Fomentando la salud bucal en niños de la sede Viento Fresco fundación mundo mejor en el periodo 2015.

El proyecto tiene como objetivo implementar acciones que fomenten la salud bucal en niños y niñas de la primera infancia de la ‘Fundación por un mundo mejor, sede Viento fresco, Medellín’’, durante el periodo 2.015. Materiales y métodos: se realizó un proyecto de intervención en educación para la sa...

Full description

Autores:
Alzate Regino, Luis Fernando
Diaz Marchena, Luisa Fernanda
Mosquera Rivas, Yesenia
Fuentes Corrales, Ana Jimena
Correa Melendres, Davinson
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45033
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45033
Palabra clave:
Salud oral
Niños
Gestores educativos
Indices de placa
TG 2015 ODO 45033
Rights
closedAccess
License
NINGUNA
Description
Summary:El proyecto tiene como objetivo implementar acciones que fomenten la salud bucal en niños y niñas de la primera infancia de la ‘Fundación por un mundo mejor, sede Viento fresco, Medellín’’, durante el periodo 2.015. Materiales y métodos: se realizó un proyecto de intervención en educación para la salud, que incluyó niños y niñas de 2 a 5 años y gestores educativos de la fundación, cuyos padres accedieron a firmar el consentimiento informado. Se desarrolló en tres fases: a) diagnóstica, donde se observaron las condiciones de salud bucal y de factores de riesgo en los infantes, que se desarrolló entre el 2014-2 y 2015-1, con la aplicación de encuestas sobre saberes y prácticas saludables a gestores educativos y un índice de placa para los niños, antes de la intervención; b) “tematización” donde se diseñaron estrategias educativas en salud bucal de acuerdo a los resultados de la fase diagnóstica, seguido de la programación social, donde se formuló y diseñó el plan de acción que incluyó la comunidad educativa; c) intervención, se desarrollaron las diferentes estrategias como el “proyecto cepillero”, charlas a educadores y padres de familia y entrega de material educativo ilustrado de manera acorde a las edades de los diferentes participantes, se desarrollaron los temas de su interés como fueron: principales accidentes que se pueden presentar en la actividad escolar, higiene bucal y nutrición saludable.