Fomentando la salud bucal en niños de la sede Viento Fresco fundación mundo mejor en el periodo 2015.
El proyecto tiene como objetivo implementar acciones que fomenten la salud bucal en niños y niñas de la primera infancia de la ‘Fundación por un mundo mejor, sede Viento fresco, Medellín’’, durante el periodo 2.015. Materiales y métodos: se realizó un proyecto de intervención en educación para la sa...
- Autores:
-
Alzate Regino, Luis Fernando
Diaz Marchena, Luisa Fernanda
Mosquera Rivas, Yesenia
Fuentes Corrales, Ana Jimena
Correa Melendres, Davinson
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45033
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/45033
- Palabra clave:
- Salud oral
Niños
Gestores educativos
Indices de placa
TG 2015 ODO 45033
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
id |
COOPER2_96967eea923c84518e957b28d0351a67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45033 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fomentando la salud bucal en niños de la sede Viento Fresco fundación mundo mejor en el periodo 2015. |
title |
Fomentando la salud bucal en niños de la sede Viento Fresco fundación mundo mejor en el periodo 2015. |
spellingShingle |
Fomentando la salud bucal en niños de la sede Viento Fresco fundación mundo mejor en el periodo 2015. Salud oral Niños Gestores educativos Indices de placa TG 2015 ODO 45033 |
title_short |
Fomentando la salud bucal en niños de la sede Viento Fresco fundación mundo mejor en el periodo 2015. |
title_full |
Fomentando la salud bucal en niños de la sede Viento Fresco fundación mundo mejor en el periodo 2015. |
title_fullStr |
Fomentando la salud bucal en niños de la sede Viento Fresco fundación mundo mejor en el periodo 2015. |
title_full_unstemmed |
Fomentando la salud bucal en niños de la sede Viento Fresco fundación mundo mejor en el periodo 2015. |
title_sort |
Fomentando la salud bucal en niños de la sede Viento Fresco fundación mundo mejor en el periodo 2015. |
dc.creator.fl_str_mv |
Alzate Regino, Luis Fernando Diaz Marchena, Luisa Fernanda Mosquera Rivas, Yesenia Fuentes Corrales, Ana Jimena Correa Melendres, Davinson |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Díaz Garavito, María Victoria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alzate Regino, Luis Fernando Diaz Marchena, Luisa Fernanda Mosquera Rivas, Yesenia Fuentes Corrales, Ana Jimena Correa Melendres, Davinson |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Salud oral Niños Gestores educativos Indices de placa |
topic |
Salud oral Niños Gestores educativos Indices de placa TG 2015 ODO 45033 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2015 ODO 45033 |
description |
El proyecto tiene como objetivo implementar acciones que fomenten la salud bucal en niños y niñas de la primera infancia de la ‘Fundación por un mundo mejor, sede Viento fresco, Medellín’’, durante el periodo 2.015. Materiales y métodos: se realizó un proyecto de intervención en educación para la salud, que incluyó niños y niñas de 2 a 5 años y gestores educativos de la fundación, cuyos padres accedieron a firmar el consentimiento informado. Se desarrolló en tres fases: a) diagnóstica, donde se observaron las condiciones de salud bucal y de factores de riesgo en los infantes, que se desarrolló entre el 2014-2 y 2015-1, con la aplicación de encuestas sobre saberes y prácticas saludables a gestores educativos y un índice de placa para los niños, antes de la intervención; b) “tematización” donde se diseñaron estrategias educativas en salud bucal de acuerdo a los resultados de la fase diagnóstica, seguido de la programación social, donde se formuló y diseñó el plan de acción que incluyó la comunidad educativa; c) intervención, se desarrollaron las diferentes estrategias como el “proyecto cepillero”, charlas a educadores y padres de familia y entrega de material educativo ilustrado de manera acorde a las edades de los diferentes participantes, se desarrollaron los temas de su interés como fueron: principales accidentes que se pueden presentar en la actividad escolar, higiene bucal y nutrición saludable. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-25T22:15:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-25T22:15:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45033 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alzate Regino, L. F. Diaz Marchena, L. F. Mosquera Rivas, Y. Fuentes Corrales, A. J. y Correa Melendres, D. (2015). Fomentando la salud bucal en niños de la sede Viento Fresco fundación mundo mejor en el periodo 2015. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45033 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45033 |
identifier_str_mv |
Alzate Regino, L. F. Diaz Marchena, L. F. Mosquera Rivas, Y. Fuentes Corrales, A. J. y Correa Melendres, D. (2015). Fomentando la salud bucal en niños de la sede Viento Fresco fundación mundo mejor en el periodo 2015. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45033 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF. República de Colombia. Colombia por la primera infancia. Política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años. Bogotá, diciembre de 2006 . Disponible en: http://www.oei.es/quipu/colombia/politica_primer_infancia.pdf OPS. Estrategia y Plan de Acción para la salud integral en la niñez. Washington, DC: OPS, 2013. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=21382&Itemid . 19.09.2015 FERNÁNDEZ, Claudia Nélida, VUOTO Elena Rosa, CAMBRÍA RONDA Salvador , PRIGIONE, Carlos S, BORJAS María Inés , GIAMPORTONE Verónica, et al.. La necesidad de promoción y prevención de la salud bucal en niños preescolares http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/la-necesidad-de-promocion-y-prevencion-de-la-salud-bucal-en-ninos-preescolares-) fecha de acceso:15/09/2014 Junta de comunidades de castilla la mancha. Caries no gracias. Disponible en: http://www.castillalamancha.es/sites/default/files/documentos/20120511/folleto20caries.pdf. Fecha de acceso: 08/08/2014 Minsalud de Colombia. IV Estudio Nacional de Salud Bucal. Para saber cómo estamos y saber qué hacemos. Bogotá: El Ministerio;2014 Fundación Mundo mejor. Programa de Atención integral a la primera infancia. Disponible en: http://www.fundacionmundomejor.org/fmm/index.php/programas/atencion-a-la-primera-infancia/ Fecha de acceso: 07/08/2014 OMS, The World Oral Health Report 2003. Continuous improvement of oral health in the 21 st century- the approach of the WHO Global Oral Health Programme. Genve, 2003. http://www.who.int/oral_health/media/en/orh_report03_en.pdf Andrés Alonso Agudelo,1 Diana Carolina Zapata,2 Eliana Martínez,3 Liliana María Gómez2 Diana María Camargo,2 Jean Carlo David Vanegas,2 Cristian Camilo Río,2 Felipe Andrés Cuartas2. La dinámica familiar y el fomento de la salud bucal en poblaciones desplazadas y destechadas. Revista CES odontología Vol. 20- No 2 2007Andrés Alonso Agudelo,1 Diana Carolina Zapata,2 Eliana Martínez,3 Liliana María Gómez2 Diana María Camargo,2 Jean Carlo David Vanegas,2 Cristian Camilo Río,2 Felipe Andrés Cuartas2. La dinámica familiar y el fomento de la salud bucal en poblaciones desplazadas y destechadas. Revista CES odontología Vol. 20- No 2 2007 Sandra González Ariza, Luís Gonzalo Álvarez, Alejandra Amaya Bustamante, Carmen Atuesta Durán, Glenn Betancur Salgado, Daniel Maya Uran y Tatiana Múnera Múnera. PROMOCIÓN Y PREVENCION EN SALUD BUCAL EN DOCENTES Y ESCOLARES DE UNA ESCUELA DE MEDELLÍN. Rev.colomb.investig.odontol. 15/04/2015. Vol 1.2009. disponible en: http://www.rcio.org/index.php/rcio/article/view/32/49. Fecha de acceso: 19.04.2015 Ángela María Franco, Adriana Santamaría, Erika Kurzer, Lyda Castro, Marisol Giraldo. El menor de seis años: situación de caries y conocimientos y prácticas de cuidado bucal de sus madres. Revista CES Odontología. 18/04/2015. VOL 17 NO 1, 2004. Disponible en: http://revistas.ces.edu.co/index.php/odontologia/article/view/461. Fecha de acceso: 19.04.2015 Organización mund ial para la salud. Centro de prensa. La OMS publica un nuevo informe sobre el problema mundial de las enfermedades bucodentales.URL disponible en:http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr15/es/. Fecha de acceso: 15/09/2014 Organización mundial para la salud. Centro de prensa. La OMS publica un nuevo informe sobre el problema mundial de las enfermedades bucodentales.URL disponible en:http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr15/es/. Fecha de acceso: 15/09/2014. Nelly Molina Frechero, María Esther Irigoyen, Enrique Castañeda Castaneyra, Gerardo Sánchez Hinojoza, Ronell Eduardo Bologna CARIES DENTAL EN ESCOLARES DE DISTINTO NIVEL SOCIOECONÓMICO. Vol. 69, Núm. 2 Mar.-Abr. 2002. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2002/sp022b.pdf. Fecha de acceso: 19.04.2015 Emilia María Ochoa Acosta1 , Olga Lucía Mejía Pineda2. El componente de promoción de la salud bucal en la estrategia saludables. Municipio de Medellín 2009, URL disponible en: file:///C:/Users/Biblioteca/Downloads/9.%20El%20componente%20de%20promocion.pdf.Fecha de acceso: 19.09.2015 Aylen de la Cruz Marcelo1 , MSc. Dra. Tania Yanet Fleites Did2 y Dra. Yenisey Montero Roche3. EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE SALUD BUCAL PARA INFANTES DE EDAD PREESCOLAR. Medicentro 2010;14(4 Supl 1). URL disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/viewFile/190/287. fecha de acceso: 21/04/2015. Nerys Tayme Tan Suárez. Carmen U. Alonso Montes de Oca. Educación Comunitaria en Salud Bucal para niños. Rev Hum Med v.3 n.2 Ciudad de Camaguey Mayo-ago. 2003. URL disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-81202003000200005&script=sci_arttext.Fecha de acceso: 19.09.2015 Sandra González Ariza, Luís Gonzalo Álvarez, Alejandra Amaya Bustamante, Carmen Atuesta Durán, Glenn Betancur Salgado, Et al. PROMOCIÓN Y PREVENCION EN SALUD BUCAL EN DOCENTES Y ESCOLARES DE UNA ESCUELA DE MEDELLÍN. Revista colombiana de investigación en odontología. Inicio > Vol. 1 (2009). URL disponible en: http://www.rcio.org/index.php/rcio/article/view/32/49: 19.04.2015. Yensi Díaz Martell (1) Ileana Hidalgo Gato Fuentes(2) Intervención educativa sobre salud bucal en maestros de enseñanza primaria, Rev. Med. Electrón. v.33 n.1 Matanzas ene.-feb. 2011. URL disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242011000100008. Fecha de acceso: 20/08/2015. Sury R. Arias Herrera; Liset M. Muñoz Fernández; Carmen M. Romero González; Nelia Espeso Nápoles. PROPUESTA DE COMUNICACIÓN EN SALUD BUCAL PARA NIÑOS CON RETRASO MENTAL LIGERO, PADRES Y EDUCADORES. Revista “Archivo Médico de Camagüey” 2005, 9(6) ISSN 1025-0255. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211117924005. Fedcha de acceso. 19.04.2015. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
NINGUNA |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
NINGUNA http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
14 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Odontología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/191f7b4f-4d00-45c8-b71b-730938dea9a6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ac3b69f4-5ff7-4cc8-92d7-d6e4824ac291/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c7059c2f-40e0-4690-9dc8-191348577150/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fc313302-f4c4-410a-8fef-8b05704b539e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f5db397c09a5af2d83bbf3ea83a2ed46 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7b1d5f9fe09ed746abe40cca6af362ee 43e5d19510b20ee0bfb909ee05b04937 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247319121428480 |
spelling |
Díaz Garavito, María VictoriaAlzate Regino, Luis FernandoDiaz Marchena, Luisa FernandaMosquera Rivas, YeseniaFuentes Corrales, Ana JimenaCorrea Melendres, Davinson2022-05-25T22:15:39Z2022-05-25T22:15:39Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12494/45033Alzate Regino, L. F. Diaz Marchena, L. F. Mosquera Rivas, Y. Fuentes Corrales, A. J. y Correa Melendres, D. (2015). Fomentando la salud bucal en niños de la sede Viento Fresco fundación mundo mejor en el periodo 2015. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45033El proyecto tiene como objetivo implementar acciones que fomenten la salud bucal en niños y niñas de la primera infancia de la ‘Fundación por un mundo mejor, sede Viento fresco, Medellín’’, durante el periodo 2.015. Materiales y métodos: se realizó un proyecto de intervención en educación para la salud, que incluyó niños y niñas de 2 a 5 años y gestores educativos de la fundación, cuyos padres accedieron a firmar el consentimiento informado. Se desarrolló en tres fases: a) diagnóstica, donde se observaron las condiciones de salud bucal y de factores de riesgo en los infantes, que se desarrolló entre el 2014-2 y 2015-1, con la aplicación de encuestas sobre saberes y prácticas saludables a gestores educativos y un índice de placa para los niños, antes de la intervención; b) “tematización” donde se diseñaron estrategias educativas en salud bucal de acuerdo a los resultados de la fase diagnóstica, seguido de la programación social, donde se formuló y diseñó el plan de acción que incluyó la comunidad educativa; c) intervención, se desarrollaron las diferentes estrategias como el “proyecto cepillero”, charlas a educadores y padres de familia y entrega de material educativo ilustrado de manera acorde a las edades de los diferentes participantes, se desarrollaron los temas de su interés como fueron: principales accidentes que se pueden presentar en la actividad escolar, higiene bucal y nutrición saludable.14 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y EnvigadoOdontologíaMedellínSalud oralNiñosGestores educativosIndices de placaTG 2015 ODO 45033Fomentando la salud bucal en niños de la sede Viento Fresco fundación mundo mejor en el periodo 2015.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbInstituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF. República de Colombia. Colombia por la primera infancia. Política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años. Bogotá, diciembre de 2006 . Disponible en: http://www.oei.es/quipu/colombia/politica_primer_infancia.pdfOPS. Estrategia y Plan de Acción para la salud integral en la niñez. Washington, DC: OPS, 2013. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=21382&Itemid . 19.09.2015FERNÁNDEZ, Claudia Nélida, VUOTO Elena Rosa, CAMBRÍA RONDA Salvador , PRIGIONE, Carlos S, BORJAS María Inés , GIAMPORTONE Verónica, et al.. La necesidad de promoción y prevención de la salud bucal en niños preescolares http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/la-necesidad-de-promocion-y-prevencion-de-la-salud-bucal-en-ninos-preescolares-) fecha de acceso:15/09/2014Junta de comunidades de castilla la mancha. Caries no gracias. Disponible en: http://www.castillalamancha.es/sites/default/files/documentos/20120511/folleto20caries.pdf. Fecha de acceso: 08/08/2014Minsalud de Colombia. IV Estudio Nacional de Salud Bucal. Para saber cómo estamos y saber qué hacemos. Bogotá: El Ministerio;2014Fundación Mundo mejor. Programa de Atención integral a la primera infancia. Disponible en: http://www.fundacionmundomejor.org/fmm/index.php/programas/atencion-a-la-primera-infancia/ Fecha de acceso: 07/08/2014OMS, The World Oral Health Report 2003. Continuous improvement of oral health in the 21 st century- the approach of the WHO Global Oral Health Programme. Genve, 2003. http://www.who.int/oral_health/media/en/orh_report03_en.pdfAndrés Alonso Agudelo,1 Diana Carolina Zapata,2 Eliana Martínez,3 Liliana María Gómez2 Diana María Camargo,2 Jean Carlo David Vanegas,2 Cristian Camilo Río,2 Felipe Andrés Cuartas2. La dinámica familiar y el fomento de la salud bucal en poblaciones desplazadas y destechadas. Revista CES odontología Vol. 20- No 2 2007Andrés Alonso Agudelo,1 Diana Carolina Zapata,2 Eliana Martínez,3 Liliana María Gómez2 Diana María Camargo,2 Jean Carlo David Vanegas,2 Cristian Camilo Río,2 Felipe Andrés Cuartas2. La dinámica familiar y el fomento de la salud bucal en poblaciones desplazadas y destechadas. Revista CES odontología Vol. 20- No 2 2007Sandra González Ariza, Luís Gonzalo Álvarez, Alejandra Amaya Bustamante, Carmen Atuesta Durán, Glenn Betancur Salgado, Daniel Maya Uran y Tatiana Múnera Múnera. PROMOCIÓN Y PREVENCION EN SALUD BUCAL EN DOCENTES Y ESCOLARES DE UNA ESCUELA DE MEDELLÍN. Rev.colomb.investig.odontol. 15/04/2015. Vol 1.2009. disponible en: http://www.rcio.org/index.php/rcio/article/view/32/49. Fecha de acceso: 19.04.2015Ángela María Franco, Adriana Santamaría, Erika Kurzer, Lyda Castro, Marisol Giraldo. El menor de seis años: situación de caries y conocimientos y prácticas de cuidado bucal de sus madres. Revista CES Odontología. 18/04/2015. VOL 17 NO 1, 2004. Disponible en: http://revistas.ces.edu.co/index.php/odontologia/article/view/461. Fecha de acceso: 19.04.2015Organización mund ial para la salud. Centro de prensa. La OMS publica un nuevo informe sobre el problema mundial de las enfermedades bucodentales.URL disponible en:http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr15/es/. Fecha de acceso: 15/09/2014Organización mundial para la salud. Centro de prensa. La OMS publica un nuevo informe sobre el problema mundial de las enfermedades bucodentales.URL disponible en:http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr15/es/. Fecha de acceso: 15/09/2014.Nelly Molina Frechero, María Esther Irigoyen, Enrique Castañeda Castaneyra, Gerardo Sánchez Hinojoza, Ronell Eduardo Bologna CARIES DENTAL EN ESCOLARES DE DISTINTO NIVEL SOCIOECONÓMICO. Vol. 69, Núm. 2 Mar.-Abr. 2002. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2002/sp022b.pdf. Fecha de acceso: 19.04.2015Emilia María Ochoa Acosta1 , Olga Lucía Mejía Pineda2. El componente de promoción de la salud bucal en la estrategia saludables. Municipio de Medellín 2009, URL disponible en: file:///C:/Users/Biblioteca/Downloads/9.%20El%20componente%20de%20promocion.pdf.Fecha de acceso: 19.09.2015Aylen de la Cruz Marcelo1 , MSc. Dra. Tania Yanet Fleites Did2 y Dra. Yenisey Montero Roche3. EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE SALUD BUCAL PARA INFANTES DE EDAD PREESCOLAR. Medicentro 2010;14(4 Supl 1). URL disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/viewFile/190/287. fecha de acceso: 21/04/2015.Nerys Tayme Tan Suárez. Carmen U. Alonso Montes de Oca. Educación Comunitaria en Salud Bucal para niños. Rev Hum Med v.3 n.2 Ciudad de Camaguey Mayo-ago. 2003. URL disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-81202003000200005&script=sci_arttext.Fecha de acceso: 19.09.2015Sandra González Ariza, Luís Gonzalo Álvarez, Alejandra Amaya Bustamante, Carmen Atuesta Durán, Glenn Betancur Salgado, Et al. PROMOCIÓN Y PREVENCION EN SALUD BUCAL EN DOCENTES Y ESCOLARES DE UNA ESCUELA DE MEDELLÍN. Revista colombiana de investigación en odontología. Inicio > Vol. 1 (2009). URL disponible en: http://www.rcio.org/index.php/rcio/article/view/32/49: 19.04.2015.Yensi Díaz Martell (1) Ileana Hidalgo Gato Fuentes(2) Intervención educativa sobre salud bucal en maestros de enseñanza primaria, Rev. Med. Electrón. v.33 n.1 Matanzas ene.-feb. 2011. URL disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242011000100008. Fecha de acceso: 20/08/2015.Sury R. Arias Herrera; Liset M. Muñoz Fernández; Carmen M. Romero González; Nelia Espeso Nápoles. PROPUESTA DE COMUNICACIÓN EN SALUD BUCAL PARA NIÑOS CON RETRASO MENTAL LIGERO, PADRES Y EDUCADORES. Revista “Archivo Médico de Camagüey” 2005, 9(6) ISSN 1025-0255. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211117924005. Fedcha de acceso. 19.04.2015.PublicationORIGINAL2015_fomentando_salud_bucal..pdf2015_fomentando_salud_bucal..pdfTrabajo de gradoapplication/pdf281060https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/191f7b4f-4d00-45c8-b71b-730938dea9a6/downloadf5db397c09a5af2d83bbf3ea83a2ed46MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ac3b69f4-5ff7-4cc8-92d7-d6e4824ac291/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL2015_fomentando_salud_bucal..pdf.jpg2015_fomentando_salud_bucal..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5476https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c7059c2f-40e0-4690-9dc8-191348577150/download7b1d5f9fe09ed746abe40cca6af362eeMD53TEXT2015_fomentando_salud_bucal..pdf.txt2015_fomentando_salud_bucal..pdf.txtExtracted texttext/plain29344https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fc313302-f4c4-410a-8fef-8b05704b539e/download43e5d19510b20ee0bfb909ee05b04937MD5420.500.12494/45033oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/450332024-08-10 22:59:32.202restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |