Derechos humanos en la era digital. Análisis jurídico desde el derecho comparado para el reconocimiento de los derechos digitales como derechos de cuarta generación
En un mundo de constante transformación debido al impacto del internet y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), la protección de los derechos humanos enfrenta grandes desafíos, ya que la evolución hacia una esfera virtual por la creciente digitalización ha fomentado un punto de qui...
- Autores:
-
Pinto Navarro, Clarelys
León Zapata, Esteban
Serna García, Nataly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55611
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/55611
- Palabra clave:
- Derechos Humanos
Derechos Digitales
Ciberespacio
TIC´s
Derecho Comparado
Sociedad Digital
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
COOPER2_95e0c47f9e84e1d638fa367375851951 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55611 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Derechos humanos en la era digital. Análisis jurídico desde el derecho comparado para el reconocimiento de los derechos digitales como derechos de cuarta generación |
title |
Derechos humanos en la era digital. Análisis jurídico desde el derecho comparado para el reconocimiento de los derechos digitales como derechos de cuarta generación |
spellingShingle |
Derechos humanos en la era digital. Análisis jurídico desde el derecho comparado para el reconocimiento de los derechos digitales como derechos de cuarta generación Derechos Humanos Derechos Digitales Ciberespacio TIC´s Derecho Comparado Sociedad Digital |
title_short |
Derechos humanos en la era digital. Análisis jurídico desde el derecho comparado para el reconocimiento de los derechos digitales como derechos de cuarta generación |
title_full |
Derechos humanos en la era digital. Análisis jurídico desde el derecho comparado para el reconocimiento de los derechos digitales como derechos de cuarta generación |
title_fullStr |
Derechos humanos en la era digital. Análisis jurídico desde el derecho comparado para el reconocimiento de los derechos digitales como derechos de cuarta generación |
title_full_unstemmed |
Derechos humanos en la era digital. Análisis jurídico desde el derecho comparado para el reconocimiento de los derechos digitales como derechos de cuarta generación |
title_sort |
Derechos humanos en la era digital. Análisis jurídico desde el derecho comparado para el reconocimiento de los derechos digitales como derechos de cuarta generación |
dc.creator.fl_str_mv |
Pinto Navarro, Clarelys León Zapata, Esteban Serna García, Nataly |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Andrea Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pinto Navarro, Clarelys León Zapata, Esteban Serna García, Nataly |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Derechos Humanos Derechos Digitales Ciberespacio TIC´s Derecho Comparado Sociedad Digital |
topic |
Derechos Humanos Derechos Digitales Ciberespacio TIC´s Derecho Comparado Sociedad Digital |
description |
En un mundo de constante transformación debido al impacto del internet y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), la protección de los derechos humanos enfrenta grandes desafíos, ya que la evolución hacia una esfera virtual por la creciente digitalización ha fomentado un punto de quiebre, que cambio la forma en la que el ser humano interactúa y trabaja, planteando así, la necesidad de reevaluar la concepción de los derechos humanos y generar una profunda reflexión sobre cómo salvaguardar esos mismos derechos fundamentales en el ciberespacio. Por lo anterior, se hace necesario por parte de los Estados y Organizaciones Internacionales traer a colación la temática sobre la protección de los derechos fundamentales en el entorno digital, ya que se evidencia innegablemente la influencia del ciberespacio en el desarrollo social, cultural, laboral, político y económico de los individuos. Es así, que este Proyecto de Investigación busca desde sus objetivos analizar si existe un compendio normativo Nacional e Internacional que reconoce, protege y promociona los derechos digitales como derechos humanos de cuarta generación, incluyendo un estudio comparado entre Argentina, Brasil y Chile en contraste con los posibles avances del ordenamiento jurídico nacional, para evaluar su alcance y efectividad, basándose en la premisa de que, es necesario vislumbrar con otras perspectivas como se perciben los ciber derechos en otros estados, para así comprendérselos en una mejor medida, en razón, de que se requiere mirar más allá de las fronteras nacionales, para así, establecer un nuevo paradigma en la concepción de los derechos digitales como una extensión necesaria de los derechos en el contexto virtual, reflejando que estos son el testimonio de cómo la sociedad se adapta a un mundo cada vez más interconectado por medio de la red On-line. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-20T20:52:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-20T20:52:56Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Pinto Navarro, C., León Zapata, E. y Serna García, N. (2024). Derechos humanos en la era digital. Análisis jurídico desde el derecho comparado para el reconocimiento de los derechos digitales como derechos de cuarta generación [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/55611 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/55611 |
identifier_str_mv |
Pinto Navarro, C., León Zapata, E. y Serna García, N. (2024). Derechos humanos en la era digital. Análisis jurídico desde el derecho comparado para el reconocimiento de los derechos digitales como derechos de cuarta generación [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/55611 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/55611 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2019). Derechos Humanos en la era digital. Ohchr.org. Recuperado el 26 abril 2024 de https://www.ohchr.org/es/2019/10/human-rights-digital-age Argentina, Corte Suprema de Justicia. (2009). Downloads/09000006 [PDF]. Recuperado de http://www.saij.gob.ar/corte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires-halabi-ernesto-pen-ley-25783-dto-1563-04-amparo-ley-16986-fa09000006-2009-02-24/123456789-600-0009-0ots-eupmocsollaf Consejo de Derechos Humanos. (2023). Contribución conjunta sobre derechos humanos en el entorno digital en Chile [Archivo PDF]. Sesión 46, EPU 4to ciclo. Recuperado de https://www.apc.org/sites/default/files/upr-chile-final.pdf Badillo, Á. (2001). De la democracia mediática a la democracia electrónica. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 6, 39. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC0101110039A Barrio AndrésM. (2021). Génesis y desarrollo de los derechos digitales. Revista De Las Cortes Generales, (110), 197-233. https://doi.org/10.33426/rcg/2021/110/1572 Bizberge, A., & Segura, M. S. (2020). Los derechos digitales durante la pandemia COVID-19 en Argentina, Brasil y México. Revista De Comunicación, 19(2), 61–85. https://doi.org/10.26441/RC19.2-2020-A4 Botero Marino, C. (2013). Informe anual de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, 2013: Informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 2013, Volumen II [Informe]. Organización de los Estados Americanos. Recuperado de https://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/informes/anuales/2014_04_22_IA_2013_ESP_FINAL_WEB.pdf Brasil. (2019). Lei nº 13.853, de 8 de julho de 2019. Altera a Lei nº 13.709, de 14 de agosto de 2018, para dispor sobre a proteção de dados pessoais e para criar a Autoridade Nacional de Proteção de Dados; e dá outras providências. Diário Oficial da União, Seção 1, página 1. Recuperado de https://www2.camara.leg.br/legin/fed/lei/2019/lei-13853-8-julho-2019-788785-publicacaooriginal-158684-pl.html Centro de Información Judicial. (2014). La Corte Suprema reafirma su doctrina en materia de responsabilidad de los buscadores de internet. Recuperado el 26 de abril de 2024, de https://www.cij.gov.ar/nota-27571-La-Corte-Suprema-reafirma-su-doctrina-en-materia-de-responsabilidad-de-los-buscadores-de-internet.html Comisión Interamericana de Derechos Humanos, & Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. (2013). Informe anual de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión 2013 (Volumen II) (OEA/Ser.L/V/II.149 Doc. 50). Organización de los Estados Americanos. Recuperado el 25 de abril del 2024 de https://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/informes/anuales/2014_04_22_IA_2013_ESP_FINAL_COMPLETO_WEB.pdf Consejo de Derechos Humanos. (2023). Contribución conjunta sobre derechos humanos en el entorno digital en Chile [Archivo PDF]. Sesión 46, EPU 4to ciclo. Recuperado el 25 de Abril de 2024 de https://www.apc.org/sites/default/files/upr-chile-final.pdf Comisión Europea. (5 diciembre 2023). Derechos y principios digitales europeos, configurar el futuro digital de Europa. Web oficial de la Unión Europea. Recuperado el 25 de Abril del 2024 de https://digital-strategy.ec.europa.eu/es/policies/digital-principles#videogame Congreso Nacional de Chile. (20 de junio de 2022). Ley 21459. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Recuperado el 25 de Abril de 2024 de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1177743 Congreso Nacional de Chile. (20 de agosto de 2008). Ley 20285. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Recuperado el 24 de Abril 2024 de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=276363 Congreso Nacional de Chile. (26 de agosto de 2010). Ley 20453. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Recuperado el 24 de Abril de 2024 de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1016570&buscar=NEUTRALIDAD%2BDE%2BRED Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-748/11. M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub ; 6 de octubre de 2011. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-748-11.htm Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia SU420/19. M. P. José Fernando Reyes Cuartas; 12 de septiembre de 2019. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/SU420-19.htm Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-372, M.P. Ángel Cabo N.; 20 de septiembre de 2023. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2023/T-372-23.htm Corte IDH. (24 de junio de 2021). La Corte IDH mediante la resolución del 24 de junio del 2021, le otorgó medidas provisionales a Juan Sebastián Chamorro y otros, Nicaragua [Archivo PDF]. Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/medidas/chamorro_se_01.pdf Corte IDH. (4 de septiembre de 2023). La Corte IDH mediante resolución del 4 de septiembre de 2023, adoptó medidas preventivas a favor de Jorge Luis Salas Arena y su núcleo familiar, Perú [Archivo PDF]. Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://corteidh.or.cr/docs/medidas/salas_arenas_se_01.pdf Corte IDH. (8 de julio de 2022). La Corte IDH mediante resolución del 8 de julio de 2022, adoptó medidas urgentes a favor del Juez Miguel Ángel Gálvez Aguilar, Guatemala [Archivo PDF]. Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://corteidh.or.cr/docs/medidas/gudiel_se_01.pdf Corte Suprema de Justicia de la Nación. (12 de septiembre de 2017). La Corte Suprema reafirma su doctrina en materia de responsabilidad de los buscadores de internet. Centro de información Judicial. Recuperado el 24 de Abril 2024 de https://www.cij.gov.ar/nota-27571-La-Corte-Suprema-reafirma-su-doctrina-en-materia-de-responsabilidad-de-los-buscadores-de-internet.html Corte Suprema de Chile. (2024, marzo 28). Pino / Google ((Civil) Apelación Protección), Rol N° 29-2024. Buscador Jurisprudencial de la Corte Suprema. Consultado el 26 de abril de 2024, de https://juris.pjud.cl/busqueda/u?de9nh Corte Suprema de Chile. (2019, enero 22). Castelletto vs. Google Chile Limitada ((Civil) Apelación Protección), Rol N° 19134-2018. Buscador Jurisprudencial de la Corte Suprema. Consultado el 22 de abril de 2024, de https://juris.pjud.cl/busqueda/u?f56k Decreto 338 de 2022 [Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones].(2022) Por el cual se adiciona el Título 21 a la Parte 2 del Libro 2 del Decreto Único 1078 de 2015, Reglamentario del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con el fin de establecer los lineamientos generales para fortalecer la gobernanza de la seguridad digital, se crea el Modelo y las instancias de Gobernanza de Seguridad Digital y se dictan otras disposiciones. 8 de marzo de 2022. Democracia Digital con un Propósito. (s.f.). Declaración de Lisboa - Democracia Digital con un Propósito. Presidencia portuguesa del Consejo de la Unión Europea. Recuperado el 25 de Abril de 2024 de https://www.portugal2021.pt/en/digital-declaration FORTRAtm. (2021). ¿Qué es LGPD? Conozca la nueva Ley de Protección de Datos de Brasil. Fortra.com. Recuperado el 26 abril 2024 de https://www.fortra.com/es/blog/que-es-lgpd-conozca-la-nueva-ley-de-proteccion-de-datos-de-brasil Fondo Monetario Internacional. (2000, abril). La globalización: ¿Amenaza u oportunidad? Fondo Monetario Internacional. Recuperado el 24 de abril de 2024 de https://www.imf.org/external/np/exr/ib/2000/esl/041200s.htm Fundación Juan Vives Suriá. (2010). Derechos humanos: historia y conceptos básicos. Clacso.edu.ar. Recuperado el 26 abril 2024 de https://biblioteca.clacso.edu.ar/Venezuela/fundavives/20170102055815/pdf_132.pdf Gobierno de España, Ministerio para la transformación digital y la función pública. (2021). Carta de derechos digitales. Espanadigital.gob.es. Recuperado el 26 abril 2024 de https://espanadigital.gob.es/lineas-de-actuacion/carta-de-derechos-digitales Google Brasil Internet Ltda. vs. Jéssica Carla Leite Rodrigues. Recurso Especial N° 1.309.891 – MG (2012/0035031-2). Agravio Regimental. (29 de junio de 2012). Google Brasil Internet Ltda. vs. Mauro Sérgio Pereira de Assis. Recurso Especial N° 1.306.066 – MT (2011/0127121-0). (2 de mayo de 2012). Google Brasil Internet Ltda. vs. Eduardo Bresolin. Recurso Especial N° 1.308.830 – RS (2011/0257434-5). (19 de junio de 2012). González López, E. (2021). Los derechos digitales fundamentales: ¿es necesaria su reconfiguración en el ordenamiento jurídico? Revista De Derecho Administrativo, (20), 234-267. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/25211 Halabi, Ernesto c/ P.E.N. - Ley 25.783 - Dto. 1563/04 s/ amparo ley 16.986. (2009, 24 de febrero). Sentencia nro. Interno: H.270.XLII. Corte Suprema de Justicia de la Nación. Capital Federal, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Recuperado de http://www.saij.gob.ar/corte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires-halabi-ernesto-pen-ley-25783-dto-1563-04-amparo-ley-16986-fa09000006-2009-02-24/123456789-600-0009-0ots-eupmocsollaf Martínez-Villalba, J. C. R. (2014). La cuarta ola de derechos humanos: Los derechos digitales. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 25(1), 15-45. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r33897.pdf Monica, E. F., & Lafuente, J. D. (2022). LOS DERECHOS DIGITALES: ¿HACIA UNA NUEVA GENERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS? APROXIMACIONES TEÓRICAS DESDE AMÉRICA LATINA Y EUROPA. Revista Direito, Estado E Sociedade, (61). https://doi.org/10.17808/des.61.1942 Ley 13.709 de 2018. (Brasil). Dispone sobre el tratamiento de datos personales, incluyendo los medios digitales, para proteger los derechos fundamentales de libertad y privacidad. 14 de agosto de 2018. D. O. de la União Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). (2020). Normas internacionales relativas a la privacidad digital. Ohchr.org. Recuperado el 26 abril 2024 de https://www.ohchr.org/es/privacy-in-the-digital-age/international-standards-relating-digital-privacy Organización de los Estados Americanos (OEA). (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos ¨Pacto de San José de Costa Rica¨. Refworld.org. Recuperado el 26 abril 2024 de https://www.refworld.org.es/docid/57f767ff14.html Poder Judicial de la Nación. Cámara Civil. Mazza, Valeria Raquel c/ Google Inc. y otro s/ daños y perjuicios. Recuperado el 26 de abril de 2024 de https://defensoria.org.ar/wp-content/uploads/2023/03/Fallo-Valeria-Mazza-conta-Google.pdf Schulkin, J. (2018, 13 mayo). Argentina se suma a la convención de Budapest para tratar delitos informáticos. Infobae. Recuperado el 26 abril 2024 de https://www.infobae.com/tecno/2018/05/13/argentina-se-suma-a-la-convencion-de-budapest-para-tratar-delitos-informaticos/ Secretaría General de Administración Digital. (2021). Declaración de Berlín sobre la sociedad y la administración digitales basada en valores. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Secretaría General Técnica, Centro de Publicaciones. Recuperado de https://www.eu2020.de/eu2020-en/events/-/2357380 Secretaría General de Administración Digital. (2021). Declaración de Berlín sobre la sociedad y la administración digitales basada en valores. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Secretaría General Técnica, Centro de Publicaciones. Recuperado de https://www.eu2020.de/eu2020-en/events/-/2357380 Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina. (2000). Ley de Protección de los Datos Personales (Ley 25.326). Sancionada el 4 de octubre de 2000 y promulgada parcialmente el 30 de octubre de 2000. Superior Tribunal de Justiça. Recurso Especial Nº 1.117.633 - RO (2009/0026654-2). Relator: Ministro Herman Benjamin. Decidido el 09 de marzo de 2010, publicado en DJe el 26 de marzo de 2010. Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). (2023). Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en Entornos Digitales. Segib.org. Recuperado el 26 abril 2024 de https://www.segib.org/?document=carta-iberoamericana-de-principios-y-derechos-en-entornos-digitales Sistema Interamericano de Derechos Humanos. (1969). Ministerio de Relaciones Exteriores - Cancillería Colombia. Cancilleria.gov.co. Recuperado el 26 abril 2024 de https://www.cancilleria.gov.co/international/politics/right/interamerican Ziady, H., & Moncada, D. (8 de abril de 2024). Fiscal general y redes sociales en Brasil ante la Corte Suprema. CNN. Recuperado el 26 de abril de 2024 de https://cnnespanol.cnn.com/2024/04/08/fiscal-general-redes-sociales-brasil-elon-musk-corte-suprema-trax/ |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
98 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Santa Marta |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Santa Marta |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Santa Marta |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Santa Marta |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b69f93fb-4f77-40ed-b6ea-a9db03fab6fe/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3671a472-a4f6-4783-bbe4-6e2169ecbbb8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/691af60f-640d-4b2a-a4a8-b41f6e7c6f8a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8b2c8f55-2957-4b5a-af94-237e91bb3c4d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2b3761b1-d592-4c3b-9b29-8857563fe104/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/051c8387-8105-43aa-96d6-1cbdbe79ec36/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d2ae297e-0420-4028-82b1-2a53d593c400/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e67805715ac0d1900cced2a23ebea0f8 f3d59c52a34c37c2c2cdd7e8fa721e21 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 54d8bdc0c4461c8cd163a6ee536ab03c d714d3049c67c259d13f361e5fbefabd 1ae0e3548e9c49135402611f47d1521b 096cf9722de1100fe825ee43b38046f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158450261098496 |
spelling |
Rodríguez, Andrea CarolinaPinto Navarro, ClarelysLeón Zapata, EstebanSerna García, Nataly2024-05-20T20:52:56Z2024-05-20T20:52:56Z2024-05Pinto Navarro, C., León Zapata, E. y Serna García, N. (2024). Derechos humanos en la era digital. Análisis jurídico desde el derecho comparado para el reconocimiento de los derechos digitales como derechos de cuarta generación [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/55611https://hdl.handle.net/20.500.12494/55611En un mundo de constante transformación debido al impacto del internet y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), la protección de los derechos humanos enfrenta grandes desafíos, ya que la evolución hacia una esfera virtual por la creciente digitalización ha fomentado un punto de quiebre, que cambio la forma en la que el ser humano interactúa y trabaja, planteando así, la necesidad de reevaluar la concepción de los derechos humanos y generar una profunda reflexión sobre cómo salvaguardar esos mismos derechos fundamentales en el ciberespacio. Por lo anterior, se hace necesario por parte de los Estados y Organizaciones Internacionales traer a colación la temática sobre la protección de los derechos fundamentales en el entorno digital, ya que se evidencia innegablemente la influencia del ciberespacio en el desarrollo social, cultural, laboral, político y económico de los individuos. Es así, que este Proyecto de Investigación busca desde sus objetivos analizar si existe un compendio normativo Nacional e Internacional que reconoce, protege y promociona los derechos digitales como derechos humanos de cuarta generación, incluyendo un estudio comparado entre Argentina, Brasil y Chile en contraste con los posibles avances del ordenamiento jurídico nacional, para evaluar su alcance y efectividad, basándose en la premisa de que, es necesario vislumbrar con otras perspectivas como se perciben los ciber derechos en otros estados, para así comprendérselos en una mejor medida, en razón, de que se requiere mirar más allá de las fronteras nacionales, para así, establecer un nuevo paradigma en la concepción de los derechos digitales como una extensión necesaria de los derechos en el contexto virtual, reflejando que estos son el testimonio de cómo la sociedad se adapta a un mundo cada vez más interconectado por medio de la red On-line.In a world of constant transformation due to the impact of the internet and Information and Communication Technologies (ICTs), the protection of human rights faces great challenges, since the evolution towards a virtual sphere due to growing digitalization has fostered a point of break, which changed the way in which human beings interact and work, thus raising the need to reevaluate the conception of human rights and generate a deep reflection on how to safeguard those same fundamental rights in cyberspace. Due to the above, it is necessary for States and International Organizations to bring up the issue of the protection of fundamental rights in the digital environment, since the influence of cyberspace on social, cultural, labor, and social development is undeniably evident. political and economic of individuals. Thus, this Research Project seeks from its objectives to analyze whether there is a National and International regulatory compendium that recognizes, protects and promotes digital rights as fourth generation human rights, including a comparative study between Argentina, Brazil and Chile in contrast to the possible advances of the national legal system, to evaluate its scope and effectiveness, based on the premise that it is necessary to glimpse with other perspectives how cyber rights are perceived in other states, in order to understand them to a better extent, due to that it is necessary to look beyond national borders, in order to establish a new paradigm in the conception of digital rights as a necessary extension of rights in the virtual context, reflecting that these are the testimony of how society adapts to an increasingly interconnected world through the online network.Agradecimientos -- Dedicatoria -- Resumen -- Abstract -- Introducción -- Capítulo I. -- 1.1 Planteamiento del Problema -- 1.2 Formulación del Problema -- 1.3 Objetivos de la investigación -- 1.3.1 General -- 1.3.2 Específicos -- 1.4 Justificación de la investigación -- 1.5 Marco teórico -- 1.6 Metodología propuesta -- Capítulo II. La era de los derechos digitales: Definición, reconocimiento y protección en el ámbito jurídico nacional e internacional -- Capítulo III. Explorando el panorama jurídico en el mundo digital: Un examen legal de los presupuestos que buscan proteger los ciber derechos. -- Resolución de la corte IDH, asunto Juan Sebastián Chamorro y otros respecto de Nicaragua. -- Resolución del presidente de la Corte IDH, Caso Gudiel Álvarez y otros ("diario militar") vs. Guatemala -- Resolución de la corte IDH, Asunto Jorge Luis Salas Arenas y su núcleo familiar respecto de Perú -- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos del 2013 -- Capítulo IV. Protección de los derechos digitales en el marco jurídico de Latinoamérica: Un análisis comparativo entre Brasil, Chile, Argentina y Colombia -- Argentina -- Brasil -- Chile -- Sentencia C-748 de 2011 Magistrado ponente Jorge Ignacio Pretelt Chaljub -- Sentencia SU 420/19 de 2019, del magistrado ponente José Fernando Reyes Cuartas -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas.PregradoAbogado98 p.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Santa MartaDerechoDerechoSanta MartaSanta Martahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derechos humanos en la era digital. Análisis jurídico desde el derecho comparado para el reconocimiento de los derechos digitales como derechos de cuarta generaciónTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAlta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2019). Derechos Humanos en la era digital. Ohchr.org. Recuperado el 26 abril 2024 de https://www.ohchr.org/es/2019/10/human-rights-digital-ageArgentina, Corte Suprema de Justicia. (2009). Downloads/09000006 [PDF]. Recuperado de http://www.saij.gob.ar/corte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires-halabi-ernesto-pen-ley-25783-dto-1563-04-amparo-ley-16986-fa09000006-2009-02-24/123456789-600-0009-0ots-eupmocsollafConsejo de Derechos Humanos. (2023). Contribución conjunta sobre derechos humanos en el entorno digital en Chile [Archivo PDF]. Sesión 46, EPU 4to ciclo. Recuperado de https://www.apc.org/sites/default/files/upr-chile-final.pdfBadillo, Á. (2001). De la democracia mediática a la democracia electrónica. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 6, 39. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC0101110039ABarrio AndrésM. (2021). Génesis y desarrollo de los derechos digitales. Revista De Las Cortes Generales, (110), 197-233. https://doi.org/10.33426/rcg/2021/110/1572Bizberge, A., & Segura, M. S. (2020). Los derechos digitales durante la pandemia COVID-19 en Argentina, Brasil y México. Revista De Comunicación, 19(2), 61–85. https://doi.org/10.26441/RC19.2-2020-A4Botero Marino, C. (2013). Informe anual de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, 2013: Informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 2013, Volumen II [Informe]. Organización de los Estados Americanos. Recuperado de https://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/informes/anuales/2014_04_22_IA_2013_ESP_FINAL_WEB.pdfBrasil. (2019). Lei nº 13.853, de 8 de julho de 2019. Altera a Lei nº 13.709, de 14 de agosto de 2018, para dispor sobre a proteção de dados pessoais e para criar a Autoridade Nacional de Proteção de Dados; e dá outras providências. Diário Oficial da União, Seção 1, página 1. Recuperado de https://www2.camara.leg.br/legin/fed/lei/2019/lei-13853-8-julho-2019-788785-publicacaooriginal-158684-pl.htmlCentro de Información Judicial. (2014). La Corte Suprema reafirma su doctrina en materia de responsabilidad de los buscadores de internet. Recuperado el 26 de abril de 2024, de https://www.cij.gov.ar/nota-27571-La-Corte-Suprema-reafirma-su-doctrina-en-materia-de-responsabilidad-de-los-buscadores-de-internet.htmlComisión Interamericana de Derechos Humanos, & Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. (2013). Informe anual de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión 2013 (Volumen II) (OEA/Ser.L/V/II.149 Doc. 50). Organización de los Estados Americanos. Recuperado el 25 de abril del 2024 de https://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/informes/anuales/2014_04_22_IA_2013_ESP_FINAL_COMPLETO_WEB.pdfConsejo de Derechos Humanos. (2023). Contribución conjunta sobre derechos humanos en el entorno digital en Chile [Archivo PDF]. Sesión 46, EPU 4to ciclo. Recuperado el 25 de Abril de 2024 de https://www.apc.org/sites/default/files/upr-chile-final.pdfComisión Europea. (5 diciembre 2023). Derechos y principios digitales europeos, configurar el futuro digital de Europa. Web oficial de la Unión Europea. Recuperado el 25 de Abril del 2024 de https://digital-strategy.ec.europa.eu/es/policies/digital-principles#videogameCongreso Nacional de Chile. (20 de junio de 2022). Ley 21459. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Recuperado el 25 de Abril de 2024 de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1177743Congreso Nacional de Chile. (20 de agosto de 2008). Ley 20285. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Recuperado el 24 de Abril 2024 de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=276363Congreso Nacional de Chile. (26 de agosto de 2010). Ley 20453. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Recuperado el 24 de Abril de 2024 de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1016570&buscar=NEUTRALIDAD%2BDE%2BREDCorte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-748/11. M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub ; 6 de octubre de 2011. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-748-11.htmCorte Constitucional. Sala Plena. Sentencia SU420/19. M. P. José Fernando Reyes Cuartas; 12 de septiembre de 2019. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/SU420-19.htmCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-372, M.P. Ángel Cabo N.; 20 de septiembre de 2023. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2023/T-372-23.htmCorte IDH. (24 de junio de 2021). La Corte IDH mediante la resolución del 24 de junio del 2021, le otorgó medidas provisionales a Juan Sebastián Chamorro y otros, Nicaragua [Archivo PDF]. Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/medidas/chamorro_se_01.pdfCorte IDH. (4 de septiembre de 2023). La Corte IDH mediante resolución del 4 de septiembre de 2023, adoptó medidas preventivas a favor de Jorge Luis Salas Arena y su núcleo familiar, Perú [Archivo PDF]. Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://corteidh.or.cr/docs/medidas/salas_arenas_se_01.pdfCorte IDH. (8 de julio de 2022). La Corte IDH mediante resolución del 8 de julio de 2022, adoptó medidas urgentes a favor del Juez Miguel Ángel Gálvez Aguilar, Guatemala [Archivo PDF]. Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://corteidh.or.cr/docs/medidas/gudiel_se_01.pdfCorte Suprema de Justicia de la Nación. (12 de septiembre de 2017). La Corte Suprema reafirma su doctrina en materia de responsabilidad de los buscadores de internet. Centro de información Judicial. Recuperado el 24 de Abril 2024 de https://www.cij.gov.ar/nota-27571-La-Corte-Suprema-reafirma-su-doctrina-en-materia-de-responsabilidad-de-los-buscadores-de-internet.htmlCorte Suprema de Chile. (2024, marzo 28). Pino / Google ((Civil) Apelación Protección), Rol N° 29-2024. Buscador Jurisprudencial de la Corte Suprema. Consultado el 26 de abril de 2024, de https://juris.pjud.cl/busqueda/u?de9nhCorte Suprema de Chile. (2019, enero 22). Castelletto vs. Google Chile Limitada ((Civil) Apelación Protección), Rol N° 19134-2018. Buscador Jurisprudencial de la Corte Suprema. Consultado el 22 de abril de 2024, de https://juris.pjud.cl/busqueda/u?f56kDecreto 338 de 2022 [Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones].(2022) Por el cual se adiciona el Título 21 a la Parte 2 del Libro 2 del Decreto Único 1078 de 2015, Reglamentario del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con el fin de establecer los lineamientos generales para fortalecer la gobernanza de la seguridad digital, se crea el Modelo y las instancias de Gobernanza de Seguridad Digital y se dictan otras disposiciones. 8 de marzo de 2022.Democracia Digital con un Propósito. (s.f.). Declaración de Lisboa - Democracia Digital con un Propósito. Presidencia portuguesa del Consejo de la Unión Europea. Recuperado el 25 de Abril de 2024 de https://www.portugal2021.pt/en/digital-declarationFORTRAtm. (2021). ¿Qué es LGPD? Conozca la nueva Ley de Protección de Datos de Brasil. Fortra.com. Recuperado el 26 abril 2024 de https://www.fortra.com/es/blog/que-es-lgpd-conozca-la-nueva-ley-de-proteccion-de-datos-de-brasilFondo Monetario Internacional. (2000, abril). La globalización: ¿Amenaza u oportunidad? Fondo Monetario Internacional. Recuperado el 24 de abril de 2024 de https://www.imf.org/external/np/exr/ib/2000/esl/041200s.htmFundación Juan Vives Suriá. (2010). Derechos humanos: historia y conceptos básicos. Clacso.edu.ar. Recuperado el 26 abril 2024 de https://biblioteca.clacso.edu.ar/Venezuela/fundavives/20170102055815/pdf_132.pdfGobierno de España, Ministerio para la transformación digital y la función pública. (2021). Carta de derechos digitales. Espanadigital.gob.es. Recuperado el 26 abril 2024 de https://espanadigital.gob.es/lineas-de-actuacion/carta-de-derechos-digitalesGoogle Brasil Internet Ltda. vs. Jéssica Carla Leite Rodrigues. Recurso Especial N° 1.309.891 – MG (2012/0035031-2). Agravio Regimental. (29 de junio de 2012).Google Brasil Internet Ltda. vs. Mauro Sérgio Pereira de Assis. Recurso Especial N° 1.306.066 – MT (2011/0127121-0). (2 de mayo de 2012).Google Brasil Internet Ltda. vs. Eduardo Bresolin. Recurso Especial N° 1.308.830 – RS (2011/0257434-5). (19 de junio de 2012).González López, E. (2021). Los derechos digitales fundamentales: ¿es necesaria su reconfiguración en el ordenamiento jurídico? Revista De Derecho Administrativo, (20), 234-267. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/25211Halabi, Ernesto c/ P.E.N. - Ley 25.783 - Dto. 1563/04 s/ amparo ley 16.986. (2009, 24 de febrero). Sentencia nro. Interno: H.270.XLII. Corte Suprema de Justicia de la Nación. Capital Federal, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Recuperado de http://www.saij.gob.ar/corte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires-halabi-ernesto-pen-ley-25783-dto-1563-04-amparo-ley-16986-fa09000006-2009-02-24/123456789-600-0009-0ots-eupmocsollafMartínez-Villalba, J. C. R. (2014). La cuarta ola de derechos humanos: Los derechos digitales. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 25(1), 15-45. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r33897.pdfMonica, E. F., & Lafuente, J. D. (2022). LOS DERECHOS DIGITALES: ¿HACIA UNA NUEVA GENERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS? APROXIMACIONES TEÓRICAS DESDE AMÉRICA LATINA Y EUROPA. Revista Direito, Estado E Sociedade, (61). https://doi.org/10.17808/des.61.1942Ley 13.709 de 2018. (Brasil). Dispone sobre el tratamiento de datos personales, incluyendo los medios digitales, para proteger los derechos fundamentales de libertad y privacidad. 14 de agosto de 2018. D. O. de la UniãoOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). (2020). Normas internacionales relativas a la privacidad digital. Ohchr.org. Recuperado el 26 abril 2024 de https://www.ohchr.org/es/privacy-in-the-digital-age/international-standards-relating-digital-privacyOrganización de los Estados Americanos (OEA). (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos ¨Pacto de San José de Costa Rica¨. Refworld.org. Recuperado el 26 abril 2024 de https://www.refworld.org.es/docid/57f767ff14.htmlPoder Judicial de la Nación. Cámara Civil. Mazza, Valeria Raquel c/ Google Inc. y otro s/ daños y perjuicios. Recuperado el 26 de abril de 2024 de https://defensoria.org.ar/wp-content/uploads/2023/03/Fallo-Valeria-Mazza-conta-Google.pdfSchulkin, J. (2018, 13 mayo). Argentina se suma a la convención de Budapest para tratar delitos informáticos. Infobae. Recuperado el 26 abril 2024 de https://www.infobae.com/tecno/2018/05/13/argentina-se-suma-a-la-convencion-de-budapest-para-tratar-delitos-informaticos/Secretaría General de Administración Digital. (2021). Declaración de Berlín sobre la sociedad y la administración digitales basada en valores. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Secretaría General Técnica, Centro de Publicaciones. Recuperado de https://www.eu2020.de/eu2020-en/events/-/2357380Secretaría General de Administración Digital. (2021). Declaración de Berlín sobre la sociedad y la administración digitales basada en valores. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Secretaría General Técnica, Centro de Publicaciones. Recuperado de https://www.eu2020.de/eu2020-en/events/-/2357380Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina. (2000). Ley de Protección de los Datos Personales (Ley 25.326). Sancionada el 4 de octubre de 2000 y promulgada parcialmente el 30 de octubre de 2000.Superior Tribunal de Justiça. Recurso Especial Nº 1.117.633 - RO (2009/0026654-2). Relator: Ministro Herman Benjamin. Decidido el 09 de marzo de 2010, publicado en DJe el 26 de marzo de 2010.Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). (2023). Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en Entornos Digitales. Segib.org. Recuperado el 26 abril 2024 de https://www.segib.org/?document=carta-iberoamericana-de-principios-y-derechos-en-entornos-digitalesSistema Interamericano de Derechos Humanos. (1969). Ministerio de Relaciones Exteriores - Cancillería Colombia. Cancilleria.gov.co. Recuperado el 26 abril 2024 de https://www.cancilleria.gov.co/international/politics/right/interamericanZiady, H., & Moncada, D. (8 de abril de 2024). Fiscal general y redes sociales en Brasil ante la Corte Suprema. CNN. Recuperado el 26 de abril de 2024 de https://cnnespanol.cnn.com/2024/04/08/fiscal-general-redes-sociales-brasil-elon-musk-corte-suprema-trax/Derechos HumanosDerechos DigitalesCiberespacioTIC´sDerecho ComparadoSociedad DigitalPublicationORIGINAL2024_Trabajo_Grado2024_Trabajo_Gradoapplication/pdf539725https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b69f93fb-4f77-40ed-b6ea-a9db03fab6fe/downloade67805715ac0d1900cced2a23ebea0f8MD522024_Licencia_Uso 2024_Licencia_Uso application/pdf188306https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3671a472-a4f6-4783-bbe4-6e2169ecbbb8/downloadf3d59c52a34c37c2c2cdd7e8fa721e21MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/691af60f-640d-4b2a-a4a8-b41f6e7c6f8a/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2024_Licencia_Uso .txt2024_Licencia_Uso .txtExtracted texttext/plain5974https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8b2c8f55-2957-4b5a-af94-237e91bb3c4d/download54d8bdc0c4461c8cd163a6ee536ab03cMD542024_Trabajo_Grado.txt2024_Trabajo_Grado.txtExtracted texttext/plain101586https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2b3761b1-d592-4c3b-9b29-8857563fe104/downloadd714d3049c67c259d13f361e5fbefabdMD56THUMBNAIL2024_Trabajo_Grado.jpg2024_Trabajo_Grado.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8971https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/051c8387-8105-43aa-96d6-1cbdbe79ec36/download1ae0e3548e9c49135402611f47d1521bMD572024_Licencia_Uso .jpg2024_Licencia_Uso .jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12427https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d2ae297e-0420-4028-82b1-2a53d593c400/download096cf9722de1100fe825ee43b38046f2MD5520.500.12494/55611oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/556112024-08-26 09:54:59.666https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |