Estudio de factibilidad para la implementación de energía limpia con paneles solares

Para desarrollar este proyecto es necesario tener conocimiento sobre el lugar y las herramientas adecuada para el correcto uso, instalación y poder aprovechar al máximo la energía renovable. Con los resultados obtenidos del proyecto se planea dar una alternativa que pueda sustentar una parte de la e...

Full description

Autores:
Guarin Echavez, Dayana Marcela
Sanchez Parra, Mónica Dayanna
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34697
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34697
Palabra clave:
Panel solar
fotovoltaica
Energía limpia
TG 2021 IIN 34697
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_93e88c3539855548da9b78e3c2684c8e
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34697
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de factibilidad para la implementación de energía limpia con paneles solares
title Estudio de factibilidad para la implementación de energía limpia con paneles solares
spellingShingle Estudio de factibilidad para la implementación de energía limpia con paneles solares
Panel solar
fotovoltaica
Energía limpia
TG 2021 IIN 34697
title_short Estudio de factibilidad para la implementación de energía limpia con paneles solares
title_full Estudio de factibilidad para la implementación de energía limpia con paneles solares
title_fullStr Estudio de factibilidad para la implementación de energía limpia con paneles solares
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la implementación de energía limpia con paneles solares
title_sort Estudio de factibilidad para la implementación de energía limpia con paneles solares
dc.creator.fl_str_mv Guarin Echavez, Dayana Marcela
Sanchez Parra, Mónica Dayanna
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Zamora Musa, Ronald
Gamboa, Edwin
Sánchez Castillo, Alirio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Guarin Echavez, Dayana Marcela
Sanchez Parra, Mónica Dayanna
dc.subject.spa.fl_str_mv Panel solar
fotovoltaica
Energía limpia
topic Panel solar
fotovoltaica
Energía limpia
TG 2021 IIN 34697
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2021 IIN 34697
description Para desarrollar este proyecto es necesario tener conocimiento sobre el lugar y las herramientas adecuada para el correcto uso, instalación y poder aprovechar al máximo la energía renovable. Con los resultados obtenidos del proyecto se planea dar una alternativa que pueda sustentar una parte de la energía eléctrica consumida dentro de la empresa
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-22T16:42:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-22T16:42:10Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-21
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/34697
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Guanrin Echavez, D. M. y Sanchez Parra, M. ( 2021 ). Estudio de factibilidad para la implementación de energía limpia con paneles solares . [Tesis de pregrado , Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34697
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/34697
identifier_str_mv Guanrin Echavez, D. M. y Sanchez Parra, M. ( 2021 ). Estudio de factibilidad para la implementación de energía limpia con paneles solares . [Tesis de pregrado , Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34697
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Zimmer, T. (2013). Universidad de Burdeos. Obtenido de Tipos de células fotovoltaicas
Wanderley, A., & Campos, A. (2013). HOLOS, Vol. 3, ano 29, pág. 3-14. Obtenido de PERSPECTIVAS DE INSERÇÃO DA ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA NA GERAÇÃO DE ENERGIA ELÉTRICA NO RIO GRANDE DO NORTE
Villas, M. (1999). Energía solar fotovoltaica y cooperación al desarrollo. Madrid: IEPALA Editorial.
Vanguardia. (2018). Vanguardia. Obtenido de La ESSA cuenta con el primer techo solar en El Parnaso
Umbarila, L., Alfonso, F., & Rivera, J. (2015). Revista de Investigación Agraria y Ambiental. Vol. 6, N° 2. Obtenido de Importancia de las energías renovables en la seguridad energética y su relación con el crecimiento económico
TWENERGY. (2012). Energía Twenergy. Obtenido de Energía solar:
solar-facts. (2015). Energia Solar. Obtenido de Tipos de placas fotovoltaicas
Silva, L. (2016). Revista Energética. Nº 47, P. 65-72. Obtenido de Evaluación de la energía solar fotovoltaica para generación de electricidad en el municipio de Uribía, La Guajira – Colombia
Senado de la República. (2001). Senado de la República. Obtenido de Ley 697 del 2001
Santamaría, G., & Castejón, A. (2011). Instalaciones solares fotovoltaicas. México: Editex.
Rúa, E., Barrera, A., & Gómez, M. (2016). Revista de Investigación Agraria y Ambiental (RIAA). Vol. 8, Nº 1, P. 239-248 . Obtenido de Análisis técnico, socioeconómico y ambiental de la electrificación con energía solar fotovoltaica aislada para vivienda rural en Hato Corozal, Casanare, Colombia:
Roldan, J. (2010). Instalaciones Solares Fotovoltaicas. Madrid España: Paraninfo.
Rodríguez, N. (2017). Caracterización del desempeño de un sistema fotovoltaico interconectado a la red de distribución eléctrica en la Sede el Bosque de la Universidad Libre. Barranquilla: Universidad Libre.
Rodriguez, H. (1992). Manual de radiación en Colombia. Colombia: IDEAM. Obtenido de RODRIGUEZ, Humberto. Manual de radiación en Colombia. Colombia: 1992.
Proyecto Energía, Desarrollo y Vida. (2013). Curso para calificación ocupacional–nivel operativo, Instalación de sistemas fotovoltaicos. Lima-Perú: Imaginart.
Planas, O. (2017). Energia Solar.
Abal, G., & Durañona, D. V. (2013). Facultad de Ingeniería, Universidad de la República. Obtenido de Manual Técnico de Energía Solar Térmica
Abal, G., & Durañona, V. (2013). Manual Técnico de Energía Solar Térmica Facultad de Ingeniería. Montevideo: Universidad de la República
Page, J. (1979 ). The estimation of monthly mean values of daily total short-wave radiation on vertical and inclined surfaces from sunshine records for latitudes 40ºN-40ºS. Denver, Colorado: Proc. Ann. Meet. Am. Section, Int. Sol. Energy Soc.
Organización de las Naciones Unidas - ONU. (2014). Crónica ONU. Obtenido de El papel de los combustibles fósiles en un sistema energético sostenible
Orbegozo, C., & Arivilca, R. (2010). Energía Solar Fotovoltaica: Manual técnico para instalaciones domiciliarias. México: Green Energy Consultoría y Servicios SRL.
Molina, M. M. (2016). Prototipo de un Sistema Fotovoltaico Autónomo. Revista de Aplicaciones de la Ingeniería Vol.3 No.8 , 9-18.
Ministerio de Minas y Energia. (2015). Ministerio de Minas y Energia. Obtenido de Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, 1073 de 2015
Ministerio de Minas y Energia. (2014). Ministerio de Minas y Energia. Obtenido de Ley 1715 del año 2014
Ministerio de Minas y Energia. (2010). Ministerio de Minas y Energia. Obtenido de Resolución 180919 de 2010:
Ministerio de Ambiente. (2018). Ministerio de Ambiente. Obtenido de Protocolo de Kioto (pK)
Ministerio de Ambiente. (2009). Ministerio de Ambiente. Obtenido de Resolución 0551 de 2009
Méndez, J., & Cuervo, R. (2007). Energía Solar Fotovoltaica 2ª Edición. Madrid, España: FC Editorial.
Martinez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. bogota.
Macagnan, M. (1993). Caracterización de la radiación solar para aplicaciones fotovoltaicas en el caso de Madrid. Madrid: ETSI Telecomunicación Madrid.
LuquLlopis, G. (2013). Fundación de la Energia de la Comunidad de Madrid. Obtenido de Guía de la Energía Geotérmicae, A., & Hegedus, S. (2003). Handbook of Photovoltaic Science and Engineering. Connecticut: Wiley.
IRENA. (2018). IRENA. Obtenido de La reducción de los costes de la energía renovable abre la puerta a una mayor ambición climática
Investnews. (2015). Investnews. Obtenido de Energia solar térmica tem custo menor que energia elétrica
Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC . (2010). Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC . Obtenido de Lineamientos para la formulación del programa nacional de observación de la tierra que incluya el diseño de un programa satelital colombiano
IDEAM. (2002). IDEAM. Obtenido de Atlas medioambiental de Colombia
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill
Gutman, D. (2019). Agencia de Noticias Inter Press Service, p. 1-4. Obtenido de Energía solar, esperanza para barrios pobres de Buenos Aires
Gómez, J., Murcia, J., & Cabeza, I. (2017). Universidad Santo Tomas. Obtenido de La energía solar fotovoltaica en Colombia: Potenciales, antecedentes y perspectivas. P 1-19
Gobierno Distrital de Barrancabermeja. (2020). Barrancabermeja. Obtenido de Plan de Ordenamiento Territorial POT
Gasquet, H. (1997). Solartronic. Obtenido de Conversión de la luz solar en Energía Eléctrica: Manual Teórico y Práctico sobre los sistemas Fotovoltaicos
Garcia, F. (2015). Amortización de instalaciones fotovoltaicas en régimen de autoconsumo
FUNDACIÓN ENDESA. (2016). Fundación ENDESA. Obtenido de Centrales de biomasa y sus tipos
Factor Energia. (2018). Factor Energia. Obtenido de Energía eólica. Qué es, cómo funciona, ventajas y desventajas
Espitia, C. (2017). Guia Metodologica para la implementacion de sistemas fotovoltaicos a pequeña escala en Colombia. Bucaramanga : Universidad de Santander
Encinas, D. (2009). Estudio técnico de instalaciones eléctricas en un edificio de oficinas. Leganés – Madrid: Escuela politécnica superior
Duffie, J., & Beckman, W. (1980). Solar Engineering of Thermal Processes. New York: Wiley. Ecoinventos. (2018). Ecoinventos. Obtenido de Los 10 mayores países productores de energía solar del mundo
Domínguez, H. (2012). Diseño de un Sistema fotovoltaico para la generación de energía eléctrica en el COBAEV 35 Xalapa. Trabajo de grado Magíster en ingeniería energética. México: Universidad Veracruzana.
Domine, L., & Niro, N. (2013). Sistema de Iluminación Autónomo Alimentado por Energías Renovables. Mar de Plata: Universidad Nacional de Mar de Plata
Delta Volt SAC. (2016). Delta Volt SAC. Obtenido de Paneles Solares, Tipos y Eficiencias
Dávila, E. (2016). Diseño y construcción de un prototipo de vehículo eléctrico monoplaza alimentado por energía solar mediante paneles solares. Quito: Universidad Tecnológica Equinoccial.
Cubillos, A., & Entenssoro, F. (2011). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales . Obtenido de Energía y medio ambiente. Una ecuación difícil para América Latina : los desafíos del crecimiento y desarrollo en el contexto del cambio climático
Cruz, D. (2011). Estudio de ahorro mediante bombeo solar. Andalucía: Universidad Internacional de Andalucía
CRESESB. (2012). CRESESB. Obtenido de Centro de Referencia para Energía Solar y Eólica Sergio Brito
Cooper, P. (1969). The Absorption of solar radiation in solar stills. Sol. Energy, Vol. 12, 333-346
Constitución política de Colombia. (2018). Constitución política de Colombia. Obtenido de Artículo 79
Calderón, A. (2016). Predicción de la producción eléctrica de instalaciones fotovoltaicas situadas en Castillara y León, a partir de datos de radiación y ambientes. Valladolid: Universidad de Valladolid.
calculationsolar.com. (2020). calculationsolar.com. Obtenido de Calculos para una instalación sola fotovoltaica:
Bitar, S., & Chamas, F. (2017). Estudio de factibilidad para la implementación de sistemas fotovoltaicos como fuente de energía en el sector industrial de Colombia. Bogotá: Colegio de Estudios Superiores de Administración –CESA.
Benitez, A., & Tello, I. (2018). Estudio De Factibilidad De La Implementación De Un Sistema Solar Fotovoltaico En La Finca Villa Catalina. Bogotá: Universidad Libre
Barrera, Y. (2015). Guía Técnica: Diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos autónomos y conectados a la red a pequeña escala. Nicaragua: Universidad Nacional Agraria.
Ardila, A., Sanabria, J., & Hernández, J. (2015). Metodología de dimensionamiento de un sistema de respaldo energético basado en tecnología fotovoltaica. Revista Tecnura, , vol. 19, 66-71.
alfonso, I. (1995). Técnicas de investigación bibliográfica. Caracas
Aguilera, J., Hontoria, L., & Muñoz, F. (2007). Dimensionado de sistemas fotovoltaicos autónomos. Jaén, España: Universidad de Jaén
Acevedo, C., & Cárdenas, L. (2018). Revista INVI. Vol. 33, N° 92, p. 183-210. Obtenido de Barrios resilientes energéticamente en viviendas sociales: La reconstrucción postincendio en el cerro las cañas de Valparaíso:
Luque, A., & Hegedus, S. (2003). Handbook of Photovoltaic Science and Engineering. Connecticut: Wiley.
Hispanic PR Wire. (2017). Hispanic PR Wire. Obtenido de FPL presenta los sitios seleccionados para ocho nuevas plantas de energía solar:
Ecoinventos. (2018). Ecoinventos. Obtenido de Los 10 mayores países productores de energía solar del mundo
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 42 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Barrancabermeja
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Barrancabermeja
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a68c74ff-46cb-49b4-923b-9d464fd948fb/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8d164200-faee-442e-81e3-444588b49280/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fc381599-f30e-4ddc-8d6d-81c02bfbec37/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/33e8fb2e-2000-454c-9bb3-5fb4b62ec0dd/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bfca42ec-cc5f-447d-8247-2355b4e09d5c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7ff6e85c-b8a0-4d6a-bcc5-1fe9617c426b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a319ea8a-9f85-47b6-9503-16ab62ed4cd6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
0c87b120d5c3b90d1456765eba254ff6
3249670d28dd3143d63c68a182589058
c8dd05bbe48ca6ed25afc2c05d3fefed
003ea1b6b38fa6ecc4235fefe47a83d4
98b220cda0bb4e401fdba2252b17bc6f
66f12c62a51f2af87c0cf72d90463ca4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246715571568640
spelling Zamora Musa, RonaldGamboa, EdwinSánchez Castillo, AlirioGuarin Echavez, Dayana MarcelaSanchez Parra, Mónica Dayanna2021-06-22T16:42:10Z2021-06-22T16:42:10Z2021-06-21https://hdl.handle.net/20.500.12494/34697Guanrin Echavez, D. M. y Sanchez Parra, M. ( 2021 ). Estudio de factibilidad para la implementación de energía limpia con paneles solares . [Tesis de pregrado , Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34697Para desarrollar este proyecto es necesario tener conocimiento sobre el lugar y las herramientas adecuada para el correcto uso, instalación y poder aprovechar al máximo la energía renovable. Con los resultados obtenidos del proyecto se planea dar una alternativa que pueda sustentar una parte de la energía eléctrica consumida dentro de la empresaTo develop this project it is necessary to have knowledge about the place and the appropriate tools for the correct use, installation and to be able to make the most of renewable energy. With the results obtained from the project, it is planned to provide an alternative that can sustain a part of the electrical energy consumed within the companyIntroducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivo general. -- 3.2 Objetivos específicos . -- 4. Marco referencial. -- 4.1 Marco Teórico. -- 4.1.1 Aprovechamiento de la Energía Solar en el mundo. -- 4.1.2 Proyectos de Energia Solar en Latinoamerica. -- 4.1.3 La Energia Solar en Colombia. -- 4.1.4 Barrancabermeja: Un área potencial en el aprovechamiento de Energía Solar. -- 4.2 Marco Conceptual. -- 4.2.1 Las energías renovables . -- 4.2.2 La energía Solar. -- 4.2.3 La Energia Solar Fotovoltaica . -- 4.3 Marco Legal. -- 4.3.1 Regulacion energética. -- 4.3.2 Leyes de Incentivacion Economica y Tributaria. -- 4.4 Marco Metodológico . -- 4.4.1 Fase 1. -- 4.4.2 Fase 2. -- 4.4.2.1 Horas pico de radiación (HPS). -- 4.4.2.2 Potencia a instalar (Pins). -- 4.4.2.3 Establecimiento de la potencia a instalar. -- 4.4.2.4 Calculo del consumo eléctrico diario promedio. -- 4.4.2.5 Factor de planta (FP) . -- 4.4.2.6 Calculo de potencia de paneles solares. -- 4.4.2.7 Numero de paneles solares requeridos. -- 4.4.3 Fase 3. -- 5. Resultados. -- 5.1 Tecnologias de células fotovoltaicas existentes a nivel general disponibles para un sistema que cuente con enegia solar. -- 5.1.1 Tipos de células solares fotovoltaicas. -- 5.1.2 Consideracion generales para la selección de celula fotovoltaica. -- 5.1.3 Estudio técnico financiero y ambiental de la tecnología de celula fotovoltaica. -- 5.1.4 Caracteristicas climatológicas en el área de ubicación de la empresa. -- 5.1.5 Caracteristicas climatológicas generales de la zona de influencia de Barrancabermeja. -- 5.1.6 Determinacion de los requerimientos del sistema. -- 5.1.7 Calculo instalación solar fotovoltaica aislada. -- 5.1.8 Impactos ambientales de la instalación de células fotovoltaicas. -- 5.1.9 Evaluar la viabilidad del estudio para la implementación de paneles solares en la empresa. -- 6. Conclusiones. -- 7. Recomendaciones. -- Bibliografía.dayana.guarine@campusucc.edu.comonica.sanchezpa@campusucc.edu.co42 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, BarrancabermejaIngeniería IndustrialBarrancabermejaPanel solarfotovoltaicaEnergía limpiaTG 2021 IIN 34697Estudio de factibilidad para la implementación de energía limpia con paneles solaresTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Zimmer, T. (2013). Universidad de Burdeos. Obtenido de Tipos de células fotovoltaicasWanderley, A., & Campos, A. (2013). HOLOS, Vol. 3, ano 29, pág. 3-14. Obtenido de PERSPECTIVAS DE INSERÇÃO DA ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA NA GERAÇÃO DE ENERGIA ELÉTRICA NO RIO GRANDE DO NORTEVillas, M. (1999). Energía solar fotovoltaica y cooperación al desarrollo. Madrid: IEPALA Editorial.Vanguardia. (2018). Vanguardia. Obtenido de La ESSA cuenta con el primer techo solar en El ParnasoUmbarila, L., Alfonso, F., & Rivera, J. (2015). Revista de Investigación Agraria y Ambiental. Vol. 6, N° 2. Obtenido de Importancia de las energías renovables en la seguridad energética y su relación con el crecimiento económicoTWENERGY. (2012). Energía Twenergy. Obtenido de Energía solar:solar-facts. (2015). Energia Solar. Obtenido de Tipos de placas fotovoltaicasSilva, L. (2016). Revista Energética. Nº 47, P. 65-72. Obtenido de Evaluación de la energía solar fotovoltaica para generación de electricidad en el municipio de Uribía, La Guajira – ColombiaSenado de la República. (2001). Senado de la República. Obtenido de Ley 697 del 2001Santamaría, G., & Castejón, A. (2011). Instalaciones solares fotovoltaicas. México: Editex.Rúa, E., Barrera, A., & Gómez, M. (2016). Revista de Investigación Agraria y Ambiental (RIAA). Vol. 8, Nº 1, P. 239-248 . Obtenido de Análisis técnico, socioeconómico y ambiental de la electrificación con energía solar fotovoltaica aislada para vivienda rural en Hato Corozal, Casanare, Colombia:Roldan, J. (2010). Instalaciones Solares Fotovoltaicas. Madrid España: Paraninfo.Rodríguez, N. (2017). Caracterización del desempeño de un sistema fotovoltaico interconectado a la red de distribución eléctrica en la Sede el Bosque de la Universidad Libre. Barranquilla: Universidad Libre.Rodriguez, H. (1992). Manual de radiación en Colombia. Colombia: IDEAM. Obtenido de RODRIGUEZ, Humberto. Manual de radiación en Colombia. Colombia: 1992.Proyecto Energía, Desarrollo y Vida. (2013). Curso para calificación ocupacional–nivel operativo, Instalación de sistemas fotovoltaicos. Lima-Perú: Imaginart.Planas, O. (2017). Energia Solar.Abal, G., & Durañona, D. V. (2013). Facultad de Ingeniería, Universidad de la República. Obtenido de Manual Técnico de Energía Solar TérmicaAbal, G., & Durañona, V. (2013). Manual Técnico de Energía Solar Térmica Facultad de Ingeniería. Montevideo: Universidad de la RepúblicaPage, J. (1979 ). The estimation of monthly mean values of daily total short-wave radiation on vertical and inclined surfaces from sunshine records for latitudes 40ºN-40ºS. Denver, Colorado: Proc. Ann. Meet. Am. Section, Int. Sol. Energy Soc.Organización de las Naciones Unidas - ONU. (2014). Crónica ONU. Obtenido de El papel de los combustibles fósiles en un sistema energético sostenibleOrbegozo, C., & Arivilca, R. (2010). Energía Solar Fotovoltaica: Manual técnico para instalaciones domiciliarias. México: Green Energy Consultoría y Servicios SRL.Molina, M. M. (2016). Prototipo de un Sistema Fotovoltaico Autónomo. Revista de Aplicaciones de la Ingeniería Vol.3 No.8 , 9-18.Ministerio de Minas y Energia. (2015). Ministerio de Minas y Energia. Obtenido de Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, 1073 de 2015Ministerio de Minas y Energia. (2014). Ministerio de Minas y Energia. Obtenido de Ley 1715 del año 2014Ministerio de Minas y Energia. (2010). Ministerio de Minas y Energia. Obtenido de Resolución 180919 de 2010:Ministerio de Ambiente. (2018). Ministerio de Ambiente. Obtenido de Protocolo de Kioto (pK)Ministerio de Ambiente. (2009). Ministerio de Ambiente. Obtenido de Resolución 0551 de 2009Méndez, J., & Cuervo, R. (2007). Energía Solar Fotovoltaica 2ª Edición. Madrid, España: FC Editorial.Martinez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. bogota.Macagnan, M. (1993). Caracterización de la radiación solar para aplicaciones fotovoltaicas en el caso de Madrid. Madrid: ETSI Telecomunicación Madrid.LuquLlopis, G. (2013). Fundación de la Energia de la Comunidad de Madrid. Obtenido de Guía de la Energía Geotérmicae, A., & Hegedus, S. (2003). Handbook of Photovoltaic Science and Engineering. Connecticut: Wiley.IRENA. (2018). IRENA. Obtenido de La reducción de los costes de la energía renovable abre la puerta a una mayor ambición climáticaInvestnews. (2015). Investnews. Obtenido de Energia solar térmica tem custo menor que energia elétricaInstituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC . (2010). Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC . Obtenido de Lineamientos para la formulación del programa nacional de observación de la tierra que incluya el diseño de un programa satelital colombianoIDEAM. (2002). IDEAM. Obtenido de Atlas medioambiental de ColombiaHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw HillGutman, D. (2019). Agencia de Noticias Inter Press Service, p. 1-4. Obtenido de Energía solar, esperanza para barrios pobres de Buenos AiresGómez, J., Murcia, J., & Cabeza, I. (2017). Universidad Santo Tomas. Obtenido de La energía solar fotovoltaica en Colombia: Potenciales, antecedentes y perspectivas. P 1-19Gobierno Distrital de Barrancabermeja. (2020). Barrancabermeja. Obtenido de Plan de Ordenamiento Territorial POTGasquet, H. (1997). Solartronic. Obtenido de Conversión de la luz solar en Energía Eléctrica: Manual Teórico y Práctico sobre los sistemas FotovoltaicosGarcia, F. (2015). Amortización de instalaciones fotovoltaicas en régimen de autoconsumoFUNDACIÓN ENDESA. (2016). Fundación ENDESA. Obtenido de Centrales de biomasa y sus tiposFactor Energia. (2018). Factor Energia. Obtenido de Energía eólica. Qué es, cómo funciona, ventajas y desventajasEspitia, C. (2017). Guia Metodologica para la implementacion de sistemas fotovoltaicos a pequeña escala en Colombia. Bucaramanga : Universidad de SantanderEncinas, D. (2009). Estudio técnico de instalaciones eléctricas en un edificio de oficinas. Leganés – Madrid: Escuela politécnica superiorDuffie, J., & Beckman, W. (1980). Solar Engineering of Thermal Processes. New York: Wiley. Ecoinventos. (2018). Ecoinventos. Obtenido de Los 10 mayores países productores de energía solar del mundoDomínguez, H. (2012). Diseño de un Sistema fotovoltaico para la generación de energía eléctrica en el COBAEV 35 Xalapa. Trabajo de grado Magíster en ingeniería energética. México: Universidad Veracruzana.Domine, L., & Niro, N. (2013). Sistema de Iluminación Autónomo Alimentado por Energías Renovables. Mar de Plata: Universidad Nacional de Mar de PlataDelta Volt SAC. (2016). Delta Volt SAC. Obtenido de Paneles Solares, Tipos y EficienciasDávila, E. (2016). Diseño y construcción de un prototipo de vehículo eléctrico monoplaza alimentado por energía solar mediante paneles solares. Quito: Universidad Tecnológica Equinoccial.Cubillos, A., & Entenssoro, F. (2011). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales . Obtenido de Energía y medio ambiente. Una ecuación difícil para América Latina : los desafíos del crecimiento y desarrollo en el contexto del cambio climáticoCruz, D. (2011). Estudio de ahorro mediante bombeo solar. Andalucía: Universidad Internacional de AndalucíaCRESESB. (2012). CRESESB. Obtenido de Centro de Referencia para Energía Solar y Eólica Sergio BritoCooper, P. (1969). The Absorption of solar radiation in solar stills. Sol. Energy, Vol. 12, 333-346Constitución política de Colombia. (2018). Constitución política de Colombia. Obtenido de Artículo 79Calderón, A. (2016). Predicción de la producción eléctrica de instalaciones fotovoltaicas situadas en Castillara y León, a partir de datos de radiación y ambientes. Valladolid: Universidad de Valladolid.calculationsolar.com. (2020). calculationsolar.com. Obtenido de Calculos para una instalación sola fotovoltaica:Bitar, S., & Chamas, F. (2017). Estudio de factibilidad para la implementación de sistemas fotovoltaicos como fuente de energía en el sector industrial de Colombia. Bogotá: Colegio de Estudios Superiores de Administración –CESA.Benitez, A., & Tello, I. (2018). Estudio De Factibilidad De La Implementación De Un Sistema Solar Fotovoltaico En La Finca Villa Catalina. Bogotá: Universidad LibreBarrera, Y. (2015). Guía Técnica: Diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos autónomos y conectados a la red a pequeña escala. Nicaragua: Universidad Nacional Agraria.Ardila, A., Sanabria, J., & Hernández, J. (2015). Metodología de dimensionamiento de un sistema de respaldo energético basado en tecnología fotovoltaica. Revista Tecnura, , vol. 19, 66-71.alfonso, I. (1995). Técnicas de investigación bibliográfica. CaracasAguilera, J., Hontoria, L., & Muñoz, F. (2007). Dimensionado de sistemas fotovoltaicos autónomos. Jaén, España: Universidad de JaénAcevedo, C., & Cárdenas, L. (2018). Revista INVI. Vol. 33, N° 92, p. 183-210. Obtenido de Barrios resilientes energéticamente en viviendas sociales: La reconstrucción postincendio en el cerro las cañas de Valparaíso:Luque, A., & Hegedus, S. (2003). Handbook of Photovoltaic Science and Engineering. Connecticut: Wiley.Hispanic PR Wire. (2017). Hispanic PR Wire. Obtenido de FPL presenta los sitios seleccionados para ocho nuevas plantas de energía solar:Ecoinventos. (2018). Ecoinventos. Obtenido de Los 10 mayores países productores de energía solar del mundoPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a68c74ff-46cb-49b4-923b-9d464fd948fb/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54ORIGINAL2021_energía_limpia_paneles.pdf2021_energía_limpia_paneles.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf483856https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8d164200-faee-442e-81e3-444588b49280/download0c87b120d5c3b90d1456765eba254ff6MD512021_energía_limpia_paneles_licenciadeuso.pdf2021_energía_limpia_paneles_licenciadeuso.pdfLicencia de usoapplication/pdf650445https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fc381599-f30e-4ddc-8d6d-81c02bfbec37/download3249670d28dd3143d63c68a182589058MD53THUMBNAIL2021_energía_limpia_paneles.pdf.jpg2021_energía_limpia_paneles.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2398https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/33e8fb2e-2000-454c-9bb3-5fb4b62ec0dd/downloadc8dd05bbe48ca6ed25afc2c05d3fefedMD552021_energía_limpia_paneles_licenciadeuso.pdf.jpg2021_energía_limpia_paneles_licenciadeuso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5155https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bfca42ec-cc5f-447d-8247-2355b4e09d5c/download003ea1b6b38fa6ecc4235fefe47a83d4MD56TEXT2021_energía_limpia_paneles.pdf.txt2021_energía_limpia_paneles.pdf.txtExtracted texttext/plain65356https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7ff6e85c-b8a0-4d6a-bcc5-1fe9617c426b/download98b220cda0bb4e401fdba2252b17bc6fMD572021_energía_limpia_paneles_licenciadeuso.pdf.txt2021_energía_limpia_paneles_licenciadeuso.pdf.txtExtracted texttext/plain5864https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a319ea8a-9f85-47b6-9503-16ab62ed4cd6/download66f12c62a51f2af87c0cf72d90463ca4MD5820.500.12494/34697oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/346972024-08-10 22:21:01.169open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=