Anomalías morfológicas en el síndrome de freemartinismo en bovinos

Las alteraciones genéticas son uno de los principales problemas en las producciones, por tal motivo se hace énfasis en una alteración genética muy conocida, como lo es el freemartinismo, es una anomalía cromosómica que afecta principalmente las hembras producto de partos gemelares heterosexuales, es...

Full description

Autores:
Lozano Oyola, Brian Andres
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6113
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/6113
Palabra clave:
Bovino
Alteración genética
Parto gemelar
Intersexualidad
Infertilidad
Diagnostico
bovine
genetic alteration
twin delivery
intersexuality
infertility
diagnosis
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:Las alteraciones genéticas son uno de los principales problemas en las producciones, por tal motivo se hace énfasis en una alteración genética muy conocida, como lo es el freemartinismo, es una anomalía cromosómica que afecta principalmente las hembras producto de partos gemelares heterosexuales, este síndrome consiste principalmente en la fusión de las membranas fetales al momento de encontrarse en el útero dos embriones en desarrollo de forma paralela, esa fusión predispone a la formación de una anastomosis vascular, la cual va a provocar el paso bidireccional entre los embriones de células madre hematopoyéticas, provocando el más conocido como quimerismo cromosómico en los mellizos concebidos, aparte de células madre, el componente hormonal también toma protagonismo en este suceso, la hormona antimulleriana producida por el embrión macho pasa a la circulación de la hembra, provocando la agenesia o atrofia de los conductos de muller o paramesonefricos, esto desencadenara una reacción percibida por las gónadas de la hembra, lo que causara una masculinización de las mismas, provocando que al desarrollarse produzcan hormona antimulleriana, y contribuyan a desarrollar las características representativas de una hembra fremmartin. Existen varias técnicas diagnósticas para este síndrome, entre ellas está el examen clínico, serología, evaluación citogenética, y como técnicas altamente sensibles y especificas tenemos la reacción en cadena de polimerasa (PCR), con ayuda de estos métodos diagnósticos podemos reconocer un animal freemartin precozmente.