Estudio y diseño hidráulico del tratamiento de las aguas residuales domésticas de un sector de la Vereda Chucuní, Ibagué - Tolima
En primer término, la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) es un sistema el cual busca por medio de procesos fisicoquímicos, la eliminación de componentes generados por el uso humano que contaminan el agua. Este proceso ocurre mediante una trampa de grasas, posteriormente se lleva a cabo...
- Autores:
-
Herrera Martínez, Cristian Javier
Lozano Asencio, Juan Sebastián
Silva Pulecio, Henry Nicolas
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44793
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/44793
- Palabra clave:
- PTAR
Aguas residuales
Planta de tratamiento
TG 2022 ICI 44793
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | En primer término, la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) es un sistema el cual busca por medio de procesos fisicoquímicos, la eliminación de componentes generados por el uso humano que contaminan el agua. Este proceso ocurre mediante una trampa de grasas, posteriormente se lleva a cabo el almacenamiento de esta agua separada de grasas y residuos para que sea pasada por un filtro anaerobio de flujo ascendente (FAFA). Este tratamiento tiene como finalidad evitar el peligro de las aguas residuales al entrar en contacto con el ambiente y el consumo humano. En tal sentido, este proyecto tiene como finalidad la realización de una propuesta de diseño de una PTAR en la vereda de Chucuni. A tan solo 22km de la ciudad de Ibagué se encuentra este sector el cual no tiene los suficientes recursos económicos y debido a ello, no cuentan con un sistema de tratamiento o alcantarillado. En el corregimiento se encuentra un canal común, este transporta las aguas grises generadas por la comunidad y entran en contacto con otras fuentes de agua cercanas; estas aguas residuales no llevan ningún tipo de tratamiento. Ante esta problemática se presenta la oportunidad de realizar este proyecto con el fin de brindar una solución a la población. Además, se estudia la necesidad de un tratamiento terciario para el aprovechamiento de esta agua para la tierra. En efecto, se realizaron diferentes visitas técnicas al corregimiento con el fin de recopilar la información necesaria para el desarrollo y el diseño de la planta. Además, se realizaron entrevistas a los habitantes del sector para definir y evaluar las condiciones y plantear una solución desde el punto de vista técnico que sea conveniente para la comunidad. Igualmente, para la ubicación de la PTAR se evaluaron las condiciones del sector, presenciando y analizando la topografía, la posición y condición geográfica y geológica. Además, gracias al uso de herramientas, estudios y cálculos preestablecidos, se busca plantear y definir un punto estratégico para el diseño del sistema de tratamiento. Para terminar, este proyecto se diseña como solución alternativa a las comunidades y sectores rurales, trayendo beneficios directos e indirectos a la vereda de Chucuní ya que los cuerpos de agua al no ser contaminados reducen el riesgo que conlleva usarlas para sus diferentes usos, evitando la proliferación de enfermedades, malos olores y ofreciendo calidad de vida a los habitantes del sector. |
---|