Correlación entre la presencia del síndrome de Burnout y las características sociodemográficas: empleados de la Universidad Cooperativa de Colombia en las sedes Medellín, Envigado y Montería
El Síndrome de Burnout hace referencia al desgaste profesional y es un desencadenante del estrés laboral crónico, motivo por el cual se trata de una enfermedad profesional que en años recientes ha evolucionado rápidamente en el ámbito laboral nacional e internacional y que ha ocasionado graves conse...
- Autores:
-
Puerta Guardo, Angélica María
Sánchez Valencia, Joan Smith
Méndez Monsalve, Braulio Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/4056
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/4056
- Palabra clave:
- Síndrome de Burnout
Stress (Psicología)
TG 2016 PSI 4056
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El Síndrome de Burnout hace referencia al desgaste profesional y es un desencadenante del estrés laboral crónico, motivo por el cual se trata de una enfermedad profesional que en años recientes ha evolucionado rápidamente en el ámbito laboral nacional e internacional y que ha ocasionado graves consecuencias para la vida de los empleados. Desde esta perspectiva, el objetivo de la presente investigación es analizar la relación existente entre la presencia de esta condición y las características sociodemográficas de los empleados de la Universidad Cooperativa de Colombia de las sedes de Medellín, Montería y Envigado; para llevarlo a cabo se realizó un estudio descriptivo, correlacional de corte transversal, para la recopilación de los datos requeridos, se aplicó la prueba MBI-GS (Maslach Burnout Inventory – General Services) a 198 empleados que voluntariamente decidieron participar. Los resultados mostraron puntuaciones bajas en cada una de las dimensiones evaluadas con la prueba MBI-GS. Se concluye, la inexistencia del síndrome en ésta población y se obtuvo además una correlación entre la variable “sexo” y la dimensión de agotamiento emocional. |
---|