gestión del riesgo de desastres 2015-2025PublicationTEXT2018_analisis_vulnerabilidad_rio.pdf.txt2018_analisis_vulnerabilidad_rio.pdf.txtExtracted texttext/plain46659https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2abd3a68-0cd8-4e9f-b768-b64373ccf793/download470b36ea67f026bb13aeab06eb7d1191MD542018_analisis_vulnerabilidad_rio.Licenciapdf.pdf.txt2018_analisis_vulnerabilidad_rio.Licenciapdf.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e4438689-7c77-4b81-a3e0-0b7ab641b4b6/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD55ORIGINAL2018_analisis_vulnerabilidad_rio.pdf2018_analisis_vulnerabilidad_rio.pdfapplication/pdf1749890https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9e686022-e349-4797-bb32-70e866c12943/download026f2f36a12d2ad788a6b6867df21e47MD512018_analisis_vulnerabilidad_rio.Licenciapdf.pdf2018_analisis_vulnerabilidad_rio.Licenciapdf.pdfapplication/pdf283867https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/00bf74d3-ad93-42d1-924d-b0ca989a14e0/download5085de3b12e14d57f93ead60230ccef7MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/84f02391-451e-4d8a-99a6-e4d743ad839e/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2018_analisis_vulnerabilidad_rio.pdf.jpg2018_analisis_vulnerabilidad_rio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4908https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8bf599fb-3a05-4fc0-a714-a8a3cfe47a3c/downloadd2162565ba64465e7f9b1d1cc2412df6MD562018_analisis_vulnerabilidad_rio.Licenciapdf.pdf.jpg2018_analisis_vulnerabilidad_rio.Licenciapdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5008https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/93124edd-808a-4a0d-bf90-d238fdd5143b/download0c6a4c543d7fd30cc8c5cca7909b08fdMD5720.500.12494/7161oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/71612024-08-10 22:07:25.321open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |