Derechos humanos en la era digital. Análisis jurídico desde el derecho comparado para el reconocimiento de los derechos digitales como derechos de cuarta generación
En un mundo de constante transformación debido al impacto del internet y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), la protección de los derechos humanos enfrenta grandes desafíos, ya que la evolución hacia una esfera virtual por la creciente digitalización ha fomentado un punto de qui...
- Autores:
-
Pinto Navarro, Clarelys
León Zapata, Esteban
Serna García, Nataly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55611
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/55611
- Palabra clave:
- Derechos Humanos
Derechos Digitales
Ciberespacio
TIC´s
Derecho Comparado
Sociedad Digital
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | En un mundo de constante transformación debido al impacto del internet y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), la protección de los derechos humanos enfrenta grandes desafíos, ya que la evolución hacia una esfera virtual por la creciente digitalización ha fomentado un punto de quiebre, que cambio la forma en la que el ser humano interactúa y trabaja, planteando así, la necesidad de reevaluar la concepción de los derechos humanos y generar una profunda reflexión sobre cómo salvaguardar esos mismos derechos fundamentales en el ciberespacio. Por lo anterior, se hace necesario por parte de los Estados y Organizaciones Internacionales traer a colación la temática sobre la protección de los derechos fundamentales en el entorno digital, ya que se evidencia innegablemente la influencia del ciberespacio en el desarrollo social, cultural, laboral, político y económico de los individuos. Es así, que este Proyecto de Investigación busca desde sus objetivos analizar si existe un compendio normativo Nacional e Internacional que reconoce, protege y promociona los derechos digitales como derechos humanos de cuarta generación, incluyendo un estudio comparado entre Argentina, Brasil y Chile en contraste con los posibles avances del ordenamiento jurídico nacional, para evaluar su alcance y efectividad, basándose en la premisa de que, es necesario vislumbrar con otras perspectivas como se perciben los ciber derechos en otros estados, para así comprendérselos en una mejor medida, en razón, de que se requiere mirar más allá de las fronteras nacionales, para así, establecer un nuevo paradigma en la concepción de los derechos digitales como una extensión necesaria de los derechos en el contexto virtual, reflejando que estos son el testimonio de cómo la sociedad se adapta a un mundo cada vez más interconectado por medio de la red On-line. |
---|