Estudio y diseño hidráulico del tratamiento de las aguas residuales domésticas de un sector de la Vereda Chucuní, Ibagué - Tolima

En primer término, la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) es un sistema el cual busca por medio de procesos fisicoquímicos, la eliminación de componentes generados por el uso humano que contaminan el agua. Este proceso ocurre mediante una trampa de grasas, posteriormente se lleva a cabo...

Full description

Autores:
Herrera Martínez, Cristian Javier
Lozano Asencio, Juan Sebastián
Silva Pulecio, Henry Nicolas
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44793
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44793
Palabra clave:
PTAR
Aguas residuales
Planta de tratamiento
TG 2022 ICI 44793
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_93ecebb34321079257e38e3e9ca228ee
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44793
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio y diseño hidráulico del tratamiento de las aguas residuales domésticas de un sector de la Vereda Chucuní, Ibagué - Tolima
title Estudio y diseño hidráulico del tratamiento de las aguas residuales domésticas de un sector de la Vereda Chucuní, Ibagué - Tolima
spellingShingle Estudio y diseño hidráulico del tratamiento de las aguas residuales domésticas de un sector de la Vereda Chucuní, Ibagué - Tolima
PTAR
Aguas residuales
Planta de tratamiento
TG 2022 ICI 44793
title_short Estudio y diseño hidráulico del tratamiento de las aguas residuales domésticas de un sector de la Vereda Chucuní, Ibagué - Tolima
title_full Estudio y diseño hidráulico del tratamiento de las aguas residuales domésticas de un sector de la Vereda Chucuní, Ibagué - Tolima
title_fullStr Estudio y diseño hidráulico del tratamiento de las aguas residuales domésticas de un sector de la Vereda Chucuní, Ibagué - Tolima
title_full_unstemmed Estudio y diseño hidráulico del tratamiento de las aguas residuales domésticas de un sector de la Vereda Chucuní, Ibagué - Tolima
title_sort Estudio y diseño hidráulico del tratamiento de las aguas residuales domésticas de un sector de la Vereda Chucuní, Ibagué - Tolima
dc.creator.fl_str_mv Herrera Martínez, Cristian Javier
Lozano Asencio, Juan Sebastián
Silva Pulecio, Henry Nicolas
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gutiérrez Murilllo, Norma Patricia
Morales Calderón, Hugo Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Herrera Martínez, Cristian Javier
Lozano Asencio, Juan Sebastián
Silva Pulecio, Henry Nicolas
dc.subject.spa.fl_str_mv PTAR
Aguas residuales
Planta de tratamiento
topic PTAR
Aguas residuales
Planta de tratamiento
TG 2022 ICI 44793
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2022 ICI 44793
description En primer término, la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) es un sistema el cual busca por medio de procesos fisicoquímicos, la eliminación de componentes generados por el uso humano que contaminan el agua. Este proceso ocurre mediante una trampa de grasas, posteriormente se lleva a cabo el almacenamiento de esta agua separada de grasas y residuos para que sea pasada por un filtro anaerobio de flujo ascendente (FAFA). Este tratamiento tiene como finalidad evitar el peligro de las aguas residuales al entrar en contacto con el ambiente y el consumo humano. En tal sentido, este proyecto tiene como finalidad la realización de una propuesta de diseño de una PTAR en la vereda de Chucuni. A tan solo 22km de la ciudad de Ibagué se encuentra este sector el cual no tiene los suficientes recursos económicos y debido a ello, no cuentan con un sistema de tratamiento o alcantarillado. En el corregimiento se encuentra un canal común, este transporta las aguas grises generadas por la comunidad y entran en contacto con otras fuentes de agua cercanas; estas aguas residuales no llevan ningún tipo de tratamiento. Ante esta problemática se presenta la oportunidad de realizar este proyecto con el fin de brindar una solución a la población. Además, se estudia la necesidad de un tratamiento terciario para el aprovechamiento de esta agua para la tierra. En efecto, se realizaron diferentes visitas técnicas al corregimiento con el fin de recopilar la información necesaria para el desarrollo y el diseño de la planta. Además, se realizaron entrevistas a los habitantes del sector para definir y evaluar las condiciones y plantear una solución desde el punto de vista técnico que sea conveniente para la comunidad. Igualmente, para la ubicación de la PTAR se evaluaron las condiciones del sector, presenciando y analizando la topografía, la posición y condición geográfica y geológica. Además, gracias al uso de herramientas, estudios y cálculos preestablecidos, se busca plantear y definir un punto estratégico para el diseño del sistema de tratamiento. Para terminar, este proyecto se diseña como solución alternativa a las comunidades y sectores rurales, trayendo beneficios directos e indirectos a la vereda de Chucuní ya que los cuerpos de agua al no ser contaminados reducen el riesgo que conlleva usarlas para sus diferentes usos, evitando la proliferación de enfermedades, malos olores y ofreciendo calidad de vida a los habitantes del sector.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-03T20:49:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-03T20:49:44Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-05-03
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/44793
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Lozano Ascencio, J. S. Silva Pulecio, H. N. y Herrera Martínez, C. J.(2022). Estudio y diseño hidráulico del tratamiento de las aguas residuales domésticas de un sector de la Vereda Chucuní, Ibagué - Tolima[Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa De Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44793
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/44793
identifier_str_mv Lozano Ascencio, J. S. Silva Pulecio, H. N. y Herrera Martínez, C. J.(2022). Estudio y diseño hidráulico del tratamiento de las aguas residuales domésticas de un sector de la Vereda Chucuní, Ibagué - Tolima[Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa De Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44793
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abreu, J. L. (2014). El Método de la Investigación. Daena: International Journal of Good Conscience, 195-204. http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-204.pdf
Acción contra el hambre. (2017, 21 marzo). Día Mundial del Agua: cómo afectan las aguas residuales a los refugiados. Acción contra el Hambre. https://www.accioncontraelhambre.org/es/te-contamos/actualidad/dia-mundial-del-agua-como-afectan-las-aguas-residuales-los-refugiados#:%7E:text=La%20mala%20gesti%C3%B3n%20de%20estas,de%20aguas%20contaminadas%20por%20excrementos.
Acción contra el hambre. (2021). Aguas negras: ¿qué son y cómo pueden tratarse? (2021). Acción contra el Hambre. https://www.accioncontraelhambre.org/es/aguas-negras-que-son
Asociación Española de Empresas del Sector del Agua. (2018, julio). AGUAS GRISES: ORIGEN, COMPOSICIÓN Y TECNOLOGIAS PARA SU RECICLAJE. Aqua España. https://aquaespana.org/sites/default/files/documents/files/Pildora_08-Grises_origen.pdf
de Jorge, L. R. (2020, 18 diciembre). El proceso de tratamiento de aguas residuales y eliminación de contaminantes emergentes. iAgua. https://www.iagua.es/blogs/lander-rodriguez-jorge/proceso-tratamiento-aguas-residuales-y-eliminacion-contaminantes
Escorcia, R. S. (2020, 5 agosto). Colombia frente al tratamiento de las aguas residuales. iAgua. https://www.iagua.es/blogs/rossember-saldana-escorcia/colombia-frente-al-tratamiento-aguas-residuales
Estrucplan. (2000, 1 enero). Composición de las Aguas Residuales. Estrucplan. https://estrucplan.com.ar/composicion-de-las-aguas-residuales/#:%7E:text=Las%20aguas%20residuales%20se%20componen,el%20agua%20pueda%20ser%20reutilizada.
Hesperian Health Guides. (2020). El problema de las aguas negras. Hesperian.org.https://es.hesperian.org/hhg/A_Community_Guide_to_Environmental_Health:El_problema_de_las_aguas_negras
Hidrotec. (2021, 13 agosto). Tipos de aguas residuales: los tipos y sus tratamientos. Hidrotec. https://www.hidrotec.com/blog/tipos-de-aguas-residuales/
Lozano Rivas, W. A. (2012, 01 octubre). FUNDAMENTOS DE DISEÑO DE PLANTAS DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES. Universidad Piloto de Colombia. https://www.researchgate.net/publication/298354134_Diseno_de_Plantas_de_Tratamiento_de_Aguas_Residuales.
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO ECONÓMICO. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (08 de junio de 2017) Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS y se derogan las resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009. Resolución 0330 de 2017. Tomado de: https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/0330- 2017.pdf
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO. (2000, noviembre) DOCUMENTACIÓN TÉCNICO NORMATIVA DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/010710_ras_titulo_a_.pdf
Ministerio de vivienda, ciudad y territorio. (2017). Resolución 0330: Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Bogotá: Ministerio de vivienda, ciudad y territorio https://minvivienda.gov.co/normativa?f%5B0%5D=tematica%3A1773&f%5B1%5D=tematica%3A1773&search_api_fulltext=&op=&page=6
Morales, F. (2012). Tipos de investigación: Descriptiva, Exploratorioa y Explicativa. Antropología para todos. https://antropologiaparatodos.wordpress.com/2014/10/02/tips-de-investigacion/
Parra Huertas, R. A. (2015, 11 diciembre). Digestión anaeróbica: Mecanismos biotecnológicos en el tratamiento de aguas residuales y su aplicación en la industria alimentaria. Scielo.org.co. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-04552015000200014
Pimentel, H. R. (2020, 1 septiembre). Las aguas residuales y sus efectos contaminantes. iAgua. https://www.iagua.es/blogs/hector-rodriguez-pimentel/aguas-residuales-y-efectos-contaminantes
Recytrans. (2017, 19 mayo). Aguas industriales. Gestión de residuos - Soluciones Globales para el Reciclaje. https://www.recytrans.com/blog/aguas-industriales/
Roa Patiño, S.; Urrego Patiño, F.; Tauta, D.; Barón Vanegas, F.; Cely Rivera, J. (2014, 15 diciembre). Origen y Características de las aguas residuales. PTAR Uniminuto. https://sites.google.com/site/ptaruniminuto/origen-y-caracteristicas-de-las-aguas-residuales
ROMERO ROJAS, J. A. (2005). TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES; TEORIA Y PRINCIPIOS DE DISEÑO (3a. ed., 2a. reimp.). BOGOTA: ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA. http://www.bibvirtual.ucb.edu.bo/opac/Record/104720
Rosales Escalante, Elias. (2003, Febrero) Tanques sépticos. Conceptos teórico base y aplicaciones. CIVCO-ITCR. Vol. 18 N.º 2 Especial. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-TanquesSepticosConceptosTeoricosBaseYAplicaciones-4835597%20(3).pdf
S.A.S., C. D. N. F. P. Y., & S.A.S., C. D. N. F. Y. (2020, 3 enero). ▷ AGUA RESIDUAL: CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS. TÉRMINOS Y DEFINICIONES. https://blog.fibrasynormasdecolombia.com/aguas-residuales-clasificacion-y-caracteristicas/
SEMARNAP 2000. (2015, 25 julio). La pesca y el medio ambiente. CeIBA. https://ceiba.org.mx/pesca-ambiente/
Villanueva, V. M. (2020, 29 marzo). ESTUDIO Y DISEÑO DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA ESCUELA LA MORENA, ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DEL ESPINAL TOLIMA. ESTUDIO Y DISEÑO DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA ESCUELA LA MORENA, ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DEL ESPINAL TOLIMA. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/7463/PROYECTO%20DE%20GRADO%20ING%20CIV
World Health Organization. (2013, 9 julio). OMS | El uso de aguas residuales. El uso de aguas residuales. https://www.who.int/water_sanitation_health/wastewater/es/
MSc. Sandra Crombet-Grillet, MSc. Norma Pérez-Pompa, Dra. Arelis Ábalos-Rodríguez, Dra. Suyén Rodríguez-Pérez. (2013, mayo). Caracterización de las aguas residuales de la comunidad "Antonio Maceo" de la Universidad de Oriente. Revista Cubana de Química. https://www.redalyc.org/pdf/4435/443543735003.pdf
Raffo Lecca, Eduardo, Ruiz Lizama, Edgar. (2014, 03 abril). Caracterización de las aguas residuales y la demanda bioquímica de oxígeno. Revista de la Facultad de Ingeniería Industrial. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12035/10751
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 77 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Ibagué
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Ibagué
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cccb7fe2-bbec-4eb2-bc2f-5d617079e3fc/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/adb8e5e2-b1ab-4c07-a0ae-a9ff3027f068/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3471ba2e-876b-4b80-923b-cfc024e3bb43/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d9be7326-1535-4814-9e23-fa7f47eb49e9/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0633e48f-9c3b-496e-9f4c-f1ed784cea79/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e3495fb6-17c0-4208-a4dd-551386df3fe3/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6a294fff-ed04-4ec4-b9da-003f2f567412/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/79d4dd5b-7295-47d1-84af-54846ce03793/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f40d2d38-e903-4546-a09c-9821aca9826d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/af6e7ac5-72ca-4b80-9578-7b4177337ecc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4fb500200750914393f8dbff92a9c0f3
93a5855e4debceb270a21f78180ad866
bc50251e069ad6d6dc28287cf7a5dc0e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
52dec64fc651a243525d49dd3e24e606
ce431158e648028859a9e788230dd30b
d08da1b972a9532e47f5b30e5dfc25a7
54a0a81fdd235ea9222c5dac047a74d6
15d13bf4049f219261b4f797db511069
948ff574422fbc05b23451dc8f8da864
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246657352531968
spelling Gutiérrez Murilllo, Norma PatriciaMorales Calderón, Hugo AndrésHerrera Martínez, Cristian JavierLozano Asencio, Juan SebastiánSilva Pulecio, Henry Nicolas2022-05-03T20:49:44Z2022-05-03T20:49:44Z2022-05-03https://hdl.handle.net/20.500.12494/44793Lozano Ascencio, J. S. Silva Pulecio, H. N. y Herrera Martínez, C. J.(2022). Estudio y diseño hidráulico del tratamiento de las aguas residuales domésticas de un sector de la Vereda Chucuní, Ibagué - Tolima[Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa De Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44793En primer término, la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) es un sistema el cual busca por medio de procesos fisicoquímicos, la eliminación de componentes generados por el uso humano que contaminan el agua. Este proceso ocurre mediante una trampa de grasas, posteriormente se lleva a cabo el almacenamiento de esta agua separada de grasas y residuos para que sea pasada por un filtro anaerobio de flujo ascendente (FAFA). Este tratamiento tiene como finalidad evitar el peligro de las aguas residuales al entrar en contacto con el ambiente y el consumo humano. En tal sentido, este proyecto tiene como finalidad la realización de una propuesta de diseño de una PTAR en la vereda de Chucuni. A tan solo 22km de la ciudad de Ibagué se encuentra este sector el cual no tiene los suficientes recursos económicos y debido a ello, no cuentan con un sistema de tratamiento o alcantarillado. En el corregimiento se encuentra un canal común, este transporta las aguas grises generadas por la comunidad y entran en contacto con otras fuentes de agua cercanas; estas aguas residuales no llevan ningún tipo de tratamiento. Ante esta problemática se presenta la oportunidad de realizar este proyecto con el fin de brindar una solución a la población. Además, se estudia la necesidad de un tratamiento terciario para el aprovechamiento de esta agua para la tierra. En efecto, se realizaron diferentes visitas técnicas al corregimiento con el fin de recopilar la información necesaria para el desarrollo y el diseño de la planta. Además, se realizaron entrevistas a los habitantes del sector para definir y evaluar las condiciones y plantear una solución desde el punto de vista técnico que sea conveniente para la comunidad. Igualmente, para la ubicación de la PTAR se evaluaron las condiciones del sector, presenciando y analizando la topografía, la posición y condición geográfica y geológica. Además, gracias al uso de herramientas, estudios y cálculos preestablecidos, se busca plantear y definir un punto estratégico para el diseño del sistema de tratamiento. Para terminar, este proyecto se diseña como solución alternativa a las comunidades y sectores rurales, trayendo beneficios directos e indirectos a la vereda de Chucuní ya que los cuerpos de agua al no ser contaminados reducen el riesgo que conlleva usarlas para sus diferentes usos, evitando la proliferación de enfermedades, malos olores y ofreciendo calidad de vida a los habitantes del sector.Resumen. -- Introducción. -- 1. Descripción del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 objetivo general. -- 3.2 objetivos específicos. -- 4. Marco teórico. -- 4.1. Marco conceptual. -- 4.1.1. Aguas residuales. -- 4.1.2. Clasificación de las aguas residuales. -- 4.1.3. Agua residual doméstica. -- 4.1.4. Aguas grises. -- 4.1.5. Aguas negras. -- 4.1.6. Aguas industriales. -- 4.1.7. Aguas lluvias. -- 4.1.8. Aguas agrícolas. -- 4.1.9. Perdida de la calidad del agua. -- 4.1.10. Composición de las aguas residuales. -- 4.1.11. Efectos de la contaminación en las aguas residuales. -- 4.1.12. Residuos de líquidos industriales. -- 4.1.13. Tanque séptico. -- 4.1.14. Trampa de grasa. -- 4.1.15. Pozos sépticos. -- 4.1.16. Tratamiento biológico. -- 4.1.17. Tratamientos físicos. -- 4.1.18. Tratamientos químicos. -- 4.1.19. Pretratamiento. -- 4.1.20. Tratamiento primario. -- 4.1.21. Tratamiento secundario. -- 4.1.22. Tratamiento terciario. -- 4.2 marco normativo. -- 4.3 marco geofráfico. -- 5. Metodología. -- 5.1. Estudio descriptivo a la población beneficiaria. -- 5.1.1. Datos generales. -- 5.2. Entrevistas. -- 5.3. Formato de recolección de información (forms) . -- 5.4. Población. -- 5.5. Ubicación de la ptar. -- 5.6. Pretratamiento. -- 5.7. Tratamiento terciario. -- 5.7.1. Diseño de un campo de infiltración mediante pozos. -- 6. Resultados. -- 6.1. Resultados estudio descriptivo de la población. -- 6.2. Ubicación de la ptar. -- 6.3. Diseño de trampa de grasas. -- 6.4. Diseño tanque séptico y fafa. -- 6.5 modelación de cada una de las estructuras. -- 6.6 presupuesto. -- 7. Conclusiones. -- Bibliografía.juans.lozano@campusucc.edu.cohenry.silvap@campusucc.edu.cocristhian.herreram@campusucc.edu.co77 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, IbaguéIngeniería CivilIbaguéPTARAguas residualesPlanta de tratamientoTG 2022 ICI 44793Estudio y diseño hidráulico del tratamiento de las aguas residuales domésticas de un sector de la Vereda Chucuní, Ibagué - TolimaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abreu, J. L. (2014). El Método de la Investigación. Daena: International Journal of Good Conscience, 195-204. http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-204.pdfAcción contra el hambre. (2017, 21 marzo). Día Mundial del Agua: cómo afectan las aguas residuales a los refugiados. Acción contra el Hambre. https://www.accioncontraelhambre.org/es/te-contamos/actualidad/dia-mundial-del-agua-como-afectan-las-aguas-residuales-los-refugiados#:%7E:text=La%20mala%20gesti%C3%B3n%20de%20estas,de%20aguas%20contaminadas%20por%20excrementos.Acción contra el hambre. (2021). Aguas negras: ¿qué son y cómo pueden tratarse? (2021). Acción contra el Hambre. https://www.accioncontraelhambre.org/es/aguas-negras-que-sonAsociación Española de Empresas del Sector del Agua. (2018, julio). AGUAS GRISES: ORIGEN, COMPOSICIÓN Y TECNOLOGIAS PARA SU RECICLAJE. Aqua España. https://aquaespana.org/sites/default/files/documents/files/Pildora_08-Grises_origen.pdfde Jorge, L. R. (2020, 18 diciembre). El proceso de tratamiento de aguas residuales y eliminación de contaminantes emergentes. iAgua. https://www.iagua.es/blogs/lander-rodriguez-jorge/proceso-tratamiento-aguas-residuales-y-eliminacion-contaminantesEscorcia, R. S. (2020, 5 agosto). Colombia frente al tratamiento de las aguas residuales. iAgua. https://www.iagua.es/blogs/rossember-saldana-escorcia/colombia-frente-al-tratamiento-aguas-residualesEstrucplan. (2000, 1 enero). Composición de las Aguas Residuales. Estrucplan. https://estrucplan.com.ar/composicion-de-las-aguas-residuales/#:%7E:text=Las%20aguas%20residuales%20se%20componen,el%20agua%20pueda%20ser%20reutilizada.Hesperian Health Guides. (2020). El problema de las aguas negras. Hesperian.org.https://es.hesperian.org/hhg/A_Community_Guide_to_Environmental_Health:El_problema_de_las_aguas_negrasHidrotec. (2021, 13 agosto). Tipos de aguas residuales: los tipos y sus tratamientos. Hidrotec. https://www.hidrotec.com/blog/tipos-de-aguas-residuales/Lozano Rivas, W. A. (2012, 01 octubre). FUNDAMENTOS DE DISEÑO DE PLANTAS DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES. Universidad Piloto de Colombia. https://www.researchgate.net/publication/298354134_Diseno_de_Plantas_de_Tratamiento_de_Aguas_Residuales.MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO ECONÓMICO. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (08 de junio de 2017) Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS y se derogan las resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009. Resolución 0330 de 2017. Tomado de: https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/0330- 2017.pdfMINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO. (2000, noviembre) DOCUMENTACIÓN TÉCNICO NORMATIVA DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/010710_ras_titulo_a_.pdfMinisterio de vivienda, ciudad y territorio. (2017). Resolución 0330: Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Bogotá: Ministerio de vivienda, ciudad y territorio https://minvivienda.gov.co/normativa?f%5B0%5D=tematica%3A1773&f%5B1%5D=tematica%3A1773&search_api_fulltext=&op=&page=6Morales, F. (2012). Tipos de investigación: Descriptiva, Exploratorioa y Explicativa. Antropología para todos. https://antropologiaparatodos.wordpress.com/2014/10/02/tips-de-investigacion/Parra Huertas, R. A. (2015, 11 diciembre). Digestión anaeróbica: Mecanismos biotecnológicos en el tratamiento de aguas residuales y su aplicación en la industria alimentaria. Scielo.org.co. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-04552015000200014Pimentel, H. R. (2020, 1 septiembre). Las aguas residuales y sus efectos contaminantes. iAgua. https://www.iagua.es/blogs/hector-rodriguez-pimentel/aguas-residuales-y-efectos-contaminantesRecytrans. (2017, 19 mayo). Aguas industriales. Gestión de residuos - Soluciones Globales para el Reciclaje. https://www.recytrans.com/blog/aguas-industriales/Roa Patiño, S.; Urrego Patiño, F.; Tauta, D.; Barón Vanegas, F.; Cely Rivera, J. (2014, 15 diciembre). Origen y Características de las aguas residuales. PTAR Uniminuto. https://sites.google.com/site/ptaruniminuto/origen-y-caracteristicas-de-las-aguas-residualesROMERO ROJAS, J. A. (2005). TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES; TEORIA Y PRINCIPIOS DE DISEÑO (3a. ed., 2a. reimp.). BOGOTA: ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA. http://www.bibvirtual.ucb.edu.bo/opac/Record/104720Rosales Escalante, Elias. (2003, Febrero) Tanques sépticos. Conceptos teórico base y aplicaciones. CIVCO-ITCR. Vol. 18 N.º 2 Especial. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-TanquesSepticosConceptosTeoricosBaseYAplicaciones-4835597%20(3).pdfS.A.S., C. D. N. F. P. Y., & S.A.S., C. D. N. F. Y. (2020, 3 enero). ▷ AGUA RESIDUAL: CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS. TÉRMINOS Y DEFINICIONES. https://blog.fibrasynormasdecolombia.com/aguas-residuales-clasificacion-y-caracteristicas/SEMARNAP 2000. (2015, 25 julio). La pesca y el medio ambiente. CeIBA. https://ceiba.org.mx/pesca-ambiente/Villanueva, V. M. (2020, 29 marzo). ESTUDIO Y DISEÑO DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA ESCUELA LA MORENA, ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DEL ESPINAL TOLIMA. ESTUDIO Y DISEÑO DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA ESCUELA LA MORENA, ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DEL ESPINAL TOLIMA. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/7463/PROYECTO%20DE%20GRADO%20ING%20CIVWorld Health Organization. (2013, 9 julio). OMS | El uso de aguas residuales. El uso de aguas residuales. https://www.who.int/water_sanitation_health/wastewater/es/MSc. Sandra Crombet-Grillet, MSc. Norma Pérez-Pompa, Dra. Arelis Ábalos-Rodríguez, Dra. Suyén Rodríguez-Pérez. (2013, mayo). Caracterización de las aguas residuales de la comunidad "Antonio Maceo" de la Universidad de Oriente. Revista Cubana de Química. https://www.redalyc.org/pdf/4435/443543735003.pdfRaffo Lecca, Eduardo, Ruiz Lizama, Edgar. (2014, 03 abril). Caracterización de las aguas residuales y la demanda bioquímica de oxígeno. Revista de la Facultad de Ingeniería Industrial. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12035/10751PublicationORIGINAL2020-Herrera_Lozano y Silva_ Diseño Tratamiento Aguas-trabajodeGrado.pdf2020-Herrera_Lozano y Silva_ Diseño Tratamiento Aguas-trabajodeGrado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2033572https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cccb7fe2-bbec-4eb2-bc2f-5d617079e3fc/download4fb500200750914393f8dbff92a9c0f3MD512020-Herrera_Lozano y Silva_ Diseño Tratamiento Aguas-Licenci.pdf2020-Herrera_Lozano y Silva_ Diseño Tratamiento Aguas-Licenci.pdfLicencia de usoapplication/pdf287640https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/adb8e5e2-b1ab-4c07-a0ae-a9ff3027f068/download93a5855e4debceb270a21f78180ad866MD522020-Herrera_Lozano y Silva_ Diseño Tratamiento Aguas-Acta.pdf2020-Herrera_Lozano y Silva_ Diseño Tratamiento Aguas-Acta.pdfActa de sustentaciónapplication/pdf182559https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3471ba2e-876b-4b80-923b-cfc024e3bb43/downloadbc50251e069ad6d6dc28287cf7a5dc0eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d9be7326-1535-4814-9e23-fa7f47eb49e9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAIL2020-Herrera_Lozano y Silva_ Diseño Tratamiento Aguas-trabajodeGrado.pdf.jpg2020-Herrera_Lozano y Silva_ Diseño Tratamiento Aguas-trabajodeGrado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3028https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0633e48f-9c3b-496e-9f4c-f1ed784cea79/download52dec64fc651a243525d49dd3e24e606MD552020-Herrera_Lozano y Silva_ Diseño Tratamiento Aguas-Licenci.pdf.jpg2020-Herrera_Lozano y Silva_ Diseño Tratamiento Aguas-Licenci.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5404https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e3495fb6-17c0-4208-a4dd-551386df3fe3/downloadce431158e648028859a9e788230dd30bMD562020-Herrera_Lozano y Silva_ Diseño Tratamiento Aguas-Acta.pdf.jpg2020-Herrera_Lozano y Silva_ Diseño Tratamiento Aguas-Acta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4079https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6a294fff-ed04-4ec4-b9da-003f2f567412/downloadd08da1b972a9532e47f5b30e5dfc25a7MD57TEXT2020-Herrera_Lozano y Silva_ Diseño Tratamiento Aguas-trabajodeGrado.pdf.txt2020-Herrera_Lozano y Silva_ Diseño Tratamiento Aguas-trabajodeGrado.pdf.txtExtracted texttext/plain103112https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/79d4dd5b-7295-47d1-84af-54846ce03793/download54a0a81fdd235ea9222c5dac047a74d6MD582020-Herrera_Lozano y Silva_ Diseño Tratamiento Aguas-Licenci.pdf.txt2020-Herrera_Lozano y Silva_ Diseño Tratamiento Aguas-Licenci.pdf.txtExtracted texttext/plain6041https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f40d2d38-e903-4546-a09c-9821aca9826d/download15d13bf4049f219261b4f797db511069MD592020-Herrera_Lozano y Silva_ Diseño Tratamiento Aguas-Acta.pdf.txt2020-Herrera_Lozano y Silva_ Diseño Tratamiento Aguas-Acta.pdf.txtExtracted texttext/plain1121https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/af6e7ac5-72ca-4b80-9578-7b4177337ecc/download948ff574422fbc05b23451dc8f8da864MD51020.500.12494/44793oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/447932024-08-10 22:32:47.265open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=