Plan de negocios empresa Arepa Color

El tema que aquí nos interesa, es desarrollar una investigación que permita comprobar la viabilidad de la empresa Arepa Color, organización que tendrá como objeto social la preparación y comercialización de productos alimenticios a base de maíz blanco en la comuna 5 de la ciudad de Cali. Para lograr...

Full description

Autores:
Bonilla Gómez, Paul
Castaño Pérez, Daniel Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35366
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35366
Palabra clave:
Viabilidad
Investigación
Consumidor
Mercado
Financiero
Normas Legales
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_97089817e2ed25556ac7f8ac0855306c
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35366
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plan de negocios empresa Arepa Color
title Plan de negocios empresa Arepa Color
spellingShingle Plan de negocios empresa Arepa Color
Viabilidad
Investigación
Consumidor
Mercado
Financiero
Normas Legales
title_short Plan de negocios empresa Arepa Color
title_full Plan de negocios empresa Arepa Color
title_fullStr Plan de negocios empresa Arepa Color
title_full_unstemmed Plan de negocios empresa Arepa Color
title_sort Plan de negocios empresa Arepa Color
dc.creator.fl_str_mv Bonilla Gómez, Paul
Castaño Pérez, Daniel Alberto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ramírez, Juan Martín
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bonilla Gómez, Paul
Castaño Pérez, Daniel Alberto
dc.subject.spa.fl_str_mv Viabilidad
Investigación
Consumidor
Mercado
Financiero
Normas Legales
topic Viabilidad
Investigación
Consumidor
Mercado
Financiero
Normas Legales
description El tema que aquí nos interesa, es desarrollar una investigación que permita comprobar la viabilidad de la empresa Arepa Color, organización que tendrá como objeto social la preparación y comercialización de productos alimenticios a base de maíz blanco en la comuna 5 de la ciudad de Cali. Para lograr los fines de nuestro argumento, primero se diseñara la planeación estratégica definida como el norte de la organización. Así y todo, partiendo de una investigación de mercado, se determinara la manera de cómo se va a comportar el producto y/o servicio, además del grado de satisfacción por parte del cliente. Prosiguiendo con el tema, se realizara un estudio financiero que facilite identificar riesgos y evaluarlo observando si el proyecto es viable, en definitiva que permita vislumbrar su permanencia o no en el mercado. Todo esto enmarcado dentro de las normas legales vigentes que rigen el desarrollo económico y empresarial en Colombia.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-19T15:51:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-19T15:51:06Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-07-19
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/35366
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Bonilla Gómez, P. y Castaño Pérez, D. A. (2020). Plan de negocios empresa Arepa Color [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/35366
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/35366
identifier_str_mv Bonilla Gómez, P. y Castaño Pérez, D. A. (2020). Plan de negocios empresa Arepa Color [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/35366
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez, Greta. (2018). 16 Deliciosas y creativas formas de comer una arepa diferente. Recuperado de: https://www.buzzfeed.com/gretaalvarez/deliciosas-y-creativas-arepas
Bedoya Ul, M. R., & Gómez Urbano, H. K. (2019). Estudio de viabilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de arepas saludables sin gluten ubicada en la comuna dos de la ciudad de Santiago de Cali. Recuperado de https://repository.unicatolica.edu.co/handle/20.500.12237/1670
Cali, c. d. (s.f.). Cámara de comercio de Cali. Recuperado de https://www.ccc.org.co/tramitesde-registros-publicos/como-crear-empresa/sociedad-acciones-simplificada-2/
