Interpretación constitucional de los derechos fundamentales en el estado social de derecho: un análisis macroeconómico de su efectividad

En la presente lectura crítica se abordarán los presupuestos epistemológicos de los derechos humanos, la clasificación de los derechos constitucionales, las reglas técnicas de interpretación de los derechos humanos según la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana y su impacto con base e...

Full description

Autores:
Gómez Tamayo, Daniel Fernando
Tipo de recurso:
Informe
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34270
Acceso en línea:
https://doi.org/10.16925/gclc.18
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34270
Palabra clave:
Análisis cualitativo y cuantitativo de los derechos fundamentales
Derechos ambientales
Derechos culturales
Derechos de las personas con discapacidad
Derechos económicos
Derechos sociales
DER
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_93a831f011e216b3df0e9bb2be7a8c53
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34270
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Interpretación constitucional de los derechos fundamentales en el estado social de derecho: un análisis macroeconómico de su efectividad
title Interpretación constitucional de los derechos fundamentales en el estado social de derecho: un análisis macroeconómico de su efectividad
spellingShingle Interpretación constitucional de los derechos fundamentales en el estado social de derecho: un análisis macroeconómico de su efectividad
Análisis cualitativo y cuantitativo de los derechos fundamentales
Derechos ambientales
Derechos culturales
Derechos de las personas con discapacidad
Derechos económicos
Derechos sociales
DER
title_short Interpretación constitucional de los derechos fundamentales en el estado social de derecho: un análisis macroeconómico de su efectividad
title_full Interpretación constitucional de los derechos fundamentales en el estado social de derecho: un análisis macroeconómico de su efectividad
title_fullStr Interpretación constitucional de los derechos fundamentales en el estado social de derecho: un análisis macroeconómico de su efectividad
title_full_unstemmed Interpretación constitucional de los derechos fundamentales en el estado social de derecho: un análisis macroeconómico de su efectividad
title_sort Interpretación constitucional de los derechos fundamentales en el estado social de derecho: un análisis macroeconómico de su efectividad
dc.creator.fl_str_mv Gómez Tamayo, Daniel Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Tamayo, Daniel Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv Análisis cualitativo y cuantitativo de los derechos fundamentales
Derechos ambientales
Derechos culturales
Derechos de las personas con discapacidad
Derechos económicos
Derechos sociales
topic Análisis cualitativo y cuantitativo de los derechos fundamentales
Derechos ambientales
Derechos culturales
Derechos de las personas con discapacidad
Derechos económicos
Derechos sociales
DER
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv DER
description En la presente lectura crítica se abordarán los presupuestos epistemológicos de los derechos humanos, la clasificación de los derechos constitucionales, las reglas técnicas de interpretación de los derechos humanos según la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana y su impacto con base en el razonamiento cuantitativo. La regla fiscal impuesta por el Banco de la República a la discrecionalidad de la Corte Constitucional de Colombia y el impacto macroeconómico de las políticas monetarias, fiscales y cambiarias en el Estado social de derecho.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-13T15:28:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-13T15:28:07Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv Lecturas Críticas
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://doi.org/10.16925/gclc.18
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/34270
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Gómez-Tamayo, D. F. (2021). Interpretación constitucional de los derechos fundamentales en el estado social de derecho: un análisis macroeconómico de su efectividad (Generación de contenidos impresos N.° 2). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: https://doi.org/10.16925/gclc.18
url https://doi.org/10.16925/gclc.18
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34270
identifier_str_mv Gómez-Tamayo, D. F. (2021). Interpretación constitucional de los derechos fundamentales en el estado social de derecho: un análisis macroeconómico de su efectividad (Generación de contenidos impresos N.° 2). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: https://doi.org/10.16925/gclc.18
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ackerman, B. (2007). La nueva división de poderes. Fondo de Cultura Económica.
Alexy, R. (1995). Teoría del discurso y derechos humanos. Universidad Externado de Colombia.
Aquino, T. (2001). Suma teológica II- II q. 57. Biblioteca de Autores Cristianos.
Aragón, M. (2005). La interpretación constitucional. Editorial Porrúa.
Aristóteles. (2001). Ética a Nicómaco. Alianza Editorial.
Arrojo, P. (2007). Economía del agua. The Ecologist Review, 3(11), 30.
Banco de la República de Colombia. (2019). Reporte de Mercado Financieros. Banco de la República de Colombia.
Banco de la República de Colombia, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Departamento Nacional de Planeación- Comité Interinstitucional. (2010). Regla Fiscal para Colombia. Banco de la República de Colombia.
Bazán, V. (2005). Los derechos económicos sociales y culturales en acción sus perspectivas protectorias en los ámbitos interno e interamericano. Anuario de Derecho constitucional latinoamericano recuperado (pp. 547-583). https://www.corteidh.or.cr/tablas/R21742.pdf
Beloff, M. (2000). Derecho, infancia y familia. Universidad de Yale y Universidad de Palermo.
Bidart Campos, G. (2015). Teoría general de los derechos humanos. Editorial Astrea.
Cámara de Comercio de Bogotá. (2000). Laudo Arbitral Comunicación Celular S. A. Comcel S. A. vs. La Nación - Ministerio de Comunicaciones. Cámara de Comercio de Bogotá.
Campos Zarnosa, Y. (2014). El baile rojo: relatos no contados del genocidio de la UP. Códice Producciones Limitada.
Cárdenas, M. (1997). Tasa de cambio en Colombia. Cuadernos de Fedesarrollo, 1, 1-45.
Congreso de la República de Colombia. (2003). Acto Legislativo: 01 de julio 3 de 2003. Diario Oficial N.° 45.237.
Congreso de la República de Colombia. (2020). Constitución Política de Colombia. Legis.
Corte Constitucional de Colombia. (1992). Sentencia T-406/ 1992. Corte Constitucional de Colombia.
Corte Constitucional de Colombia. (1993). Sentencia T-179 /1993. Corte Constitucional de Colombia.
Corte Constitucional de Colombia. (2008). Sentencia T-094 / 2008. Corte Constitucional de Colombia.
Dahl, R. (2003). ¿Es democrática la Constitución de los Estados Unidos? Fondo de Cultura Económica.
Deutschland. (2007, jun.-jul.). Nueva energía para la protección del clima. Deutschland. www.deutschland.de/es
Dworkin, R. (2007). El imperio de la justicia (2a ed.). Gedisa.
Elster, J. (2001). La democracia deliberativa. Editorial Gedisa.
El Tiempo. (2010). Múltiples intentos para atajar el dólar. El Tiempo.
Epstein, L. y Walker, T. (2009). Constitutional Law for a Changing America (4a ed.). CQ Press.
Gardner, H. (2005). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Paidós.
Giddens, A. (2001). Más allá de la izquierda y la derecha, el futuro de las políticas radicales. Dos Teorías de la democratización (4ª ed.). Cátedra Teorema.
Guy, H. (1996). En las fronteras de la democracia. Fondo de Cultura Económica.
Habermas, J. (2000). Facticidad y validez. Editorial Trota.
Hart, H. L. A. (1994). The Concept of Law. Oxford University Press.
Htun, M. N. (1988). Women’s Political Participation, Representation and Leadership in Latin America Women’s. The quota debate, Weatherhead Center for International Affairs Harvard University.
Instituto Mora. (1988). EUA Documentos de su historia política (Vols. I y II). Editorial Instituto Mora.
Jaeger, W. W. (1985). La paideia: los ideales de la cultura griega. Fondo de Cultura Económica.
Kelsen, H. (1995). Teoría general del derecho y del Estado. UNAM.
Kurihara, K. (1980). Teoría monetaria y política pública. Fondo de Cultura Económica.
Lemos, M. y Pedraza, M. (2015). El fracking. Revista de Derecho Público, 35.
Lipsitz, L. y Speak, D. M. (1993). American Democracy. St. Martin’s Press New York.
López Medina, D. E. (2006). El derecho de los jueces. Legis.
López Medina, D. E. (2007). La reinvención del bloc de constitutionnalité. Ámbito Jurídico, 14, 8-21.
Medellín Torres, P. (2006). El presidente sitiado. Ingobernabilidad y erosión del poder presidencial en Colombia. Editorial Planeta.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2002). Acuerdo Stand-BY de Colombia con el Fondo Monetario Internacional. Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Morgan, L. (1972). La sociedad primitiva. Universidad Nacional de Colombia.
Naciones Unidas. (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CEDAW.aspx
National Geographic. (2010, April). Water Our Thirsty World. National Geographic Magazine.
Nieto Loaiza, R. (2019). La calidad de la educación de mal a peor. El País.
Pérez Luño, A. E. (2013). Los derechos fundamentales. Editorial Tecnos.
Popper, K. R. (2017). La sociedad abierta y sus enemigos. Paidós.
Ramírez Trejo, A. (2002). Aristóteles. La Retórica. UNAM.
Roces, W. (1974). Manual de economía política (3a ed.). Academia de Ciencias de la URRS. Editorial Grijalbo.
Roll, E. (1993). Historia de las doctrinas económicas. Fondo de Cultura Económica.
Roux, F. (2020, 18 de enero). Mensaje en Twitter. https://twitter.com/franciscoderoux/status/1218729275161030657
Santillana Fundación. (2003). El debate del referendo del 2003 [dvd]. Fundación Santillana.
Sagüés, N. P. (1993). Elementos del derecho constitucional. Manuales Astrea.
Sanín Gutiérrez, F. (2007). ¿Lo que el viento se llevó? Los partidos políticos y la democracia en Colombia, 1958-2002. Grupo Editorial Norma.
Sartori, G. (1994). Ingeniería constitucional comparada. Fondo de Cultura Económica.
Uprimmy, L. (1966). Conferencias de historia de la teoría del Estado y derecho constitucional general. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Vargas Velásquez, A. (1994). Democracia formal y real. Participación y democracia en Colombia. Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán.
Wise, J. (2007, diciembre). Este es tu cerebro. Popular Mechanics, 54-59.
Wittgenstein, L. (2013). Tractatus Logico-Philosophicus. Editorial Tecnos.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 37 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fbbce01c-4993-48c7-8554-fb7e657f0ece/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5cd901e0-97fa-472b-b1ef-077de3368ccf/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4ac4ba92-4fa4-44df-a700-46a45fe043e3/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aaefe538-1396-4fbf-8a67-5354a371ea57/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5ba3f93c-08c1-406b-acb2-89ed471cfd8c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1d36eb55-e807-407b-8ea9-ee5c986c620b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1708a9b5-8178-4afd-a3e3-6cc51420a53f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bf1111e9fa870a9c40021a3855c1fd49
285d3ac25bc853966b6f964b6cebce8f
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
ddd7861dbe4ea03cc9ff1c53030358eb
d8e24094a8c72d05d8c269b9af4310e6
d3e7e44236d707f0ce33a15b40f1e844
a18336205f96a032a3cac28260126725
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1811565267606568960
spelling Gómez Tamayo, Daniel Fernando2021-05-13T15:28:07Z2021-05-13T15:28:07Z2021-05https://doi.org/10.16925/gclc.18https://hdl.handle.net/20.500.12494/34270Gómez-Tamayo, D. F. (2021). Interpretación constitucional de los derechos fundamentales en el estado social de derecho: un análisis macroeconómico de su efectividad (Generación de contenidos impresos N.° 2). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: https://doi.org/10.16925/gclc.18En la presente lectura crítica se abordarán los presupuestos epistemológicos de los derechos humanos, la clasificación de los derechos constitucionales, las reglas técnicas de interpretación de los derechos humanos según la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana y su impacto con base en el razonamiento cuantitativo. La regla fiscal impuesta por el Banco de la República a la discrecionalidad de la Corte Constitucional de Colombia y el impacto macroeconómico de las políticas monetarias, fiscales y cambiarias en el Estado social de derecho.1. Introducción al Derecho. -- 2. Debate entre el positivismo versus el iusnaturalismo. -- 3. La Corte Constitucional de Colombia: acciones afirmativas y actos de discriminación inversa. -- 4. Principios y valores: análisis de la ratio decidendi en la Sentencia T- 406 de 1992. ¿Democracia participativa? -- 5. ¿La paz es un derecho de obligatorio cumplimiento? -- 6. Aciertos y desaciertos del magistrado Ciro Angarita Barón en la Sentencia T- 406 de 1992. -- 7. El Banco de la República y el impacto macroeconómico de las políticas monetarias, fiscales y cambiarias en el Estado social de derecho. -- 8. Reglas técnicas de interpretación de los derechos humanos según los tratados internacionales y la jurisprudencia de la Corte Constitucional. -- 9. Derechos colectivos y el medio ambiente. -- 10. Conclusiones. -- 11. Referencias.daniel.gomezt@campusucc.edu.co37 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, BogotáDerechoBogotáAnálisis cualitativo y cuantitativo de los derechos fundamentalesDerechos ambientalesDerechos culturalesDerechos de las personas con discapacidadDerechos económicosDerechos socialesDERInterpretación constitucional de los derechos fundamentales en el estado social de derecho: un análisis macroeconómico de su efectividadLecturas Críticashttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fchttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ackerman, B. (2007). La nueva división de poderes. Fondo de Cultura Económica.Alexy, R. (1995). Teoría del discurso y derechos humanos. Universidad Externado de Colombia.Aquino, T. (2001). Suma teológica II- II q. 57. Biblioteca de Autores Cristianos.Aragón, M. (2005). La interpretación constitucional. Editorial Porrúa.Aristóteles. (2001). Ética a Nicómaco. Alianza Editorial.Arrojo, P. (2007). Economía del agua. The Ecologist Review, 3(11), 30.Banco de la República de Colombia. (2019). Reporte de Mercado Financieros. Banco de la República de Colombia.Banco de la República de Colombia, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Departamento Nacional de Planeación- Comité Interinstitucional. (2010). Regla Fiscal para Colombia. Banco de la República de Colombia.Bazán, V. (2005). Los derechos económicos sociales y culturales en acción sus perspectivas protectorias en los ámbitos interno e interamericano. Anuario de Derecho constitucional latinoamericano recuperado (pp. 547-583). https://www.corteidh.or.cr/tablas/R21742.pdfBeloff, M. (2000). Derecho, infancia y familia. Universidad de Yale y Universidad de Palermo.Bidart Campos, G. (2015). Teoría general de los derechos humanos. Editorial Astrea.Cámara de Comercio de Bogotá. (2000). Laudo Arbitral Comunicación Celular S. A. Comcel S. A. vs. La Nación - Ministerio de Comunicaciones. Cámara de Comercio de Bogotá.Campos Zarnosa, Y. (2014). El baile rojo: relatos no contados del genocidio de la UP. Códice Producciones Limitada.Cárdenas, M. (1997). Tasa de cambio en Colombia. Cuadernos de Fedesarrollo, 1, 1-45.Congreso de la República de Colombia. (2003). Acto Legislativo: 01 de julio 3 de 2003. Diario Oficial N.° 45.237.Congreso de la República de Colombia. (2020). Constitución Política de Colombia. Legis.Corte Constitucional de Colombia. (1992). Sentencia T-406/ 1992. Corte Constitucional de Colombia.Corte Constitucional de Colombia. (1993). Sentencia T-179 /1993. Corte Constitucional de Colombia.Corte Constitucional de Colombia. (2008). Sentencia T-094 / 2008. Corte Constitucional de Colombia.Dahl, R. (2003). ¿Es democrática la Constitución de los Estados Unidos? Fondo de Cultura Económica.Deutschland. (2007, jun.-jul.). Nueva energía para la protección del clima. Deutschland. www.deutschland.de/esDworkin, R. (2007). El imperio de la justicia (2a ed.). Gedisa.Elster, J. (2001). La democracia deliberativa. Editorial Gedisa.El Tiempo. (2010). Múltiples intentos para atajar el dólar. El Tiempo.Epstein, L. y Walker, T. (2009). Constitutional Law for a Changing America (4a ed.). CQ Press.Gardner, H. (2005). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Paidós.Giddens, A. (2001). Más allá de la izquierda y la derecha, el futuro de las políticas radicales. Dos Teorías de la democratización (4ª ed.). Cátedra Teorema.Guy, H. (1996). En las fronteras de la democracia. Fondo de Cultura Económica.Habermas, J. (2000). Facticidad y validez. Editorial Trota.Hart, H. L. A. (1994). The Concept of Law. Oxford University Press.Htun, M. N. (1988). Women’s Political Participation, Representation and Leadership in Latin America Women’s. The quota debate, Weatherhead Center for International Affairs Harvard University.Instituto Mora. (1988). EUA Documentos de su historia política (Vols. I y II). Editorial Instituto Mora.Jaeger, W. W. (1985). La paideia: los ideales de la cultura griega. Fondo de Cultura Económica.Kelsen, H. (1995). Teoría general del derecho y del Estado. UNAM.Kurihara, K. (1980). Teoría monetaria y política pública. Fondo de Cultura Económica.Lemos, M. y Pedraza, M. (2015). El fracking. Revista de Derecho Público, 35.Lipsitz, L. y Speak, D. M. (1993). American Democracy. St. Martin’s Press New York.López Medina, D. E. (2006). El derecho de los jueces. Legis.López Medina, D. E. (2007). La reinvención del bloc de constitutionnalité. Ámbito Jurídico, 14, 8-21.Medellín Torres, P. (2006). El presidente sitiado. Ingobernabilidad y erosión del poder presidencial en Colombia. Editorial Planeta.Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2002). Acuerdo Stand-BY de Colombia con el Fondo Monetario Internacional. Ministerio de Hacienda y Crédito Público.Morgan, L. (1972). La sociedad primitiva. Universidad Nacional de Colombia.Naciones Unidas. (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CEDAW.aspxNational Geographic. (2010, April). Water Our Thirsty World. National Geographic Magazine.Nieto Loaiza, R. (2019). La calidad de la educación de mal a peor. El País.Pérez Luño, A. E. (2013). Los derechos fundamentales. Editorial Tecnos.Popper, K. R. (2017). La sociedad abierta y sus enemigos. Paidós.Ramírez Trejo, A. (2002). Aristóteles. La Retórica. UNAM.Roces, W. (1974). Manual de economía política (3a ed.). Academia de Ciencias de la URRS. Editorial Grijalbo.Roll, E. (1993). Historia de las doctrinas económicas. Fondo de Cultura Económica.Roux, F. (2020, 18 de enero). Mensaje en Twitter. https://twitter.com/franciscoderoux/status/1218729275161030657Santillana Fundación. (2003). El debate del referendo del 2003 [dvd]. Fundación Santillana.Sagüés, N. P. (1993). Elementos del derecho constitucional. Manuales Astrea.Sanín Gutiérrez, F. (2007). ¿Lo que el viento se llevó? Los partidos políticos y la democracia en Colombia, 1958-2002. Grupo Editorial Norma.Sartori, G. (1994). Ingeniería constitucional comparada. Fondo de Cultura Económica.Uprimmy, L. (1966). Conferencias de historia de la teoría del Estado y derecho constitucional general. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.Vargas Velásquez, A. (1994). Democracia formal y real. Participación y democracia en Colombia. Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán.Wise, J. (2007, diciembre). Este es tu cerebro. Popular Mechanics, 54-59.Wittgenstein, L. (2013). Tractatus Logico-Philosophicus. Editorial Tecnos.PublicationORIGINAL2021_LC_Interpretacion Constitucional_Gomez_vf.pdf2021_LC_Interpretacion Constitucional_Gomez_vf.pdfapplication/pdf367028https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fbbce01c-4993-48c7-8554-fb7e657f0ece/downloadbf1111e9fa870a9c40021a3855c1fd49MD532020_LC_Licencia_Interpretacion__Gomez.pdf2020_LC_Licencia_Interpretacion__Gomez.pdfapplication/pdf190870https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5cd901e0-97fa-472b-b1ef-077de3368ccf/download285d3ac25bc853966b6f964b6cebce8fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4ac4ba92-4fa4-44df-a700-46a45fe043e3/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2021_LC_Interpretacion Constitucional_Gomez_vf.pdf.jpg2021_LC_Interpretacion Constitucional_Gomez_vf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3784https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aaefe538-1396-4fbf-8a67-5354a371ea57/downloadddd7861dbe4ea03cc9ff1c53030358ebMD542020_LC_Licencia_Interpretacion__Gomez.pdf.jpg2020_LC_Licencia_Interpretacion__Gomez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5717https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5ba3f93c-08c1-406b-acb2-89ed471cfd8c/downloadd8e24094a8c72d05d8c269b9af4310e6MD55TEXT2021_LC_Interpretacion Constitucional_Gomez_vf.pdf.txt2021_LC_Interpretacion Constitucional_Gomez_vf.pdf.txtExtracted texttext/plain101885https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1d36eb55-e807-407b-8ea9-ee5c986c620b/downloadd3e7e44236d707f0ce33a15b40f1e844MD562020_LC_Licencia_Interpretacion__Gomez.pdf.txt2020_LC_Licencia_Interpretacion__Gomez.pdf.txtExtracted texttext/plain6016https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1708a9b5-8178-4afd-a3e3-6cc51420a53f/downloada18336205f96a032a3cac28260126725MD5720.500.12494/34270oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/342702024-08-10 17:51:42.484open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=