Determinación de la frecuencia de lesiones orales en historias clínicas de pacientes atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Cooperativa de Colombia campus Pasto durante el Año 2019.
Las lesiones orales son afecciones en el tejido blando de la cavidad oral, que en su progreso pueden preceder a la aparición de cánceres invasivos y tienen mayor riesgo de transformación en lesiones malignas. Se resaltan algunos de los factores de mayor riesgo para la presencia de lesiones como: enf...
- Autores:
-
Paz Rivera , Darlin Eliana
Cando Valenzuela , Leidy Fernanda
Basante Cundar, Gabriela Isabelle
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/51338
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/51338
- Palabra clave:
- Frecuencia
Lesiones Orales
Pacientes Adultos
Clínica
Factores de Riesgo
TG 2023 ODO 51338
Frequency
Oral Injuries
Adult Patients
Clinic
Risk factor's
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Las lesiones orales son afecciones en el tejido blando de la cavidad oral, que en su progreso pueden preceder a la aparición de cánceres invasivos y tienen mayor riesgo de transformación en lesiones malignas. Se resaltan algunos de los factores de mayor riesgo para la presencia de lesiones como: enfermedad sistémica, hábito de fumar, consumo de alcohol, presencia y estado de una prótesis dental y las prácticas de higiene oral. El objetivo general es determinar la frecuencia de lesiones orales en pacientes atendidos en la clínica odontológica de la Universidad Cooperativa de Colombia campus Pasto durante los años 2019. Se revisó 206 historias clínicas de los pacientes adultos mayores de 18 años atendidos en la clínica odontológica de la Universidad Cooperativa de Colombia campus Pasto durante los años 2019, se identificó 24 pacientes y se registró la presencia de lesiones en estas historias y sus factores de riesgo. En este estudio se evaluó una población de 91 hombres y 115 mujeres de los cuales 9 y 15 presentaban lesiones correspondientemente, se encontró mayor frecuencia de estomatitis subprotesica seguido de hiperplasia, El lugar más frecuente en donde se encontraron lesiones fue el paladar seguido de la mucosa. El uso de prótesis fue el principal factor de riesgo con un 54.2% de la población con prótesis en mal estado y que presentaban lesiones. En este estudio se concluye que la frecuencia de lesiones orales fue de 11.6%, siendo la lesión más frecuente la estomatitis subprotésica con 29.1% entre la población con lesiones, se establece que el factor de riesgo más prevalente fue el uso de prótesis en mal estado, seguido del consumo de alcohol. |
---|