Evaluación del estado nutricional del pie bovino en la finca "la fortuna" (mesa de los santos) causas y probables alternativas de solución
Con la finalidad de evaluar el estado nutricional del ganado lechero de la granja La Fortuna, bajo pastoreo con Brachiaria decumbes, estrella (Cynodon nlemfuensis) y forraje de corte King Grass (Pennisetum hybridum), suplementado con concentrado comercial y sal mineralizada, se desarrolló un análisi...
- Autores:
-
Flórez Sandoval, Martín Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13214
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/13214
- Palabra clave:
- Digestión
Metabolizable
Lactogénesis
Forraje
TG 2004 MVZ 13214
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
Summary: | Con la finalidad de evaluar el estado nutricional del ganado lechero de la granja La Fortuna, bajo pastoreo con Brachiaria decumbes, estrella (Cynodon nlemfuensis) y forraje de corte King Grass (Pennisetum hybridum), suplementado con concentrado comercial y sal mineralizada, se desarrolló un análisis descriptivo, durante el primer semestre del año 2003, de la calidad y cantidad de estos alimentos, considerando el aporte de los diferentes elementos nutricionales y comparándolo con los requerimientos establecidos en las tablas de consumo diario de nutrientes en vacunos de leche (datos National Research Council, NRC), según su ciclo de producción y fase fisiológica. En cuanto al aporte de forrajes, en vacas en producción se pudo establecer que no se presentó un déficit; en contraste al déficit encontrado en vacas horras en los meses de abril y mayo, hecho que indica una baja en la oferta de forraje en pastoreo, por acción de las sequías sumado a una sobrecarga animal. Teniendo en cuenta el aporte de nutrientes con base en la materia seca, se determinó un déficit de proteína diario proporcional a la producción de leche, además, en vacas en los dos últimos meses de gestación se presentó déficit de energía metabolizable y calcio, con lo cual se evidenció que el aporte nutricional de los forrajes no alcanzaron a satisfacer los requerimientos nutricionales para las fases de producción y preñez, por tanto el suministro de suplementos energético-proteicos fue indispensable. Estas deficiencias nutricionales acompañadas de factores estresantes como el efecto de altas temperaturas y falta de sombra en las praderas, incidencia de ectoparásitos especialmente garrapatas y moscas vectores de diversas patologías, influyeron en la baja producción láctea teniendo en cuenta el alto mérito genético de la raza y en la presentación de un amplio intervalo entre partos, baja fertilidad, distocias, abortos. |
---|