El reconocimiento legal de los hijos de crianza en los procesos sucesorales dentro del sistema jurídico colombiano
Este trabajo de investigación tuvo como finalidad analizar el reconocimiento legal de los hijos de crianza en los procesos sucesorales dentro del sistema jurídico colombiano, en el que se pudo describir el alcance de este derecho, teniendo en cuenta los avances jurisprudenciales que permiten la efec...
- Autores:
-
Arias Mena, Neicy Andrea
Mendoza Moreno, Harlyn Johana
Cordoba Borja, Doris Adriana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43944
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/43944
- Palabra clave:
- Derechos Patrimoniales
Estado Social de Derecho
Familia de Crianza
Jurisprudencia y Sucesión
TG 2021 DER 43944
Ppatrimonial rights
Social state of law
Foster family
Jurisprudence and succession
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_9762acdf7099b8f4eacfffcb51d900ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43944 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El reconocimiento legal de los hijos de crianza en los procesos sucesorales dentro del sistema jurídico colombiano |
title |
El reconocimiento legal de los hijos de crianza en los procesos sucesorales dentro del sistema jurídico colombiano |
spellingShingle |
El reconocimiento legal de los hijos de crianza en los procesos sucesorales dentro del sistema jurídico colombiano Derechos Patrimoniales Estado Social de Derecho Familia de Crianza Jurisprudencia y Sucesión TG 2021 DER 43944 Ppatrimonial rights Social state of law Foster family Jurisprudence and succession |
title_short |
El reconocimiento legal de los hijos de crianza en los procesos sucesorales dentro del sistema jurídico colombiano |
title_full |
El reconocimiento legal de los hijos de crianza en los procesos sucesorales dentro del sistema jurídico colombiano |
title_fullStr |
El reconocimiento legal de los hijos de crianza en los procesos sucesorales dentro del sistema jurídico colombiano |
title_full_unstemmed |
El reconocimiento legal de los hijos de crianza en los procesos sucesorales dentro del sistema jurídico colombiano |
title_sort |
El reconocimiento legal de los hijos de crianza en los procesos sucesorales dentro del sistema jurídico colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Arias Mena, Neicy Andrea Mendoza Moreno, Harlyn Johana Cordoba Borja, Doris Adriana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mosquera, Freya Mery Abadía Moya, Jhon Francis Tolendino |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arias Mena, Neicy Andrea Mendoza Moreno, Harlyn Johana Cordoba Borja, Doris Adriana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derechos Patrimoniales Estado Social de Derecho Familia de Crianza Jurisprudencia y Sucesión |
topic |
Derechos Patrimoniales Estado Social de Derecho Familia de Crianza Jurisprudencia y Sucesión TG 2021 DER 43944 Ppatrimonial rights Social state of law Foster family Jurisprudence and succession |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2021 DER 43944 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Ppatrimonial rights Social state of law Foster family Jurisprudence and succession |
description |
Este trabajo de investigación tuvo como finalidad analizar el reconocimiento legal de los hijos de crianza en los procesos sucesorales dentro del sistema jurídico colombiano, en el que se pudo describir el alcance de este derecho, teniendo en cuenta los avances jurisprudenciales que permiten la efectividad del mismo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-14T19:19:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-14T19:19:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Arias Mena, N. A., Córdoba Borja, D. A. y Mendoza Moreno, H. J. (2022). El reconocimiento legal de los hijos de crianza en los procesos sucesorales dentro del sistema jurídico colombiano [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/43944 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/43944 |
identifier_str_mv |
Arias Mena, N. A., Córdoba Borja, D. A. y Mendoza Moreno, H. J. (2022). El reconocimiento legal de los hijos de crianza en los procesos sucesorales dentro del sistema jurídico colombiano [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/43944 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/43944 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, & Araujo. (2012). El hijo de crianza en Colombia: ¿Mito o Realidad? Centro de Investigaciones Socio Juridicas Laureano Gomez Serrano , 13-34. Obtenido de https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/download/1755/1618/ Arbelaez. (2014). La Familia de Crianza en el ordenamiento jurídico Colombiano – Estudio de la jurisprudencia de las Altas Cortes a partir de la Constitución de 1991 hasta el año 2013”,. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/7977/Carolina_ArbelaezGavi ria_2015.pdf;sequence=2 Asamblea Constituyente. (20 de Julio de 1991). Constitución Politica de Colombia. Bogotá, Colombia. Belluscio. (2004). Manual de Derecho de Familia. Buenos Aires: Astrea Bocanegra. (2007). Las prácticas de crianza entre la Colonia y la Independencia de Colombia: los discursos que las enuncian y las hacen visibles. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 1-20. Carbonnier. (1991). Derecho Civil, Relaciones Familiares y Cuasi Familiares. Barcelona: Bosch Congreso de la República de Colombia. (30 de Marzo de 1936). Ley 45. Bogotá, Colombia. Congreso de la Republica de Colombia. (15 de Diciembre de 1992). Ley 24. Por la cual se establecen la organización y funcionamiento de la Defensoría del Pueblo y se dictan otras disposiciones en desarrollo del artículo 283 de la Constitución Política de Colombia. Bogotá, Colombia. Congreso de la Republica de Colombia. (27 de Agosto de 2019). Proyecto de Ley 160. Bogotá, Colombia. Cordoba, & Vasquez. (2005). Derecho de Familia Parte General. Buenos Aires: La Ley. Cordoba, Vanella, & Vasquéz. (2005). Derecho de Familia Parte General. Buenos Aires: La Ley. Costa. (1997). El Derecho de familia y de las Personas en Roma. Buenos Aires: Estudios SA De Azcarate. (1997). La Política (Traducida a Español). Madrid: Espasa Calpe.De Azcarate. (1997). La Política (Traducida a Español). Madrid: Espasa Calpe. Fernandez. (2007). Tratado Elemental de Derecho Romano. Ciudad de Mexico: Purrúa. Gil, Hurtado, & Serna. (25 de Febrero de 2015). El hijo de crianza como miembro de la llamada familia de crianza: Avances y limitaciones en el actual contexto juridico Colombiano. Obtenido de http://repository.unaula.edu.co:8080/bitstream/123456789/774/1/unaula_rep_pre_de r_2015_hijo_crianza.pdf GRUPO ELEUSIS. (2008). La Familia la Familia en Grecia y Roma. Madrid: Aurea Clasicos. Guzmán. (1997). Derecho Privado Romano. Santiago de Chile: Editorial Juridica de Chile. Ibañez, & Jimenez. (2003). La Filiación en la Jurisprudencia Constitucional. Obtenido de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS30.pdf La Sentencia STC 6009 , Radicación n° 25000-22-13-000-2018-00071-01 (Corte Supema de Justicia 09 de Mayo de 2018). López. (2005). Manual de Derecho de Familia y Tribunales de Familia. Santiago de Chile: Librotecnia. Lozano. (2019). Familias con Hijo de Crianza y Sus Garantias en el Ordenamiento Juridico Colombiano. Obtenido de https://repository.usc.edu.co/bitstream/20.500.12421/2834/1/FAMILIAS%20CON %20HIJOS.pdf Madriñan. (2013). El Derecho de representación sucesoral en el cuarto orden hereditario. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1888/1/El%20Derecho_Sucesora l_Hereditario_Madri%C3%B1an_2013.pdf Muñoz. (2014). Evolución del Concepto de Familia y su recepción en el ordenamiento juridico. Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116109/de - mu%C3%B1oz_g.pdf?sequence=1&isAllowed=y Nizama. (2008). La Familia en el Derecho Romano y en el ordenamiento actual. Revista de Derecho y Ciencia Política Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 275-295. Quiroz. (2011). Manual Civil. Bogotá: Doctrina y Ley LTDA. Ramos. (2005). Derecho de Familia. Santiago de Chile: Juridica Chile. Rams, Amunategui, D., Serrano, & Anguita. (2009). Autonomía de la Voluntad y Negocios Jurídicos de la Familia. Madrid: Dykinson SL. Restrepo. (05 de Julio de 2018). En Colombia existe suficiente jurisprudencia sobre deberes y derechos de los hijos de crianza, y nuestro egresado Edgar Mora radicó sentencia para que sea reconocida, como tal, una persona en Soacha. Obtenido de https://www.ucc.edu.co/noticias/prensa/academia/Egresado-trata-derechos-de-hijosde-crianza Robichaux. (2007). Familia y Diversidad en America Latina: Estudios de Casos. CLACSO, 1-354 Roundinesco. (2005). La Familia en Desorden. Buenos Aires: Fondo de Cultura Economica Argentina S.A. Salazar. (2015). Derecho a la pensión de sobreviviente, para los hijos de crianza en el actual sistema general de pensiones Colombiano. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2701/1/DERECHO%20A%20L A%20PENSI%C3%93N%20DE%20SOBREVIVIENTE%2C%20PARA%20LOS %20HIJOS%20DE%20CRIANZA.pdf Samper. (2007). Derecho Romano. Santiago de Chile: Universidad Catolica de Chile. Sentencia No. AC- 2008-00244, Radicado No. 05001-23-31-000-2009-00197-01 (Consejo de Estado 06 de Mayo de 2009). Sentencia 17740 , Radicado 39980 (Corte Suprema de Justicia 13 de Febrero de 2002) Sentencia 41690 (Consejo de Estado 26 de Febrero de 2018). Sentencia 606, Expediente T-3873716 (Constitución Politica 02 de Septiembre de 2013). Sentencia N° 286327 (Corte Suprema de Justicia 09 de Mayo de 1960). Sentencia N° 50610 (Consejo de Estado 17 de Agosto de 2017). Sentencia N°45689 (Consejo de Estado 13 de Agosto de 2018). Sentencia Nº 29139 , Radicación: 54001-23-31-000-1995-09295-01 (31326) (Consejo de Estado 06 de Mayo de 2015) Sentencia No 31252, Radicado No. 19001-23-31-000-2001-00757-01 (Consejo de Estado 11 de Julio de 2013). Sentencia No. 40559 (Corte Suprema de Justicia 17 de Abril de 2013). Sentencia SC 10294 (Corte Suprema de Justicia 09 de Junio de 2014). Sentencia SL 1939, Radicación N° 61029 (Corte Suprema de Justicia 03 de Junio de 2020). Sentencia SL 7576 , Radicación n.° 38745 (Corte Suprema de Justicia 08 de Junio de 2016). Sentencia STC 1976 , Radicación n.º 25000-22-13-000-2018-00310-01 (Corte Suprema de Justicia 21 de Febrero de 2019) Sentencia SU-043, Expediente No. T-45127 (Corte Constitucional 09 de Febrero de 1995). Sentencia T -495 , Expediente T-131.021 (Corte Constitucional 03 de Octubre de 1997 Sentencia T-049, Expediente T-182058 (Corte Constitucional 01 de Febrero de 1999) Sentencia T-070, Expediente T-4.534.989 (Corte Constitucional 18 de Febrero de 2015). Sentencia T-217, EXPEDIENTE T-32.597 (Corte Constitucional 02 de Mayo de 1994). Sentencia T-278, Expediente No. T - 31.510 (Corte Constitucional 15 de Junio de 1994). Sentencia T-278, Expediente No. T - 31.510 (Corte Constitucional 15 de Junio de 1994). Tirado. (2020). Analisis Jurisprudencial de la Caracterización de la Familia de Crianza. Revista Juridica Mario Alirio D´Fillipo, 271-289. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/343531274_Analisis_jurisprudencial_de_l a_caracterizacion_de_la_familia_de_crianza Valverde. (1938). Tratado de Derecho Civil Español. Valladolid: Talleres Tipográficos Cuesta. Vial. (2010). Familia, Muerte y Matrimonio, de la familia nuclear extensa de extensa de la roma Arcaica a la familia nuclear de la antigüedad tardía. Revista Chilena de Historia de Derecho. Villar. (2007). El Estado de Derecho y el Estado Social de Derecho. Revista Derecho del Estado, 73-96. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3400539.pdf. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
106 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Quibdo |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Quibdó |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/66ccbe5b-7299-49d9-9ae3-d7a9feacff0e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5a40b20e-05b0-4a8d-aca8-a13c08ed39b9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/72b39025-15be-420d-86a5-b53226f625c3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dca9cb18-87c2-4da9-8867-75591d000ae1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d33c27c6-e0e2-4460-96f3-c14b64baad6e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/07304346-213b-4516-9c81-8f9d6bbfdaa1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/017b6409-a6ab-4b5a-84a7-48e61432d62c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/86404651-4d12-4e79-bdea-8e86ae79b4bc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d787c020-bb17-4fe4-9ee4-f01a18bf8ded/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/139966be-6346-4cfa-8202-bd3e12fbbb7e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5553dac4449b8824d6ed949b238edb89 b0f3dbffd51d7a8c9777df1915b99f82 4bb650f5336249f39bba4dacaf464ddd 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 b82c8733320df1211a4547bd0fcd6240 1f8f07a2d8779848c4ad3b165aa4c1a6 54c0031a91f7bc60620760f0466e2781 afbbe7befc7d2642e1bfb56ab679762a d1d794955ab82b3be8c18dd19ef652df 0d47e8b89fd2465aed14c858c3f6bf6a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246893823197184 |
spelling |
Mosquera, Freya MeryAbadía Moya, Jhon Francis TolendinoArias Mena, Neicy AndreaMendoza Moreno, Harlyn JohanaCordoba Borja, Doris Adriana2022-02-14T19:19:27Z2022-02-14T19:19:27Z2021-08Arias Mena, N. A., Córdoba Borja, D. A. y Mendoza Moreno, H. J. (2022). El reconocimiento legal de los hijos de crianza en los procesos sucesorales dentro del sistema jurídico colombiano [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/43944https://hdl.handle.net/20.500.12494/43944Este trabajo de investigación tuvo como finalidad analizar el reconocimiento legal de los hijos de crianza en los procesos sucesorales dentro del sistema jurídico colombiano, en el que se pudo describir el alcance de este derecho, teniendo en cuenta los avances jurisprudenciales que permiten la efectividad del mismo.the purpose of this research was to analyze the legal recognition of foster children in the succession processes within the Colombian legal system, in which the scope of this right could be described, taking into account the jurisprudential advances that allow the effectiveness of the same one.Resumen. -- Abstract. -- 1. Antecedentes de investigación. -- 2. El problema de investigación. -- 2.1. Planteamiento del problema. -- 2.2. Formulación del problema. -- 2.3. Sistematización del problema. -- 3. Objetivos. -- 3.1. Objetivo general. -- 3.2. Objetivos específicos. -- 4. Justificación. -- 4.1. Justificación teórica. -- 4.2. Justificación practica. -- 5. Marco referencial. -- 5.1. Marco Legal. -- 5.2. Marco geográfico. -- 5.3. Marco histórico. -- 5.4. Marco conceptual. -- 6. Marco teórico. -- Capítulo I Evolución histórica y conceptual de las familias de crianza en Colombia. -- Origen Histórico de las Familias de Crianza. -- Reconocimiento Histórico de la Familia