Responsabilidad penal de las personas jurídicas en el manejo ambiental de Urabá
El ambiente es un patrimonio de todas las generaciones, conservarlo, protegerlo y mejorar su calidad es deber de todas las personas y organizaciones. De hecho, es responsabilidad del Estado, promover el acceso a los recursos naturales renovables y garantizar el uso racional de los mismos. Todo lo an...
- Autores:
-
González Triviño, Luis Carlos Ariel
Herrera Franco, Luis Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17485
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/17485
- Palabra clave:
- Manejo ambiental
Personas Jurídicas
Recursos naturales
Normatividad ambiental
Responsabilidad penal
TG 2020 DER 17485
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_9736b32d926368bcf6c2200296211737 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17485 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad penal de las personas jurídicas en el manejo ambiental de Urabá |
title |
Responsabilidad penal de las personas jurídicas en el manejo ambiental de Urabá |
spellingShingle |
Responsabilidad penal de las personas jurídicas en el manejo ambiental de Urabá Manejo ambiental Personas Jurídicas Recursos naturales Normatividad ambiental Responsabilidad penal TG 2020 DER 17485 |
title_short |
Responsabilidad penal de las personas jurídicas en el manejo ambiental de Urabá |
title_full |
Responsabilidad penal de las personas jurídicas en el manejo ambiental de Urabá |
title_fullStr |
Responsabilidad penal de las personas jurídicas en el manejo ambiental de Urabá |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad penal de las personas jurídicas en el manejo ambiental de Urabá |
title_sort |
Responsabilidad penal de las personas jurídicas en el manejo ambiental de Urabá |
dc.creator.fl_str_mv |
González Triviño, Luis Carlos Ariel Herrera Franco, Luis Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Nieto Uribe, Hernán Alfredo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González Triviño, Luis Carlos Ariel Herrera Franco, Luis Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Manejo ambiental Personas Jurídicas Recursos naturales Normatividad ambiental Responsabilidad penal |
topic |
Manejo ambiental Personas Jurídicas Recursos naturales Normatividad ambiental Responsabilidad penal TG 2020 DER 17485 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 DER 17485 |
description |
El ambiente es un patrimonio de todas las generaciones, conservarlo, protegerlo y mejorar su calidad es deber de todas las personas y organizaciones. De hecho, es responsabilidad del Estado, promover el acceso a los recursos naturales renovables y garantizar el uso racional de los mismos. Todo lo anteriormente mencionado es también deber de las empresas privadas, públicas o mixtas, las cuales deben cumplir con el propósito de garantizar la utilización racional de los recursos naturales. El análisis de las normas penales que se encargan de sancionar por los actos ilícitos que se cometen en contra de la naturaleza, tienen como antecedente las normas, reglamentos y Convenios Internacionales suscritos por el Estado colombiano en materia ambiental y son los que regulan la gestión de las personas jurídicas tanto como de los organismos de control. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-29T13:23:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-29T13:23:40Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
González Triviño, L. C. y Herrera Franco, L. F. (2020). Responsabilidad penal de las personas jurídicas en el manejo ambiental de Urabá (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/17485 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17485 |
identifier_str_mv |
González Triviño, L. C. y Herrera Franco, L. F. (2020). Responsabilidad penal de las personas jurídicas en el manejo ambiental de Urabá (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/17485 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17485 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, A., Peña, H., Karime, Y., Barbosa, C., Aguilar, C., Meaury, P., y Villamizar Silva, H. D. (2018). La Investigación Sociojurídica: Un análisis de la incidencia de los aspectos sociales para el derecho. Disponible en http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/2274 Aldaz, T. (2014). La falta de tipificación de los delitos ambientales y la violación a los derechos de la naturaleza (Bachelor's thesis, Quito: UCE). Disponible en http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/3877 Aparicio, D., Sandoval, A., Guadalupe, A., Mendoza, P., & Guadalupe, N. (2016). La protección jurídica penal del medio ambiente y su problemática de carácter multidimensional (Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador). Disponible en http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/11403/ Aristizábal, M. y Galeano, M., (2008). Como se construye un sistema categorial. Estudios de Derecho, 65(145), 161-188. Disponible en http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/red/article/view/848 Barco, G. (2008). Constitucionalización del derecho penal y proporcionalidad de la pena. Vniversitas, 57(116), 119-151. Disponible en https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14562 Bernate, F. (2006) Perspectivas del derecho ambiental en Colombia. Bogotá- Colombia: Universidad del Rosario, p. 325 Caldas, J. (2004) Lecciones de Derecho Penal. Parte Especial. Bogotá Colombia: Universidad Externado de Colombia. 2004, p. 59 Calva, J. (2007). Sustentabilidad y desarrollo ambiental (Vol. 14) UNAM. Disponible en https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=DcqjxZ4UpiMC&oi=fnd&pg=PA5&d q=legislaci%C3%B3n+y+toma+de+conciencia+de+la+gravedad+del+deterioro+ambi ental+&ots=Xf0wWWv8Vd&sig=vWPV1q8lHTchHMsKcPvL6zuazQ#v=onepage&q&f=false Camacho, A. (2014) Visión Urabá, Biodiversidad y servicios ecosistémicos como base para el desarrollo, la sostenibilidad y el bienestar: elementos para su costrucción.Tomado de: http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/31202/C13- 0303.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cartea, P. (2006). Crisis ambiental y globalización: Una lectura para educadores ambientales en un mundo insostenible. Trayectorias, 8(20-21), 110-123. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/607/60715248011.pdf Cassola, G. (2005). Medio ambiente y Derecho penal. Montevideo, Buenos Aires. Editorial B de F. Disponible en https://www.casadellibro.com/libro-medio-ambiente-yderecho-penal-un-acercamiento/9789974578548/1055497 Cassola, G. (2007) Seguro, Responsabilidad Civil y Delitos Ambientales. Buenos Aires – Argentina: B D F, 2007. p. 85. Disponible en https://libreriasiglo.com/ciencias-juridicas/1235- seguro-responsabilidad-civil-y-delitos-ambientales.html Conesa -V. (1997). Los instrumentos de la gestión ambiental en la empresa. Madrid - España: Mundi-Prensa. p. 45). Disponible en http://www.sidalc.net/cgibin/wxis.exe/?IsisScript=UCC.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresio n=mfn=057664 Colombia (1991) Constitución Política. Disponible en http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-PoliticaColombia.pdf Colorado, D. C., & Giraldo Henao, J. D. (2009) Impacto de la responsabilidad penal en relación con personas jurídicas en el campo de la sostenibilidad ambiental (Bachelor's thesis, Facultad de Ciencias Jurídicas). Disponible en http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/16882 Corte Constitucional. Sentencia C-320/98 M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/ Corte Constitucional. Sentencia C-843/99 M.P.: Alejandro Martínez Caballero. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/ Corte Constitucional. Sentencia T- 092 de. 1993, M.P.: Simón Rodríguez Rodríguez. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/ Corte Constitucional en la Sentencia T-1025 de 2007. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/ Corte Constitucional en la Sentencia T-1025 de 2012. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/ Corte Interamericana de Derechos Humanos. Disponible en www.corteid.or.cr De la Cuesta, J. (2009). Cuestiones dogmáticas relativas al delito de contaminación ambiental. Revista penal, 4(4). Disponible en http://staticsp.atualidadesdodireito.com.br/lfg/files/2011/02/Direito_ambiental_Jose.p df Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Disponible en https://www.minambiente.gov.co/index.php/normativa/81-normativa/2093 Días, C., y Lourdes, N. (2016). La responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos contra el medio ambiente (Bachelor's thesis). Disponible en http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3748 Fernández, C. (2009). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. MundiPrensa Libros. Extraído de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=wa4SAQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP2& dq=Las+actividades+ejercidas+por+el+hombre,+sea+cual+sea+su+naturaleza,+ejerc en+un+conjunto+de+alteraciones+medioambientales+que+denominamos+impacto+a mbiental&ots=r_5d6Lnbao&sig=vcuMgwiWLb8SAW0AP3ohsnvZ0DU#v=onepage &q&f=false Fernández, P. (2001). Manual de derecho ambiental chileno. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile, 2da Edición. Disponible en https://es.slideshare.net/dlsaavedra/fernndez-biterlich-pedro-manual-de-derechoambiental-1 Foy, P. (2010). Consideraciones ambientales sobre el proceso penal. Derecho PUCP, 65, 211. Disponible en https://heinonline.org/hol-cgibin/get_pdf.cgi?handle=hein.journals/derecho65§ion=14 Galeano, M. y Vélez, O. (2002). Investigación cualitativa. Estado del arte. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas CISH. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín. Disponible en https://core.ac.uk/download/pdf/77274374.pdf Gallego, L. y Sepúlveda, N. (2012). Pensando la educación ambiental: aproximaciones históricas a la legislación internacional desde una perspectiva crítica. Revista Luna Azul, (35), 201-265. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/3217/321727349010.pdf Gligo, N. (2006). Estilos de desarrollo y medio ambiente en América Latina, un cuarto de siglo después (Vol. 126). United Nations Publications. Disponible en https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=2AICbqGbgZwC&oi=fnd&pg=PA5&d q=Este+fue+uno+de+los+logros+m%C3%A1s+importantes+de+los+ec%C3%B3log os,+al+lograr+que+los+pa%C3%ADses+desarrollados+analizaran+el+da%C3%B1o +que+se+hac%C3%ADa+al+ambiente,+reconociendo+la+importancia+del+medio+h umano+natural+para+la+vida+y+su+relaci%C3%B3n+con+el+ejercicio+de+los+de &ots=Lvt_UlwhzM&sig=hTHFAHri4UvmxshgNGHL5cN0bH8#v=onepage&q&f=f alse González, P., Regina, I., Mosquera Rentería, J., & Torres Molina, L. E. (2014). La responsabilidad penal de personas jurídicas como omisión legislativa en Colombia. Revista Criminalidad, 56(3), 87-102. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794- 31082014000300007&script=sci_abstract&tlng=pt Guacaneme, M. (2005) Delitos económicos y responsabilidad penal de las personas jurídicas. En: Derecho y Jurisprudencia. Bogotá (No) 2 Guerra, Y. (2009). Breve Introducción al Tema de: La Responsabilidad En Las Personas Jurídicas. Grupo: Derecho Administrativo y Responsabilidad del Estado. En Linea. S.f. Rev. Marzo 2009. Disponible en www.dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_Artículo?Código=1706968&orden=68253 Hernández-Sampieri, R. (2011). Metodología dela investigación. McGraw-Hill Interamericana de México. Colombia, Bogotá, Disponible en https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-laInvestigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf Hernández-Sampieri, R. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México. Disponible en https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=5A2QDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1 &dq=Hern%C3%A1ndezSampieri&ots=TiZl_YXoE4&sig=kFMSbRhTBjeid8S2bc4v6xnduXs#v=onepage&q =Hern%C3%A1ndez-Sampieri&f=false Jurado, M. (2019). La promoción de la justicia restaurativa en materia penal por Naciones Unidas a través de sus congresos internacionales. Revista Boliviana de Derecho, (27), 552-575. Disponible en https://repository.usta.edu.co/handle/11634/1114 Larrea, M. (2008) Derecho Ambiental Ecuatoriano. Quito: Edi. Legales, p. 5 Leff, E. (2002). La transición hacia el desarrollo sustentable: perspectivas de América Latina y el Caribe (No. 6). Instituto Nacional de Ecología. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=q2yvbkMZD90C&oi=fnd&pg=PA12& dq=Y+es+que+los+problemas+ambientales+est%C3%A1n+relacionados+con+las+pol%C3%ADticas+de+desarrollo:+en+lo+econ%C3%B3mico+porque+para+lograr+m ayor+producci%C3%B3n+se+disminuye+el+control+de+la+contaminaci%C3%B3n %3B+en+lo+pol%C3%ADtico,+porque+los+intereses+individuales+priman+sobre+l as&ots=k4Ny7YABPh&sig=Uf_ymhrRXtdcc3qEcHWhI00QhTU Ley 99 de 1993 – Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones Ley 599 de 2000 – Por la cual se expide el Código penal colombiano Libster, M. (2000) Delitos ecológicos. Buenos Aires –Argentina, Depalma López, C. (2006). Protección penal del medio ambiente. Derecho penal y criminología 27, 173. Disponible en https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/dpencrim27&div=20 &id=&page= Magaldi, J. (2013). La teoría de la infracción ambiental en Colombia desde una concepción funcionalista del derecho penal. Justicia juris, 9(2), 98-107. Disponible en http://190.144.181.148/index.php/justicia-juris/article/viewFile/94/79 Meier, H. (2007). Introducción al derecho ambiental. Homero, Caracas. Disponible en https://www.researchgate.net/profile/Henrique_Meier/publication/267950072_INTR ODUCCION_AL_DERECHO_AMBIENTAL/links/55c0ccd008aed621de13faff.pdf Morales, G. (2013) El Derecho Ambiental como nuevo lenguaje jurídico-normativo. http://www.academia.edu/download/38867427/TESINAEL_DERECHO_AMBIENTAL_COMO_NUEVO_LENGUAJE_JURIDICO_NOR MATIVO-GASTON_MORALES.pdf Narváez, I. (2007). La política ambiental del Estado:¿ Hacia el colapso del modelo de conservación?. Yasuní en el siglo XXI. El Estado ecuatoriano y la conservación de la Amazonía, 32-73. Disponible en https://flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/8709.03._Capitulo_1_La_politica_ambien tal_del_Ecuador....pdf Narváez, J. (2001) De la responsabilidad civil por el daño ambiental y el seguro ecológico en Colombia. En: Revista Ibero-Latinoamericana de seguros. Bogotá. (no) No 16; junio 2001; Páginas Consultadas 121-158 48 Nejer, C., y Emperatriz, I. (2016). La imputabilidad de las personas jurídicas en los delitos ambientales y sus consecuencias jurídicas (Bachelor's thesis). Disponible en http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5029 ONU (2002) CNUMAD Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Jhohanesburg 2002 Disponible en https://www.un.org/spanish/conferences/wssd/unced.html ONU (2009). Informe de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y el Desarrollo: Nuestro futuro común. Disponible en: www.un- documents.net/wced-ocf.htm Pabón, P. (2005). Manual de Derecho Penal – Parte General y Parte Especial- .Séptima Edición. Bogotá - Colombia: Doctrina y ley. 2005, p 175. 84 Parsons, J. (1996). Urabá, salida de Antioquia al mar: geografía e historia de su colonización. Banco de la República. Disponible en http://www.sidalc.net/cgibin/wxis.exe/?IsisScript=UNIBA.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expres ion=mfn=004006 Patiño, M. (1985). Legislación Ambiental Colombiana. Bogotá -Colombia: Universidad Santo Tomás, Centro de Enseñanza Desescolarizada Pérez, G. (2007). El Caribe antioqueño: entre los retos de la geografía y el espíritu paisa (No. 88). Banco de la Republica de Colombia. Disponible en http://www.sidalc.net/cgibin/wxis.exe/?IsisScript=UNIBA.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expres ion=mfn=004006 Quintana, J; (2009) Derecho Ambiental mexicano; Porrúa; México; Quiñónez, I. y Narváez, M. (2012). Derecho ambiental en clave neoconstitucional: enfoque político. Flacso-Sede Ecuador. Disponible en https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/52643.pdf Rentería, Y. (2016). La acción de tutela como mecanismo de protección del derecho colectivo a gozar de un ambiente sano. Disponible en https://repository.usta.edu.co/handle/11634/1114 Resolución del 09 de Octubre de 2000 Resolución del 24 de Noviembre 2000 Resolución del 18 de Junio de 2002 Resolución del 17 de Noviembre de 2004 Resolución del 15 de Marzo de 2015 Resolución del 2 de Febrero de 2006 Resolución del 6 de Febrero de 2008 Resolución del 30 de agosto del 2010 Resolución del 26 de junio de 2017 Ríos, J. y Missas, J. (2016). La responsabilidad penal de las personas jurídicas en Colombia. Problemáticas sobre su aplicación desde la expedición del código penal. Disponible en http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/2658 Rodas, J. (1994) La Función Simbólica de los Delitos Ambientales en el Código Penal Colombiano. En: Revista de Derecho Público - Universidad de Los Andes (no) 5, Pág 153 y 154. Rodas, J. (2005) Responsabilidad penal y administrativa en derecho ambiental colombiano. Bogotá- Colombia: Universidad Externado de Colombia, p. 91 Sampedro, C. (2000) Responsabilidad por Daños al Medio Ambiente ―Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica por Daños al Medio Ambiente‖. Editorial Externado de Colombia. Página 355 75 Sánchez, H. (2008). Código de derecho internacional ambiental. Universidad del Rosario. Disponible en https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=p367g3AjB9IC&oi=fnd&pg=PA17&d q=Por+otro+lado,+se+les+asigna+a+los+Estados+el+deber+de+cooperar+con+el+de sarrollo+del+derecho+internacional,+responder+a+las+necesidades+en+materia+de+ conservaci%C3%B3n,+asistencia+financiera+y+tecnol%C3%B3gica+para+procurar +que+las+pol%C3%ADticas+ambientales+est%C3%A9n+a&ots=rid855BoAW&sig =J_xf9uonJT3Gjz5lGIt96mPmnnM#v=onepage&q&f=false Semana (2013). RELATORÍA 1 FORO: ‘URABÁ’ UN MAR DE OPORTUNIDADES. 28 de noviembre de 2013, Apartadó – Antioquia. Disponible en http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/31202/C13- 0303.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sigam (s. f.) GLOSARIO AMBIENTAL Plataforma Virtual SIGAM http://sigam.car.gov.co/mod/glossary/view.php?id=50&mode&hook=ALL&sortkey& sortorder&fullsearch=0&page=2 Silva, A. (2007). Criminología y conducta antisocial. Editorial Pax México. Disponible en https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=RGVo1T1lzj8C&oi=fnd&pg=PR7&dq =Culpabilidad:+es+el+v%C3%ADnculo+que+existe+entre+sujeto,+hecho+y+resulta do+en+una+acci%C3%B3n+que+acompa%C3%B1a+una+acci%C3%B3n+culpable. +Es+cuando+un+sujeto+ha+realizado+la+acci%C3%B3n+delictuosa+y,+es+respons able+de+ella,+seg%C3%BAn+las+normas+de+derecho+penal.&ots=P6PY3FKXD0 &sig=4v83kTjSPwfeBcsO3Lx6Y11hgIM Unifr (1996) Propuesta normativa sobre la responsabilidad de las personas jurídicas. En línea. s.f. Rev. Marzo 2009. http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/anuario/an_1996_12.pdf Unifr (2009) Propuesta normativa sobre la responsabilidad de las personas jurídicas. En línea. S.f. Rev. marzo 2009. www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/anuario/96/gu96.html |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
150 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Apartadó |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Apartadó |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e687ccf0-8238-4f69-b4db-d308a38a21b1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/54e12b52-bc69-4bc8-b2c9-aac9c4aad538/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7a69b729-d943-467b-b494-74755c54a0ab/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b89206ad-0749-4535-8cb6-ca964741d64e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2b6cd5c4-39bb-4550-ab07-78826e1157ec/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/130879c2-26ee-41ed-bf30-dcf27ac4d681/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/81f300ed-ca45-4023-927c-283d1bc22250/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c11bcb754d822f6c85530abd852a2307 345ac73b55fbf4bc0c454be461cfc474 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 abd0ed14aaf5a4fe335b4bb3a8e46101 30e4c61c231b8a6c02c9a73ba755717d 8fa915aed4a87a63faa662e0ec50c2ab f300a29101d26f0b8f7218eb06da1fb7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247313730699264 |
spelling |
Nieto Uribe, Hernán AlfredoGonzález Triviño, Luis Carlos ArielHerrera Franco, Luis Fernando2020-04-29T13:23:40Z2020-04-29T13:23:40Z2020González Triviño, L. C. y Herrera Franco, L. F. (2020). Responsabilidad penal de las personas jurídicas en el manejo ambiental de Urabá (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/17485https://hdl.handle.net/20.500.12494/17485El ambiente es un patrimonio de todas las generaciones, conservarlo, protegerlo y mejorar su calidad es deber de todas las personas y organizaciones. De hecho, es responsabilidad del Estado, promover el acceso a los recursos naturales renovables y garantizar el uso racional de los mismos. Todo lo anteriormente mencionado es también deber de las empresas privadas, públicas o mixtas, las cuales deben cumplir con el propósito de garantizar la utilización racional de los recursos naturales. El análisis de las normas penales que se encargan de sancionar por los actos ilícitos que se cometen en contra de la naturaleza, tienen como antecedente las normas, reglamentos y Convenios Internacionales suscritos por el Estado colombiano en materia ambiental y son los que regulan la gestión de las personas jurídicas tanto como de los organismos de control.1. Introducción. -- 2. Planteamiento del problema. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivo general. -- 3.2 Objetivos específicos. -- 4. Justificación. -- 5. Marco referencial. -- 5.1 Marco contextual. -- 5.2 marco conceptual. -- 5.3 Glosario. -- 5.4 Marco normativo. -- 5.4.1. Normatividad internacional. -- 5.4.2. Normatividad nacional. -- 5.5 Marco teórico. -- 5.5.1 Responsabilidad penal de las personas jurídicas. -- 5.5.2 Penalidad y delitos ecológicos. -- 5.5.3 Lo ambiental en la legislación internacional. -- 5.5.4 Desarrollos de la normatividad nacional ambiental. -- 6. Metodología. -- 6.1 Tipo de investigación. -- 6.2 Técnica de investigación. -- 6.3 Instrumentos para la recolección de información. -- 6.4 Población. -- 6.5 Muestra. -- 7. Resultados. -- 8. Conclusiones. -- 9. Recomendaciones.luis.gonzalezt@campusucc.edu.coluis.herreraf@campusucc.edu.co150 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, ApartadóDerechoApartadóManejo ambientalPersonas JurídicasRecursos naturalesNormatividad ambientalResponsabilidad penalTG 2020 DER 17485Responsabilidad penal de las personas jurídicas en el manejo ambiental de UrabáTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAguilar, A., Peña, H., Karime, Y., Barbosa, C., Aguilar, C., Meaury, P., y Villamizar Silva, H. D. (2018). La Investigación Sociojurídica: Un análisis de la incidencia de los aspectos sociales para el derecho. Disponible en http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/2274Aldaz, T. (2014). La falta de tipificación de los delitos ambientales y la violación a los derechos de la naturaleza (Bachelor's thesis, Quito: UCE). Disponible en http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/3877Aparicio, D., Sandoval, A., Guadalupe, A., Mendoza, P., & Guadalupe, N. (2016). La protección jurídica penal del medio ambiente y su problemática de carácter multidimensional (Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador). Disponible en http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/11403/Aristizábal, M. y Galeano, M., (2008). Como se construye un sistema categorial. Estudios de Derecho, 65(145), 161-188. Disponible en http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/red/article/view/848Barco, G. (2008). Constitucionalización del derecho penal y proporcionalidad de la pena. Vniversitas, 57(116), 119-151. Disponible en https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14562Bernate, F. (2006) Perspectivas del derecho ambiental en Colombia. Bogotá- Colombia: Universidad del Rosario, p. 325Caldas, J. (2004) Lecciones de Derecho Penal. Parte Especial. Bogotá Colombia: Universidad Externado de Colombia. 2004, p. 59Calva, J. (2007). Sustentabilidad y desarrollo ambiental (Vol. 14) UNAM. Disponible en https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=DcqjxZ4UpiMC&oi=fnd&pg=PA5&d q=legislaci%C3%B3n+y+toma+de+conciencia+de+la+gravedad+del+deterioro+ambi ental+&ots=Xf0wWWv8Vd&sig=vWPV1q8lHTchHMsKcPvL6zuazQ#v=onepage&q&f=falseCamacho, A. (2014) Visión Urabá, Biodiversidad y servicios ecosistémicos como base para el desarrollo, la sostenibilidad y el bienestar: elementos para su costrucción.Tomado de: http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/31202/C13- 0303.pdf?sequence=1&isAllowed=yCartea, P. (2006). Crisis ambiental y globalización: Una lectura para educadores ambientales en un mundo insostenible. Trayectorias, 8(20-21), 110-123. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/607/60715248011.pdfCassola, G. (2005). Medio ambiente y Derecho penal. Montevideo, Buenos Aires. Editorial B de F. Disponible en https://www.casadellibro.com/libro-medio-ambiente-yderecho-penal-un-acercamiento/9789974578548/1055497Cassola, G. (2007) Seguro, Responsabilidad Civil y Delitos Ambientales. Buenos Aires – Argentina: B D F, 2007. p. 85. Disponible en https://libreriasiglo.com/ciencias-juridicas/1235- seguro-responsabilidad-civil-y-delitos-ambientales.htmlConesa -V. (1997). Los instrumentos de la gestión ambiental en la empresa. Madrid - España: Mundi-Prensa. p. 45). Disponible en http://www.sidalc.net/cgibin/wxis.exe/?IsisScript=UCC.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresio n=mfn=057664Colombia (1991) Constitución Política. Disponible en http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-PoliticaColombia.pdfColorado, D. C., & Giraldo Henao, J. D. (2009) Impacto de la responsabilidad penal en relación con personas jurídicas en el campo de la sostenibilidad ambiental (Bachelor's thesis, Facultad de Ciencias Jurídicas). Disponible en http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/16882Corte Constitucional. Sentencia C-320/98 M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/Corte Constitucional. Sentencia C-843/99 M.P.: Alejandro Martínez Caballero. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/Corte Constitucional. Sentencia T- 092 de. 1993, M.P.: Simón Rodríguez Rodríguez. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/Corte Constitucional en la Sentencia T-1025 de 2007. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/Corte Constitucional en la Sentencia T-1025 de 2012. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/Corte Interamericana de Derechos Humanos. Disponible en www.corteid.or.crDe la Cuesta, J. (2009). Cuestiones dogmáticas relativas al delito de contaminación ambiental. Revista penal, 4(4). Disponible en http://staticsp.atualidadesdodireito.com.br/lfg/files/2011/02/Direito_ambiental_Jose.p dfDecreto 1076 del 26 de mayo de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Disponible en https://www.minambiente.gov.co/index.php/normativa/81-normativa/2093Días, C., y Lourdes, N. (2016). La responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos contra el medio ambiente (Bachelor's thesis). Disponible en http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3748Fernández, C. (2009). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. MundiPrensa Libros. Extraído de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=wa4SAQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP2& dq=Las+actividades+ejercidas+por+el+hombre,+sea+cual+sea+su+naturaleza,+ejerc en+un+conjunto+de+alteraciones+medioambientales+que+denominamos+impacto+a mbiental&ots=r_5d6Lnbao&sig=vcuMgwiWLb8SAW0AP3ohsnvZ0DU#v=onepage &q&f=falseFernández, P. (2001). Manual de derecho ambiental chileno. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile, 2da Edición. Disponible en https://es.slideshare.net/dlsaavedra/fernndez-biterlich-pedro-manual-de-derechoambiental-1Foy, P. (2010). Consideraciones ambientales sobre el proceso penal. Derecho PUCP, 65, 211. Disponible en https://heinonline.org/hol-cgibin/get_pdf.cgi?handle=hein.journals/derecho65§ion=14Galeano, M. y Vélez, O. (2002). Investigación cualitativa. Estado del arte. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas CISH. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín. Disponible en https://core.ac.uk/download/pdf/77274374.pdfGallego, L. y Sepúlveda, N. (2012). Pensando la educación ambiental: aproximaciones históricas a la legislación internacional desde una perspectiva crítica. Revista Luna Azul, (35), 201-265. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/3217/321727349010.pdfGligo, N. (2006). Estilos de desarrollo y medio ambiente en América Latina, un cuarto de siglo después (Vol. 126). United Nations Publications. Disponible en https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=2AICbqGbgZwC&oi=fnd&pg=PA5&d q=Este+fue+uno+de+los+logros+m%C3%A1s+importantes+de+los+ec%C3%B3log os,+al+lograr+que+los+pa%C3%ADses+desarrollados+analizaran+el+da%C3%B1o +que+se+hac%C3%ADa+al+ambiente,+reconociendo+la+importancia+del+medio+h umano+natural+para+la+vida+y+su+relaci%C3%B3n+con+el+ejercicio+de+los+de &ots=Lvt_UlwhzM&sig=hTHFAHri4UvmxshgNGHL5cN0bH8#v=onepage&q&f=f alseGonzález, P., Regina, I., Mosquera Rentería, J., & Torres Molina, L. E. (2014). La responsabilidad penal de personas jurídicas como omisión legislativa en Colombia. Revista Criminalidad, 56(3), 87-102. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794- 31082014000300007&script=sci_abstract&tlng=ptGuacaneme, M. (2005) Delitos económicos y responsabilidad penal de las personas jurídicas. En: Derecho y Jurisprudencia. Bogotá (No) 2Guerra, Y. (2009). Breve Introducción al Tema de: La Responsabilidad En Las Personas Jurídicas. Grupo: Derecho Administrativo y Responsabilidad del Estado. En Linea. S.f. Rev. Marzo 2009. Disponible en www.dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_Artículo?Código=1706968&orden=68253Hernández-Sampieri, R. (2011). Metodología dela investigación. McGraw-Hill Interamericana de México. Colombia, Bogotá, Disponible en https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-laInvestigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdfHernández-Sampieri, R. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México. Disponible en https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=5A2QDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1 &dq=Hern%C3%A1ndezSampieri&ots=TiZl_YXoE4&sig=kFMSbRhTBjeid8S2bc4v6xnduXs#v=onepage&q =Hern%C3%A1ndez-Sampieri&f=falseJurado, M. (2019). La promoción de la justicia restaurativa en materia penal por Naciones Unidas a través de sus congresos internacionales. Revista Boliviana de Derecho, (27), 552-575. Disponible en https://repository.usta.edu.co/handle/11634/1114Larrea, M. (2008) Derecho Ambiental Ecuatoriano. Quito: Edi. Legales, p. 5Leff, E. (2002). La transición hacia el desarrollo sustentable: perspectivas de América Latina y el Caribe (No. 6). Instituto Nacional de Ecología. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=q2yvbkMZD90C&oi=fnd&pg=PA12& dq=Y+es+que+los+problemas+ambientales+est%C3%A1n+relacionados+con+las+pol%C3%ADticas+de+desarrollo:+en+lo+econ%C3%B3mico+porque+para+lograr+m ayor+producci%C3%B3n+se+disminuye+el+control+de+la+contaminaci%C3%B3n %3B+en+lo+pol%C3%ADtico,+porque+los+intereses+individuales+priman+sobre+l as&ots=k4Ny7YABPh&sig=Uf_ymhrRXtdcc3qEcHWhI00QhTULey 99 de 1993 – Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposicionesLey 599 de 2000 – Por la cual se expide el Código penal colombianoLibster, M. (2000) Delitos ecológicos. Buenos Aires –Argentina, DepalmaLópez, C. (2006). Protección penal del medio ambiente. Derecho penal y criminología 27, 173. Disponible en https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/dpencrim27&div=20 &id=&page=Magaldi, J. (2013). La teoría de la infracción ambiental en Colombia desde una concepción funcionalista del derecho penal. Justicia juris, 9(2), 98-107. Disponible en http://190.144.181.148/index.php/justicia-juris/article/viewFile/94/79Meier, H. (2007). Introducción al derecho ambiental. Homero, Caracas. Disponible en https://www.researchgate.net/profile/Henrique_Meier/publication/267950072_INTR ODUCCION_AL_DERECHO_AMBIENTAL/links/55c0ccd008aed621de13faff.pdfMorales, G. (2013) El Derecho Ambiental como nuevo lenguaje jurídico-normativo. http://www.academia.edu/download/38867427/TESINAEL_DERECHO_AMBIENTAL_COMO_NUEVO_LENGUAJE_JURIDICO_NOR MATIVO-GASTON_MORALES.pdfNarváez, I. (2007). La política ambiental del Estado:¿ Hacia el colapso del modelo de conservación?. Yasuní en el siglo XXI. El Estado ecuatoriano y la conservación de la Amazonía, 32-73. Disponible en https://flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/8709.03._Capitulo_1_La_politica_ambien tal_del_Ecuador....pdfNarváez, J. (2001) De la responsabilidad civil por el daño ambiental y el seguro ecológico en Colombia. En: Revista Ibero-Latinoamericana de seguros. Bogotá. (no) No 16; junio 2001; Páginas Consultadas 121-158 48Nejer, C., y Emperatriz, I. (2016). La imputabilidad de las personas jurídicas en los delitos ambientales y sus consecuencias jurídicas (Bachelor's thesis). Disponible en http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5029ONU (2002) CNUMAD Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Jhohanesburg 2002 Disponible en https://www.un.org/spanish/conferences/wssd/unced.htmlONU (2009). Informe de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y el Desarrollo: Nuestro futuro común. Disponible en: www.un- documents.net/wced-ocf.htmPabón, P. (2005). Manual de Derecho Penal – Parte General y Parte Especial- .Séptima Edición. Bogotá - Colombia: Doctrina y ley. 2005, p 175. 84Parsons, J. (1996). Urabá, salida de Antioquia al mar: geografía e historia de su colonización. Banco de la República. Disponible en http://www.sidalc.net/cgibin/wxis.exe/?IsisScript=UNIBA.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expres ion=mfn=004006Patiño, M. (1985). Legislación Ambiental Colombiana. Bogotá -Colombia: Universidad Santo Tomás, Centro de Enseñanza DesescolarizadaPérez, G. (2007). El Caribe antioqueño: entre los retos de la geografía y el espíritu paisa (No. 88). Banco de la Republica de Colombia. Disponible en http://www.sidalc.net/cgibin/wxis.exe/?IsisScript=UNIBA.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expres ion=mfn=004006Quintana, J; (2009) Derecho Ambiental mexicano; Porrúa; México;Quiñónez, I. y Narváez, M. (2012). Derecho ambiental en clave neoconstitucional: enfoque político. Flacso-Sede Ecuador. Disponible en https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/52643.pdfRentería, Y. (2016). La acción de tutela como mecanismo de protección del derecho colectivo a gozar de un ambiente sano. Disponible en https://repository.usta.edu.co/handle/11634/1114Resolución del 09 de Octubre de 2000Resolución del 24 de Noviembre 2000Resolución del 18 de Junio de 2002Resolución del 17 de Noviembre de 2004Resolución del 15 de Marzo de 2015Resolución del 2 de Febrero de 2006Resolución del 6 de Febrero de 2008Resolución del 30 de agosto del 2010Resolución del 26 de junio de 2017Ríos, J. y Missas, J. (2016). La responsabilidad penal de las personas jurídicas en Colombia. Problemáticas sobre su aplicación desde la expedición del código penal. Disponible en http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/2658Rodas, J. (1994) La Función Simbólica de los Delitos Ambientales en el Código Penal Colombiano. En: Revista de Derecho Público - Universidad de Los Andes (no) 5, Pág 153 y 154.Rodas, J. (2005) Responsabilidad penal y administrativa en derecho ambiental colombiano. Bogotá- Colombia: Universidad Externado de Colombia, p. 91Sampedro, C. (2000) Responsabilidad por Daños al Medio Ambiente ―Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica por Daños al Medio Ambiente‖. Editorial Externado de Colombia. Página 355 75Sánchez, H. (2008). Código de derecho internacional ambiental. Universidad del Rosario. Disponible en https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=p367g3AjB9IC&oi=fnd&pg=PA17&d q=Por+otro+lado,+se+les+asigna+a+los+Estados+el+deber+de+cooperar+con+el+de sarrollo+del+derecho+internacional,+responder+a+las+necesidades+en+materia+de+ conservaci%C3%B3n,+asistencia+financiera+y+tecnol%C3%B3gica+para+procurar +que+las+pol%C3%ADticas+ambientales+est%C3%A9n+a&ots=rid855BoAW&sig =J_xf9uonJT3Gjz5lGIt96mPmnnM#v=onepage&q&f=falseSemana (2013). RELATORÍA 1 FORO: ‘URABÁ’ UN MAR DE OPORTUNIDADES. 28 de noviembre de 2013, Apartadó – Antioquia. Disponible en http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/31202/C13- 0303.pdf?sequence=1&isAllowed=ySigam (s. f.) GLOSARIO AMBIENTAL Plataforma Virtual SIGAM http://sigam.car.gov.co/mod/glossary/view.php?id=50&mode&hook=ALL&sortkey& sortorder&fullsearch=0&page=2Silva, A. (2007). Criminología y conducta antisocial. Editorial Pax México. Disponible en https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=RGVo1T1lzj8C&oi=fnd&pg=PR7&dq =Culpabilidad:+es+el+v%C3%ADnculo+que+existe+entre+sujeto,+hecho+y+resulta do+en+una+acci%C3%B3n+que+acompa%C3%B1a+una+acci%C3%B3n+culpable. +Es+cuando+un+sujeto+ha+realizado+la+acci%C3%B3n+delictuosa+y,+es+respons able+de+ella,+seg%C3%BAn+las+normas+de+derecho+penal.&ots=P6PY3FKXD0 &sig=4v83kTjSPwfeBcsO3Lx6Y11hgIMUnifr (1996) Propuesta normativa sobre la responsabilidad de las personas jurídicas. En línea. s.f. Rev. Marzo 2009. http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/anuario/an_1996_12.pdfUnifr (2009) Propuesta normativa sobre la responsabilidad de las personas jurídicas. En línea. S.f. Rev. marzo 2009. www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/anuario/96/gu96.htmlPublicationORIGINAL2020_responsabilidad_penal.pdf2020_responsabilidad_penal.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2019953https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e687ccf0-8238-4f69-b4db-d308a38a21b1/downloadc11bcb754d822f6c85530abd852a2307MD512020_responsabilidad_penal-LicenciaUso.pdf2020_responsabilidad_penal-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf472925https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/54e12b52-bc69-4bc8-b2c9-aac9c4aad538/download345ac73b55fbf4bc0c454be461cfc474MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7a69b729-d943-467b-b494-74755c54a0ab/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2020_responsabilidad_penal.pdf.jpg2020_responsabilidad_penal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3738https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b89206ad-0749-4535-8cb6-ca964741d64e/downloadabd0ed14aaf5a4fe335b4bb3a8e46101MD542020_responsabilidad_penal-LicenciaUso.pdf.jpg2020_responsabilidad_penal-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5107https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2b6cd5c4-39bb-4550-ab07-78826e1157ec/download30e4c61c231b8a6c02c9a73ba755717dMD55TEXT2020_responsabilidad_penal.pdf.txt2020_responsabilidad_penal.pdf.txtExtracted texttext/plain102040https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/130879c2-26ee-41ed-bf30-dcf27ac4d681/download8fa915aed4a87a63faa662e0ec50c2abMD562020_responsabilidad_penal-LicenciaUso.pdf.txt2020_responsabilidad_penal-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5543https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/81f300ed-ca45-4023-927c-283d1bc22250/downloadf300a29101d26f0b8f7218eb06da1fb7MD5720.500.12494/17485oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/174852024-10-08 14:38:01.152open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |