El juego didáctico como estrategia de aprendizaje para potencializar la resolución de problemas matemáticos de el grado 3º de la institución educativa Nechí sección urbana

Mejorar los procesos educativos y por ende el rendimiento académico en los niños y niñas es tarea que siempre ha preocupado tanto a autoridades educativas como a los docentes. En la búsqueda de ese mejoramiento se han hecho esfuerzos que van desde el estudio de los estándares curriculares, su aplica...

Full description

Autores:
Bohórquez Londoño, Ana Betty
Zabala Pérez, Ana Delia
Mosquera Londoño, David
Romero Quintero, Rafael Antonio
Fabra Romero, Tereza
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16897
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/16897
Palabra clave:
Matemáticas
Resolución de problemas
Educación primaria
Juegos-aprendizaje
TG 2012 LMI 16897
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id COOPER2_962b586b475d25000837d95ceed0809b
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16897
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El juego didáctico como estrategia de aprendizaje para potencializar la resolución de problemas matemáticos de el grado 3º de la institución educativa Nechí sección urbana
title El juego didáctico como estrategia de aprendizaje para potencializar la resolución de problemas matemáticos de el grado 3º de la institución educativa Nechí sección urbana
spellingShingle El juego didáctico como estrategia de aprendizaje para potencializar la resolución de problemas matemáticos de el grado 3º de la institución educativa Nechí sección urbana
Matemáticas
Resolución de problemas
Educación primaria
Juegos-aprendizaje
TG 2012 LMI 16897
title_short El juego didáctico como estrategia de aprendizaje para potencializar la resolución de problemas matemáticos de el grado 3º de la institución educativa Nechí sección urbana
title_full El juego didáctico como estrategia de aprendizaje para potencializar la resolución de problemas matemáticos de el grado 3º de la institución educativa Nechí sección urbana
title_fullStr El juego didáctico como estrategia de aprendizaje para potencializar la resolución de problemas matemáticos de el grado 3º de la institución educativa Nechí sección urbana
title_full_unstemmed El juego didáctico como estrategia de aprendizaje para potencializar la resolución de problemas matemáticos de el grado 3º de la institución educativa Nechí sección urbana
title_sort El juego didáctico como estrategia de aprendizaje para potencializar la resolución de problemas matemáticos de el grado 3º de la institución educativa Nechí sección urbana
dc.creator.fl_str_mv Bohórquez Londoño, Ana Betty
Zabala Pérez, Ana Delia
Mosquera Londoño, David
Romero Quintero, Rafael Antonio
Fabra Romero, Tereza
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rivas Diaz, Evaristo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bohórquez Londoño, Ana Betty
Zabala Pérez, Ana Delia
Mosquera Londoño, David
Romero Quintero, Rafael Antonio
Fabra Romero, Tereza
dc.subject.spa.fl_str_mv Matemáticas
Resolución de problemas
Educación primaria
Juegos-aprendizaje
topic Matemáticas
Resolución de problemas
Educación primaria
Juegos-aprendizaje
TG 2012 LMI 16897
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2012 LMI 16897
description Mejorar los procesos educativos y por ende el rendimiento académico en los niños y niñas es tarea que siempre ha preocupado tanto a autoridades educativas como a los docentes. En la búsqueda de ese mejoramiento se han hecho esfuerzos que van desde el estudio de los estándares curriculares, su aplicación y articulación con los planes de estudio hasta la planeación de estrategias metodológicas para optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje de tal manera que el estudiante encuentre en la escuela el lugar en donde se prepara no sólo en el conocimiento sino para desenvolverse eficazmente dentro de la sociedad. El presente trabajo investigativo surge por la necesidad de elevar el rendimiento académico de los alumnos en matemáticas ya que presentan dificultades en el área y más específicamente en lo que tiene que ver con la capacidad para plantear y resolver problemas matemáticos en los que se requiere la aplicación de las operaciones (adición, sustracción, multiplicación y división) para solucionarlos. También porque los estudiantes muestran apatía por el área y la ven como un proceso difícil y complicado. Por otro lado, se hace necesario que el docente desde su quehacer mejore la forma como se viene instaurando el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas al propender por buscar estrategias metodológicas que conlleven al goce de sus estudiantes por las actividades de la clase y a la misma vez puedan aprender los conceptos y procedimientos necesarios para ser competentes en el área.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-10-17
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-20T11:29:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-20T11:29:25Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/16897
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Bohórquez Londoño, A. B., Zabala Pérez, A. D., Mosquera Londoño, D., Romero Quintero, R. A. y Fabra Romero, T. (2012). El juego didáctico como estrategia de aprendizaje para potencializar la resolución de problemas matemáticos de el grado 3º de la institución educativa Nechí sección urbana (Tesis de pregrado). Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/16897
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/16897
identifier_str_mv Bohórquez Londoño, A. B., Zabala Pérez, A. D., Mosquera Londoño, D., Romero Quintero, R. A. y Fabra Romero, T. (2012). El juego didáctico como estrategia de aprendizaje para potencializar la resolución de problemas matemáticos de el grado 3º de la institución educativa Nechí sección urbana (Tesis de pregrado). Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/16897
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aldana de conde, G. (1993). Psicología 1. Madrid.: Morata.
Andres Tripero, T. d. (s.a). Vigotsky y su teoría constructivista del juego. E-innova. Revista Electronica de educación. En: http://www.ucm.es/BUCM/revcul/e-learning-innova/5/art382.php.
Cabrera, M. (2001). Los juegos como estrategia pedagógica para la enseñanza de las operaciones aritméticas básicas de matemática de cuarto grado en tres escuelas del área Barcelona Naricual. Propuesta de un diseño instruccional.
Cárcamo, V. (2008). Juegos en el aprendizaje de la matemática . http://www.monografias.com/trabajos64/juegos-aprendizaje-matematica/juegos-aprendizaje-matematica2.shtml.
de Guzman, M. (1984). Juegos matemáticos en la enseñanza. Actas de las IV Jornadas sobre Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas , (págs. 10-14). Santa Cruz de Tenerife, España.
FECODE. (1994). Ley General de Educación. Santa Fé de Bogotá : Cooperativa Editorial Magisterio.
Institución Educativa Nechí, sede Urbana. (2010). Libro de matrícula N° 22. Nechí- Antioquia.
Institucion Educativa Nechi. (2010). Planilla de calificaciones. Nechí-Antioquia.
Linaza, J., & Maldonado, A. (1987). Los juegos y el deporte en el desarrollo psicológico del niño. Barcelona: Anthropos
López, N., & Bautista-Vallejo, J. M. (2002). El juego didáctico como estrategia de atención a la diversidad. Ágora Digital.
Martínez, N. (2003). Planificación de estrategias para la enseñanza de la matemática. Universidad Santa María. Caracas. Venezuela: Trabajo de Grado.
En: http://www.monografias.com/trabajos30/estrategias-matematica/estrategias-matematica2.shtml
Méndez, J. (2002). La importancia de la planificación de estrategias basadas en el aprendizaje significativo en el rendimiento de matemática en séptimo grado de la unidad Educativa Nacional "Simón Bolívar". Trabajo de grado no publicado.
Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Pruebas de estado. (http://www mineducacion.gov.con /1621article-87438.html.
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias matemáticas. . Revolución educativa.Colomabia aprende.
Ortiz Hurtado, M. (2004). Aprendizaje y Didáctica de las Matemáticas en la perpectiva de la Epistemología Genética. Aprendes. En: http://www.aprendes.org.co/Aprendizaje-y-Didactica-de-las.
Paredes Ortiz, J. (1993). Documento de Psicologia. s.c.: s.e.
Polya, G. (1997). Cómo plantear y resolver un problema. México: Trilla.
Universidad de Antioquia. (2009). Olimpiadas de matemáticas. http://ciencias.udea.edu.co/~olimpiadas/index.php?option=com_content&view=article&id=62&Itemid=54.
Vigostky, L. S. (2006). La imaginación y el arte en la infancia. Madrid. España: Akal.S.A.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 104 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Educación, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas e Informática, Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas e Informática
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/600075c7-39b5-494f-b0eb-9d312e31161e/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5bf89dfc-ca7c-49c3-8cc1-8300f17f7549/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/47534ca6-56e8-47be-9fc9-598b27148e76/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7611be2b-e685-4346-94f7-8be30374d8f6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
80e0f63b8c54fa79c2bf7dc326ea07d2
750e156af1896fa75b10a50d0c7e3cd5
21ff4e7b364841037eb9cd0705c99db8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247162937081856
spelling Rivas Diaz, EvaristoBohórquez Londoño, Ana BettyZabala Pérez, Ana DeliaMosquera Londoño, DavidRomero Quintero, Rafael AntonioFabra Romero, Tereza2020-02-20T11:29:25Z2020-02-20T11:29:25Z2012-10-17https://hdl.handle.net/20.500.12494/16897Bohórquez Londoño, A. B., Zabala Pérez, A. D., Mosquera Londoño, D., Romero Quintero, R. A. y Fabra Romero, T. (2012). El juego didáctico como estrategia de aprendizaje para potencializar la resolución de problemas matemáticos de el grado 3º de la institución educativa Nechí sección urbana (Tesis de pregrado). Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/16897Mejorar los procesos educativos y por ende el rendimiento académico en los niños y niñas es tarea que siempre ha preocupado tanto a autoridades educativas como a los docentes. En la búsqueda de ese mejoramiento se han hecho esfuerzos que van desde el estudio de los estándares curriculares, su aplicación y articulación con los planes de estudio hasta la planeación de estrategias metodológicas para optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje de tal manera que el estudiante encuentre en la escuela el lugar en donde se prepara no sólo en el conocimiento sino para desenvolverse eficazmente dentro de la sociedad. El presente trabajo investigativo surge por la necesidad de elevar el rendimiento académico de los alumnos en matemáticas ya que presentan dificultades en el área y más específicamente en lo que tiene que ver con la capacidad para plantear y resolver problemas matemáticos en los que se requiere la aplicación de las operaciones (adición, sustracción, multiplicación y división) para solucionarlos. También porque los estudiantes muestran apatía por el área y la ven como un proceso difícil y complicado. Por otro lado, se hace necesario que el docente desde su quehacer mejore la forma como se viene instaurando el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas al propender por buscar estrategias metodológicas que conlleven al goce de sus estudiantes por las actividades de la clase y a la misma vez puedan aprender los conceptos y procedimientos necesarios para ser competentes en el área.Introducción. -- 1. Marco contextual. -- 1.1. Generalidades del municipio de Nechí. -- 1. 1. 1. Ubicación geográfica. -- 2. Planteamiento del problema y formulación del problema. -- 2.1 Planteamiento del problema. -- 2.2 Formulación del problema. -- 3. Objetivos. -- 4. Justificación. -- 5. Referentes teóricos. -- 5. 1. Antecedentes. -- 5 .2. Marco teórico. -- 5.2.1 El porqué de una formación en matemáticas. -- 5.2.2. La formulación, tratamiento y resolución de problemas. -- 5.2.3 Enseñanza, aprendizaje y evaluación de las matemáticas. -- 5.2.4 El juego como valor socializador y como factor de desarrollo. -- 5.2.5 El papel del juego en la enseñanza de las matemáticas. -- 5.2.6. Didáctica de las matemáticas. -- 5.2.7. Resolución de problemas. -- 6. Marco legal. -- 7. Diseño metodológico. -- 7. 1 Enfoque. -- 7. 2. Tipo de investigación. -- 7. 3. Población y muestra. -- 7. 4. Técnicas e instrumento de recolección de información. -- 8. Intervención pedagógica. -- 8.1. Título. “matemáticas alegres atraves del juego”. -- 9. Resultados. -- 9.1. Descriptivo de los resultados, fase diagnostica. -- 9.2. Interpretación de los resultados. -- 9.2.1. Fase diagnostica. -- 9.2.2 Fase de intervención pedagógica. -- 9.2.2.1 Descriptiva. -- 9.2.2.2. Interpretación de los resultados: fase de intervención pedagógica. -- 9.4. Discusión de los resultados. -- 10. Conclusiones. -- 11. Recomendaciones. -- 12. Bibliografía. -- 13. Web grafia.ana.bohorquezl@campusucc.edu.coana.zabalap@campusucc.edu.codavid.mosqueral@campusucc.edu.corafael.romeroq@campusucc.edu.coteresa.fabra@campusucc.edu.co104 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Educación, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas e Informática, MedellínLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas e InformáticaMedellínMatemáticasResolución de problemasEducación primariaJuegos-aprendizajeTG 2012 LMI 16897El juego didáctico como estrategia de aprendizaje para potencializar la resolución de problemas matemáticos de el grado 3º de la institución educativa Nechí sección urbanaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAldana de conde, G. (1993). Psicología 1. Madrid.: Morata.Andres Tripero, T. d. (s.a). Vigotsky y su teoría constructivista del juego. E-innova. Revista Electronica de educación. En: http://www.ucm.es/BUCM/revcul/e-learning-innova/5/art382.php.Cabrera, M. (2001). Los juegos como estrategia pedagógica para la enseñanza de las operaciones aritméticas básicas de matemática de cuarto grado en tres escuelas del área Barcelona Naricual. Propuesta de un diseño instruccional.Cárcamo, V. (2008). Juegos en el aprendizaje de la matemática . http://www.monografias.com/trabajos64/juegos-aprendizaje-matematica/juegos-aprendizaje-matematica2.shtml.de Guzman, M. (1984). Juegos matemáticos en la enseñanza. Actas de las IV Jornadas sobre Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas , (págs. 10-14). Santa Cruz de Tenerife, España.FECODE. (1994). Ley General de Educación. Santa Fé de Bogotá : Cooperativa Editorial Magisterio.Institución Educativa Nechí, sede Urbana. (2010). Libro de matrícula N° 22. Nechí- Antioquia.Institucion Educativa Nechi. (2010). Planilla de calificaciones. Nechí-Antioquia.Linaza, J., & Maldonado, A. (1987). Los juegos y el deporte en el desarrollo psicológico del niño. Barcelona: AnthroposLópez, N., & Bautista-Vallejo, J. M. (2002). El juego didáctico como estrategia de atención a la diversidad. Ágora Digital.Martínez, N. (2003). Planificación de estrategias para la enseñanza de la matemática. Universidad Santa María. Caracas. Venezuela: Trabajo de Grado.En: http://www.monografias.com/trabajos30/estrategias-matematica/estrategias-matematica2.shtmlMéndez, J. (2002). La importancia de la planificación de estrategias basadas en el aprendizaje significativo en el rendimiento de matemática en séptimo grado de la unidad Educativa Nacional "Simón Bolívar". Trabajo de grado no publicado.Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Pruebas de estado. (http://www mineducacion.gov.con /1621article-87438.html.Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias matemáticas. . Revolución educativa.Colomabia aprende.Ortiz Hurtado, M. (2004). Aprendizaje y Didáctica de las Matemáticas en la perpectiva de la Epistemología Genética. Aprendes. En: http://www.aprendes.org.co/Aprendizaje-y-Didactica-de-las.Paredes Ortiz, J. (1993). Documento de Psicologia. s.c.: s.e.Polya, G. (1997). Cómo plantear y resolver un problema. México: Trilla.Universidad de Antioquia. (2009). Olimpiadas de matemáticas. http://ciencias.udea.edu.co/~olimpiadas/index.php?option=com_content&view=article&id=62&Itemid=54.Vigostky, L. S. (2006). La imaginación y el arte en la infancia. Madrid. España: Akal.S.A.info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/600075c7-39b5-494f-b0eb-9d312e31161e/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52ORIGINAL2012_juego_didactico_estrategia.pdf2012_juego_didactico_estrategia.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2309168https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5bf89dfc-ca7c-49c3-8cc1-8300f17f7549/download80e0f63b8c54fa79c2bf7dc326ea07d2MD51THUMBNAIL2012_juego_didactico_estrategia.pdf.jpg2012_juego_didactico_estrategia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3121https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/47534ca6-56e8-47be-9fc9-598b27148e76/download750e156af1896fa75b10a50d0c7e3cd5MD53TEXT2012_juego_didactico_estrategia.pdf.txt2012_juego_didactico_estrategia.pdf.txtExtracted texttext/plain101701https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7611be2b-e685-4346-94f7-8be30374d8f6/download21ff4e7b364841037eb9cd0705c99db8MD5420.500.12494/16897oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/168972024-08-10 17:23:51.298restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=