de Crianza en Colombia. -- Algunas Definiciones de la Familia de Crianza. -- Capitulo II Línea jurisprudencial de las altas cortes en referencia al reconocimiento de los hijos de crianzas en los procesos sucesorales en Colombia. -- Aporte Jurisprudencial de la Corte Constitucional. -- Aporte Jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia. -- Aporte Jurisprudencial del Consejo de Estado. -- Capitulo III Aplicación los procesos sucesorales a partir de las sentencias de las altas cortes referente al reconocimiento legal de los hijos de crianza en Colombia. -- Reconocimiento del Hijo de Crianza en el Proceso Sucesoral. -- Derechos de los Hijos de Crianza sobre el Patrimonio. -- Acciones Legales para Acreditar el Derecho al Patrimonio de los Hijos de Crianza en los diferentes procesos judiciales en Colombia. -- 7. Metodología propuesta. -- 7.1. Fuentes de la Investigación para la Recolección de Información. -- 7.2. Población y muestra. -- 8. Cronograma de actividades. -- Conclusiones. -- Bibliografía.neicy.ariasm@campusucc.edu.codoris.cordobab@campusucc.edu.coharlin.mendozam@campusucc.edu.co106Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, QuibdoDerechoQuibdóDerechos PatrimonialesEstado Social de DerechoFamilia de CrianzaJurisprudencia y SucesiónTG 2021 DER 43944Ppatrimonial rightsSocial state of lawFoster familyJurisprudence and successionEl reconocimiento legal de los hijos de crianza en los procesos sucesorales dentro del sistema jurídico colombianoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta, & Araujo. (2012). El hijo de crianza en Colombia: ¿Mito o Realidad? Centro de Investigaciones Socio Juridicas Laureano Gomez Serrano , 13-34. Obtenido de https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/download/1755/1618/Arbelaez. (2014). La Familia de Crianza en el ordenamiento jurídico Colombiano – Estudio de la jurisprudencia de las Altas Cortes a partir de la Constitución de 1991 hasta el año 2013”,. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/7977/Carolina_ArbelaezGavi ria_2015.pdf;sequence=2Asamblea Constituyente. (20 de Julio de 1991). Constitución Politica de Colombia. Bogotá, Colombia.Belluscio. (2004). Manual de Derecho de Familia. Buenos Aires: AstreaBocanegra. (2007). Las prácticas de crianza entre la Colonia y la Independencia de Colombia: los discursos que las enuncian y las hacen visibles. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 1-20.Carbonnier. (1991). Derecho Civil, Relaciones Familiares y Cuasi Familiares. Barcelona: BoschCongreso de la República de Colombia. (30 de Marzo de 1936). Ley 45. Bogotá, Colombia.Congreso de la Republica de Colombia. (15 de Diciembre de 1992). Ley 24. Por la cual se establecen la organización y funcionamiento de la Defensoría del Pueblo y se dictan otras disposiciones en desarrollo del artículo 283 de la Constitución Política de Colombia. Bogotá, Colombia.Congreso de la Republica de Colombia. (27 de Agosto de 2019). Proyecto de Ley 160. Bogotá, Colombia.Cordoba, & Vasquez. (2005). Derecho de Familia Parte General. Buenos Aires: La Ley.Cordoba, Vanella, & Vasquéz. (2005). Derecho de Familia Parte General. Buenos Aires: La Ley.Costa. (1997). El Derecho de familia y de las Personas en Roma. Buenos Aires: Estudios SADe Azcarate. (1997). La Política (Traducida a Español). Madrid: Espasa Calpe.De Azcarate. (1997). La Política (Traducida a Español). Madrid: Espasa Calpe.Fernandez. (2007). Tratado Elemental de Derecho Romano. Ciudad de Mexico: Purrúa.Gil, Hurtado, & Serna. (25 de Febrero de 2015). El hijo de crianza como miembro de la llamada familia de crianza: Avances y limitaciones en el actual contexto juridico Colombiano. Obtenido de http://repository.unaula.edu.co:8080/bitstream/123456789/774/1/unaula_rep_pre_de r_2015_hijo_crianza.pdfGRUPO ELEUSIS. (2008). La Familia la Familia en Grecia y Roma. Madrid: Aurea Clasicos.Guzmán. (1997). Derecho Privado Romano. Santiago de Chile: Editorial Juridica de Chile.Ibañez, & Jimenez. (2003). La Filiación en la Jurisprudencia Constitucional. Obtenido de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS30.pdfLa Sentencia STC 6009 , Radicación n° 25000-22-13-000-2018-00071-01 (Corte Supema de Justicia 09 de Mayo de 2018).López. (2005). Manual de Derecho de Familia y Tribunales de Familia. Santiago de Chile: Librotecnia.Lozano. (2019). Familias con Hijo de Crianza y Sus Garantias en el Ordenamiento Juridico Colombiano. Obtenido de https://repository.usc.edu.co/bitstream/20.500.12421/2834/1/FAMILIAS%20CON %20HIJOS.pdfMadriñan. (2013). El Derecho de representación sucesoral en el cuarto orden hereditario. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1888/1/El%20Derecho_Sucesora l_Hereditario_Madri%C3%B1an_2013.pdfMuñoz. (2014). Evolución del Concepto de Familia y su recepción en el ordenamiento juridico. Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116109/de - mu%C3%B1oz_g.pdf?sequence=1&isAllowed=yNizama. (2008). La Familia en el Derecho Romano y en el ordenamiento actual. Revista de Derecho y Ciencia Política Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 275-295.Quiroz. (2011). Manual Civil. Bogotá: Doctrina y Ley LTDA.Ramos. (2005). Derecho de Familia. Santiago de Chile: Juridica Chile.Rams, Amunategui, D., Serrano, & Anguita. (2009). Autonomía de la Voluntad y Negocios Jurídicos de la Familia. Madrid: Dykinson SL.Restrepo. (05 de Julio de 2018). En Colombia existe suficiente jurisprudencia sobre deberes y derechos de los hijos de crianza, y nuestro egresado Edgar Mora radicó sentencia para que sea reconocida, como tal, una persona en Soacha. Obtenido de https://www.ucc.edu.co/noticias/prensa/academia/Egresado-trata-derechos-de-hijosde-crianzaRobichaux. (2007). Familia y Diversidad en America Latina: Estudios de Casos. CLACSO, 1-354Roundinesco. (2005). La Familia en Desorden. Buenos Aires: Fondo de Cultura Economica Argentina S.A.Salazar. (2015). Derecho a la pensión de sobreviviente, para los hijos de crianza en el actual sistema general de pensiones Colombiano. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2701/1/DERECHO%20A%20L A%20PENSI%C3%93N%20DE%20SOBREVIVIENTE%2C%20PARA%20LOS %20HIJOS%20DE%20CRIANZA.pdfSamper. (2007). Derecho Romano. Santiago de Chile: Universidad Catolica de Chile.Sentencia No. AC- 2008-00244, Radicado No. 05001-23-31-000-2009-00197-01 (Consejo de Estado 06 de Mayo de 2009).Sentencia 17740 , Radicado 39980 (Corte Suprema de Justicia 13 de Febrero de 2002)Sentencia 41690 (Consejo de Estado 26 de Febrero de 2018).Sentencia 606, Expediente T-3873716 (Constitución Politica 02 de Septiembre de 2013).Sentencia N° 286327 (Corte Suprema de Justicia 09 de Mayo de 1960).Sentencia N° 50610 (Consejo de Estado 17 de Agosto de 2017).Sentencia N°45689 (Consejo de Estado 13 de Agosto de 2018).Sentencia Nº 29139 , Radicación: 54001-23-31-000-1995-09295-01 (31326) (Consejo de Estado 06 de Mayo de 2015)Sentencia No 31252, Radicado No. 19001-23-31-000-2001-00757-01 (Consejo de Estado 11 de Julio de 2013).Sentencia No. 40559 (Corte Suprema de Justicia 17 de Abril de 2013).Sentencia SC 10294 (Corte Suprema de Justicia 09 de Junio de 2014).Sentencia SL 1939, Radicación N° 61029 (Corte Suprema de Justicia 03 de Junio de 2020).Sentencia SL 7576 , Radicación n.° 38745 (Corte Suprema de Justicia 08 de Junio de 2016).Sentencia STC 1976 , Radicación n.