Evaluación del estado nutricional del pie bovino en la finca "la fortuna" (mesa de los santos) causas y probables alternativas de solución
Con la finalidad de evaluar el estado nutricional del ganado lechero de la granja La Fortuna, bajo pastoreo con Brachiaria decumbes, estrella (Cynodon nlemfuensis) y forraje de corte King Grass (Pennisetum hybridum), suplementado con concentrado comercial y sal mineralizada, se desarrolló un análisi...
- Autores:
-
Flórez Sandoval, Martín Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13214
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/13214
- Palabra clave:
- Digestión
Metabolizable
Lactogénesis
Forraje
TG 2004 MVZ 13214
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
id |
COOPER2_952e4c06b1aa01eac104db9328fb9d02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13214 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación del estado nutricional del pie bovino en la finca "la fortuna" (mesa de los santos) causas y probables alternativas de solución |
title |
Evaluación del estado nutricional del pie bovino en la finca "la fortuna" (mesa de los santos) causas y probables alternativas de solución |
spellingShingle |
Evaluación del estado nutricional del pie bovino en la finca "la fortuna" (mesa de los santos) causas y probables alternativas de solución Digestión Metabolizable Lactogénesis Forraje TG 2004 MVZ 13214 |
title_short |
Evaluación del estado nutricional del pie bovino en la finca "la fortuna" (mesa de los santos) causas y probables alternativas de solución |
title_full |
Evaluación del estado nutricional del pie bovino en la finca "la fortuna" (mesa de los santos) causas y probables alternativas de solución |
title_fullStr |
Evaluación del estado nutricional del pie bovino en la finca "la fortuna" (mesa de los santos) causas y probables alternativas de solución |
title_full_unstemmed |
Evaluación del estado nutricional del pie bovino en la finca "la fortuna" (mesa de los santos) causas y probables alternativas de solución |
title_sort |
Evaluación del estado nutricional del pie bovino en la finca "la fortuna" (mesa de los santos) causas y probables alternativas de solución |
dc.creator.fl_str_mv |
Flórez Sandoval, Martín Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Nossa, Miguel Oswaldo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Flórez Sandoval, Martín Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Digestión Metabolizable Lactogénesis Forraje |
topic |
Digestión Metabolizable Lactogénesis Forraje TG 2004 MVZ 13214 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2004 MVZ 13214 |
description |
Con la finalidad de evaluar el estado nutricional del ganado lechero de la granja La Fortuna, bajo pastoreo con Brachiaria decumbes, estrella (Cynodon nlemfuensis) y forraje de corte King Grass (Pennisetum hybridum), suplementado con concentrado comercial y sal mineralizada, se desarrolló un análisis descriptivo, durante el primer semestre del año 2003, de la calidad y cantidad de estos alimentos, considerando el aporte de los diferentes elementos nutricionales y comparándolo con los requerimientos establecidos en las tablas de consumo diario de nutrientes en vacunos de leche (datos National Research Council, NRC), según su ciclo de producción y fase fisiológica. En cuanto al aporte de forrajes, en vacas en producción se pudo establecer que no se presentó un déficit; en contraste al déficit encontrado en vacas horras en los meses de abril y mayo, hecho que indica una baja en la oferta de forraje en pastoreo, por acción de las sequías sumado a una sobrecarga animal. Teniendo en cuenta el aporte de nutrientes con base en la materia seca, se determinó un déficit de proteína diario proporcional a la producción de leche, además, en vacas en los dos últimos meses de gestación se presentó déficit de energía metabolizable y calcio, con lo cual se evidenció que el aporte nutricional de los forrajes no alcanzaron a satisfacer los requerimientos nutricionales para las fases de producción y preñez, por tanto el suministro de suplementos energético-proteicos fue indispensable. Estas deficiencias nutricionales acompañadas de factores estresantes como el efecto de altas temperaturas y falta de sombra en las praderas, incidencia de ectoparásitos especialmente garrapatas y moscas vectores de diversas patologías, influyeron en la baja producción láctea teniendo en cuenta el alto mérito genético de la raza y en la presentación de un amplio intervalo entre partos, baja fertilidad, distocias, abortos. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-06T21:13:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-06T21:13:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13214 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Flórez Sandoval, M. A. (2004). Evaluación del estado nutricional del pie bovino en la finca "la fortuna" (mesa de los santos) causas y probables alternativas de solución. (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/13214 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13214 |
identifier_str_mv |
Flórez Sandoval, M. A. (2004). Evaluación del estado nutricional del pie bovino en la finca "la fortuna" (mesa de los santos) causas y probables alternativas de solución. (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/13214 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AKERS, R. Michael. Lactogénesis. Encyclopedia of reproduction. Vol 2. Ed. por E. Knobil. pp 979-986. ALAN W. Bell, Dale E. Bauman. 1997. Adaptations of glucose metabolism during pregnancy and lactation. J. of Mammary Gland Biology and Neoplasia 2: 265-278. ÁLVAREZ CALVO, Jorge Luis. Bioquímica nutricional y metabólica del bovino en el trópico. Editorial Universidad de Antioquia, Medellín. 2001. p. 129 – 147. BAVERA, Guillermo A. 2000. Suplementación mineral del bovino a pastoreo y referencias en engorde a corral, Capítulo 5. Ed. del autor, Río Cuarto. 103-108. BELL, Alan W. 1995. Regulation of organic nutrient metabolism during transition from late pregnancy to early lactation. J. Anim. Sci 73: 2804-2819 BERNAL, Eusse Javier. Pastos y Forrajes Tropicales. Producción y manejo. 3º Edición. Copyright Banco Ganadero. 1994. BLOOD, D.C.; RADOSTITS, O.M. 1992. Medicina Veterinaria. 7ma, ed. Editorial Interamericana S.A. de C.V. México. p: 1532-1539. BOTANA, L. M.; LANDONI, F.; MARTI-JIMÉNEZ. Farmacología y Terapéutica Veterinaria; México D. F: ed. Mc Graw – Hill Interamericana. 2001 CHURCH W., G. Pond. Fundamentos de Nutrición y Alimentación de Animales. Grupo Noriega Editores. Editorial Limusa. 1992 CONTRERAS, Pedro A. Efecto del déficit de energía al inicio de la lactación sobre la salud y producción del ganado lechero. http://www.expol.com/ Feb 25 del 2004. COLLIER, Robert J. 1999. Lactation, nonhuman. Encyclopedia of reproduction Vol 2. Ed. por E. Knobil, pp 973-979. CORPOICA SECCIONAL 7. La Ganadería bovina del siglo XXI. BUCARAMANGA, 14 Y 15 de Noviembre 2001. DE BLAS, J. Carlos.; JENS FRAGA, María. Alimentación de los rumiantes. Ediciones Mundi -Prensa 1991. FARRELL, Harold M., Jr. 1999. Milk, composition and synthesis. Encyclopedia of reproduction. Vol 3. Ed. por E. Knobil. pp 256-263. FLINT, David J.; Christofer H. Knight. 1997. Interactions of prolactin and growth hormone (GH) in the regulation of mammary gland function and epitelial cell survival. J. of Mammary Gland Biology and Neoplasia 2: 41-48. FOGWELL, Roy. 1999. Cattle. Encyclopedia of reproduction. Vol 1. Ed. por E. Knobil. pp 510-525. FORSYTH, Isabel. 1999. Mammary gland, overview. Encyclopedia of reproduction. Vol 3. Ed. por E. Knobil. pp 81-88. FERNÁNDEZ C, Jesús Fraga. Alimentación práctica de bovinos. Ediciones Mundi prensa. 172 p. 1984. GARCÍA SACRISTÁN, A.; CASTEJON MONTIJANO F. Fisiología Veterinaria. Interamericana McGraw Hill. 1996 Pág. 599-618. GOFFIN, Vicent; KELLY, Paul A. 1997. The prolactin/growth hormone receptor family: structure/function relationship. J. of Mammary Gland Biology and Neoplasia 2: 7-17. GOUGH, H.C. 1975. Ministry of Agriculture. Fisheries and Food department of agriculture & Fisheries for Scotland department of agriculture for Northern Ireland Technical Bulletin 33 Energy Allowances and Feeding Systems for Ruminants. 79 p. HARRIS, I.; MCDOWELL, J.; CONRAD, J.; THOMAS, J. 1980. Official Methods of Analysis of the AOAC 13th Edition. Florida. USA. HARRY C. MUSSMAN. D.V.M. Ph.D. Patología Clínica Veterinaria. Diseñado por el instituto Colombiano Agropecuario. I.C.A. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Normas Colombianas para la presentación de trabajos de investigación. Quinta actualización. Santa Fe de Bogotá D.C.: ICONTEC, 2002. 120p. NTC 1486 JONES, Thomas. CARLYLE, Ronald. DUNCAN, Hunt. Patología Veterinaria. Editorial hemisferio sur S.A. Volumen II. Primera reimpresión 1990. KENNEDY, Peter C., PALMER, Nigel. Patología de los animales Domésticos. 3ª Ed. Hemisferio Sur. Montevideo, Uruguay. 1990. 561-566. KLEINBERG L, David. 1997. Early mammary development: Growth hormone and IGF-1. J. of Mammary Gland Biology and Neoplasia 2: 49-57. LATORRE RAMÍREZ, Sergio José. Ganado Bovino. Universidad Industrial de Santander. Facultad de Estudios a Distancia – FEDI – Primera Edición. Publicaciones UIS, 1987. p. 218. LATORRE RAMÍREZ; ECHEVERRÍA M., Henry. Uso de subproductos agroindustriales en la alimentación de bovinos. CORPOICA. 75 p. Bucaramanga 1998. LATORRE RAMÍREZ; ALVARADO G. Jairo; MORENO R., Gilberto; ROJAS g., José. Subproductos agrícolas para nutrición de rumiantes. CORPOICA. Boletín de investigaciones No. 1. 70 p. Bucaramanga 2000. LÓPEZ L., Jorge L. Inducción hormonal de lactancia en vacas de alto potencial genético. Memoria de título. Fac. de Medicina Veterinaria. 1999 Universidad de Concepción, Chillán. National Research Council. 1989. Nutrient Requirements of Dairy Cattle, Sixth Revised. Ed. Update. Washington, D.C.: National Academy Press. National Research Council. 1996. Nutrient Requirements of Beef Cattle, 7 th. Revised. Edition. National Academy Press, Washington, DC. NOSSA H, Miguel. Nutrición Animal. Universidad Industrial de Santander. Facultad de Estudios a Distancia - FEDI. 224 p. 1987. PERNA L., Roberto. “Manejo nutricional del síndrome de vaca caída”, capítulo 1: Patologías metabólicas. Hipocalcemia aguda post parto. p. 15 a 28. En: www.infocarne.com Feb 25 del 2004. PUERTA PARRA, Gabriel. Producción de leche en Colombia y cómo aumentarla en zonas templadas y cálidas. 2001. RECABARREN, Sergio E. Laboratorio de Fisiología y Endocrinología Animal Facultad de Medicina Veterinaria – Departamento de Ciencias Pecuarias Universidad de Concepción – Campus Chillán ROBERT, Berkow. Manual Merck de Diagnóstico y Terapia Veterinaria. 9Ed. Océano Grupo Editorial S.A. España. 1998 ROCHE. Guía de suplementación vitamínica para animales domésticos de Roche 1997. RUCKEBUSCH, Yves. PHILIPPE Louis. Fisiología de Pequeños y Grandes especies. México 1994. Manual Moderno. Pág., 291-316. SISSON, S. GROSSMAN J. D. Anatomía de los Animales Domésticos. Salvat Editores. 1995. Pág., 740-742. SHIMADA, Armando S. Fundamentos de la nutrición animal comparativa. SUMANO L., Héctor.; OCAMPO, Luis. Farmacología Veterinaria. Segunda edición. México D. F: Interamericana McGraw-Hill, 1997. 680 pág. TUCKER, H. Allen. 1988. Lactation and its hormonal control. En: Physiology of Reproduction Ed. Por E. Knobil and J. Neill, Capítulo 56, pp 2235-2263.Raven Press, New York. www.infocarne.com/bovino/metabolismo-carbohidrato.asp(2002) Metabolismo de carbohidratos en vacas lecheras. Marzo del 2004. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
154 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Medicina veterinaria y zootecnia |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e3390c3c-fcca-4a26-b1ba-28c7f4b4a7c4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f292d6d5-a7a1-42dd-a6a0-bb4dd58fee45/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aff1a306-520c-471f-b4d5-4fb8fe932917/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/019280f8-8efd-4925-8ece-0259b734b5e6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
991cd2f8d2bf188500c1be34ba1720ab 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 379f4f95d23770c46fbee283eb915977 e7f985b2dfde7cc049fdfec157c219b1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246881955414016 |
spelling |
Nossa, Miguel OswaldoFlórez Sandoval, Martín Andrés2019-08-06T21:13:57Z2019-08-06T21:13:57Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12494/13214Flórez Sandoval, M. A. (2004). Evaluación del estado nutricional del pie bovino en la finca "la fortuna" (mesa de los santos) causas y probables alternativas de solución. (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/13214Con la finalidad de evaluar el estado nutricional del ganado lechero de la granja La Fortuna, bajo pastoreo con Brachiaria decumbes, estrella (Cynodon nlemfuensis) y forraje de corte King Grass (Pennisetum hybridum), suplementado con concentrado comercial y sal mineralizada, se desarrolló un análisis descriptivo, durante el primer semestre del año 2003, de la calidad y cantidad de estos alimentos, considerando el aporte de los diferentes elementos nutricionales y comparándolo con los requerimientos establecidos en las tablas de consumo diario de nutrientes en vacunos de leche (datos National Research Council, NRC), según su ciclo de producción y fase fisiológica. En cuanto al aporte de forrajes, en vacas en producción se pudo establecer que no se presentó un déficit; en contraste al déficit encontrado en vacas horras en los meses de abril y mayo, hecho que indica una baja en la oferta de forraje en pastoreo, por acción de las sequías sumado a una sobrecarga animal. Teniendo en cuenta el aporte de nutrientes con base en la materia seca, se determinó un déficit de proteína diario proporcional a la producción de leche, además, en vacas en los dos últimos meses de gestación se presentó déficit de energía metabolizable y calcio, con lo cual se evidenció que el aporte nutricional de los forrajes no alcanzaron a satisfacer los requerimientos nutricionales para las fases de producción y preñez, por tanto el suministro de suplementos energético-proteicos fue indispensable. Estas deficiencias nutricionales acompañadas de factores estresantes como el efecto de altas temperaturas y falta de sombra en las praderas, incidencia de ectoparásitos especialmente garrapatas y moscas vectores de diversas patologías, influyeron en la baja producción láctea teniendo en cuenta el alto mérito genético de la raza y en la presentación de un amplio intervalo entre partos, baja fertilidad, distocias, abortos.Glosario. -- Resumen. -- Introducción. -- 1. Digestión de los rumiantes. -- 1.1anatomía digestiva. -- 1.2fisiología digestiva. -- 2. Composición y valor nutritivo de los alimentos. -- 2.1el agua. -- 2.2materia seca. -- 2.3la fibra. -- 2.3.1fibra en detergente neutro y fibra en detergente ácido (fdn y fda). -- 2.3.2la fibra cruda total. -- 2.4nutrientes que contienen nitrógeno. -- 2.4.1extracto libre de nitrógeno (eln). -- 2.5minerales y vitaminas. -- 2.5.1las necesidades de minerales. -- 2.5.2vitaminas. -- 3. Metabolismo de carbohidratos en vacas lecheras. -- 3.1clases de carbohidratos. -- 3.2producción de ácidos grasos volátiles en el rúmen. -- 3.3produccion de glucosa en el hígado. -- 3.3.1síntesis de lactosa y grasa en el hígado. -- 3.4efecto de la dieta sobre la fermentacion ruminal y el rendimiento lácteo. -- 3.4.1las necesidades energéticas de mantenimiento. -- 3.4.2sistemas de expresión de energía. -- 3.4.3las necesidades energéticas de producción. -- 4. Metabolismo de lípidos en vacas lecheras. -- 4.1clases de lípidos. -- 4.2hidrólisis y saturación de lípidos en el rúmen. -- 4.3absorcion intestinal de lipidos. -- 4.4utilización y síntesis de lípidos en la glándula mamaria. -- 4.5el papel del higado en la movilizacion de lípidos. -- 4.5.1extracto etéreo. -- 4.6adición de lípidos a las raciones de vacas lecheras. -- 4.6.1las necesidades de ácidos grasos. -- 5. Metabolismo de proteínas en las vacas lecheras. -- 5.1transformación de proteína en el rúmen. -- 5.1.1proteína en las heces. -- 5.2metabolismo en el hígado y reciclaje de úrea. -- 5.2.1síntesis de proteína en la leche. -- 5.3proteína y nitrógeno no proteico en la ración de las vacas lecheras. -- 5.3.1la necesidad de aminoácidos. -- 5.3.2la determinación de las necesidades proteicas. -- 5.3.3déficit de proteína. -- 5.3.4sobreoferta de proteína. -- 5.3.5proteína cruda. -- 6. Fisiología de la lactancia. -- 6.1lactogénesis. -- 6.1.1desarrollo fetal. -- 6.1.2desarrollo post natal. -- 6.1.3índices de lactogénesis. -- 6.1.4control de la lactogénesis. -- 6.2manutención de la lactancia. -- 6.2.1requerimientos de la producción de leche. -- .2.2obtención de la glucosa para la producción de leche. -- 7. Forrajes. -- 7.1.1producción de gramíneas. -- 7.2factores que afectan la producción de forraje. -- 7.2.1medio ambiente natural. -- 7.2.2el suelo. -- 7.2.3propiedades físicas del suelo. -- 7.2.4propiedades químicas del suelo. -- 7.2.5luz solar. -- 7.2.6el agua. -- 7.2.7temperatura. -- 7.2.8malezas. -- 8. Factores relacionados con el stress. -- 8.1etimología. -- 8.1.1causas del estrés. -- 8.1.2consecuencias del estrés. -- 8.1.3patogenia. -- 8.2influencia de la temperatura sobre las vacas. -- 8.2.1factores que afectan el consumo de alimento. -- 9. Alteraciones en la producción láctea. -- 9.1.1síndrome de movilización de grasas. -- 9.1.2enfermedades metabólicas. -- 9.1.3la nutrición inadecuada durante la gestación. -- 9.1.4nutrición y fertilidad. -- 9.1.5nutrición y enfermedad. -- 10. Metodología. -- 10.1área de estudio. -- 10.1.1granja la fortuna. -- 10.2población y muestra. -- 10.2.1recolección de datos. -- 10.3procedimiento. -- 10.3.1toma y envío de forrajes para bromatológico. -- 10.3.2aforos. -- 10.3.3cálculo de materia seca de las praderas. -- 10.3.4la capacidad de carga. -- 10.3.5análisis del agua de la granja. -- 10.3.6sistemas de expresión de energía. -- 11. Resultados y discusión. -- 11.1produción de forraje de la granja. -- 11.1.1análisis de producción de forraje verde en época de verano. -- 11.1.2análisis de producción de forraje verde en época de invierno. -- 11.1.3distribución de las malezas. -- 11.2capacidad de carga. -- 11.2.1capacidad de carga en verano para vacas en producción. -- 11.2.2capacidad de carga en verano para vacas horas. -- 11.2.3capacidad de carga en verano para pasto de corte. -- 11.2.4capacidad de carga en invierno para vacas en producción. -- 11.2.5capacidad de carga en invierno para vacas horras. -- 11.2.6capacidad de carga en invierno para pasto de corte. -- 11.3valor nutritivo de los forrajes. -- 11.3.1proteína cruda. -- 11.3.2energía digestible y metabolizable. -- 11.3.3calcio y fósforo. -- 11.3.4la fibra cruda total. -- 11.4alimentación de vacas en producción. -- 11.4.1análisis nutricional de vacas en producción. -- 11.4.2análisis nutricional para vacas en producción en verano. -- 11.4.3análisis nutricional para vacas en producción en invierno. -- 11.5alimentación de vacas horras. -- 11.5.1balance nutricional en los dos últimos meses de gestación. -- 11.6nutrición y fertilidad. -- 11.7alternativas de manejo para el mejoramiento de la producción y calidad de forrajes. -- 11.7.1escalonamiento en cultivos de forrajes. -- 11.7.2cultivos intercalados o asociados. -- 11.7.3alternativa de renovación de forrajes. -- 11.7.4rotación de praderas. -- 11.7.5aprovechamiento y manejo de forrajes. -- 11.7.6alternativas para el control de malezas. -- 11.7.7alternativas para el mejoramiento nutricional de las vacas. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Anexos.martin.florez@campusucc.edu.co154Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, BucaramangaMedicina veterinaria y zootecniaBucaramangaDigestiónMetabolizableLactogénesisForrajeTG 2004 MVZ 13214Evaluación del estado nutricional del pie bovino en la finca "la fortuna" (mesa de los santos) causas y probables alternativas de soluciónTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAKERS, R. Michael. Lactogénesis. Encyclopedia of reproduction. Vol 2. Ed. por E. Knobil. pp 979-986.ALAN W. Bell, Dale E. Bauman. 1997. Adaptations of glucose metabolism during pregnancy and lactation. J. of Mammary Gland Biology and Neoplasia 2: 265-278.ÁLVAREZ CALVO, Jorge Luis. Bioquímica nutricional y metabólica del bovino en el trópico. Editorial Universidad de Antioquia, Medellín. 2001. p. 129 – 147.BAVERA, Guillermo A. 2000. Suplementación mineral del bovino a pastoreo y referencias en engorde a corral, Capítulo 5. Ed. del autor, Río Cuarto. 103-108.BELL, Alan W. 1995. Regulation of organic nutrient metabolism during transition from late pregnancy to early lactation. J. Anim. Sci 73: 2804-2819BERNAL, Eusse Javier. Pastos y Forrajes Tropicales. Producción y manejo. 3º Edición. Copyright Banco Ganadero. 1994.BLOOD, D.C.; RADOSTITS, O.M. 1992. Medicina Veterinaria. 7ma, ed. Editorial Interamericana S.A. de C.V. México. p: 1532-1539.BOTANA, L. M.; LANDONI, F.; MARTI-JIMÉNEZ. Farmacología y Terapéutica Veterinaria; México D. F: ed. Mc Graw – Hill Interamericana. 2001CHURCH W., G. Pond. Fundamentos de Nutrición y Alimentación de Animales. Grupo Noriega Editores. Editorial Limusa. 1992CONTRERAS, Pedro A. Efecto del déficit de energía al inicio de la lactación sobre la salud y producción del ganado lechero. http://www.expol.com/ Feb 25 del 2004.COLLIER, Robert J. 1999. Lactation, nonhuman. Encyclopedia of reproduction Vol 2. Ed. por E. Knobil, pp 973-979.CORPOICA SECCIONAL 7. La Ganadería bovina del siglo XXI. BUCARAMANGA, 14 Y 15 de Noviembre 2001.DE BLAS, J. Carlos.; JENS FRAGA, María. Alimentación de los rumiantes. Ediciones Mundi -Prensa 1991.FARRELL, Harold M., Jr. 1999. Milk, composition and synthesis. Encyclopedia of reproduction. Vol 3. Ed. por E. Knobil. pp 256-263.FLINT, David J.; Christofer H. Knight. 1997. Interactions of prolactin and growth hormone (GH) in the regulation of mammary gland function and epitelial cell survival. J. of Mammary Gland Biology and Neoplasia 2: 41-48.FOGWELL, Roy. 1999. Cattle. Encyclopedia of reproduction. Vol 1. Ed. por E. Knobil. pp 510-525.FORSYTH, Isabel. 1999. Mammary gland, overview. Encyclopedia of reproduction. Vol 3. Ed. por E. Knobil. pp 81-88.FERNÁNDEZ C, Jesús Fraga. Alimentación práctica de bovinos. Ediciones Mundi prensa. 172 p. 1984.GARCÍA SACRISTÁN, A.; CASTEJON MONTIJANO F. Fisiología Veterinaria. Interamericana McGraw Hill. 1996 Pág. 599-618.GOFFIN, Vicent; KELLY, Paul A. 1997. The prolactin/growth hormone receptor family: structure/function relationship. J. of Mammary Gland Biology and Neoplasia 2: 7-17.GOUGH, H.C. 1975. Ministry of Agriculture. Fisheries and Food department of agriculture & Fisheries for Scotland department of agriculture for Northern Ireland Technical Bulletin 33 Energy Allowances and Feeding Systems for Ruminants. 79 p.HARRIS, I.; MCDOWELL, J.; CONRAD, J.; THOMAS, J. 1980. Official Methods of Analysis of the AOAC 13th Edition. Florida. USA.HARRY C. MUSSMAN. D.V.M. Ph.D. Patología Clínica Veterinaria. Diseñado por el instituto Colombiano Agropecuario. I.C.A.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS. Normas Colombianas para la presentación de trabajos de investigación. Quinta actualización. Santa Fe de Bogotá D.C.: ICONTEC, 2002. 120p. NTC 1486JONES, Thomas. CARLYLE, Ronald. DUNCAN, Hunt. Patología Veterinaria. Editorial hemisferio sur S.A. Volumen II. Primera reimpresión 1990.KENNEDY, Peter C., PALMER, Nigel. Patología de los animales Domésticos. 3ª Ed. Hemisferio Sur. Montevideo, Uruguay. 1990. 561-566.KLEINBERG L, David. 1997. Early mammary development: Growth hormone and IGF-1. J. of Mammary Gland Biology and Neoplasia 2: 49-57.LATORRE RAMÍREZ, Sergio José. Ganado Bovino. Universidad Industrial de Santander. Facultad de Estudios a Distancia – FEDI – Primera Edición. Publicaciones UIS, 1987. p. 218.LATORRE RAMÍREZ; ECHEVERRÍA M., Henry. Uso de subproductos agroindustriales en la alimentación de bovinos. CORPOICA. 75 p. Bucaramanga 1998.LATORRE RAMÍREZ; ALVARADO G. Jairo; MORENO R., Gilberto; ROJAS g., José. Subproductos agrícolas para nutrición de rumiantes. CORPOICA. Boletín de investigaciones No. 1. 70 p. Bucaramanga 2000.LÓPEZ L., Jorge L. Inducción hormonal de lactancia en vacas de alto potencial genético. Memoria de título. Fac. de Medicina Veterinaria. 1999 Universidad de Concepción, Chillán.National Research Council. 1989. Nutrient Requirements of Dairy Cattle, Sixth Revised. Ed. Update. Washington, D.C.: National Academy Press.National Research Council. 1996. Nutrient Requirements of Beef Cattle, 7 th. Revised. Edition. National Academy Press, Washington, DC.NOSSA H, Miguel. Nutrición Animal. Universidad Industrial de Santander. Facultad de Estudios a Distancia - FEDI. 224 p. 1987.PERNA L., Roberto. “Manejo nutricional del síndrome de vaca caída”, capítulo 1: Patologías metabólicas. Hipocalcemia aguda post parto. p. 15 a 28. En: www.infocarne.com Feb 25 del 2004.PUERTA PARRA, Gabriel. Producción de leche en Colombia y cómo aumentarla en zonas templadas y cálidas. 2001.RECABARREN, Sergio E. Laboratorio de Fisiología y Endocrinología Animal Facultad de Medicina Veterinaria – Departamento de Ciencias Pecuarias Universidad de Concepción – Campus ChillánROBERT, Berkow. Manual Merck de Diagnóstico y Terapia Veterinaria. 9Ed. Océano Grupo Editorial S.A. España. 1998ROCHE. Guía de suplementación vitamínica para animales domésticos de Roche 1997.RUCKEBUSCH, Yves. PHILIPPE Louis. Fisiología de Pequeños y Grandes especies. México 1994. Manual Moderno. Pág., 291-316.SISSON, S. GROSSMAN J. D. Anatomía de los Animales Domésticos. Salvat Editores. 1995. Pág., 740-742.SHIMADA, Armando S. Fundamentos de la nutrición animal comparativa.SUMANO L., Héctor.; OCAMPO, Luis. Farmacología Veterinaria. Segunda edición. México D. F: Interamericana McGraw-Hill, 1997. 680 pág.TUCKER, H. Allen. 1988. Lactation and its hormonal control. En: Physiology of Reproduction Ed. Por E. Knobil and J. Neill, Capítulo 56, pp 2235-2263.Raven Press, New York.www.infocarne.com/bovino/metabolismo-carbohidrato.asp(2002) Metabolismo de carbohidratos en vacas lecheras. Marzo del 2004.PublicationORIGINAL2004_evaluacion_estado.pdf2004_evaluacion_estado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3301441https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e3390c3c-fcca-4a26-b1ba-28c7f4b4a7c4/download991cd2f8d2bf188500c1be34ba1720abMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f292d6d5-a7a1-42dd-a6a0-bb4dd58fee45/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2004_evaluacion_estado.pdf.jpg2004_evaluacion_estado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2622https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aff1a306-520c-471f-b4d5-4fb8fe932917/download379f4f95d23770c46fbee283eb915977MD53TEXT2004_evaluacion_estado.pdf.txt2004_evaluacion_estado.pdf.txtExtracted texttext/plain101885https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/019280f8-8efd-4925-8ece-0259b734b5e6/downloade7f985b2dfde7cc049fdfec157c219b1MD5420.500.12494/13214oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/132142024-08-09 12:34:09.663restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |