Verificación y plan de mejora a la implementación de las NIIF para pymes en la constructora Alfredo Amaya Hcia s.a.s.
A partir de la emisión de la Ley 1314 del 2009 y sus decretos reglamentarios, compilados en el Decreto Único Reglamentario, DUR 2420 del 2015, se estableció que las empresas colombianas, clasificadas en el grupo 2, debían emitir sus primeros estados financieros con corte a 31 de diciembre del 2016 b...
- Autores:
-
Sandoval Gómez, Nidya Patricia
Corzo García, Luis Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10599
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10599
- Palabra clave:
- Activo
Pasivo
Patrimonio
Ingresos
Ley 1314 del 2009
Norma internacional de información financiera
Pequeñas y medianas entidades
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_95ddddbf8cb8cabef7d3bd1c7aaa766d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10599 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Verificación y plan de mejora a la implementación de las NIIF para pymes en la constructora Alfredo Amaya Hcia s.a.s. |
title |
Verificación y plan de mejora a la implementación de las NIIF para pymes en la constructora Alfredo Amaya Hcia s.a.s. |
spellingShingle |
Verificación y plan de mejora a la implementación de las NIIF para pymes en la constructora Alfredo Amaya Hcia s.a.s. Activo Pasivo Patrimonio Ingresos Ley 1314 del 2009 Norma internacional de información financiera Pequeñas y medianas entidades |
title_short |
Verificación y plan de mejora a la implementación de las NIIF para pymes en la constructora Alfredo Amaya Hcia s.a.s. |
title_full |
Verificación y plan de mejora a la implementación de las NIIF para pymes en la constructora Alfredo Amaya Hcia s.a.s. |
title_fullStr |
Verificación y plan de mejora a la implementación de las NIIF para pymes en la constructora Alfredo Amaya Hcia s.a.s. |
title_full_unstemmed |
Verificación y plan de mejora a la implementación de las NIIF para pymes en la constructora Alfredo Amaya Hcia s.a.s. |
title_sort |
Verificación y plan de mejora a la implementación de las NIIF para pymes en la constructora Alfredo Amaya Hcia s.a.s. |
dc.creator.fl_str_mv |
Sandoval Gómez, Nidya Patricia Corzo García, Luis Carlos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Espitia González, Sandra Marcela Peñaloza Ortiz, Orlando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sandoval Gómez, Nidya Patricia Corzo García, Luis Carlos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Activo Pasivo Patrimonio Ingresos Ley 1314 del 2009 Norma internacional de información financiera Pequeñas y medianas entidades |
topic |
Activo Pasivo Patrimonio Ingresos Ley 1314 del 2009 Norma internacional de información financiera Pequeñas y medianas entidades |
description |
A partir de la emisión de la Ley 1314 del 2009 y sus decretos reglamentarios, compilados en el Decreto Único Reglamentario, DUR 2420 del 2015, se estableció que las empresas colombianas, clasificadas en el grupo 2, debían emitir sus primeros estados financieros con corte a 31 de diciembre del 2016 bajo los criterios expuestos por la Norma Internacional de Información Financiera para las Pymes (NIIF para las Pymes). El 01 el de octubre de 2013, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, en cumplimiento del procedimiento establecido en la Ley 1314 de 2009, mediante oficio N°12013-022562 presentó a los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo la sustentación de la propuesta sobre la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (PYNlES) en Colombia - NIIF para las PYMES. Que en dicha propuesta normativa, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública recomendó a los Ministerios de Hacienda y Crédito Público Y de Comercio, Industria y Turismo expedir el Decreto Reglamentario que ponga en vigencia la Norma Internacional de Información Financiera para las PYMES en su versión año 2009, autorizada por el IASB en español, correspondiente al Grupo 2 de acuerdo con la clasificación contenida en el Direccionamiento Estratégico del CTCP. (SUPERFINANCIERA, 2013). Este estándar establece los requerimientos para el reconocimiento, así como alternativas para la medición (inicial y posterior) y la presentación de los diferentes elementos de los estados financieros, por lo que se hace necesario posibilitar el acceso a las notas de estos, con el fin de que los usuarios de la información financiera puedan entender bajo qué políticas, criterios y estimaciones contables se prepararon dichos informes. (LEGIS, 2018) Por lo tanto con la realización de este trabajo, se realiza una verificación de la aplicación en las Niif para pymes en la CONSTRUCTORA ALFREDO AMAYA HCIA SAS con el fin de analizar los impactos reales con la implementación y así mismo se espera que el trabajo realizado sea de gran ayuda a la compañía, ya que al momento de presentar el diagnostico, permitirá brindar un plan de mejora y este mismo genere confiabilidad de la información, logrando asi mayor rentabilidad |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-29T19:45:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-29T19:45:29Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-05-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10599 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Sandoval Gómez, N. P. y Corzo García, L. C. (2019). Verificación y plan de mejora a la implementación de las NIIF para pymes en la constructora Alfredo Amaya Hcia s.a.s. (Tésis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10599 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10599 |
identifier_str_mv |
Sandoval Gómez, N. P. y Corzo García, L. C. (2019). Verificación y plan de mejora a la implementación de las NIIF para pymes en la constructora Alfredo Amaya Hcia s.a.s. (Tésis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10599 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ley 1314_13jul2009, Diario Oficial No. 47.409 de 13 de julio de 2009. CongresoDe La República Decreto Reglamentario 3022_27dic2013, “7 dic. 2013, el DecretoReglamentario GRUPO 2” Decreto Reglamentario 2548_12dic2014, “1 ene. 2015, El Decreto 2784 de 2012 y sus modificaciones "Por el cual se reglamentan los artículos 4” NIIF para PYMES Norma, “La Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) la emite el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) NIIF para PYMES Fundamentos de Conclusión, “Estos Fundamentos de las Conclusiones, acompaña a la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES), lo publica el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB)” NIIF para PYMES Estados Financieros Ilustrativos, “Estos Estados Financieros Ilustrativos y Lista de Comprobación de la Información a Revelar y Presentar, acompañan a la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) (véase el folleto separado) y los publica el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB)” Vasquez. N. (2017). Libro NIIF para pymes (NIIF – IFRS). Profit. (Torres W., Pérez O. y Díaz, C, 2013) Fierro, A. (2017). Contabilidad General Con enfoque NIIF para las PYMES. Colombia.Ecoe Ediciones. Decreto 3022. Ministerio de Industria y Comercio. Colombia, Bogotá. 27 de diciembre de2013 http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf &id=4585&name=Decreto3022_2013_pdf Vargas J.C. (2017). Análisis sector construcción en Colombia. Recuperado de http://www.pmicolombia.org/wp-co Escuela politécnica del Ejército. (2017). Propuesta de Implementación de las Normas Internacionales (NIIF) para pequeñas y medianas empresas (PYMES). Recuperado de http://slideplayer.es/slide/1646224/ Fundacion IASC; Material de formación de Niif para Pymes(2009) Mateus R, J. y William B, D. (25 de noviembre de 2013). La Globalización: Sus Efectos y Bondades. Obtenido de http://www.fuac.edu.co/revista/M/cinco.pdf Méndez A., C. (2001). Metodología. Diseño y desarrollo de la investigación (3 ed.). McGraw-Hill. Motta V., A. (2011). Plan Único de Cuentas (PUC) (19 ed.). Bogotá: Legis. Obtenido de MOTTA VANEGAS Alfredo Plan Único de Cuentas (PUC).. 2011 Legis Editores S.A. Decimonovena Edición., p.87. NICNIIF. (25 de noviembre de 2013). Normas Internacionales de Información Financiera NIIF – IFRS. Obtenido de http://www.nicniif.org/home/iasb/quees-el-iasb.html#Definiciones. Panorama contable. (2015). Obtenido de http://www.comunidadcontable.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/pa norama%20contabilidad%2056.pdf Profesionalactivo.com. (25 de noviembre de 2013). Cómo se aplican y quién emite las Normas Internacionales de Contabilidad, NIC. Obtenido de http://www.profesionalactivo.com/publicaciones/contaduria-publica/comose-aplican-y-quien Suárez C., G. (s.f.). Convergencia hacia la Normas Internacionales de Contabilidad y Aseguramiento de la Información NIIF. FENALCO. Obtenido de http://www.fenalco.com.co/sites/default/files/guianiif.pdf Superintendencia de Sociedades. (s.f.). Obtenido de http://www.supersociedades.gov.co/noticias/Documentos%20Noticias/Anex o%20NIF%202%20Marzo%20Documento%20%20Base%20Fase%20IV.pdf . Paginas 50 y 51 La Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) la emite el Consejo de N |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
108 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dfa2f59e-85ab-4904-87bf-63768006bc95/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ac6007be-4035-43c7-af05-d1fcfb5dc2c7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3d0a8e66-da0f-486a-8c1a-16e10bf2749e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/181f8ff2-e688-4c00-994f-9b34b1e378a8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/add3f312-a814-4943-86f5-d49b18a57c54/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/da267325-fe2e-4f11-a432-3d8478d2919e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/45740f4f-1705-4c9d-b76c-e352be74f9d8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 9ae1713aa25afc0a741defa45ddac39d 2fa2dc7630fbcf5e2ab89aff6b4aa4aa a3c3182850fdb38335232bb22593d76b 7339e23f00e120359f53673e19b39350 de11a16dfbf6b8c20bab38877f94b541 8300d960a5a037028090b166c1033275 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246802476498944 |
spelling |
Espitia González, Sandra MarcelaPeñaloza Ortiz, OrlandoSandoval Gómez, Nidya PatriciaCorzo García, Luis Carlos2019-05-29T19:45:29Z2019-05-29T19:45:29Z2019-05-28https://hdl.handle.net/20.500.12494/10599Sandoval Gómez, N. P. y Corzo García, L. C. (2019). Verificación y plan de mejora a la implementación de las NIIF para pymes en la constructora Alfredo Amaya Hcia s.a.s. (Tésis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10599A partir de la emisión de la Ley 1314 del 2009 y sus decretos reglamentarios, compilados en el Decreto Único Reglamentario, DUR 2420 del 2015, se estableció que las empresas colombianas, clasificadas en el grupo 2, debían emitir sus primeros estados financieros con corte a 31 de diciembre del 2016 bajo los criterios expuestos por la Norma Internacional de Información Financiera para las Pymes (NIIF para las Pymes). El 01 el de octubre de 2013, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, en cumplimiento del procedimiento establecido en la Ley 1314 de 2009, mediante oficio N°12013-022562 presentó a los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo la sustentación de la propuesta sobre la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (PYNlES) en Colombia - NIIF para las PYMES. Que en dicha propuesta normativa, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública recomendó a los Ministerios de Hacienda y Crédito Público Y de Comercio, Industria y Turismo expedir el Decreto Reglamentario que ponga en vigencia la Norma Internacional de Información Financiera para las PYMES en su versión año 2009, autorizada por el IASB en español, correspondiente al Grupo 2 de acuerdo con la clasificación contenida en el Direccionamiento Estratégico del CTCP. (SUPERFINANCIERA, 2013). Este estándar establece los requerimientos para el reconocimiento, así como alternativas para la medición (inicial y posterior) y la presentación de los diferentes elementos de los estados financieros, por lo que se hace necesario posibilitar el acceso a las notas de estos, con el fin de que los usuarios de la información financiera puedan entender bajo qué políticas, criterios y estimaciones contables se prepararon dichos informes. (LEGIS, 2018) Por lo tanto con la realización de este trabajo, se realiza una verificación de la aplicación en las Niif para pymes en la CONSTRUCTORA ALFREDO AMAYA HCIA SAS con el fin de analizar los impactos reales con la implementación y así mismo se espera que el trabajo realizado sea de gran ayuda a la compañía, ya que al momento de presentar el diagnostico, permitirá brindar un plan de mejora y este mismo genere confiabilidad de la información, logrando asi mayor rentabilidadPlanteamiento del problema.--9 Justificación.--10 Verificacion y plan de mejora del marco técnico normativo para las pymes en el área metropolitana de Bucaramanga caso constructora Alfredo Amaya Hcia S.A.S.--11 Marco Referencial.--20 Marco Legal.--23 primera fase : evaluacion diagnostica.--31 Conclusiones.--90 Recomendaciones.--91 Glosario.--92 Bibliografía.--97nidya.sandoval@campusucc.edu.coluis.corzog@campusucc.edu.co108 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, BucaramangaContaduría PúblicaBucaramangaActivoPasivoPatrimonioIngresosLey 1314 del 2009Norma internacional de información financieraPequeñas y medianas entidadesVerificación y plan de mejora a la implementación de las NIIF para pymes en la constructora Alfredo Amaya Hcia s.a.s.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ley 1314_13jul2009, Diario Oficial No. 47.409 de 13 de julio de 2009. CongresoDe La RepúblicaDecreto Reglamentario 3022_27dic2013, “7 dic. 2013, el DecretoReglamentario GRUPO 2”Decreto Reglamentario 2548_12dic2014, “1 ene. 2015, El Decreto 2784 de 2012 y sus modificaciones "Por el cual se reglamentan los artículos 4”NIIF para PYMES Norma, “La Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) la emite el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB)NIIF para PYMES Fundamentos de Conclusión, “Estos Fundamentos de las Conclusiones, acompaña a la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES), lo publica el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB)”NIIF para PYMES Estados Financieros Ilustrativos, “Estos Estados Financieros Ilustrativos y Lista de Comprobación de la Información a Revelar y Presentar, acompañan a la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) (véase el folleto separado) y los publica el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB)”Vasquez. N. (2017). Libro NIIF para pymes (NIIF – IFRS). Profit. (Torres W., Pérez O. y Díaz, C, 2013)Fierro, A. (2017). Contabilidad General Con enfoque NIIF para las PYMES. Colombia.Ecoe Ediciones.Decreto 3022. Ministerio de Industria y Comercio. Colombia, Bogotá. 27 de diciembre de2013 http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf &id=4585&name=Decreto3022_2013_pdfVargas J.C. (2017). Análisis sector construcción en Colombia. Recuperado de http://www.pmicolombia.org/wp-coEscuela politécnica del Ejército. (2017). Propuesta de Implementación de las Normas Internacionales (NIIF) para pequeñas y medianas empresas (PYMES). Recuperado de http://slideplayer.es/slide/1646224/Fundacion IASC; Material de formación de Niif para Pymes(2009)Mateus R, J. y William B, D. (25 de noviembre de 2013). La Globalización: Sus Efectos y Bondades. Obtenido de http://www.fuac.edu.co/revista/M/cinco.pdfMéndez A., C. (2001). Metodología. Diseño y desarrollo de la investigación (3 ed.). McGraw-Hill.Motta V., A. (2011). Plan Único de Cuentas (PUC) (19 ed.). Bogotá: Legis. Obtenido de MOTTA VANEGAS Alfredo Plan Único de Cuentas (PUC).. 2011 Legis Editores S.A. Decimonovena Edición., p.87.NICNIIF. (25 de noviembre de 2013). Normas Internacionales de Información Financiera NIIF – IFRS. Obtenido de http://www.nicniif.org/home/iasb/quees-el-iasb.html#Definiciones.Panorama contable. (2015). Obtenido de http://www.comunidadcontable.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/pa norama%20contabilidad%2056.pdfProfesionalactivo.com. (25 de noviembre de 2013). Cómo se aplican y quién emite las Normas Internacionales de Contabilidad, NIC. Obtenido de http://www.profesionalactivo.com/publicaciones/contaduria-publica/comose-aplican-y-quienSuárez C., G. (s.f.). Convergencia hacia la Normas Internacionales de Contabilidad y Aseguramiento de la Información NIIF. FENALCO. Obtenido de http://www.fenalco.com.co/sites/default/files/guianiif.pdfSuperintendencia de Sociedades. (s.f.). Obtenido de http://www.supersociedades.gov.co/noticias/Documentos%20Noticias/Anex o%20NIF%202%20Marzo%20Documento%20%20Base%20Fase%20IV.pdf . Paginas 50 y 51La Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) la emite el Consejo de NPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dfa2f59e-85ab-4904-87bf-63768006bc95/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55ORIGINAL2019_Verificación_plan_mejora.pdf2019_Verificación_plan_mejora.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3124362https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ac6007be-4035-43c7-af05-d1fcfb5dc2c7/download9ae1713aa25afc0a741defa45ddac39dMD512019_verificacion_licenciadeuso.pdf2019_verificacion_licenciadeuso.pdfLicencia de uso de obraapplication/pdf1110965https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3d0a8e66-da0f-486a-8c1a-16e10bf2749e/download2fa2dc7630fbcf5e2ab89aff6b4aa4aaMD54THUMBNAIL2019_Verificación_plan_mejora.pdf.jpg2019_Verificación_plan_mejora.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2909https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/181f8ff2-e688-4c00-994f-9b34b1e378a8/downloada3c3182850fdb38335232bb22593d76bMD562019_verificacion_licenciadeuso.pdf.jpg2019_verificacion_licenciadeuso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5484https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/add3f312-a814-4943-86f5-d49b18a57c54/download7339e23f00e120359f53673e19b39350MD57TEXT2019_Verificación_plan_mejora.pdf.txt2019_Verificación_plan_mejora.pdf.txtExtracted texttext/plain102620https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/da267325-fe2e-4f11-a432-3d8478d2919e/downloadde11a16dfbf6b8c20bab38877f94b541MD582019_verificacion_licenciadeuso.pdf.txt2019_verificacion_licenciadeuso.pdf.txtExtracted texttext/plain5469https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/45740f4f-1705-4c9d-b76c-e352be74f9d8/download8300d960a5a037028090b166c1033275MD5920.500.12494/10599oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/105992024-08-10 19:53:04.766open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |