Determinación de la prevalencia a la infección por Babesia Bigemina en bovinos criollos colombianos mediante técnica de Pcr, sus factores epidemiológicos y características clínicas

La babesiosis bovina es una enfermedad protozoaria apicompleja intraeritrocítica transmitida por garrapatas en todo el mundo causada por los parásitos del género Babesia entre ellos B. bigemina. En Colombia, la industria ganadera es la principal modalidad de producción pecuaria. Este recurso económi...

Full description

Autores:
Castiblanco Diaz, Edinson Manuel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/53074
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/53074
Palabra clave:
Bovinos criollos
Colombia
Babesia bigemina
NPCR
TG 2023 MVZ 53074
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:La babesiosis bovina es una enfermedad protozoaria apicompleja intraeritrocítica transmitida por garrapatas en todo el mundo causada por los parásitos del género Babesia entre ellos B. bigemina. En Colombia, la industria ganadera es la principal modalidad de producción pecuaria. Este recurso económico se ve afectado por las infecciones hemoparasitarias, como la babesiosis bovina. En las razas de bovinos criollos colombianos se desconoce la prevalencia molecular de la infección por B. bigemina, así como sus características epidemiológicas y clínicas asociadas a la enfermedad. El objetivo del presente estudio es determinar las características epidemiológicas y clínicas, así como la prevalencia de la infección por B. bigemina en las razas de bovinos criollos colombianos. El presente estudio es una encuesta de tipo transversal que se llevó a cabo en los departamentos de Arauca, Meta, Casanare y Santander para evaluar la prevalencia molecular de B. bigemina, utilizando una PCR anidada (n-PCR) dirigida a proteínas hipotéticas ( hyp ). Se analizaron un total de 255 muestras de bovinos, además de las características epidemiológicas y clínicas asociadas a la infección. Se determinó una prevalencia del 83,92%, no se encontró asociación entre las variables epidemiológicas y clínicas con la infección, se mostró que la infección de B. bigemina ocurre bajo estabilidad enzootica. Hasta donde se sabe, éste es el primer estudio realizado en el cual se determina la prevalencia de infección por B. bigemina en las razas de bovinos criollos: Chino Santandereano, Criollo Casanareño y Sanmartinero.