Niveles de estrés escolar en estudiantes de secundaria en una Institución Educativa de Piedecuesta Santander.

La investigación denominada “Niveles de estrés escolar en estudiantes de secundaria en una institución educativa de Piedecuesta Santander”, como su título lo indica se encamina a estudiar el estrés en la población escolar, la muestra estuvo constituida por 300 estudiantes de bachillerato desde grado...

Full description

Autores:
Vesga Gualdron, Mayra Alejandra
Vera Rodríguez, Angy Liseth
Pedraza Bustamante, María Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45127
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45127
Palabra clave:
Estrés
Estudiantes de bachillerato
SISCO
Ambito escolar
Adolescentes
TG 2022 PSI 45127
Stress
High school students
SiSCO
School scope
Teenagers
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_96ba1899fd845f8a1f2ca197cb478b52
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45127
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Niveles de estrés escolar en estudiantes de secundaria en una Institución Educativa de Piedecuesta Santander.
title Niveles de estrés escolar en estudiantes de secundaria en una Institución Educativa de Piedecuesta Santander.
spellingShingle Niveles de estrés escolar en estudiantes de secundaria en una Institución Educativa de Piedecuesta Santander.
Estrés
Estudiantes de bachillerato
SISCO
Ambito escolar
Adolescentes
TG 2022 PSI 45127
Stress
High school students
SiSCO
School scope
Teenagers
title_short Niveles de estrés escolar en estudiantes de secundaria en una Institución Educativa de Piedecuesta Santander.
title_full Niveles de estrés escolar en estudiantes de secundaria en una Institución Educativa de Piedecuesta Santander.
title_fullStr Niveles de estrés escolar en estudiantes de secundaria en una Institución Educativa de Piedecuesta Santander.
title_full_unstemmed Niveles de estrés escolar en estudiantes de secundaria en una Institución Educativa de Piedecuesta Santander.
title_sort Niveles de estrés escolar en estudiantes de secundaria en una Institución Educativa de Piedecuesta Santander.
dc.creator.fl_str_mv Vesga Gualdron, Mayra Alejandra
Vera Rodríguez, Angy Liseth
Pedraza Bustamante, María Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Salamanca Velandia, Sandra Rocío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vesga Gualdron, Mayra Alejandra
Vera Rodríguez, Angy Liseth
Pedraza Bustamante, María Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Estrés
Estudiantes de bachillerato
SISCO
Ambito escolar
Adolescentes
topic Estrés
Estudiantes de bachillerato
SISCO
Ambito escolar
Adolescentes
TG 2022 PSI 45127
Stress
High school students
SiSCO
School scope
Teenagers
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2022 PSI 45127
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Stress
High school students
SiSCO
School scope
Teenagers
description La investigación denominada “Niveles de estrés escolar en estudiantes de secundaria en una institución educativa de Piedecuesta Santander”, como su título lo indica se encamina a estudiar el estrés en la población escolar, la muestra estuvo constituida por 300 estudiantes de bachillerato desde grado sexto a undécimo, la metodología utilizada para esta investigación es de tipo descriptivo, de enfoque cuantitativo, el instrumento empleado es el inventario SISCO para el estrés académico, compuesto por 36 ítems los cuales miden dimensión de factores estresores, síntomas y estrategias de afrontamiento que poseen los estudiantes, se logra evidenciar la presencia de estímulos estresores, síntomas y pocas estrategias de afrontamiento, a partir de los resultados arrojados se genera una guía dirigida a docentes para ser implementada con los estudiantes, denominada “Guía sobre factores de estrés escolar” la cual tiene como objetivo exponer una serie de estrategias de prevención y promoción frente al estrés escolar.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-31T21:43:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-31T21:43:00Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/45127
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Vera Rodriguez, A. L., Vesga Gualdron, M. A. y Pedraza Bustamante, M. A. (2022). Niveles de estrés escolar en una Institución Educativa de Piedecuesta, Santander [Tesis de pregado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45127
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/45127
identifier_str_mv Vera Rodriguez, A. L., Vesga Gualdron, M. A. y Pedraza Bustamante, M. A. (2022). Niveles de estrés escolar en una Institución Educativa de Piedecuesta, Santander [Tesis de pregado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45127
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, M. (2018). Stress in High School Students: A Descriptive Study. Revista de terapia cognitivo-conductual. 1 (1). Pp. 2,3,5,7. https://oap-journals.com/article/706/jcbt-18-1984.pdf
Armenta-Zazueta, L., Quiroz-Campas, C., Abundis-De León, F., Zea-Verdin, A. (2020) Influencia del estrés en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Revista espacios, 41(48), 4-10. http://www.revistaespacios.com/a20v41n48/a20v41n48p30.pdf
Bairero-Aguilar, M. E. (2017). El estrés y su influencia en la calidad de vida. 21 (6). Pp. 2. https://www.medigraphic.com/pdfs/multimed/mul-2017/mul176u.pdf
Bermúdez-Gamboa, S., Mora-Farfán, L (2017) Factores del ambiente escolar asociados al concepto de estrés en estudiantes de bachillerato. Universidad de la Sabana.https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/659350
Cáceres-Manrique, F. M., Parra-Prada, L. M., Pico-Espinoza, O. J. (2018). Calidad de vida relacionada con la salud en población general de Bucaramanga, Colombia. Scielo. Pp. 2. https://doi.org/10.15446/rsap.V20n2.43391
Colegio colombiano de psicólogos. (2013, 21 de enero). Deontología y bioética del ejercicio de la psicología en Colombia. colegio colombiano de psicólogos. Sistema General de Seguridad Social en Salud. Min salud. Colombia: Ley 1616 de 2013-salud mental. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdf
Díaz-Ruiz, K. A., Pacheco-Martínez, M. (2020). Factores generadores de estrés escolar en los estudiantes de los grados décimo y undécimo de la Institución Educativa Currulao en el año 2020: un análisis cualitativo. Repositorio Institucional Universidad de Antioquía. http://hdl.handle.net/10495/16314
Duarte-Rodríguez, J., Campiño-Castillo, J., López-Vera, D. (2017). Las características del aprendizaje ambiente escolar: La percepción del colegio y la relación de los estudiantes con los profesores. ICFES.GOV.CO. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/181777/Percepcion%20y%20relacion%20de%20los%20estudiantes%20con%20los%20-%20profesores%20-%20buga.pdf
Florencia-Gónzales, P., Z- Salomone, G. (2016). El consentimiento informado en el campo de la salud mental. de la pauta deontológico-jurídica a la dimensión clínica. Anuario de Investigaciones, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369152696063
Guzmán-Peñuela, J., Mortigo-Alarcón, K. L. (2018). Qué factores influyen y en qué nivel de estrés académico se encuentran los estudiantes de psicología de la jornada nocturna del Politécnico Gran colombiano. http://hdl.handle.net/10823/1098
Hernández-Sampieri, R. (2014). Definición del alcance de la investigación que se realizará: exploratorio, descriptivo, correlacional o descriptivo. Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., Baptista-Lucio, M. D. P. Metodología de la Investigación. (pp. 88-101). Editorial McGraw-Hill Interamericana.
Hernández-Sampieri, R. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., Baptista-Lucio, M. D. P. Metodología de la Investigación. (pp. 2-20). Editorial McGraw-Hill Interamericana.
Huaman-Suazo, F. S., Castillo-Talexio, M. R. (2019). Clima social escolar y estrés académico en estudiantes de secundaria de Lima, Perú. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/628191/Castillo_TM.pdf?sequence=11&isAllowed=y
Jaimes-Parada, R. (2008). Validación del inventario Sisco del estrés académico en adultos jóvenes de la universidad pontificia bolivariana seccional Bucaramanga. Universidad Pontificia Bolivariana. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/224/digital_16454.pdf?sequence=1
Karam-Rozo, J. M., Parra, C., Urrego, G., Castillo, C. (2019). Estrés en el colegio. Dos variables para reflexionar. 14 (1). https://doi.org/10.37511/tesis.v14n1a2
Ministerio de salud (2006, 06 de septiembre). Por el cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de psicología, se dicta el código deontológico y bioético y otras disposiciones. Ley 1090 de 2006 salud mental. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=66205
Niño-Ramírez, D. M., Lerma-Sinisterra, C. (2018) La incidencia de las emociones en el proceso evaluativo para los estudiantes de grado sexto del Colegio Agustiniano Norte. Universitaria Agustiniana. http://repositorio.uniagustiniana.edu.co//handle/123456789/1143
Ochoa-Lozano, A. (2018). Estrategias de afrontamiento ante el estrés académico de los adolescentes que inician la vida universitaria. Universidad católica de Pereira. https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5726/1/DDMPSI185.pdf
Palacio-Chavarriaga, C., Tobón-Moreno, J., Toro-Ramírez, D. A., Vicuña-Romero, J. (2018). El estrés escolar en la infancia: Una reflexión Teórica. Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology, 2(12), 1-16. https://www.redalyc.org/journal/4396/439655913010/html/
Pazmiño, M., Pinos, M. (2015). Estrés y calidad de vida en estudiantes de medicina. Pp. 5, 18. http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5000/1/11438.pdf
Quispe-Llanos, C. G (2019). Nivel de estrés académico en los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la institución educativa independencia nacional de la ciudad de Puno. Universidad nacional del Altiplano. http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/12194/Quispe_Llanos_Cynthua_Guadalupe.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Quito-Calle, J. V., Tamayo-Piedra, M. D. C., Buñay-Barahoma, D. P., Neira-Cárdenas, O. S. (2017). Estrés académico en estudiantes de tercero de bachillerato de unidades educativas particulares del ecuador. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 20 (3). 6, 9-15, 20-21. https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2017/epi173o.pdf
Suarez-Rivero, J. M., Martínez-Vicente, M., Valiente-Barroso, C. (2020). Rendimiento Académico según Distintos Niveles de Funcionalidad Ejecutiva y de Estrés Infantil Percibido. Psicología educativa 26 (1). https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2150/psychology/docview/2478588488/A462EE2CC47A43B4PQ/1?accountid=44394
Toribio-Ferrer, C., Franco-Barcenas, S. (2016) Estrés Académico: El Enemigo Silencioso del Estudiante. 3 (7). http://www.unsis.edu.mx/revista/doc/vol3num7/A2_Estres_acad.pdf
Touriñán, J (2017). El concepto de educación. Carácter, sentido pedagógico, significado y orientación formativa temporal. hacia la construcción de ámbitos de educación. Revista Virtual Redipe. Shorturl.at/grDL0
Trujillo-Molina, P; Gonzales-Julio, N (2019) Nivel de estrés académico en estudiantes de postgrado de la facultad de educación en la universidad cooperativa de Colombia, sede Bogotá. Universidad Cooperativa de Colombia. 1-86 https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12668/1/2019-estres_academico_estudiantes.pdf
Umar-Usman, S (2019). Impact of Academic Stress and Coping Strategies among Senior Secondary School Students in Kaduna State, Nigeria. International Journal of Innovative Social & Science Education Research 7(1). https://seahipaj.org/journals-ci/mar-2019/IJISSER/full/IJISSER-M-6-2019.pdf
Uribe-Urzola, A., Ramos-Vidal, I., Villamil-Benítez, I. & Palacio-Sañudo, J. E. (2018). La importancia de las estrategias de afrontamiento en el bienestar psicológico en una muestra escolarizada de adolescentes. Psicogente, 21(40), 440-457. https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3082
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 61
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bucaramanga
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bucaramanga
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1606c9e5-3215-4886-9ef4-38185000a93d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b06daa22-a0d9-46a7-9eb7-db90ac6bea28/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9bb43803-9270-407c-9259-e6fcdb9da8f5/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b8214b96-f65d-4df8-bbc6-472f3b425cce/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7f71cf0d-9f50-439c-9a18-0c2d05651174/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6fb7a4cd-94b4-40ca-82c6-27165261b6f5/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/097ed4ee-fe20-4671-b98f-1a9649b02c8c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b3673dba777cc43ddd3e5681a2ef77f
cc72725ec4de53eaeb34402396399ea2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cf1788e7ea7c6c3c1909b8615f23ea17
a4edab2927e56d8eb1cb1e4045c43701
68c26a795cccafce81894459b4002950
f6ca9006416bf4eb92b2bd2f5a5665ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246665320660992
spelling Salamanca Velandia, Sandra RocíoVesga Gualdron, Mayra AlejandraVera Rodríguez, Angy LisethPedraza Bustamante, María Alejandra2022-05-31T21:43:00Z2022-05-31T21:43:00Z2022-05https://hdl.handle.net/20.500.12494/45127Vera Rodriguez, A. L., Vesga Gualdron, M. A. y Pedraza Bustamante, M. A. (2022). Niveles de estrés escolar en una Institución Educativa de Piedecuesta, Santander [Tesis de pregado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45127La investigación denominada “Niveles de estrés escolar en estudiantes de secundaria en una institución educativa de Piedecuesta Santander”, como su título lo indica se encamina a estudiar el estrés en la población escolar, la muestra estuvo constituida por 300 estudiantes de bachillerato desde grado sexto a undécimo, la metodología utilizada para esta investigación es de tipo descriptivo, de enfoque cuantitativo, el instrumento empleado es el inventario SISCO para el estrés académico, compuesto por 36 ítems los cuales miden dimensión de factores estresores, síntomas y estrategias de afrontamiento que poseen los estudiantes, se logra evidenciar la presencia de estímulos estresores, síntomas y pocas estrategias de afrontamiento, a partir de los resultados arrojados se genera una guía dirigida a docentes para ser implementada con los estudiantes, denominada “Guía sobre factores de estrés escolar” la cual tiene como objetivo exponer una serie de estrategias de prevención y promoción frente al estrés escolar.The investigation named “school stress levels in high school students in a educational institution of Piedecuesta Santander” As it’s title indicates it’s heading to study the streets in the school population, the sample made up for 300 high school students from sixth to eleventh year, the methodology used for this investigation is a descriptive type, with a quantitative approach, the instrument used is the SISCO for the type of academic stress, integrated in 36 items which measures the dimension of stress factors, symptoms and strategies of students’ coping, it is possible to demonstrate the existence of stressors stimulus, symptoms and few strategies of copying, as per the given results an strategy is generated to the teachers to be used with the students named “ school stress factors guidelines” which has as its target to explain a series of prevention and promotion strategies facing the school stress.1. Título -- 2. Introducción -- 3. Pregunta problema -- 4. Planteamiento del problema -- 5. Justificación -- 6. Objetivos -- 6.1. Objetivo general -- 6.2. Objetivos específicos -- 7. Marco referencial -- 7.1. Antecedente internacional -- 7.2. Antecedente nacional -- 7.3. Antecedentes locales -- 8. Marco conceptual -- 8.1. Definición del estrés -- 8.1.1. Causas del estrés -- 8.1.2. Consecuencias del estrés -- 8.1.3. El estrés en el contexto escolar -- 8.1.4. Estresores académicos -- 8.2. Ámbito escolar -- 8.2.1. Los alumnos. -- 8.2.2. Los profesores -- 8.2.3. Relación alumno-docente -- 8.2.4. Interés de los profesores por el bienestar del alumno -- 8.3. Estrategias de afrontamiento -- 8.3.1. Tres estilos de estrategias de afrontamiento. -- 8.3.2. Estrategias de afrontamiento como bienestar psicológico -- 8.4. Calidad de vida -- 8.4.1. Estrés y calidad de vida -- 9. Marco legal -- 9.1. Ley 1098 del 2006: ley de infancia y adolescencia -- 9.2. Ley 1616 del 21 de enero de 2013: ley de salud mental -- 9.3. Ley 1090 del 2006: código deontológico y bioético -- 10. Metodología -- 10.1. Diseño y tipo -- 10.2. Enfoque -- 10.3. Participantes -- 10.4. Instrumento -- 10.5. Procedimiento -- 11. Consideraciones éticas -- 12. Resultados -- 12.1. Resultados sociodemográficos -- Gráfica 1, 2, 3: distribución de la población por edad, género y orientación sexual -- Gráfica 4, 5: categorización de grados y religión -- Gráfica 6, 7, 8, 9: distribución de la información por barrios donde reside, tipo de vivienda, ciudad y departamento de esta -- Grafica 10, 11: categorización por lugar de procedencia y personas con quien vive -- Grafica 12, 13, 14, 15, 16: distribución por ocupación, estado civil, estrato socioeconómico, activo laboralmente y número de personas que conforman el hogar -- Grafica 17: caracterización por bienes o servicios con los que cuenta en el hogar -- 12.2. Análisis descriptivo datos sociodemográficos -- 12.3. Resultados inventario Sisco -- Tabla 1. Dimensión estresores -- Grafica 18. Dimensión estresores -- tabla 2. Dimensión de síntomas -- Gráfica 19. Dimensión síntomas -- Tabla 3. Dimensión estrategias de afrontamiento -- Gráfica 20. Dimensión estrategias de afrontamiento -- Gráfica 21. Puntaje total -- Tabla 5. Clasificación de los niveles de estrés según el inventario Sisco -- Gráfica 22. Clasificación de los niveles de estrés según el inventario Sisco -- 13. Discusión -- 14. Conclusiones -- 15. Recomendaciones -- 16. Anexos -- Anexo 1 presupuesto -- Anexo 2 cronograma del proyecto -- Anexo 3. Carta para informar a los padres -- Anexo 4 consentimiento informado -- Anexo 5. Prueba aplicada -- 17. Referencias.mayra.vesga@campusucc.edu.coangy.vera@campusucc.edu.comaria.pedrazab@campusucc.edu.co61Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BucaramangaPsicologíaBucaramangaEstrésEstudiantes de bachilleratoSISCOAmbito escolarAdolescentesTG 2022 PSI 45127StressHigh school studentsSiSCOSchool scopeTeenagersNiveles de estrés escolar en estudiantes de secundaria en una Institución Educativa de Piedecuesta Santander.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta, M. (2018). Stress in High School Students: A Descriptive Study. Revista de terapia cognitivo-conductual. 1 (1). Pp. 2,3,5,7. https://oap-journals.com/article/706/jcbt-18-1984.pdfArmenta-Zazueta, L., Quiroz-Campas, C., Abundis-De León, F., Zea-Verdin, A. (2020) Influencia del estrés en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Revista espacios, 41(48), 4-10. http://www.revistaespacios.com/a20v41n48/a20v41n48p30.pdfBairero-Aguilar, M. E. (2017). El estrés y su influencia en la calidad de vida. 21 (6). Pp. 2. https://www.medigraphic.com/pdfs/multimed/mul-2017/mul176u.pdfBermúdez-Gamboa, S., Mora-Farfán, L (2017) Factores del ambiente escolar asociados al concepto de estrés en estudiantes de bachillerato. Universidad de la Sabana.https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/659350Cáceres-Manrique, F. M., Parra-Prada, L. M., Pico-Espinoza, O. J. (2018). Calidad de vida relacionada con la salud en población general de Bucaramanga, Colombia. Scielo. Pp. 2. https://doi.org/10.15446/rsap.V20n2.43391Colegio colombiano de psicólogos. (2013, 21 de enero). Deontología y bioética del ejercicio de la psicología en Colombia. colegio colombiano de psicólogos. Sistema General de Seguridad Social en Salud. Min salud. Colombia: Ley 1616 de 2013-salud mental. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdfDíaz-Ruiz, K. A., Pacheco-Martínez, M. (2020). Factores generadores de estrés escolar en los estudiantes de los grados décimo y undécimo de la Institución Educativa Currulao en el año 2020: un análisis cualitativo. Repositorio Institucional Universidad de Antioquía. http://hdl.handle.net/10495/16314Duarte-Rodríguez, J., Campiño-Castillo, J., López-Vera, D. (2017). Las características del aprendizaje ambiente escolar: La percepción del colegio y la relación de los estudiantes con los profesores. ICFES.GOV.CO. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/181777/Percepcion%20y%20relacion%20de%20los%20estudiantes%20con%20los%20-%20profesores%20-%20buga.pdfFlorencia-Gónzales, P., Z- Salomone, G. (2016). El consentimiento informado en el campo de la salud mental. de la pauta deontológico-jurídica a la dimensión clínica. Anuario de Investigaciones, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369152696063Guzmán-Peñuela, J., Mortigo-Alarcón, K. L. (2018). Qué factores influyen y en qué nivel de estrés académico se encuentran los estudiantes de psicología de la jornada nocturna del Politécnico Gran colombiano. http://hdl.handle.net/10823/1098Hernández-Sampieri, R. (2014). Definición del alcance de la investigación que se realizará: exploratorio, descriptivo, correlacional o descriptivo. Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., Baptista-Lucio, M. D. P. Metodología de la Investigación. (pp. 88-101). Editorial McGraw-Hill Interamericana.Hernández-Sampieri, R. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., Baptista-Lucio, M. D. P. Metodología de la Investigación. (pp. 2-20). Editorial McGraw-Hill Interamericana.Huaman-Suazo, F. S., Castillo-Talexio, M. R. (2019). Clima social escolar y estrés académico en estudiantes de secundaria de Lima, Perú. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/628191/Castillo_TM.pdf?sequence=11&isAllowed=yJaimes-Parada, R. (2008). Validación del inventario Sisco del estrés académico en adultos jóvenes de la universidad pontificia bolivariana seccional Bucaramanga. Universidad Pontificia Bolivariana. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/224/digital_16454.pdf?sequence=1Karam-Rozo, J. M., Parra, C., Urrego, G., Castillo, C. (2019). Estrés en el colegio. Dos variables para reflexionar. 14 (1). https://doi.org/10.37511/tesis.v14n1a2Ministerio de salud (2006, 06 de septiembre). Por el cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de psicología, se dicta el código deontológico y bioético y otras disposiciones. Ley 1090 de 2006 salud mental. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=66205Niño-Ramírez, D. M., Lerma-Sinisterra, C. (2018) La incidencia de las emociones en el proceso evaluativo para los estudiantes de grado sexto del Colegio Agustiniano Norte. Universitaria Agustiniana. http://repositorio.uniagustiniana.edu.co//handle/123456789/1143Ochoa-Lozano, A. (2018). Estrategias de afrontamiento ante el estrés académico de los adolescentes que inician la vida universitaria. Universidad católica de Pereira. https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5726/1/DDMPSI185.pdfPalacio-Chavarriaga, C., Tobón-Moreno, J., Toro-Ramírez, D. A., Vicuña-Romero, J. (2018). El estrés escolar en la infancia: Una reflexión Teórica. Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology, 2(12), 1-16. https://www.redalyc.org/journal/4396/439655913010/html/Pazmiño, M., Pinos, M. (2015). Estrés y calidad de vida en estudiantes de medicina. Pp. 5, 18. http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5000/1/11438.pdfQuispe-Llanos, C. G (2019). Nivel de estrés académico en los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la institución educativa independencia nacional de la ciudad de Puno. Universidad nacional del Altiplano. http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/12194/Quispe_Llanos_Cynthua_Guadalupe.pdf?sequence=1&isAllowed=yQuito-Calle, J. V., Tamayo-Piedra, M. D. C., Buñay-Barahoma, D. P., Neira-Cárdenas, O. S. (2017). Estrés académico en estudiantes de tercero de bachillerato de unidades educativas particulares del ecuador. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 20 (3). 6, 9-15, 20-21. https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2017/epi173o.pdfSuarez-Rivero, J. M., Martínez-Vicente, M., Valiente-Barroso, C. (2020). Rendimiento Académico según Distintos Niveles de Funcionalidad Ejecutiva y de Estrés Infantil Percibido. Psicología educativa 26 (1). https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2150/psychology/docview/2478588488/A462EE2CC47A43B4PQ/1?accountid=44394Toribio-Ferrer, C., Franco-Barcenas, S. (2016) Estrés Académico: El Enemigo Silencioso del Estudiante. 3 (7). http://www.unsis.edu.mx/revista/doc/vol3num7/A2_Estres_acad.pdfTouriñán, J (2017). El concepto de educación. Carácter, sentido pedagógico, significado y orientación formativa temporal. hacia la construcción de ámbitos de educación. Revista Virtual Redipe. Shorturl.at/grDL0Trujillo-Molina, P; Gonzales-Julio, N (2019) Nivel de estrés académico en estudiantes de postgrado de la facultad de educación en la universidad cooperativa de Colombia, sede Bogotá. Universidad Cooperativa de Colombia. 1-86 https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12668/1/2019-estres_academico_estudiantes.pdfUmar-Usman, S (2019). Impact of Academic Stress and Coping Strategies among Senior Secondary School Students in Kaduna State, Nigeria. International Journal of Innovative Social & Science Education Research 7(1). https://seahipaj.org/journals-ci/mar-2019/IJISSER/full/IJISSER-M-6-2019.pdfUribe-Urzola, A., Ramos-Vidal, I., Villamil-Benítez, I. & Palacio-Sañudo, J. E. (2018). La importancia de las estrategias de afrontamiento en el bienestar psicológico en una muestra escolarizada de adolescentes. Psicogente, 21(40), 440-457. https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3082PublicationORIGINAL2022_estres_escolar.pdf2022_estres_escolar.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf667002https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1606c9e5-3215-4886-9ef4-38185000a93d/download8b3673dba777cc43ddd3e5681a2ef77fMD512022_estres_escolar-LicenciaUso.pdf2022_estres_escolar-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf211565https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b06daa22-a0d9-46a7-9eb7-db90ac6bea28/downloadcc72725ec4de53eaeb34402396399ea2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9bb43803-9270-407c-9259-e6fcdb9da8f5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAIL2022_estres_escolar.pdf.jpg2022_estres_escolar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3546https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b8214b96-f65d-4df8-bbc6-472f3b425cce/downloadcf1788e7ea7c6c3c1909b8615f23ea17MD542022_estres_escolar-LicenciaUso.pdf.jpg2022_estres_escolar-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5275https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7f71cf0d-9f50-439c-9a18-0c2d05651174/downloada4edab2927e56d8eb1cb1e4045c43701MD55TEXT2022_estres_escolar.pdf.txt2022_estres_escolar.pdf.txtExtracted texttext/plain86884https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6fb7a4cd-94b4-40ca-82c6-27165261b6f5/download68c26a795cccafce81894459b4002950MD562022_estres_escolar-LicenciaUso.pdf.txt2022_estres_escolar-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6047https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/097ed4ee-fe20-4671-b98f-1a9649b02c8c/downloadf6ca9006416bf4eb92b2bd2f5a5665adMD5720.500.12494/45127oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/451272024-08-10 10:40:29.827open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=