º 25000-22-13-000-2018-00310-01 (Corte Suprema de Justicia 21 de Febrero de 2019)Sentencia SU-043, Expediente No. T-45127 (Corte Constitucional 09 de Febrero de 1995).Sentencia T -495 , Expediente T-131.021 (Corte Constitucional 03 de Octubre de 1997Sentencia T-049, Expediente T-182058 (Corte Constitucional 01 de Febrero de 1999)Sentencia T-070, Expediente T-4.534.989 (Corte Constitucional 18 de Febrero de 2015).Sentencia T-217, EXPEDIENTE T-32.597 (Corte Constitucional 02 de Mayo de 1994).Sentencia T-278, Expediente No. T - 31.510 (Corte Constitucional 15 de Junio de 1994).Sentencia T-278, Expediente No. T - 31.510 (Corte Constitucional 15 de Junio de 1994).Tirado. (2020). Analisis Jurisprudencial de la Caracterización de la Familia de Crianza. Revista Juridica Mario Alirio D´Fillipo, 271-289. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/343531274_Analisis_jurisprudencial_de_l a_caracterizacion_de_la_familia_de_crianzaValverde. (1938). Tratado de Derecho Civil Español. Valladolid: Talleres Tipográficos Cuesta.Vial. (2010). Familia, Muerte y Matrimonio, de la familia nuclear extensa de extensa de la roma Arcaica a la familia nuclear de la antigüedad tardía. Revista Chilena de Historia de Derecho.Villar. (2007). El Estado de Derecho y el Estado Social de Derecho. Revista Derecho del Estado, 73-96. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3400539.pdf.PublicationORIGINAL2021_hijos_crianza.pdf2021_hijos_crianza.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf751913https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/66ccbe5b-7299-49d9-9ae3-d7a9feacff0e/download5553dac4449b8824d6ed949b238edb89MD572021_hijos_crianza-Aval.pdf2021_hijos_crianza-Aval.pdfAvalapplication/pdf106738https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5a40b20e-05b0-4a8d-aca8-a13c08ed39b9/downloadb0f3dbffd51d7a8c9777df1915b99f82MD542021_hijos_crianza-LicenciaUso.pdf2021_hijos_crianza-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf208274https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/72b39025-15be-420d-86a5-b53226f625c3/download4bb650f5336249f39bba4dacaf464dddMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dca9cb18-87c2-4da9-8867-75591d000ae1/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD56THUMBNAIL2021_hijos_crianza.pdf.jpg2021_hijos_crianza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3224https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d33c27c6-e0e2-4460-96f3-c14b64baad6e/downloadb82c8733320df1211a4547bd0fcd6240MD5102021_hijos_crianza-Aval.pdf.jpg2021_hijos_crianza-Aval.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3207https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/07304346-213b-4516-9c81-8f9d6bbfdaa1/download1f8f07a2d8779848c4ad3b165aa4c1a6MD582021_hijos_crianza-LicenciaUso.pdf.jpg2021_hijos_crianza-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4905https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/017b6409-a6ab-4b5a-84a7-48e61432d62c/download54c0031a91f7bc60620760f0466e2781MD59TEXT2021_hijos_crianza-Aval.pdf.txt2021_hijos_crianza-Aval.pdf.txtExtracted texttext/plain932https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/86404651-4d12-4e79-bdea-8e86ae79b4bc/downloadafbbe7befc7d2642e1bfb56ab679762aMD5112021_hijos_crianza-LicenciaUso.pdf.txt2021_hijos_crianza-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6140https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d787c020-bb17-4fe4-9ee4-f01a18bf8ded/downloadd1d794955ab82b3be8c18dd19ef652dfMD5122021_hijos_crianza.pdf.txt2021_hijos_crianza.pdf.txtExtracted texttext/plain101372https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/139966be-6346-4cfa-8202-bd3e12fbbb7e/download0d47e8b89fd2465aed14c858c3f6bf6aMD51320.500.12494/43944oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/439442024-10-03 10:35:13.351open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |