Riesgos de la Cloración del agua para uso doméstico en redes urbanas, de las comunas 7,8 y 9 del municipio de Ibagué

El proyecto de investigación de calidad del agua se realizó en el municipio de Ibagué, ubicado en el departamento del Tolima, este trabajo tuvo como propósito central analizar y evaluar las características fundamentales del agua a través de la toma de muestras del líquido (agua) para realizar prueba...

Full description

Autores:
Prieto Tafur, Angee Valentina
Saldarriaga Jimenez, Karla Alejandra
Lozano Bocanegra, Kevin Snaider
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56360
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/56360
Palabra clave:
TG 2024 ICI 56360
Abastecimento de agua
Analisís del agua
Composiciones del agua
Calidad del agua
muestras de agua
planta de tratamiento
Agua potable
Normativas
Comunidad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:El proyecto de investigación de calidad del agua se realizó en el municipio de Ibagué, ubicado en el departamento del Tolima, este trabajo tuvo como propósito central analizar y evaluar las características fundamentales del agua a través de la toma de muestras del líquido (agua) para realizar pruebas y obtener resultados en el sitio de cloro residual libre, temperatura y potencial de hidrógeno (pH). Además de las pruebas realizadas en el lugar, se efectuaron ensayos adicionales en laboratorio, abarcando aspectos como la turbidez, la conductividad, la evaluación microbiológica y la presencia de trihalometanos. Estos estudios permitieron una comprensión más completa de la calidad del agua y de los posibles riesgos para la salud pública asociados a su consumo o uso. Como parte integral del proyecto, se realizó una visita a la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) ubicada en el municipio de Calarcá en el departamento del Quindío. Este recorrido proporcionó una visión detallada de los procesos y tratamiento del agua, así como de las medidas implementadas para garantizar que se cumplan los estándares de calidad exigidos por la norma, asegurando así que el agua entregada a la población cumpla con los valores óptimos establecidos por las normativas correspondientes. La realización de las pruebas y los diferentes procedimientos que se realizaron a través visitas técnicas a puntos estratégicamente seleccionados en cada comuna, con el fin de obtener una visión amplia y representativa de la calidad del agua en diferentes áreas del municipio. Esta estrategia permitió recoger datos significativos y representativos de diferentes áreas geográficas, asegurando una cobertura amplia y representativa en la evaluación de la calidad del agua en el municipio de Ibagué. Todo el proceso de investigación y análisis fue meticulosamente documentado, incluyendo registros fotográficos que respaldan el desarrollo y los resultados obtenidos en cada una de las actividades realizadas. Estos registros no solo sirven como evidencia visual del trabajo realizado, sino que también proporcionan información detallada que respalda las conclusiones y recomendaciones derivadas del proyecto.