Castillo, Diego. (2019). Comidas rápidas: Un mercado que mueve billones en el país Recuperado el 1 de Febrero de 2019, de: https://www.lanacion.com.co/2019/02/01/comidas-rapidasun-mercado-que-mueve-billones-en-el-pais/
Colombia2. (2018). Comidas rápidas y restaurantes. Recuperado el 23 de Octubre de 2018, de: http://gerente.com/co/guias/comidas-rapidas-restaurantes-2/
Correa García, Jaime Andrés., Ramírez Bedoya, Leidy Johana., Castaño Ríos, Carlos Eduardo. (2010). La importancia de la planeación financiera en la elaboración de los planes de negocio y su impacto en el desarrollo empresarial. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, vol. XVIII, (1), (junio, 2010). (179-194). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/909/90920479010.pdf
Eldia. (2018). Beneficios y propiedades del maíz para la salud. Recuperado el 28 de Abril de 2018, de: https://eldia.com.do/beneficios-y-propiedades-del-maiz-para-la-salud/
Espinoza, H. R., Isaza, J. H., & Restrepo, K. B. (2018). Innovación en la industria de la arepa de maíz en Colombia. Fondo Editorial Biogénesis, (113-130). Recuperado de: file:///C:/Users/Windows/Downloads/336226-Texto%20del%20cap%C3%ADtulo161330-1-10-20181031%20(2).pdf
Foromarketing. (2020). Estrategias de Ventas. Recuperado de: https://www.foromarketing.com/estrategias-de-venta/
González, Amalia. (2018). Estrategias de comercialización. Recuperado el 15 de Febrero de 2018 de: https://www.emprendepyme.net/estrategias-de-comercializacion.html
González, Benavides. (2017). M. Estudio de Pre factibilidad para la Fabricación y comercialización de Arepas con Sabor, en el Municipio de Zipaquirá–Cundinamarca. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13250
Govaerts, Bram. (2018). Opinión: El maíz sería cultivo competitivo en Colombia. Recuperado 29 de Agosto de 2018, de: https://www.eltiempo.com/economia/empresas/crece-demandade-maiz-en-colombia-262036
Lanota. (2019). Cadenas comidas rápidas de Colombia. Recuperado el 8 de Enero del 2019, de: https://lanota.com/index.php/CONFIDENCIAS/cadenas-comidas-rapidas-decolombia.html
Minagricultura. (2016). Estrategia Colombia siembra. Recuperado 14 de Abril de 2016, de: https://www.minagricultura.gov.co/Documents/Estrategia_Colombia_Siembra.pdf
Negociosrentables. (2020). Negocio de Arepera – Guía de inicio, Caracteristicas y Tips. Recuperado de: https://negociosrentablesfx.com/como-abrir-una-arepera-tienda-de-ventade-arepas/
Paniagua Toro, K., & Hurtado Jiménez, M. (2018). Estudio de viabilidad para la creación de la empresa Mak dedicada a la producción de arepas cuadradas rellenas de carne y empaque al vacío en la ciudad de Cali. Recuperado de: https://repository.unicatolica.edu.co/handle/20.500.12237/524
Portafolio. (2016). Siete de cada 10 colombianos consumen arepa en el desayuno. Recuperado de: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/siete-de-cada-10-colombianosconsumen-arepa-en-el-desayuno-498533
Pulzo. (2018). Hay nuevo ‘ranking’ de las cadenas de comidas rápidas que más venden en Colombia. Recuperado el 8 de Abril de 2018, de: https://www.pulzo.com/economia/resultados-empresas-comidas-rapidas-colombiaPP466714
Questionpro. (2020). Características de la segmentación psicográfica https://www.questionpro.com/blog/es/segmentacion-psicografica/
Sánchez, Serna, Aracely del Socorro., Giraldo, Ávila, Nancy, Andrea.,(2008). Las necesidades de las pyme – pequeñas y medianas empresas– y el sistema de información contable y financiero como una estrategia para atenderlas. ISSN-e 0123-1472, Vol. 9, (25), (421- 464). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5971942
Semillas. (2016). Cultivos de maíz transgénico en Colombia. Impactos sobre la biodiversidad y la soberanía alimentaria de los pueblos. Recuperado el 3 de Agosto de 2016, de: https://semillas.org.co/es/novedades/cultivos-de-ma
Suárez, Fernando. (2015). La gestión estratégica en el éxito organizacional ISSN-e 1856-6189, Vol. 13, (1). (208-222). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6932712
Surveymonkey. (2020). Recuperado de: https://es.surveymonkey.com/dashboard/
Theforkmanager. (2019). Cómo hacer un plan de marketing para restaurantes. Recuperado el 14 de Junio de 2019, de: https://www.theforkmanager.com/es-co/blog/plan-marketingrestaurantes/
Vega, Osuna, Luis, Alfredo., Salaiza, Lizarraga, Flor de la Cruz. (2016). Nuevas formas de organización para la innovación administrativa y técnica ISSN-e 1317-0570, Vol. 18, (1), (121-137) Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5655386
Wikipedia. (2020). Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Comuna_5_(Cali)
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 91 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Cali
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4fb81246-dc8f-4f18-9a4f-f9e9cc4f32f8/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e59f5cf9-db02-4695-90a3-433c6d2daea6/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/adc6023f-382e-4493-b39b-f57ad112d526/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/05bd3737-712a-4a51-890d-00062d88625c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/22b10662-ef3b-4801-af9a-114736861dc9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 97982abef2e4a28b09756e7fb84b35c1
0d7483a1bcf384dbe6a496f51af3e2ec
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
34e019e968a8d7b9dc04b4e58a4ffa2d
8389d2c512d049373934b55a8cb80459
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247066096893952
spelling Ramírez, Juan MartínBonilla Gómez, PaulCastaño Pérez, Daniel Alberto2021-07-19T15:51:06Z2021-07-19T15:51:06Z2021-07-19https://hdl.handle.net/20.500.12494/35366Bonilla Gómez, P. y Castaño Pérez, D. A. (2020). Plan de negocios empresa Arepa Color [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/35366El tema que aquí nos interesa, es desarrollar una investigación que permita comprobar la viabilidad de la empresa Arepa Color, organización que tendrá como objeto social la preparación y comercialización de productos alimenticios a base de maíz blanco en la comuna 5 de la ciudad de Cali. Para lograr los fines de nuestro argumento, primero se diseñara la planeación estratégica definida como el norte de la organización. Así y todo, partiendo de una investigación de mercado, se determinara la manera de cómo se va a comportar el producto y/o servicio, además del grado de satisfacción por parte del cliente. Prosiguiendo con el tema, se realizara un estudio financiero que facilite identificar riesgos y evaluarlo observando si el proyecto es viable, en definitiva que permita vislumbrar su permanencia o no en el mercado. Todo esto enmarcado dentro de las normas legales vigentes que rigen el desarrollo económico y empresarial en Colombia.Introducción. -- 1. Formulación del problema. -- 1.1 Sistematización del problema. -- 1.2 Objetivos. -- 1.2.1 Objetivo General. -- 1.2.2 Objetivos Específicos. -- 1.3 Marco teórico. -- 2. Investigación de mercado. -- 2.1. Identificación del producto. -- 2.1.1 Innovación. -- 2.1.2 Necesidad a satisfacer. -- 2.2 Definición del sector industrial. -- 2.2.1 Perfil del consumidor. -- Segmentación Geográfica. -- 2.2.2 Demográfico. -- 2.2.3 Socioeconómico. -- 2.2.4 Segmento Psicográfico. -- 2.3 Segmentación empresa arepa color, comuna 5 de la ciudad de Cali. -- 2.3.1 Aspecto demográfico. -- 2.4 Identificación del producto. -- 2.4.1 Análisis del sector. -- Cifras porcentuales. -- 2.4.2 Ventas. -- 2.4.3 Potencial crecimiento segmento de mercado. -- 2.5 Matriz pestel. -- 2.6 Generalidades del sector. -- 2.6.1 Estructura del Mercado. -- Análisis de Demanda. -- 2.6.2 Análisis de la Oferta. -- 2.6.3 Caracterización del Producto. -- Clientes. -- 2.6.4 Competencia. -- 2.6.5 Diseño de la Investigación. -- 2.6.6 Determinación del diseño de investigación. -- 2.7 Análisis de la encuesta desarrollada. -- 3. Estudio técnico. -- 3.1 Localización y aspectos geográficos de la empresa. -- 3.2 Cálculo de las necesidades de inversión y capital de trabajo. -- Edificación e instalaciones. -- 3.3 Equipos y utensilios. -- 3.4 Proceso productivo. -- 3.4.1 Parámetros que establecen el proceso productivo. -- 4.1 Presupuesto de compras. -- 4.2 Presupuesto de ventas. -- 4.3 Estado de resultados. -- 4.4 Estado de la situación financiera. -- 4.5 Tasa interna de retorno y valor presente neto. -- 5.1 Misión. -- 5.1.1 Visión. -- 5.2.2 Valores. -- 5.3.3 Políticas de calidad. -- 5.3.4 Políticas empresariales. -- 5.4 Gestión de talento humano. -- 5.4.1 Proceso de selección de personal. -- 5.4.2 Requerimientos de la empresa mano de obra. -- 5.4.3 Manual de funciones. -- 5.5 Flujo de diagrama del proceso de venta. -- 5.6 Personal y funciones de producción. -- 6. Requerimientos legales para la creación de empresa en Colombia. -- 6.1 Marco legal. -- 1.1 Manipulación de alimentos (BPM). -- 6.2 Personal manipulador de alimentos. -- 6.3 Requisitos higiénicos de fabricación. -- 6.4 Elaboración del documento de constitución. -- Conclusiones. -- Bibliografía.paul.bonillag@campusucc.edu.codaniel.castanop@campusucc.edu.co91 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, CaliContaduría PúblicaCaliViabilidadInvestigaciónConsumidorMercadoFinancieroNormas LegalesPlan de negocios empresa Arepa ColorTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez, Greta. (2018). 16 Deliciosas y creativas formas de comer una arepa diferente. Recuperado de: https://www.buzzfeed.com/gretaalvarez/deliciosas-y-creativas-arepasBedoya Ul, M. R., & Gómez Urbano, H. K. (2019). Estudio de viabilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de arepas saludables sin gluten ubicada en la comuna dos de la ciudad de Santiago de Cali. Recuperado de https://repository.unicatolica.edu.co/handle/20.500.12237/1670Cali, c. d. (s.f.). Cámara de comercio de Cali. Recuperado de https://www.ccc.org.co/tramitesde-registros-publicos/como-crear-empresa/sociedad-acciones-simplificada-2/Castillo, Diego. (2019). Comidas rápidas: Un mercado que mueve billones en el país Recuperado el 1 de Febrero de 2019, de: https://www.lanacion.com.co/2019/02/01/comidas-rapidasun-mercado-que-mueve-billones-en-el-pais/Colombia2. (2018). Comidas rápidas y restaurantes. Recuperado el 23 de Octubre de 2018, de: http://gerente.com/co/guias/comidas-rapidas-restaurantes-2/Correa García, Jaime Andrés., Ramírez Bedoya, Leidy Johana., Castaño Ríos, Carlos Eduardo. (2010). La importancia de la planeación financiera en la elaboración de los planes de negocio y su impacto en el desarrollo empresarial. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, vol. XVIII, (1), (junio, 2010). (179-194). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/909/90920479010.pdfEldia. (2018). Beneficios y propiedades del maíz para la salud. Recuperado el 28 de Abril de 2018, de: https://eldia.com.do/beneficios-y-propiedades-del-maiz-para-la-salud/Espinoza, H. R., Isaza, J. H., & Restrepo, K. B. (2018). Innovación en la industria de la arepa de maíz en Colombia. Fondo Editorial Biogénesis, (113-130). Recuperado de: file:///C:/Users/Windows/Downloads/336226-Texto%20del%20cap%C3%ADtulo161330-1-10-20181031%20(2).pdfForomarketing. (2020). Estrategias de Ventas. Recuperado de: https://www.foromarketing.com/estrategias-de-venta/González, Amalia. (2018). Estrategias de comercialización. Recuperado el 15 de Febrero de 2018 de: https://www.emprendepyme.net/estrategias-de-comercializacion.htmlGonzález, Benavides. (2017). M. Estudio de Pre factibilidad para la Fabricación y comercialización de Arepas con Sabor, en el Municipio de Zipaquirá–Cundinamarca. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13250Govaerts, Bram. (2018). Opinión: El maíz sería cultivo competitivo en Colombia. Recuperado 29 de Agosto de 2018, de: https://www.eltiempo.com/economia/empresas/crece-demandade-maiz-en-colombia-262036Lanota. (2019). Cadenas comidas rápidas de Colombia. Recuperado el 8 de Enero del 2019, de: https://lanota.com/index.php/CONFIDENCIAS/cadenas-comidas-rapidas-decolombia.htmlMinagricultura. (2016). Estrategia Colombia siembra. Recuperado 14 de Abril de 2016, de: https://www.minagricultura.gov.co/Documents/Estrategia_Colombia_Siembra.pdfNegociosrentables. (2020). Negocio de Arepera – Guía de inicio, Caracteristicas y Tips. Recuperado de: https://negociosrentablesfx.com/como-abrir-una-arepera-tienda-de-ventade-arepas/Paniagua Toro, K., & Hurtado Jiménez, M. (2018). Estudio de viabilidad para la creación de la empresa Mak dedicada a la producción de arepas cuadradas rellenas de carne y empaque al vacío en la ciudad de Cali. Recuperado de: https://repository.unicatolica.edu.co/handle/20.500.12237/524Portafolio. (2016). Siete de cada 10 colombianos consumen arepa en el desayuno. Recuperado de: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/siete-de-cada-10-colombianosconsumen-arepa-en-el-desayuno-498533Pulzo. (2018). Hay nuevo ‘ranking’ de las cadenas de comidas rápidas que más venden en Colombia. Recuperado el 8 de Abril de 2018, de: https://www.pulzo.com/economia/resultados-empresas-comidas-rapidas-colombiaPP466714Questionpro. (2020). Características de la segmentación psicográfica https://www.questionpro.com/blog/es/segmentacion-psicografica/Sánchez, Serna, Aracely del Socorro., Giraldo, Ávila, Nancy, Andrea.,(2008). Las necesidades de las pyme – pequeñas y medianas empresas– y el sistema de información contable y financiero como una estrategia para atenderlas. ISSN-e 0123-1472, Vol. 9, (25), (421- 464). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5971942Semillas. (2016). Cultivos de maíz transgénico en Colombia. Impactos sobre la biodiversidad y la soberanía alimentaria de los pueblos. Recuperado el 3 de Agosto de 2016, de: https://semillas.org.co/es/novedades/cultivos-de-maSuárez, Fernando. (2015). La gestión estratégica en el éxito organizacional ISSN-e 1856-6189, Vol. 13, (1). (208-222). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6932712Surveymonkey. (2020). Recuperado de: https://es.surveymonkey.com/dashboard/Theforkmanager. (2019). Cómo hacer un plan de marketing para restaurantes. Recuperado el 14 de Junio de 2019, de: https://www.theforkmanager.com/es-co/blog/plan-marketingrestaurantes/Vega, Osuna, Luis, Alfredo., Salaiza, Lizarraga, Flor de la Cruz. (2016). Nuevas formas de organización para la innovación administrativa y técnica ISSN-e 1317-0570, Vol. 18, (1), (121-137) Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5655386Wikipedia. (2020). Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Comuna_5_(Cali)PublicationORIGINAL2020_negocio_empresa_arepa.pdf2020_negocio_empresa_arepa.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2012194https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4fb81246-dc8f-4f18-9a4f-f9e9cc4f32f8/download97982abef2e4a28b09756e7fb84b35c1MD512020_negocio_empresa_arepa.pdf2020_negocio_empresa_arepa.pdfLicencia de usoapplication/pdf286035https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e59f5cf9-db02-4695-90a3-433c6d2daea6/download0d7483a1bcf384dbe6a496f51af3e2ecMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/adc6023f-382e-4493-b39b-f57ad112d526/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD56THUMBNAIL2020_negocio_empresa_arepa.pdf.jpg2020_negocio_empresa_arepa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3290https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/05bd3737-712a-4a51-890d-00062d88625c/download34e019e968a8d7b9dc04b4e58a4ffa2dMD57TEXT2020_negocio_empresa_arepa.pdf.txt2020_negocio_empresa_arepa.pdf.txtExtracted texttext/plain100934https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/22b10662-ef3b-4801-af9a-114736861dc9/download8389d2c512d049373934b55a8cb80459MD5820.500.12494/35366oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/353662024-08-10 19:32:38.34open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=